Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso ✏️ Diarios de Viajes de Europa Sur Europa Sur

4 de septiembre de 2018. Mapa de la etapa 3. El sol no empieza a bañar las paredes de las casas de piedra en Oto hasta que pasan unos minutos de las 7:00. El día parece arrancar con una climatología estable, dejando atrás el sonido de la lluvia...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 4 de 17
Pirineos 2018

Diario: Pirineos 2018

Puntos: 5 (7 Votos)  Etapas: 17  Localización: Europa Sur Europa Sur 👉 Ver Etapas

4 de septiembre de 2018

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (1)
Mapa de la etapa 3

El sol no empieza a bañar las paredes de las casas de piedra en Oto hasta que pasan unos minutos de las 7:00. El día parece arrancar con una climatología estable, dejando atrás el sonido de la lluvia rebotando contra los adoquines y de los truenos que asolaban la zona. Habiendo dormido una cantidad de horas suficiente gracias a acostarse muy pronto, desayunamos en silencio mientras planificamos el contenido de la mochila para hoy. Es turno de hacer algunos sacrificios, ya que aunque durante el recorrido planificado para la excursión de esta jornada se sucedan varios saltos de agua -algunos de ellos muy característicos-, la distancia que estimamos recorrer es larga y superando tal desnivel que cargar con el peso adicional del trípode se hace muy cuesta arriba, valga la redundancia. Cuando salimos a la terraza de nuestra casa la anfitriona Montse nos ha dejado unos paraguas junto a la puerta.

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (2)
Amanece en Oto

En menos de 10 minutos al volante nos desplazamos de Oto a Torla, lugar del que parten los autobuses que permiten subir a la Pradera de Ordesa. A nuestra llegada se acaba de ir un servicio, pero el siguiente aparece pocos minutos después para comenzar a cargar un nuevo pasaje. Paramos en el mostrador del centro de visitantes de parque para conseguir un mapa sobre el que la empleada nos dibuja en bolígrafo la ruta que queremos realizar y pagamos en el kiosco anexo los 4,5 euros por persona que cuesta el billete de ida y vuelta. Nos subimos a bordo y enseguida arrancamos, con el televisor del autocar proyectando un cortometraje documental sobre la historia del Parque Nacional.

El conductor mantiene constantemente una conversación con la coordinadora y el resto de chóferes mediante una frecuencia privada. Ante nosotros una autocaravana hace caso omiso de las señales indicando que no está permitido el acceso a vehículos particulares, pero enseguida parece darse cuenta de su error. Nuestro conductor para el vehículo y se acerca a pie hasta su ventanilla, donde parece darle indicaciones sobre cómo dar media vuelta. Vuelve a su asiento y espera a que uno de sus colegas aparezca en dirección contraria por la carretera que queremos subir. A su paso junto a nosotros y con la autocaravana observando la maniobra desde una mediana, nuestro chófer le dice a su compañero “ahí tienes al artista”. A partir de aquí, empezamos a subir y oímos como va informando por radio de su posición para que la chica que está coordinando los coches de las órdenes necesarias para que dos autocares no coincidan en un tramo sin espacio suficiente para que se crucen. No tardan en aparecer baches, y a las 9:05 ponemos ya nuestros pies sobre la Pradera de Ordesa.

Venimos a lo inevitable en Ordesa, que es alcanzar la catarata conocida como Cola de Caballo. Para hacerlo se presentan dos alternativas: la primera, más asequible y recomendada para el público general, exige 17,5 kilómetros de ida y vuelta atravesando las Gradas y el Circo de Soaso y superando un desnivel de 500 metros. La segunda se conoce como Senda de los Cazadores y lleva a los excursionistas por la Faja de Pelay, y aunque el punto de inicio y final sea el mismo, requiere de una subida inicial que añade una distancia y un desnivel a superar en muy poco tiempo que hace que no sea apta para todos los públicos. Nosotros volvemos a optar por una estrategia conservadora y, a la vista de todo lo que nos queda por caminar en los próximos días, nos decantamos por la opción “fácil”. Pese a ello, sobre el papel será la excursión más larga de todo nuestro viaje.

Echamos a caminar siguiendo las estratégicamente situadas señales y tras los dos primeros kilómetros el camino comienza a dibujar un clásico “zig-zag” de los que permiten ganar mucha altura en poca distancia. A las 9:50 llegamos al mirador a la Cascada de Arripas, la primera de las tres cataratas que se suceden durante esta primera mitad del recorrido. El mirador queda algo lejos de ella, pero no está nada mal como primer entrante del menú.

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (3)
Echamos a caminar

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (4)
El sol y el bosque juegan con nosotros

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (5)
Una pequeña caída de agua como anticipo

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (6)
Cascada de Arripas

Seguimos avanzando y ganando altura y pasamos de largo el desvío que nos llevaría hasta la Cascada de la Cueva, decididos a tomarlo durante el camino de vuelta para no repetir exactamente el mismo recorrido en ambos sentidos. Sin embargo no podemos evitar salirnos de la senda principal levemente para asomarnos ya a los miradores a la Cascada del Estrecho, en este caso mucho más cerca de nuestro posición y permitiendo ver con todo detalle unas aguas de color gris claro que nos recuerda mucho al de las Athabasca Falls de la Columbia Británica de Canadá. Más paradas, más miradores inundados, más fotos, y seguimos ganando altura en “zig-zag”.

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (7)
Las aguas de la Cascada del Estrecho

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (8)
Una solitaria cabaña en el bosque

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (9)
Sigue la subida...

El bosque de los últimos kilómetros se abre para dar paso a un prado y la reacción es de decir “guau”. Una señal indica que todavía estamos a más de una hora de la meta de nuestro recorrido y nuestras cabezas dicen “buf”. Tras caminar un poco más llegamos al inicio de las Gradas de Soaso y no podemos evitar pensar “wow”. Decenas de saltos se suceden a lo largo de varios cientos de metros en paralelo a la senda señalizada, si bien la mejor vista está al inicio donde el terreno permite acercarse todo lo posible al agua y ver la caída en toda su longitud.

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (10)
Las Gradas del Soaso

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (11)
Un detalle de los múltiples saltos que da el agua

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (12)
¡Agua!

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (13)
Panorámica de las Gradas desde su lateral

Los últimos dos kilómetros hasta la Cola de Caballo se harían muy pesados de no ser porque consisten en atravesar el Circo de Soaso. Pero es que el Circo resulta ser uno de los parajes que con posterioridad situaremos como uno de los más bonitos que habremos visto a lo largo del viaje. Un valle que cubre una distancia muy grande de lado a lado y se extiende hasta el horizonte en el que esperan numerosas cimas sobre nuestras cabezas, siendo la más relevante la del Monte Perdido que figura en el propio nombre del Parque Nacional. Llamado así por los franceses ya que en su vertiente francófona no es detectable hasta prácticamente alcanzar su falda pese a ganar a toda su competencia colindante con sus 3.355 metros de altura.

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (14)
El fantástico Circo del Soaso

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (15)
Una injusta panorámica del Circo

Atravesamos el Circo sin dejar de mover la cabeza para saborear toda la panorámica. En la pared izquierda, la más cercana, pequeños hilos de agua caen por aquí y por allá por la pared. A mano derecha, algo más lejos, vemos pequeños puntos recorriendo lo que son los últimos metros de la Senda de los Cazadores. Ya desde aquí se hace evidente que ese camino debe ser mucho más duro que el que hemos recorrido nosotros. Cuando miramos al frente no quitamos ojo del Monte Perdido, tras el cual se encuentra el Circo de Gavarnie francés en el que esperamos encontrarnos dentro de varios días. La Cola de Caballo todavía no es visible, ya que se esconde tras un montículo que marca el final del recorrido y sobre el cual por ahora solo vemos una pequeña esquina que es el agua comenzando a caer.

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (16)
Con este paisaje importa menos cuánto falte para llegar

Rodeamos el montículo y ahí la tenemos. Sí, la Cola de Caballo está a la altura de su fama. Su nombre está perfectamente asignado, ya que el triángulo que dibuja el agua al caer unido a que el agua se distribuye en pequeños hilos a lo ancho consigue proyectar esa figura similar a la cola del animal. Hay mucha gente y todavía llegará más durante nuestra estancia, pero está bastante repartida a lado y lado de la catarata y salvo puntos muy concretos no hay una sensación de saturación. No nos cuesta encontrar un buen sitio elevado en el que sacar los bocadillos de las mochilas sin dejar de mirar a la catarata. En lo que estamos comiendo los relojes alcanzan las 13:00 y entre idas, venidas, una foto por aquí, otra por allá, deja que la mire un rato, etcétera, nos dan las 14:00 cuando decidimos comenzar el camino de vuelta.

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (17)
Les presento la Cola de Caballo

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (18)
Buscando el mirador en el que retratarla sin gente

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (19)
¡Más agua!

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (20)
Entre la Cola y el Circo

Atravesamos de nuevo el Circo de Soaso, esta vez en dirección contraria dejando lo mejor de sus vistas a nuestra espalda y apartando moscas según avanzamos. A las 15:40 llegamos a esa Cascada de las Cuevas que habíamos aplazado durante la ida. Tiene una forma curiosa, pero el mirador es tan impracticable como los demás y el agua no permite asomarse todo lo que nos gustaría. Desde aquí podríamos volver a la senda de la ida recuperando la altura perdida, o bien cruzar el río en un puente para regresar a la Pradera por el otro lado de éste. Nos decidimos lo segundo para aportar algo de variedad al regreso durante los tres kilómetros y casi una hora que nos queda por delante hasta alcanzar el aparcamiento de la pradera.

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (21)
Despidiéndonos de la Cola

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (22)
Despidiéndonos del Circo

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (23)
La pared norte del Circo

Este regreso alternativo comienza con un descenso bastante pronunciado, pero no tarda en suavizarse hasta convertirse en un agradable paseo. Y lo mejor de todo, apenas tenemos compañía mientras lo recorremos. Un bosque con aspecto ya completamente otoñal nos acerca hasta la Pradera previo paso por unas pasarelas de madera que nos recuerdan a las habilitadas por Yosemite Valley. El cielo nos ha dado una tregua hasta 15 minutos antes de alcanzar la pradera, momento en el que la lluvia suave da rápidamente paso a una tormenta en toda regla que nos empapa durante los últimos metros hasta la parada del autobús. No podemos subir al primero, que cuelga el cartel de completo cuando solo tenemos dos personas más delante de nosotros en la cola. Pero enseguida llega un nuevo servicio a cargo del mismo chófer que nos llevó esta mañana. Son las 16:50 cuando el motor arranca e inicia el camino de vuelta hasta Torla.

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (24)
Descendiendo por el bosque

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (25)
Con tanta foto se me escapa

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (26)
Cascada de la Cueva

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (27)
Todavía hay tiempo para algún mirador

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (28)
Últimos instantes soleados

De nuevo en el Centro de Visitantes, descubrimos que hay conexión a Internet gratuita previo registro aportando una dirección de correo electrónico. Y además es bastante rápido, cosa de agradecer tras batallas con conexiones Wifi lentas e inestables en nuestros dos alojamientos hasta la fecha. Pasamos unos minutos aprovechándolo y regresamos a nuestro coche para ponernos en marcha. Antes de alcanzar Oto, paramos unos minutos en Broto para completar nuestras previsiones en uno de sus supermercados ya que en Torla no parece haber ninguno. A las 18:20 ya estamos de nuevo en la Casa Alba Ara.

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (29)
Regresando a Torla

Día 3: Cola de Caballo por las Gradas de Soaso - Pirineos 2018 (30)
Las calles de Broto

Por hoy ya solo queda aprovechar las que serán nuestras últimas horas en este rústico y agradable alojamiento. Aprovechamos de nuevo el ciclo rápido de la lavadora para lavar la ropa de hoy y utilizamos la cocina para preparar un plato de pasta con tomate y queso para cenar. Las horas pasan en el silencioso Oto mientras el cielo va oscureciéndose hasta derivar en tormenta. En el exterior, mi cámara Yi 4k registra un timelapse que inicialmente iba a ser solo del anochecer pero termina reflejando también la llegada del agua. De nuevo, nos vamos a la cama tan pronto como a las 21:00 con la previsión de salir mañana muy temprano para aprovechar las horas en las que el tiempo sea favorable antes de que lleguen las lluvias que ya empiezan a ser una tradición a partir del mediodía. Suenan truenos en el exterior mientras caemos dormidos por última vez en Oto.


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 5
Anterior 0 0 Media 3
Total 0 0 Media 809

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Pirineos 2018
Total comentarios: 7  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Meha  meha  11/11/2018 22:57   📚 Diarios de meha
Son unas excursiones preciosas
Imagen: Univad  univad  13/11/2018 11:05
Gran comienzo para el que seguro que será otro gran diario. Me quedo leyendo que esa zona la tenemos en el punto de mira!
Imagen: Marimerpa  marimerpa  18/11/2018 13:29   📚 Diarios de marimerpa
Me está encantando el diario. Le tengo muchas ganas a los pirineos, pero a los que vivimos en el suroeste peninsular nos pilla un poco a trasmano, y acabamos yendo a cualquier otro sitio.
Imagen: Marimerpa  marimerpa  26/11/2018 17:27   📚 Diarios de marimerpa
Comentario sobre la etapa: Día 9: Pont d'Espagne y Lac du Gaube
Enhorabuena por esa plaza de funcionaria!!!
Imagen: Spainsun  spainsun  27/11/2018 20:49   📚 Diarios de spainsun
Muy bueno y simpático el diario.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Paris e Italia revolucionando nuestros sentidosParis e Italia revolucionando nuestros sentidos Este diario describe 21 días recorriendo Paris e Italia a fines del verano... ⭐ Puntos 4.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 119
ANDALUCIA Y PORTUGAL CON COLORES Y FLORESANDALUCIA Y PORTUGAL CON COLORES Y FLORES Recuerdos y vivencias del viaje realizado en el año 2017 por Andalucía y Portugal de... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 76
Francia - Italia 2014Francia - Italia 2014 Ruta de 14 días por el Sur de Francia y el Norte de Italia ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 73
Un viaje por la Historia y los mitos: Malta y Sicilia.Un viaje por la Historia y los mitos: Malta y Sicilia. Viaje de 13 días por las islas de Malta y Sicilia ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 58
PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRAPAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA Visita a Bilbao y subida a Tours. Desde allí veremos los castillos D`Ussé, Villandry, Langeais, Chaumont Sur Loire, Amboise, Chenonceau, Chambort y Cheverny... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 54


forum_icon Foros de Viajes
Naturaleza-Paisaje Tema: Qué ver en los Pirineos
Foro Cataluña Foro Cataluña: Foro de viajes a Cataluña (Catalunya): Barcelona, Gerona (Girona), Lérida (Lleida), Tarragona
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 147
125010 Lecturas
AutorMensaje
amorgos
Imagen: Amorgos
Indiana Jones
Indiana Jones
01-04-2011
Mensajes: 1756

Fecha: Mar Feb 23, 2021 12:26 am    Título: Re: Qué ver en los Pirineos

No se entiende a que parques se refiere. Falta el mensaje anterior.
6 dias para 3 parques de ninguna manera. 2 ya me parecen mucho, pero depende de como se cuenten. Si son 3 dias netos, vale.
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25705

Fecha: Mar Feb 23, 2021 09:27 am    Título: Re: Qué ver en los Pirineos

Puedes verlo en el título del mensaje y lo transcribo también aquí: "Parque natural del Alto Pirineo Vs. Posets Maladeta". (No hay mensaje anterior).
El_viajero_enmascarado
Imagen: El_viajero_enmascarado
Travel Addict
Travel Addict
11-03-2018
Mensajes: 83

Fecha: Vie Feb 26, 2021 12:19 am    Título: Re: Qué ver en los Pirineos

Gracias por vuestras respuestas.

Si si, serían días netos netos y además somos muy madrugadores y "seguíos". Pero si consideráis que 3 parques es mucha tela, pues me aprieto con 2.
amorgos
Imagen: Amorgos
Indiana Jones
Indiana Jones
01-04-2011
Mensajes: 1756

Fecha: Vie Feb 26, 2021 09:27 am    Título: Re: Qué ver en los Pirineos

"Lecrín" Escribió:
Puedes verlo en el título del mensaje y lo transcribo también aquí: "Parque natural del Alto Pirineo Vs. Posets Maladeta". (No hay mensaje anterior).

Es cierto, miraba el encabezamiento general y no el de su mensaje.
Con el valle de Benasque puedes estar los 6 dias perfectamente, es grande y hay posibilidades. Pero si quieres hacer 2 parques pues vale. Siempre puedes volver. Y por que no vas a Aigues Tortes que esta mas cerca de Benasque?
El_viajero_enmascarado
Imagen: El_viajero_enmascarado
Travel Addict
Travel Addict
11-03-2018
Mensajes: 83

Fecha: Vie Mar 05, 2021 02:04 pm    Título: Re: Qué ver en los Pirineos

Gracias por tu respuesta. Es lo que tu dices, visitamos los 2, y luego volvemos al que más nos guste.

Un saludo
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Vaticano
Basílica de San Pedro
Pretorian
Vaticano
Plaza de San Pedro
Chufina
Vaticano
Cúpula de San Pedro
Pretorian
Vaticano
Jardines Vaticanos
Pretorian
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube