Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
DÍA 4. PASO DEL BORGO- MONASTERIO DE MOLDOVITA- TALLER DE HUEVOS PINTADOS- GURA

DÍA 4. PASO DEL BORGO- MONASTERIO DE MOLDOVITA- TALLER DE HUEVOS PINTADOS- GURA ✏️ Diarios de Viajes de Rumania Rumania

“Leo que todas las supersticiones conocidas en el mundo están reunidas en la herradura de Los Cárpatos, como si fuese el centro de alguna especie de remolino imaginativo; si es así, mi estancia puede ser muy interesante”. Esas palabras las...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 3 de 11
RUMANÍA: DRÁCULA, PAISAJES Y MONASTERIOS PINTADOS

Diario: RUMANÍA: DRÁCULA, PAISAJES Y MONASTERIOS PINTADOS

Puntos: 5 (2 Votos)  Etapas: 11  Localización: Rumania Rumania 👉 Ver Etapas

“Leo que todas las supersticiones conocidas en el mundo están reunidas en la herradura de Los Cárpatos, como si fuese el centro de alguna especie de remolino imaginativo; si es así, mi estancia puede ser muy interesante”.

Esas palabras las escribió Jonathan Harker en su diario y ese día lo íbamos a empezar entrando en los Cárpatos y en la leyenda del vampiro puesto que nos dirigimos al Paso del Borgo.

“Al comenzar a caer la noche se sintió mucho frío, y la creciente penumbra pareció mezclar en una sola bruma la lobreguez de los árboles, robles, hayas y pinos, aunque en los valles que corrían profundamente a través de los surcos de las colinas, a medida que ascendíamos hacia el desfiladero, se destacaban contra el fondo de la tardía nieve los oscuros abetos. Algunas veces, mientras la carretera era cortada por los bosques de pino que parecían acercarse a nosotros en la oscuridad, grandes masas grisáceas que estaban desparramadas aquí y allá entre los árboles producían un efecto lóbrego y solemne, que hacía renacer los pensamientos y las siniestras fantasías engendradas por la tarde, mientras que el sol poniente parecía arrojar un extraño consuelo a las fantasmales nubes que, entre los Cárpatos, parece que vagabundean incesantemente por los valles. En ciertas ocasiones las colinas eran tan empinadas que, a pesar de la prisa de nuestro conductor, los caballos sólo podían avanzar muy lentamente.”

“Entonces, a través de la oscuridad, pude ver una especie de mancha de luz gris delante de nosotros, como si hubiese una hendidura en las colinas. La intranquilidad de los pasajeros aumentó; el loco carruaje se bamboleó sobre sus grandes resortes de cuero, y se inclinó hacia uno y otro lado como un barco flotando sobre un mar proceloso. Yo tuve que sujetarme. El camino se hizo más nivelado y parecía que volábamos sobre él. Entonces, las montañas parecieron acercarse a nosotros desde ambos lados, como si quisiesen estrangularnos, y nos encontramos a la entrada del desfiladero de Borgo. Uno por uno todos los pasajeros me ofrecieron regalos, insistiendo de una manera tan sincera que no había modo de negarse a recibirlos. Desde luego los regalos eran de muy diversas y extrañas clases, pero cada uno me lo entregó de tan buena voluntad, con palabras tan amables, y con una bendición, esa extraña mezcla de movimientos temerosos que ya había visto en las afueras del hotel en Bistritz: el signo de la cruz y el hechizo contra el mal de ojo.”

En la vida real no es más que un desfiladero de los Cárpatos orientales, a 1201 metros de altura, que conectan Transilvania y Moldavia. Y por lo menos de día no tiene nada de terrorífico.

Dicen algunos que en el lugar donde Bram Stoker, aquel escritor irlandés, ubicó el castillo del conde Drácula se encuentra ahora el hotel Castel Drácula, construido en 1970 siguiendo la fama de la novela (curiosamente en época comunista, cuando el libro estaba vetado en el país). Tenemos que tener en cuenta que Stoker, cuya estatua encontramos frente al hotel, nunca viajó a Rumanía. Dispuesto a escribir su novela de terror encontró inspiración en viejas leyendas rumanas o incluso en El castillo de los Cárpatos de Julio Verne pero jamás viajó al país. Imaginó un tétrico castillo en lo alto de un cerro… algo que muchos han visto en Bran aunque nunca fuera “el castillo de Drácula” y quizás más parecido a Poenari. En realidad ni siquiera ese personaje sangriento y real que no tenía nada que vampírico y que inspiró, por lo menos en nombre, al de la novela, era príncipe de Transilvania sino de Valaquia.

En la cima, a 1200 metros, sí que tenemos ese hotel que ha intentado buscar la atmósfera del libro con mayor o menor acierto. Pero también casitas en los alrededores y muchos, muchos, puestecillos de recuerdos. Nada de miedo. Al contrario; los alrededores son incluso bucólicos.

Entramos en el hotel para ir al WC, sin que nadie nos dijera nada (al parecer están acostumbrados). Luego exploramos un poco por recepción. Algunos cuadros de vampiros, fotos de películas sobre el conde, vitrina de recuerdos… y una capa colgada que nos dejaron ponernos para hacernos unas fotos. Eso sí que me gustó.

Dos curiosidades del hotel. La primera es que los que quieran pueden visitar en él la tumba de Drácula (previo pago, claro). La segunda es la enorme cruz que han plantado allí cerca.

Abandonamos territorio del vampiro y también Transilvania para entrar en Moldavia. Pero no Moldavia país (antigua Besaravia rumana) sino región rumana.

Pasamos por Vatra Dornei, ciudad con un importante balneario y bonitos edificios del siglo XIX, en la confluencia de los ríos Dorna y Bistrita.

Luego pasamos también por Campulung Moldovenesc, en la región de Bucovina. En esa zona de montaña al parecer quieren construir unas pistas de esquí.

Bucovina es una de las zonas más bonitas de Rumanía paisajísticamente hablando y donde aún se conservan con mucha fuerza las tradiciones. En Campulung Moldovenesc, por ejemplo, en las bodas hay 16 parejas de padrinos. Nada más y nada menos. Pero si por algo es reconocida es por sus monasterios pintados que datan de los siglos XV y XVI (Sucevita, Humor, Voronet, Moldovita, etc). Son (y no es para menos) Patrimonio de la Humanidad.

Visitamos ese primer día el Monasterio de Moldovita. En la entrada (el monasterio está amurallado, con muros de más de un metro de espesor y cinco de alto para protegerse de los turcos) una monja vende las entradas (creo que vi que costaba 5 RON). Si quieres hacer fotos (algo obligado) cuesta 10 RON (en Rumanía que hacer fotografías cueste más que la entrada al recinto es bastante normal).

Con el papelito en la mano entramos en el jardín que preside la hermosa construcción y empezamos a admirar la abundancia de pinturas.

El monasterio de Moldovita se construyó en 1532 por mandato de Petru Rares, hijo ilegítimo del famoso Esteban III de Moldavia (o Esteban el Grande), sobre las ruinas de un monasterio anterior. El mismo Esteban, extremadamente religioso, desde 1457 hasta 1504 luchó en 36 batallas contra los turcos, ganando 34. Con cada victoria fundaba una iglesia o un monasterio. Su hijo siguió sus pasos fundadores pero embelleciéndolos con frescos en el exterior.

Se sabe quién pintó las hermosas imágenes que vemos hoy en día. Fue un tal Toma de Suceava en 1537 en el método de pintura al fresco (pero con mucha maestría para que se hayan conservado hasta ahora, si bien han sido restauradas). En cada uno de estos monasterios dicen que predomina un color; en Moldovita dicen que es el amarillo (aunque también vemos mucho rojo y azul).

En cuanto a lo que se ha pintado, vemos santos, los Reyes Magos, la Anunciación, la Visitación, un árbol de Jesé, el Juicio final o el Asedio de Constantinopla, que supuestamente conmemora la intervención de la Virgen para salvar a la ciudad de un ataque persa en el año 626. Yo lo que vi fue la Caída de Constantinopla de 1453 que fue de todo menos una derrota otomana. También vemos serafines y querubines.

La viveza de los colores del exterior no pierde intensidad en el interior, completamente pintado. El monasterio está dedicado a la Anunciación.

En la pronaos y la naos vemos magníficamente representado un calendario (que los ortodoxos, por lo menos algunos, saben interpretar). En la sala del fondo, donde está el iconostasio, encontramos a la izquierda de la puerta representados al fundador y a su familia. Eso suele ser una constante en las iglesias ortodoxas. También encontramos a menudo a Constantino y a Elena, su madre, con la cruz. Aquí dentro está prohibido hacer fotos y unas monjas vigilan que no lo hagas.

En un edificio aparte encontramos un pequeño museo que guarda algunos iconos, el trono de Petru Rares (cuya estatua está en el jardín) y la manzana de oro que concedió la UNESCO al declarar a los monasterios Patrimonio de la Humanidad. Allí también se prohíbe hacer fotos.

Aprovechamos el tiempo libre para hacer fotos al monasterio y sus pinturas así como para ver como una de sus paredes está peor conservada porque está más sometida a las inclemencias del tiempo. Pero sin duda se trata de una de las visitas imprescindibles.

Antes de marchar, y ya fuera del recinto amurallado, nos acercamos a una caseta para ir al WC (1 RON).

Cambiamos radicalmente de tema para visitar el Taller-museo de los huevos pintados de una señora que se llama Lucia Condrea. Nos recibió la mismísima artista (vestida a modo tradicional) y su marido, que nos tocó unas piezas musicales como recibimiento.

Luego pudimos ver las bellas filigranas que hace, un verdadero trabajo de chinos. Si yo me pongo me sale un churro.

Los huevos pintados no son sólo típicos en Rumanía porque los hemos visto en muchos países. Tampoco son típicos de todo el año (aunque ahora los puedes ver todo el tiempo) sino que son una tradición de Semana santa. Pero desde luego en esta zona tienen una importancia especial y son el típico souvenir. Tampoco son propios del cristianismo sino que se dice que seguramente sean etruscos (o incluso anteriores) pero los cristianos convirtieron al huevo en un símbolo de la Resurrección de Cristo. En cuanto a cuándo empezaron a pintarlos parece ser que fue en la Edad media, cuando se prohibía comer huevos en cuaresma y la gente los cocía y los pintaba para diferenciarlos de los frescos. En Pascua se comían en un festín. Algo como nos pasa a nosotros con el origen de la Mona.

Tradicionalmente no se vacían (aunque en el taller, como no se van a comer, sí que tienen un agujerito encima) y se hace una especie de juego, chocando huevos.

Es un bonito recuerdo, más o menos caro si lo compras hecho artesanalmente o no, terriblemente frágil (no en vano es la cáscara de un huevo de gallina) y que se ven por todos lados.

Para comer paramos en un restaurante junto a la carretera, cerca de un paisaje muy bonito. Tomamos sopa de pollo, ternera asada en salsa y de postre el típico papanasi, una especie de donut grande con otro pequeño encima, muy aceitoso, con mermelada de arándanos y una crema. Es un postre tradicional muy calórico pero bastante bueno.
Después de la comida seguimos camino hasta llegar a Gura Humorului, la sexta ciudad más grande de la provincia. El monasterio de Voronet está muy cerca y el de Humor apenas a unos kilómetros (aunque no pudimos ir y seguramente estaría ya cerrado).

Nos alojamos en el hotel West Western Bucovina en la tarde lluviosa. La habitación, triple, es enorme, una suite. Yo no salí a dar una pequeña vuelta por la ciudad porque estaba lloviendo y no me encontraba muy bien. Me quedé en el hotel leyendo un poco.

Por la noche cenamos allí mismo, un buffet sencillo pero correcto. Y al terminar unos chicos y chicas muy jóvenes nos deleitaron con cantos y bailes típicos. La verdad es que, a pesar de ser unos bailes muy básicos (giro por aquí, giro por allá), lo hicieron muy bien.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 12
Anterior 0 0 Media 42
Total 0 0 Media 2249

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: RUMANÍA: DRÁCULA, PAISAJES Y MONASTERIOS PINTADOS
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Luchino  luchino  09/06/2018 12:09   📚 Diarios de luchino
Veo que ya pones fotos, me alegro mucho, aunque algunas estén giradas.
A mi también me costó aprender, no creas.
Felicidades por tus curradisimos diarios.
Imagen: ALFMA  ALFMA  12/06/2018 16:27
Ctello muy buena información que algún día cuando me decida a visitar esta zona me vendrá muy bien. Te dejo las 5*. Un saludo!!
Imagen: Marimerpa  marimerpa  15/06/2018 11:19   📚 Diarios de marimerpa
Un diario muy completo, gracias por compartirlo.
En cuanto a las fotos, veo que algunas te salen giradas, y en otras tienes código [img] de sobra. ¿Por qué no las subes desde la galería? Una vez las tienes en las galerías, solo tienes que insertarlas en el texto, como te he hecho yo en la primera etapa.
Saludos.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Rumanía: tour básico en una semana.Rumanía: tour básico en una semana. Relato de lo que vi en Rumanía durante un recorrido organizado de una semana al que me... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 465
LA RUMANIA QUE NO IMAGINABALA RUMANIA QUE NO IMAGINABA Viaje corto pero interesante visitando varias de las atracciones más importantes que ofrece este país. Suficiente para tener una primera toma de contacto y... ⭐ Puntos 4.95 (38 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 219
ROMÂNIA (Rumanía)ROMÂNIA (Rumanía) Itinerario de 12 días, en vehículo, por las zonas de Transilvania, Bucovina y Maramures, con detalles prácticos referidos al momento de la realización del... ⭐ Puntos 4.88 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 202
12 días descubriendo Rumanía en coche12 días descubriendo Rumanía en coche Del 2 al 14 de junio de 2023, ruta en coche por Rumanía ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 193
Rumanía en coche en tiempo de COVIDRumanía en coche en tiempo de COVID Viaje en coche por Rumanía tomándose las cosas con calma. ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 167


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas
Foro Europa del Este Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1345
784574 Lecturas
AutorMensaje
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3710

Fecha: Mie Jul 30, 2025 04:48 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

batri Escribió:
Dispongo de 9 días, quiero ver Transilvania, Maramures y Bucovina, estoy viendo distancias ¿ Es mucho viaje para los días de los que dispongo? .

Depende de con que medio de transporte lo hagas ,si es por libre u organizado y en que época del año vas-

No te pierdas ninguno de esos destinos-
capovawi
Imagen: Capovawi
Travel Addict
Travel Addict
13-12-2019
Mensajes: 62

Fecha: Mie Ago 06, 2025 03:50 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Hola, yo estoy como el compañero de arriba, tenemos 10 días y coche de alquiler, queremos pasar también a Moldavia y Trasnistria, y nos gustaría hacer algo de senderismo por los Cárpatos... Así que estoy dudando si merece la pena pegarse la paliza para subir a Cluj Napoca, Maramures y Bucovina, o tirar directamente a Moldavia desde la zona de Sighisoara.
Terraza79
Imagen: Terraza79
New Traveller
New Traveller
24-06-2023
Mensajes: 2

Fecha: Sab Ago 09, 2025 09:12 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Hola! El proximo mes vamos a Rumanía con dos niñas. Vamos una semana, aunque el primer día el avión llega a la 11 de la noche, así que no cuenta. Nuestra idea es movernos en tren. Llegamos a Bucarest el día 9 y volvemos desde Cluj-Napoca el día 16. Queremos visitar Bucarest, Brasov ( Peles Y Bran), Sibiu y Cluj-Napoca, esos lugares seguro. Nuestra duda es si podemos añadir alguna para por medio, teniendo cuenta nuestra limitación a la hora de movernos en tren. Y también estas ciudades están bien comunicadas entre sí, y si desde Brasov hay buena comunicación para visitar tanto el...  Leer más ...
Aleni
Imagen: Aleni
Travel Addict
Travel Addict
01-01-2024
Mensajes: 83

Fecha: Dom Ago 10, 2025 07:20 am    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Yo intentaría meter Sighisoara. Queda a medio camino entre Brasov y Sibiu y la podéis ver perfectamente en una mañana o tarde. Un paseo de noche merece la pena si lo podéis encajar, pero eso ya es un poco personal.
michi_ast
Imagen: Michi_ast
Indiana Jones
Indiana Jones
20-09-2016
Mensajes: 1295

Fecha: Jue Ago 14, 2025 12:22 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Muy de acuerdo, a nosotros nos gustó mucho, si puedes, visitala
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Rumania
Iglesia de San Miguel, Cluj-Napoca
Espolonista
Rumania
La tertulia del
Abdelkrim
Rumania
Castillo del Conde Dracula - Bran (de nocheeeeeee...)
Spainsun
Rumania
Restaurando las pinturas de la cupula de la Iglesia de Rozavlea
Spainsun
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube