Como es costumbre, solemos apuntarnos a un tour Sandeman http://www.neweuropetours.eu/berlin/es/sandemans-tours/all-tours. Estos tours en castellano en el que se paga la voluntad al guía siempre nos parecen muy entretenidos y útiles para tener una introducción a la ciudad.
A las 11 estamos en el punto de encuentro, delante de la puerta de Brandeburgo, nos entregan un tíquet numerado para distribuir grupos y con un poco de retraso empezamos el tour.
Hacemos una breve introducción de la historia de Berlín en concreto y de Alemania en general. Después de contemplar la puerta de Brandeburgo nos dirigimos al Memorial de los judíos muertos en Europa (también llamado Memorial del Holocausto). Este memorial está construido con grandes bloques de hormigón y su interpretación es bastante libre.

El siguiente punto es un parking. Lo interesante es saber que es la ubicación del búnker de Hitler. Sólo hay un letrero que lo menciona. Nada de monumentos.

Seguimos hacia el Checkpoint Charlie, una caseta de control americana de la época de la Guerra Fría.
Después de la pausa para el café vamos a la plaza Gendarmenmarkt, para contemplar las iglesias gemelas (alemana y francesa).
Finalmente vamos a Bebelplatz, dónde vemos la biblioteca que fue testigo de la quema de libros por parte de los nazis.
Nos parece tan interesante la historia de esta ciudad que hemos reservado otro tour para esta tarde, también con Sandeman, por 14€, sobre el Tercer Reich. www.neweuropetours.eu/ ...17/08/2017
Apenas tenemos tiempo de comer, porque este segundo tour empieza a las 14:30. Bueno, esto nos dicen ellos, porque entre el tiempo que tardan en contarnos y dividirnos en grupos ya pasan diez o quince minutos.

La visita empieza con el Reichstag, el parlamento. (para visitarlo por dentro, gratuitamente, hay que reservar día y hora con semanas de antelación).
Luego seguimos visitando el Memorial a los gitanos Sinti y Roma asesinados por los nazis. Seguimos hacia el memorial de un señor que intentó asesinar a Hitler.
Luego tomamos el metro hacia el barrio judío. (Parada de metro S Oranienburger Strasse). Allí vemos la Sinagoga y el guía nos cuenta la historia de la noche de los cristales rotos.
Justo al lado está un patio público precioso, el Heckmann Höfe. Y finalmente vamos al antiguo cementerio judío, donde ahora también hay un memorial. Los berlineses tienen bien claro que nadie debe andar tres pasos en esta ciudad sin recordar lo que pasó. Para que no se vuelva a repetir, claro está.

Finalizado el tour merendamos un currywurst,

A continuación aprovechamos que estamos cerca y visitamos los Hackeschen Höfe www.hackesche-hoefe.com/, unos patios interiores muy bonitos y turísticos. Justo al lado hay otros patios, conocidos como el Dead Chickens Alley www.deadchickens.de/05/index.htm llenos de street art y terrazas alternativas. Un ambiente menos turístico.
Nuestro paseo sigue hacia la Fernsehturm (torre de la televisión) en Alexanderplatz. Se ve desde lejos y parece que estés allí mismo, pero no.

En la misma plaza de la gigante torre soviética hay la fuente de Neptuno, la iglesia St. Marienkirche y el Rotes Rathaus (el ayuntamiento rojo).
Nos acercamos a ver por fuera la Catedral de Berlín, en la museumsinsel, la isla de los museos, y luego nos vamos a cenar.
El guía nos ha recomendado la zona alrededor de Oranienplatz, en el barrio de Kreuzberg. Vamos en metro hasta Moritzplatz y después de dar una vuelta por la calle principal, en la que abundan bares y restaurantes con mesas en el exterior, elegimos el restaurante Parantez www.parantez.de/, dónde comimos una variedad de tapas de estilo mediterráneo y buena cerveza alemana por unos 10 o 12 euros por persona.
