Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
DÍA 5. GURA HUMOROLOI-MONASTERIO DE VORONET- PRESA Y GARGANTAS Y BICAZ- LACU ROS

DÍA 5. GURA HUMOROLOI-MONASTERIO DE VORONET- PRESA Y GARGANTAS Y BICAZ- LACU ROS ✏️ Diarios de Viajes de Rumania Rumania

Empezamos el día visitando otro de los célebres monasterios de Bucovina, el de Voronet. Fue construido por Esteban el Grande en 1488 para conmemorar su victoria en una batalla. Dice la leyenda que antes de partir a luchar fue a consultar a Daniel...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 4 de 11
RUMANÍA: DRÁCULA, PAISAJES Y MONASTERIOS PINTADOS

Diario: RUMANÍA: DRÁCULA, PAISAJES Y MONASTERIOS PINTADOS

Puntos: 5 (2 Votos)  Etapas: 11  Localización: Rumania Rumania 👉 Ver Etapas

Empezamos el día visitando otro de los célebres monasterios de Bucovina, el de Voronet. Fue construido por Esteban el Grande en 1488 para conmemorar su victoria en una batalla. Dice la leyenda que antes de partir a luchar fue a consultar a Daniel, un ermitaño, que le aconsejó que no se rindiera porque ganaría. Eso sí, después debería fundar un monasterio dedicado a san Jorge. Y así fue.

Quien fue el fundador no es leyenda porque en la entrada una inscripción se encarga de recordarlo. También una de las pinturas del interior le representa.

Sin embargo no fue él quien mandó pintar el exterior (en su tiempo no estaba de moda). Fue en 1574 cuando el obispo metropolitano Grigorie Rosca ordenó que se hicieran esas pinturas. Está enterrado en el interior al igual que el ermitaño Daniel, que dejó de ser ermitaño para convertirse en el primer abad.

El monasterio fue abandonado en 1775 cuando llegaron los Habsburgo (lo mismo pasó en Moldovita). Los monjes se marcharon (igual que en el otro) y no regresó una comunidad monástica hasta 1991 pero en este caso monjas (también en Moldovita ahora son monjas).

Se considera que la iglesia es la más famosa de Rumanía y lo es principalmente por su excepcional color azul. Aquí no vemos el Asedio de Constantinopla porque los turcos controlaban una buena parte de la Europa Central y no veían bien esa propaganda negativa. Sin embargo sí que aparecen como los condenados en la maravillosa representación del Juicio final que ocupa toda una pared. Los ángeles tocan un instrumento tradicional mientras los muertos van saliendo de las tumbas. Los animales salvajes que han comido a humanos parece que los vayan vomitando porque salen por sus bocas. Podemos ver al rey David o a una especie de sirena montada en un delfín. Vemos a un Cristo juez, demonios, ángeles, a un lado los que van al infierno (turcos, tártaros, judíos y armenios), al que baja un río de fuego, y al otro a los elegidos que esperan para entrar en el cielo (entre ellos varios santos o príncipes). San Pedro abre las puertas del paraíso y allí encontramos a los patriarcas Abraham, Isaac y Jacob con las almas de los justos en los brazos (pequeños niños, una especie como el alma del Conde de Orgaz en la célebre pintura de El Greco). Vemos también a San Juan Bautista y a la Virgen.

No faltan Adán y Eva, él como un anciano de barba blanca y ella como una mujer joven con un vestido que termina como una cola de serpiente enrollada (ole la buena imagen que se da), representación que solemos encontrar en este tipo de iglesias.
Ese Juicio final le merece al monasterio el nombre de la Capilla Sixtina del Este o de Oriente.

El interior también está decorado con pinturas, al estilo de Moldovita, si bien aquí no pueden tomarse fotos (sólo del exterior). El precio para fotos también es del 10 RON.
Por cierto, para llegar al monasterio dejamos el autobús en un aparcamiento y caminamos un kilómetro entre puestecillos de recuerdos hasta llegar al recinto amurallado. Allí compré un huevo pintado muy barato para regalar (aunque porque son tan delicados me decanté por uno en madera que parece de verdad y es mucho más resistente).

Seguimos camino hasta otro monasterio, aunque éste ya no es de los famosos de Bucovina pintados. Se trata de Agapia, en los alrededores de la ciudad de Targu Neamt. Este monasterio está en activo y a diferencia de Moldovita, que sólo tiene 30 monjas, cuenta con 300 (y muchísimo más simpáticas). La entrada creo que son 5 RON y aquí no se cobra para fotos (aunque no es un monasterio pintado, claro). Lo construyó Gabriel Coci, hermano del voivoda Basilio Lupu, en 1644. Lo que más sorprende, además de la paz que se respira dentro y del blanco impecable de sus paredes, son los hermosos jardines, muy bien cuidados y llenos de flores. Y es que estas monjas, vestidas como sus compañeras de los otros, de un riguroso negro con bonete en la cabeza, se dedican a mantenerlo en buen estado. Ellas, por su parte, viven en las bonitas casitas que rodean el exterior del monasterio, también con sus flores.

Dije que no hay pinturas en el exterior. Lo que me faltó mencionar es que tiene unas muy importantes en el interior, obra del célebre (por lo menos allí) Nicolae Grigorescu, el mejor de los pintores rumanos del siglo XIX. El iconostasio también es notable y la monja que nos atendió dentro y respondió (en rumano que la guía se dedicaba a traducir) a todas nuestras preguntas muy amable.

No permanecen con los brazos cruzados. Ni mucho menos. Trabajan en sus talleres de confección de alfombras (las del Parlamento de Bucarest son suyas), de tejido de gorros o bufandas de lana (me compré un gorrito monísimo por 15 RON) o de iconos.

Alrededor del patio hay varias estancias, muchas de ellas celdas de las monjas que viven en el interior.

Para comer regresamos a Targu Neamt. Nos dieron sopa de ternera y verduras, cerdo frito con huevo frito, chorizo y mamaliga (la famosa e insípida polenta) y un helado de postre. Por cierto, en lo alto, a 80 metros sobre el nivel del mar, se pueden ver las ruinas del castillo de Neamt, fortaleza de finales del siglo XIV que formaba parte de la línea de defensa contra los turcos.

Después de la comida seguimos camino, pasando por Piatra Neamt, con muchos edificios estilo palacete a medio hacer que pertenecen a los gitanos. Mucho más exagerado es Buzescu, el “pueblo de los palacios gitanos”. Tienen muchos de ellos un estilo a palacio hindú con un curioso tejado metálico. ¿Lujo?. Pues depende de cómo lo mires.

También tiene una catedral en construcción. No es extraño ver en Rumanía iglesias o incluso catedrales haciéndose o de factura reciente.

A la ciudad le llaman la “Perla moldava” y la mayoría de sus edificios importantes los mandó hacer (otra vez) Esteban el Grande entre 1457 y 1504. Cuenta con un telegóndola, un teleférico que sube hasta los 657 metros. Cuenta con varios museos de interés y unos restos de la corte principesca del siglo XV.

Pasamos después por el pueblo de Bicaz (adentrándonos cada vez más en montaña) y por el río del mismo nombre. No falta la central hidroeléctrica. Hasta la década de los 50 del siglo pasado era sólo un pueblo de montaña que vivía de la industria de la madera. Su desarrollo económico vino con la construcción de la presa.

Aunque el proyecto databa de 1908 las obras de construcción no empezaron hasta 1950. Hubo muchos problemas ya desde el inicio y se tuvo que desalojar a 3 aldeas completas, exhumando los cadáveres de los cementerios. Vamos, nada que a nosotros nos sorprenda. Pues será por pantanos y presas en España. La gente, como es natural, no quería irse y dejar sus casas y tuvo que intervenir el Obispo Metropolitano para convencerles. Un edificio de valor, la iglesia del siglo XVIII, fue trasladado al Museo de la Aldea de Bucarest.

Las cifras son impactantes. 1.625.000 metros cúbicos de hormigón; 127 metros de profundidad… Allí trabajaron 15.000 personas día y noche y hubo varios accidentes. Total para conseguir un embalse con 1200 millones de litros de agua.

Bajamos para hacer unas fotos y ver como en los márgenes se acumulan los plásticos sin que nadie los retire.

Seguimos hasta el cercano Desfiladero de Bicaz. Allí bajamos para hacer lo que el programa llamaba “caminata” y que no es más que un paseo entre aquellas enormes gargantas de hasta 300 metros de altura junto al río, caminando en ascenso por la carretera. El paisaje sí es bonito, con abetos y el río discurriendo entre piedras.
Al cabo de pocos minutos andando llegamos a un punto con más puestos de souvenirs y donde nos esperaba el bus. Un corto trayecto por carretera en pronunciado desnivel nos lleva hasta el Lacu Rosu.

Hay algunas leyendas al respecto del nombre del lago, una incluso que habla de la sangre derramada de unos excursionistas o pastores. Es más, incluso uno de los montes se llama Asesino por el mismo motivo.

La segunda leyenda dice que había una vez una chica muy guapa llamada Estera. Un día fue a la localidad cercana de Gheorgheni, donde conoció a un chico muy valiente. Tanto que luchó con un oso y le venció. Y, claro, los dos se enamoraron. El chico le pidió que se casara con él pero la ceremonia no se pudo celebrar porque a él le reclutó el ejército.
Ella le esperó. Días y días. Cada tarde iba a una fuente a coger agua y cantaba canciones tan tristes que hasta las montañas se estremecían.

Un domingo un ladrón la raptó y se la llevó a Suhardul Mic, entre las rocas, donde tenía su casa. Le prometió oro y plata su le daba su amor pero ella no le hacía ni caso así que el ladrón pensó que si no lo hacía por las buenas, lo haría por las malas. Estera gritó a las montañas pidiendo ayuda y éstas, conmovidas, hicieron que estallara una tormenta torrencial que se llevaba todo lo que encontraba a su paso. Las rocas aplastaron a la chica y al ladrón y en el lugar donde se reunieron todas las aguas se formó el lago. Del novio nunca se supo nada.

En el siglo XIX un desprendimiento de tierra taponó el río Bicaz y formó el lago, con multitud de árboles que salen de sus aguas. El lago es francamente bonito y vale la pena llegar hasta allí para verlo. Tiene 9 ó 10 metros de profundidad. Se trata del embalse natural de montaña más grande de Rumanía y su nombre proviene del Paraul Rosu (el Arroyo rojo), que atraviesa capas de tierra roja, con óxidos e hidróxidos de hierro. Éste era el lugar de vacaciones favorito de los rumanos en época comunista.

Nos alojamos en el hotel del mismo nombre, muy cercano, mucho más sencillo que los anteriores (pero debemos tener en cuenta que estamos en la montaña). Hay muchas instalaciones que seguramente en verano están a pleno rendimiento.

La cena tiene lugar en el edificio que hay enfrente pero en el salón de abajo.

Ya que hay por la zona muchos habitantes de origen húngaro nos dan para primer plato un buen gulash. De segundo hay trucha pero a mí, como no como pescado ni marisco, me dan pollo a la plancha. De postre tenemos un bizcocho borracho con nata y nueces.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 2
Anterior 0 0 Media 5
Total 0 0 Media 682

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: RUMANÍA: DRÁCULA, PAISAJES Y MONASTERIOS PINTADOS
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Luchino  luchino  09/06/2018 12:09   📚 Diarios de luchino
Veo que ya pones fotos, me alegro mucho, aunque algunas estén giradas.
A mi también me costó aprender, no creas.
Felicidades por tus curradisimos diarios.
Imagen: ALFMA  ALFMA  12/06/2018 16:27
Ctello muy buena información que algún día cuando me decida a visitar esta zona me vendrá muy bien. Te dejo las 5*. Un saludo!!
Imagen: Marimerpa  marimerpa  15/06/2018 11:19   📚 Diarios de marimerpa
Un diario muy completo, gracias por compartirlo.
En cuanto a las fotos, veo que algunas te salen giradas, y en otras tienes código [img] de sobra. ¿Por qué no las subes desde la galería? Una vez las tienes en las galerías, solo tienes que insertarlas en el texto, como te he hecho yo en la primera etapa.
Saludos.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Rumanía: tour básico en una semana.Rumanía: tour básico en una semana. Relato de lo que vi en Rumanía durante un recorrido organizado de una semana al que me... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 550
12 días descubriendo Rumanía en coche12 días descubriendo Rumanía en coche Del 2 al 14 de junio de 2023, ruta en coche por Rumanía ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 238
LA RUMANIA QUE NO IMAGINABALA RUMANIA QUE NO IMAGINABA Viaje corto pero interesante visitando varias de las atracciones más importantes que ofrece este país. Suficiente para tener una primera toma de contacto y... ⭐ Puntos 4.95 (38 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 215
Rumanía y sus pueblos-2015Rumanía y sus pueblos-2015 VIAJE QUE HE REALIZADO EN COMPAÑIA DE MI HIJO,SIN PENSARLO,SIN ORGANIZARLO Y SIN MAS...QUERIAMOS IR A EE.UU O BRASIL Y POR DESCARTE SALIO RUMANIA,PUES NOS... ⭐ Puntos 4.45 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 164
11 días por libre en Rumanía en coche de alquiler11 días por libre en Rumanía en coche de alquiler Durante la Semana Santa de 2024. Como no voy a añadir fotos, adjunto un... ⭐ Puntos 4.17 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 145


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas
Foro Europa del Este Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1335
780894 Lecturas
AutorMensaje
dagolu
Imagen: Dagolu
Willy Fog
Willy Fog
11-09-2009
Mensajes: 12551

Fecha: Dom Jun 29, 2025 01:14 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Pues yo si te recomiendo subir a Maramures y Bucovina.

Es verdad que estan lejos y ves lo mismo, pero no es necesario verlas todas ( algo que mi mujer me recrimina siempre), pero si te gusta la naturaleza , no te defrauda. Si te decides por una , es Bucovina esta mas preparada para el turismo.

Entre las dos zonas tienes el tren a vapor de Mocanita, que esta bien , aunque se hace un poc pesado ( es mi opinon)

La ciudades están bien, pero también son un poco repetitivas.

Saludos

www.viajes-rumania.com/ ...mania.html
mdg18
Imagen: Mdg18
Indiana Jones
Indiana Jones
22-02-2010
Mensajes: 1959

Fecha: Dom Jun 29, 2025 01:54 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

nutelia Escribió:
Muchas gracias por todas vuestras aportaciones. Nos gustaría subir tb hasta la región de Bucovina y la zona de Maramureș, ya que por lo que he leído son de las zonas mas bonitas, así como hacer la carretera de Transfăgărășan. Si tenéis más aportaciones estaré encantada de escucharlas!

Si tenéis tiempo yo no perdería Bucovina sobre todo, los monasterios son muy bonitos, las iglesias de madera de Maramures están bien, pero un escalón por debajo de los monasterios pintados
nutelia
Imagen: Nutelia
Silver Traveller
Silver Traveller
05-09-2009
Mensajes: 10

Fecha: Lun Jun 30, 2025 05:19 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas



Muchísimas gracias por vuestras aportaciones! finalmente creo que nos vamos a decantar por ir a Bucovina(sin recorrer todos los monasterios como nos decís). Le pedí a chatgpt que nos hiciera un itinerario un poco alternativo a lo más turístico y la verdad que creo que le haremos caso (Bucovina está incluido en todos los itinerarios que nos hace)
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22230

Fecha: Lun Jun 30, 2025 06:10 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Este subforo te puede ayudar a elegir:

Foro de Bucovina
Fran.1992
Imagen: Fran.1992
Experto
Experto
20-05-2019
Mensajes: 196

Fecha: Mie Jul 02, 2025 04:00 am    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Hola!!! Alguien a viajado a Rumanía en Diciembre? He pensado en ir a principios de diciembre pero para hacer la zona de Transilvania aunque no se si es buena opción por el tema que esten las carreteras cerradas o algo. Que haga frio no es un problema para nosotros. Gracias!!!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Rumania
El cementerio alegre de Sapanta - Maramures
Spainsun
Rumania
Iglesia de San Miguel, Cluj-Napoca
Espolonista
Rumania
Aeropuerto de Bucarest
Spainsun
Rumania
La tertulia del
Abdelkrim
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube