Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Mostrar/Ocultar Ads
BEIRUT (III): BAÑOS ROMANOS Y MUSEO NACIONAL DE BEIRUT 🧭 Diarios de Viajes de Libano
Indice
Indice
Más leidos
Más leidos
Últimos Diarios
Últimos Diarios
Más Votados
Más Votados
Diarios por paises
Diarios por paises
Ayuda
Ayuda

Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace


Diario: POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO  -  Localización:  Libano  Libano
Descripción: Diez días en el Líbano: 7 visitando distintos del país tomando como base Beirut y otros 3 -desde Bcharre- por las montañas. Incluye visitas a Baalbek, Anjar, Jeita, Byblos, Harissa, Tiro, Sidón, Beiteddine, Deir El-Qamar, Cedros de Dios y Valle de Qadisha.
Autor: Gadiemp   Fecha creación: 
Compartir: 
Compartir:



Etapa:  BEIRUT (III): BAÑOS ROMANOS Y MUSEO NACIONAL DE BEIRUT  -  Localización:  Libano Libano
Descripción: Un paseo por el centro de la capital: Baños Romanos y visita al Museo Nacional de Beirut
Gadiemp  Autor:    Fecha creación:   
Compartir: 
Compartir:

___________oOo__________
MÁS BEIRUT: BAÑOS ROMANOS
Y MUSEO NACIONAL DE BEIRUT



Martes, 2 de Mayo, 2017

Nuevo día, nueva excursión. Esta vez íbamos a andar un par de horitas viendo lo más fundamental de la capital (aunque yo ya me he recorrido una buena parte de ella) para luego encaminarnos a las Montañas Chouf, que son parte de la Cordillera del Monte Líbano. Pero vayamos poco a poco.

A las 7.45 llegó el chofer que nos llevó a unos cuantos del hotel para mezclarnos con el atasco de las 8.07 (ya que el de las 8.06 era un poco aburrido Guiño ) para llegar a las oficinas donde redistribuirnos en los distintos vehículos dependiendo de la excursión a la qué íbamos. Con tanta excursión los turistas nos comenzábamos a conocer los unos a los otros y era un momento de saludos y cambio de impresiones. Yo me encontré con unos rumanos que el día anterior estaban dudando si ir a Baalbek por eso de que habían oído que al estar cerca de Siria podría ser peligroso, pero yo les dije que con Nakhal no había problema y les aconsejé ir. Y... por una vez en la vida... ¡alguien me hizo caso!.

Hoy yo no iba en autobús, si no en una furgoneta con otras 4 personas, el chofer y la guía, una mujer llamada Maddeleine que, por el nombre y por el hecho de que iba desmelenada, supuse que era cristiana. Habla varios idiomas: árabe, inglés, francés, italiano y español. Y se notaba que quería practicar castellano porque cuando podía se dirigía a mí (único hispano parlante en el grupo) para hablarlo. Es una mujer con mucho carácter, gran amante de su país, del que habla con pasión. Por un momento pensé que había sido arqueóloga con anterioridad porque habla de la prehistoria y de la historia antigua del país como si le fuera la vida en ello.

Comenzamos el tour por Downtown y nos habló de todas las tareas de reconstrucción, de Solidere, de cómo reconstruyendo terminaron también excavando, de cómo se han construído algunas zonas ganando terreno al mar, de Rafiq Hariri, de los libaneses, de su pasión por los coches y el tabaco. Yo creía que lo había visto todo, pero no: Había una parte que no ví: Los baños romanos de Beirut, situados entre el Downtown y el Serrallo, rodeado de edificios oficiales. Aún así, se puede hacer fotos. Están bastante bien conservados, con el sistema de calefacción de hipocausto romano y junto a un parque con bancos.

Baños Romanos, Beirut

Fuimos por la calle Weygand hacia Majidiye, que es la parte reconstruída y ganada al mar y terminamos frente al Hotel Le Gray y la Plaza de Samir Kassir, donde hay una estatua dedicada a este periodista asesinado un año después (2005) que Rafiq Hariri, tras alentar las manifestaciones de protesta contra el régimen sirio de partido único y su interferencia en los asuntos del Líbano. Otro dramático episodio en la historia reciente de este país.

Edificios reconstruídos de estilo neo-otomano pero con clara influencia francesa.
Plaza de Samir Kassir, Beirut

___________oOo__________
EL MUSEO NACIONAL DE BEIRUT -
متحف بيروت الوطنيّ‎‎

Subimos a la furgo y tras 15 minutos de atasco nos encontrábamos en la puerta principal del Museo Nacional de Beirut ( www.beirutnationalmuseum.com ). Su construcción fue finalizada en 1937 e inaugurado en 1942 con la finalidad de albergar todas aquellas antigüedades descubiertas en territorio libanés. 33 años después los visitantes podían admirar con artefactos que datan desde la prehistoria hasta el siglo XIX. La colección se amplió de tal manera que se convirtío en el principal museo arqueológico de Oriente Medio y uno de los más importantes del mundo. Pero con el comienzo de la guerra tuvo que cerrar sus puertas, pues los dos edificios de que consta el Museo se encontraban adyacentes a la línea verde que dividió la ciudad en dos durante 17 años, habiendo además un pasaje para ir de un lado a otro llamado el "Pasadizo del Museo", pero la situación empeoró y el museo se convirtió en un auténtico almacén de armamento, con alternancia de tiroteos y calma, que había que aprovechar para proteger las piezas, llevando las más vulnerables a los sótanos y encérrandolas en una habitación toda de cemento que se construyó expresamente para ello, completamente cerrada por todos los lados. Los mosaicos que estaban en el suelo fueron cubiertos con una capa de cemento. Las estatuas y sarcófagos se protegieron envolviéndolos en sacos de tierra y arena, pero en 1982 la cosa empeoró y sustituyeron los sacos por pequeñas cámaras de cemento alrededor de una estructura de madera que la rodeaba.

Al finalizar la guerra en 1990, el museo estaba destrozado, acribillado e inundado, convertido en un auténtico barracón militar plagado de graffitis en árabe. Y el estado de las piezas era crítico ya que se habían conservado en condiciones inapropiadas en un edificio con mucha humedad, ya que el museo está construído en una zona con aguas subterráneas. Algunos monumentos de piedra tenían corrosión causada por la sal del mar. Se perdieron 45 cajas con objetos de la colección a causa del fuego y los bombardeos además de documentos y fotografías. Además hubo saqueos y se han encontrado objetos en museos turcos (!) Había que reconstruirlo, proceso que comenzó en 1995 y que se pudo llevar a cabo gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Antigüedades y la Fundación para la Conservación del Patrimonio Nacional. En 1997 abrió de nuevo sus puertas sólo para la planta baja, pero tuvieron que cerrar para reacondicionar el edificio a los requerimientos de la Museología moderna. Finalmente abrió completamente en 1999, mostrando 1300 objetos

La colección permanente del museo no tiene desperdicio: A la entrada hay un magnífico mosaico procedente de una villa romana de Baalbek en el que aparece Kaliope, musa de la Filosofía, rodeada de Sócrates y los 7 Sabios de Grecia, junto con sus nombres, la ciudad de donde procedían y una máxima suya escrita en alfabeto griego.

Mosaico de Sócrates y los 7 Sabios de Grecia:
Sólón de Atenas (a la derecha de Sócrates): "Mantén moderación en todo"
Thales de Mileto: "La cautela es una ruina"
Blas de Priene: "La mayoría de los hombres son malos"
Cleobulo de Lindos: "Lo mejor es la moderación"
Periander de Corinto: "Mira todo desde la larga distancia"
Pitaco de Mitilene: "Debes saber elegir tus oportunidades"
Chilón de Esparta: "No desees lo imposible"

Hay un sarcógago romano decorado con Cupidos y escenas de guerra con los griegos. Hay pequeñas estatuas de niños de la época de los Fenicios y además, también fenicio y procedente de las excavaciones de Byblos, que vimos hace un par de días, está el sarcófago del Rey Hiram, del siglo X a.d.C. y que contiene las más antiguas inscripciones en alfabeto fenicio (que posteriormente daría lugar a nuestro alfabeto y al árabe).

Sarcófago fenicio del Rey Hiram, con inscripciones en el borde de la tapa

En la primera planta están los pequeños objetos, más delicados que datan de la prehistoria, Neolítico, Calcolítico, Edades de Bronce y Hierro, griego, cerámicas, objetos de cobre, figuritas de todo tipo de animales y antropomorfas, entre ellas las fenicias de sombreros puntiagudos de Byblos

Figuritas fenicias de Byblos

Tras ver un documental sobre la restauración y recuperación del Museo y sus piezas de unos diez minutos, cogimos la furgo para salir de la capital en dirección a las Montañas Chouf, pero esto lo cuento en la siguiente etapa.


Volver arriba

Compartir:
Ver más diarios de Gadiemp Ver más diarios de Libano Etapa anterior Etapa anteriorEtapa siguiente Etapa siguiente


VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0
Anterior 0 0
Total 5 1
Votos
0 Votos
0 Votos
0 Votos
0 Votos
0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 41 Visitas mes actual: 21 Total visitas: 2929

  Últimos comentarios al diario:  POR LÍBANO COMO PEDRO POR EL PAÍS DEL CEDRO
Total comentarios 27  Visualizar todos los comentarios

Gadiemp  gadiemp  16/07/2017 12:14   
* Wanderlust. Gracias por leerlo. Es un destino fantástico. Para cualquier duda, nos vemos en los hilos de Líbano.

* De lo que no cabe duda de una manera u otra es que lo disfrutarías.

Saludos a los dos desde un tren a medio camino entre Londres y Rochester Amistad

Alii91  alii91  17/07/2017 12:42   
Aún no me lo he leído entero pero me está encantando tu diario, mi pareja vivió un tiempo en el Líbano, y llevo tiempo pensando en ir, tal vez el año que viene Sonriente había pensado en pasar una semana entre Beirut, Byblos y Bcharre, pero aun me falta mucho por informarme, enhorabuena por un diario y un viaje geniales!

Brigantina  Brigantina  19/07/2017 22:26   
Diario muy interesante sobre un destino poco habitual, ahora gracias a ti lo conocemos un poco mejor .Cinco estrellas muy merecidas Gadiemp.

Gadiemp  gadiemp  19/07/2017 22:56   
* alii91: Yo te animo a que lo visites. Es un país precioso con muchos contrastes y diversidad. Es caro (especialmente el vuelo)..., sí... pero tiene muchos recursos de los que disfrutar.

* Brigantina: Muchas gracias a tí. Esperemos que llegue el día en que a la gente no le imponga tanto respeto y pueda convertirse en el destino de primerísima categoría que debería ser.

Un saludo Amistad

Ekitxu  Ekitxu  13/11/2017 20:11
Te dejo mis 5 estrellitas.
Gracias por compartir tus aventuras por Libano. Veo que muchas cosas siguen igual, he disfrutado mucho leyendolo, estuvimos en julio del 2010, hicimos Siria , Libano y Jordania.
Un saludo

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA

Registrate AQUÍ
Volver arriba


Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Líbano
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ultimos 5 Mensajes de 149
89399 Lecturas
AutorMensaje
VIVID
VIVID
Indiana Jones
Indiana Jones
Abr 07, 2008
Mensajes: 2017

Fecha: Lun Mar 02, 2020 04:27 pm    Título: Re: Viajar a Líbano

Abdelkrim Escribió:
Si vas en tu propio coche pasar por Beirut no te retrasa mucho, es un país pequeño. Yo tuve que ir de Baalbek a Beirut y pasé una noche en Biblos porque me sobraba tiempo, pero al día siguiente a mediodía ya estaba en Bcharre, y lo hicimos todo en transporte público.

Aún no sé cómo lo haría, pero lo que no quiero es tirarme un día entero desde Bcharre a Baalbek si tengo que pasar por Beirut, teniendo tan pocos días de viaje. O me la juego o lo dejo para el verano o cuando sea... Qué dilema...
gadiemp
Gadiemp
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Oct 26, 2012
Mensajes: 5747

Fecha: Lun Mar 02, 2020 05:30 pm    Título: Re: Viajar a Líbano

¿Tienes planeado transporte público o coche de alquiler?
Shqiperia
Shqiperia
Travel Addict
Travel Addict
Dic 08, 2016
Mensajes: 38

Fecha: Lun Mar 02, 2020 05:52 pm    Título: Re: Viajar a Líbano

La calidad del transporte público deja bastante que desear en mi opinión. En cuanto a precio, muy económico y más ahora que la LBP está por los suelos.
Cuestión de prioridades pero sí sólo tienes 5 días para el país...
laratresdos
Laratresdos
New Traveller
New Traveller
Dic 18, 2015
Mensajes: 8

Fecha: Mie Mar 11, 2020 04:05 pm    Título: Re: Viajar a Líbano

El transporte público en las ciudades de la costa funciona fenomenal; en el interior tienes que combinarlo con taxis. Pero no es difícil viajar por Líbano por cuenta propia.
setin
Setin
Experto
Experto
Feb 26, 2007
Mensajes: 117

Fecha: Vie Mar 13, 2020 10:53 am    Título: Re: Viajar a Líbano

laratresdos Escribió:
El transporte público en las ciudades de la costa funciona fenomenal; en el interior tienes que combinarlo con taxis. Pero no es difícil viajar por Líbano por cuenta propia.

Completamente de acuerdo.
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro
Mensaje:
Registrate AQUÍ


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram