Impresionante la visita a los Fulani. Ese día tocaba hacer inmersión en la África profunda…aún más que el día anterior. Pero también tocaba ver paisajes nuevos. Nos dirigimos hacia la zona de las colinas de Angolín, un lugar lleno de vegetación...
Ese día tocaba hacer inmersión en la África profunda…aún más que el día anterior. Pero también tocaba ver paisajes nuevos. Nos dirigimos hacia la zona de las colinas de Angolín, un lugar lleno de vegetación, con caminos de tierra rojiza y con poblados donde no llega la luz y la gente vive en casas de adobe y paja. Es la región de la familia de Euloge y, como venía de paso, me invitaron a comer a su casa: pollo y cordero con arroz. ¡Una gran comida de año nuevo! Continuaban las experiencias agradables: los niños se sorprenden de verte, juegan contigo….y yo seguía disfrutando al hacer fotos: el contraste entre el marrón del adobe y los rostros con el colorido de los vestidos y peinados crean unas imágenes muy bonitas. Además, las miradas hablan…ya sean de las mujeres que faenan con sus hijos en la espalda, los ancianos del pueblo o los niños, que a su corta edad ya están curtidos y que, a pesar de querer divertirse, en sus miradas se advierte mucha profundidad.
El “highlight” del día era la visita a otra etnia, pero diferente a los Holi: se trata de los Fulani, una de las pocas tribus nómadas que quedan en África. Son más cerrados que las otras etnias, con las que no se mezclan, y su fisonomía es diferente, así como también los tatuajes que les identifican. Las casas no son de adobe, son de paja, porque necesitan desmontarlas y volverlas a montar allí donde encuentran pasto para los ganados, y son circulares (tipo a las yurtas mongolas). Para saber dónde están hay que preguntar a alguien de algún poblado de la zona, y sin duda entrar con mucho respeto: mi llegada fue increíble. Los niños me miraban sin decir nada, con muchísima curiosidad. Luego se fueron abriendo un poco más. Eso sí, los adultos, al contrario que los Holi del día anterior, sí que se mostraron más escépticos y cerrados todo el rato. La experiencia de nuevo fue genial. Tras caminar un par de quilómetros entre vegetación a la que no estoy acostumbrado, como plantaciones de algodón y árboles del anacardo, llegamos a coche, dispuestos a partir hacia Abomey, antigua capital del reino de Dahomey, que daría nombre al país tras su independencia de Francia (1960) y que luego, en 1974, sería cambiado por el actual “Benín”. Paseé yo solo por esta ciudad, dando una vuelta por el centro, y dormimos en el Aubergue d’Abomey, un interesante hotel, que fue la residencia del gobernador francés, en un edificio colonial rodeado por un tranquilo jardín.
Muchísimas gracias por tus comentarios y tu puntuación... sí, se me pasó el festival de Voodoo, pero pude disfrutar de bastantes acontecimientos relacionados con el año nuevo desde el punto de vista vudú, y fue muy interesante también.
Estupendo año de viajes, VIVID, y este último me ha encantado, por tu relato, información, fotos y las ganas que le entran al que lo lee, de visitar ese pais. Saludos y estrellas.
Muchísimas gracias Yennefer! Me alegra que te haya gustado! La verdad es que he apreciado mucho este viaje porque he visto cosas únicas y casi ni un turista, algo que cada vez aprecio más. Un saludo!
Benín, la alegría de vivirHay destinos que no se pueden explicar con palabras. Uno de nuestros mejores viajes, intenso y auténtico como pocos. Un viaje a una nación orgullosa de...⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 85
Para los que hayáis estado allí,.cuantos días mínimo para cada uno de los países? Es fácil entrar de un país a otro? Y sería mejor entrar por un país (por ejemplo Ghana) y regresar a España por Benín o mejor regresar a Ghana?
Hola
Lo primero comentarte que yo cruce los tres paises hace años. Cruzar las fronteras fue una aventura, sobre todo las de Togo, siempre con alguna anécdota, pero bien. Ojo con el tema de los visados, que puedes necesitar visados con entradas múltiples. Son un latazo para dártelo, pero normalmente te lo dan.
Tienes información de MAE en nuestra sección de países (actualizada cada día):
www.losviajeros.com/Pais/
Benin: evisa.gouv.bj/ visado online (lo conceden en 48 horas, pero ojo porque si vas a visitar otros paises antes te convienen sacarlo unos días antes de... Leer más ...
De nada. Según mi opinión personal, son países donde su mayor riqueza es su gente.
El patrimonio histórico se concentra en la costa, sobre todo castillos de las potencias esclavistas y algo de arquitectura colonial.
En cuanto a parques naturales tienen algunos, pero no son comparables con los de los países de África del Este.
Es decir, que lo mejor de estos países es vivir la experiencia de su vida cotidiana y, para eso, nada mejor que viajar por libre y en transporte público.
Son destinos amables con el viajero, pero eso no quiere decir que no tengas que... Leer más ...