Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Free-tour y Extra de Navidad

Free-tour y Extra de Navidad ✏️ Diarios de Viajes de Azerbayan Azerbayan

Nuestro vuelo salió de Madrid a las 19:15 del 29 de Diciembre, con media hora de retraso respecto al horario previsto. Teníamos más de dos horas de escala en Estambul, así que la conexión no corrió peligro. Como ya dije antes, nos pidieron enseñar...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 3 de 11
Azerbayán, "The land of fire"

Diario: Azerbayán, "The land of fire"

Puntos: 4.9 (19 Votos)  Etapas: 11  Localización: Azerbayan Azerbayan 👉 Ver Etapas

Nuestro vuelo salió de Madrid a las 19:15 del 29 de Diciembre, con media hora de retraso respecto al horario previsto. Teníamos más de dos horas de escala en Estambul, así que la conexión no corrió peligro. Como ya dije antes, nos pidieron enseñar el visado para Azerbayán tanto al facturar las maletas en España como en el mostrador de la puerta de embarque en Estambul, por lo que hay que llevarlo a mano en todo momento durante el viaje.

La llegada a Baku fue sobre las 5:40 de la mañana del domingo 30 de Diciembre, una hora bastante mala pues habíamos pasado la noche viajando y sin apenas dormir, pero había que aprovechar el día. Desafortunadamente una de las maletas fue dañada durante el vuelo y tuvimos que perder un tiempo en hacer la reclamación en las oficinas de Turkish Airlines en el aeropuerto de Baku, el Heydar Aliyev. Por cierto, este aeropuerto es bastante nuevo y todo un lujo, desde la zona de control de pasaportes ya se nota que le han puesto ganas para agradar a los viajeros, incluso con moqueta en el suelo, y la zona de recogida de equipajes no sabes si es eso o el vestíbulo de un hotel de 4 o 5 estrellas. Aprovechamos también para cambiar algo de dinero en la oficina de cambio que hay junto a las cintas de recogida de equipaje, para así tener algo de efectivo.

Al salir a la calle buscamos la parada del Aeroexpress, el bus del aeropuerto, y es fácil de encontrar, está justo enfrente de la puerta de salida. Mientras esperábamos se nos acercaron algunos taxistas para ofrecernos llevarnos hasta el hotel pero los precios eran considerablemente más altos que lo que nos costaba el autobús, y además tampoco teníamos mucha prisa dadas las horas tan madrugadoras, así que preferimos seguir esperando y compramos las tarjetas de BakuCard en la máquina amarilla. El bus llegó a su hora y en unos 40 minutos nos dejó en la estación central de tren de Baku y la parada de metro 28 May. Desde ahí al hotel fueron unos 15 minutos andando. A esa hora de la mañana apenas había gente por las calles, ni peatones ni coches, parecía una ciudad desierta. Los siguientes días pudimos comprobar que en general la ciudad no es muy madrugadora, hasta media mañana no suele haber mucho movimiento, pero por las tardes la zona comercial está a reventar de gente comprando, tomando algo o simplemente paseando.

Nuestro hotel fue el Drop Inn Baku, inmejorablemente situado en plena zona peatonal del centro de la ciudad. Es un establecimiento nuevo, tiene pocos meses de existencia, y más que un hotel sería un Bed & Breakfast. Tiene unas 7 u 8 habitaciones, una pequeña recepción y un pequeño comedor para desayunos. La verdad es que la primera impresión no fue buena. Era un edificio antiguo, sin ascensor (al menos el hotel está en la primera planta) y se veía todo algo destartalo, y es que están de reformas en las zonas comunes. El hotel propiamente dicho ya está reformado y en buenas condiciones.

En recepción nos encontramos con un chaval que estaba aprendiendo español y que le hizo ilusión tener a españoles con los que practicar un poco. Como era muy temprano las habitaciones no estaban aún listas, pero nos dejaron meter las maletas en un cuarto para poder aprovechar la mañana en la ciudad. En este punto fue donde ya notamos la primera señal de amabilidad por parte de los azeríes, el chico de recepción nos ofreció el desayuno del hotel, aunque no nos correspondía ese día.

La habitación de desayunos tenía 4 mesas y una cocina, atendida por una señora que no hablaba inglés que luego supimos que era la madre del chico de recepción. Toda la familia trabajaba allí, aparte de ellos dos, el otro hermano también en recepción y el padre de taxista. El desayuno era suficiente aunque tampoco exagerado: pan para tostadas, embutidos, queso, fruta, ensaladilla rusa, café, zumos, algún bizcocho... y las tortillas que la señora preparaba a petición de los clientes :lol:. Después de desayunar pedimos que nos dejaran un baño para asearnos un poco al menos y salimos para tener la primera toma de contacto con la ciudad.

Lo primero que teníamos planeado era un "free tour" por la ciudad antigua de Baku. Esta zona, que ellos llaman Icherisheher, o ciudad interior, está rodeada por una muralla de piedra por todas partes menos la zona que da al mar. Es el origen de Baku y está considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por su buen estado de conservación y por su importancia histórica. Desde el hotel a las Puertas Dobles, que dan acceso a la ciudad vieja, había tan solo unos 10 minutos andando recorriendo las calles más comerciales y la emblemática Plaza de las Fuentes, auténtico punto neurálgico de la ciudad y que nos encontramos invadida por un mercadillo navideño que a esas horas estaba cerrado. También vimos una carpa donde promocionaban la final de la Europa League, que en 2019 tendrá lugar en el Estadio Olímpico de Baku.

El punto de encuentro con el guía era en la otra punta de la ciudad vieja, en la parada de metro de Icherisheher, pero enseguida llegamos también. Al final resultó que en el tour estuvimos sólo 5 personas, nosotros cuatro y un alemán. El guía, en inglés, nos llevó primero por la Avenida de la Independencia, la calle que rodea la ciudad antigua por fuera y donde pudimos contemplar algunos de los edificios más importantes de Baku: el primer parlamento, el palacio de la felicidad, la primera escuela para niñas musulmanas, etc, mientras nos iba contando curiosidades y datos históricos de Azerbaiyán y sus relaciones con Turquía, Rusia, Georgia, Irán y Armenia. La verdad es que estos tours vienen muy bien para hacerte una idea general del país y valorar mejor lo que después vas viendo durante el viaje.

Free-tour y Extra de Navidad - Azerbayán, "The land of fire" (1)

Toda esta zona exterior tiene un aire claramente europeo, ya que los edificios fueron construidos por arquitectos polacos (y otros) por encargo de los magnates del petróleo a finales del siglo XIX y principios del XX. Los arquitectos se inspiraron en edificios franceses e italianos sobre todo. En el caso del Palacio de la Felicidad nos contaron que el edificio es una copia de otro que se encuentra en París, ya que la mujer del rico petrolero se encaprichó de él.

Tras terminar esta parte entramos en la ciudad vieja, precisamente por las Dobles Puertas. Entramos de lleno en la zona más antigua de la ciudad, aunque está muy restaurada, y paseando por la calles empedradas llegamos por fin a uno de los monumentos principales de la ciudad y del país, la Torre de la Doncella. Realmente no se conoce muy bien su origen, pero hay teorías de que fue una construcción relacionada con el zoroastrismo. También nos contó que la torre se ubica justo en la intersección de varios túneles que recorren la ciudad por subsuelo hasta distancias de 26 km en la península de Absheron. Estos túneles están siendo estudiados hoy en día por la Unesco.

Free-tour y Extra de Navidad - Azerbayán, "The land of fire" (2)

Tras contemplar la torre y unos restos arqueológicos cercanos con tumbas musulmanas y anteriores, visitamos unos de los caravansarais que quedan en la ciudad. Estos edificios se construyeron en la época de la ruta de la seda y servían para alojar a los mercaderes que cruzaban el país de camino a China o de vuelta. En el patio central se montaba también un gran bazar donde se podían comprar y vender todo tipo de productos. En esta zona de la ciudad hay tres bastante seguidos, pero dos de ellos estaban cerrados. El que vimos está ocupado hoy por un restaurante en su planta baja y algunas tiendas por arriba. Vamos, lo que siempre ha sido.

El siguiente punto fue la Mezquita Juma o del viernes, construida sobre un antiguo templo zoroástrico de culto al fuego. Esta mezquita no es visitable por dentro, pero por fuera tiene una imagen impresionante. Además, en esta zona se pueden contemplar las Flame Towers a lo lejos, tres rascacielos imponentes que son uno de los símbolos de la ciudad, y la imagen conjunta de lo antiguo y lo moderno es simplemente genial.

Free-tour y Extra de Navidad - Azerbayán, "The land of fire" (3)

Desde aquí nos adentramos en las callejuelas de la zona central de la parte vieja, calles estrechas y retorcidas, donde el guía seguía contándonos curiosidades. Vimos también la mezquita Muhammad, el primer edificio construido en el país relacionado con el Islam (siglo XI). La siguiente parada fue el museo de libros en miniatura. Es pequeño y gratuito, pero contiene ejemplares muy curiosos y muy pequeños, entre los que destacan un corán, libros de países comunistas, el libro más pequeño del mundo (a simple vista ni se ve) y algunos españoles como los cuentos de Calleja.

Pasamos por el palacio de los Shirvanshas, la dinastía que gobernó el territorio de Azerbayán durante siglos y que constituye el monumento más importante de la ciudad. No entramos por dentro pero nos lo apuntamos para volver en otro momento. Con esto dimos por finalizado el free tour y nos fuimos a comer. Elegimos el restaurante Dolma, al lado de la plaza de las fuentes. Lo tenía ya mirado desde España y tenía muy buenas críticas en Tripadvisor, y la verdad es que no defraudó. Está en el sótano de un edificio, bajando unas escaleras en la calle, y por dentro tiene como varias salas decoradas de forma tradicional y donde sirven comida típica azerí. Además la carta es muy amplia y variada y está en ruso, azerí e inglés. Pedimos varias cosas para compartir, nos gustaron especialmente las berenjenas y el Sadj, un plato de carne y verduras que sirven en una especie de sartén. El sitio es bueno, bonito y barato, así que repetimos otro día.

Free-tour y Extra de Navidad - Azerbayán, "The land of fire" (4)

Tras la comida nos fuimos al hotel para tomar posesión de las habitaciones y descansar un poco, ya que llevábamos muchas horas sin apenas dormir. Al salir de nuevo a la calle ya había anochecido y nos encontramos con las calles que rodeaban el hotel a reventar. Cientos de personas paseaban a esas horas por la zona, de compras o simplemente dando una vuelta. Las calles estaban llenas a rebosar. Al ser de noche ya funcionaba toda la decoración navideña y tengo que decir que Baku es, con diferencia, la ciudad más profusamente decorada de todas las que he visto. Todos los escaparates tienen árboles de navidad, bolas, papa noeles, renos... lo que sea, y en la calle también te encuentras un montó de decoración. El mercadillo de la plaza de las fuentes ya estaba abierto y lleno hasta las trancas también, pero seguimos para entrar otra vez en la ciudad vieja, queríamos verla de noche e iluminada. Nos gustó mucho así también, le daba un aire más misterioso. Llegamos hasta la Torre de la Doncella y vimos que cruzando la calle en dirección al mar se veían más luces... lo que nos encontramos fue una especie de parque temático navideño con túneles de luces, más bolas gigantes, un trineo, renos, un oso blanco y un conejo enormes, múltiples árboles de navidad... una barbaridad. Estuvimos un rato por allí haciéndonos fotos y disfrutando del ambiente.


Free-tour y Extra de Navidad - Azerbayán, "The land of fire" (5)

De vuelta al hotel entramos en el mercadillo navideño, donde no cabía un alma, pero encontramos un hueco en un restaurante donde cenamos unas brochetas (que allí llaman Kebap) y ensaladas y patatas fritas. Estábamos reventados, el primer día nos había cundido mucho y estábamos más que satisfechos, además, Baku nos estaba sorprendiendo y gustando mucho.

Eso sí, hay que los habitantes de Baku son muy fan de los petardos. Se pasaron tanto el 30 como 31 de Diciembre tirando petardos a todas horas, en la calle. Además los tiraban dentro de las papeleras para que hicieran más ruido.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 6
Anterior 0 0 Media 5
Total 5 1 Media 1097

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Azerbayán, "The land of fire"
Total comentarios: 9  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Javierherrera86  javierherrera86  16/01/2019 00:24   📚 Diarios de javierherrera86
Un destino del que no recuerdo haber leído casi nada y un diario con muy buena pinta. Te iremos siguiendo la continuación.
Imagen: Gadiemp  gadiemp  31/01/2019 13:29   📚 Diarios de gadiemp
Muy interesante.

Yo ya había leído "nosedonde" que Baku es una capital que está deseando promocionarse celebrando grandes eventos como finales de fútbol, el Festival de Eurovisión, etc... Fue además hace unos años una de las candidatas a celebrar los Juegos Olímpicos, pero lo cierto es que este tipo de eventos son altamente deficitarios. El presupuesto de los JJOO de Tokyo se les está yendo de las manos y muchas de las instalaciones construídas terminan abandonadas o en desuso, como el Crystal Hall de Baku.

La ciudad parece que tiene su interés con su parte vieja y con sus edificios modernos. Y desde luego me ha parecido especialmente atractivo vuestras visitas al resto del país. Gracias por descubrírnoslo.

En mi pasaporte tengo sello de Armenia, aunque no llegué a entrar en Karabakh. No sé si me dejarían entrar en el país.

Muy buen diario. 5* y un saludo Amistad
Imagen: Sargazo12  sargazo12  09/04/2019 20:33
Comentario sobre la etapa: Hacia lo salvaje... con paracaídas.
Me ha gustado mucho tu diario ; es muy interesante y ofrece mucha información . A mí me viene genial porque en junio voy a viajar por esa zona.
Imagen: Carrio  carrio  02/10/2019 10:42
muchas gracias por la información del diario, no hay mucha sobre el destino... nos viene muy bien para valorar un posible viaje
Imagen: Wanderlustig  Wanderlustig  18/02/2024 12:41   📚 Diarios de Wanderlustig
Omaringa: Tengo el triángulo Armenia-Georgia-Azerbaiyán en mente para este mismo año. A ver si no se complica más el tema y evitamos otra guerra. Gracias por este diario tan trabajado, útil y bien escrito, y también por tus magníficos mosaicos de fotos. Te he dejado unas estrellitas.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ



forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Azerbaiyán - Azerbayan
Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS: Viajes por Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Moscú, San Petersburgo, Riga, Tallin...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 103
62011 Lecturas
AutorMensaje
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22386

Fecha: Mie Abr 19, 2023 08:14 pm    Título: Re: Viajar a Azerbaiyán - Azerbayan

Devuelvo mensaje interceptado por el filtro Amistad
neferettt
Imagen: Neferettt
Travel Addict
Travel Addict
06-10-2011
Mensajes: 41

Fecha: Sab Sep 09, 2023 03:27 pm    Título: Re: Viajar a Azerbaiyán - Azerbayan

Hola!! Tienes alguna recomendación de donde encontrar estos alojamientos?
thorbender
Imagen: Thorbender
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
21-10-2008
Mensajes: 6509

Fecha: Jue Sep 28, 2023 12:14 pm    Título: Re: Viajar a Azerbaiyán - Azerbayan

La república autoproclamada de Nagorno Karabaj dejará de existir el próximo 1 de enero.

Más de 65.000 desplazados del enclave han cruzado ya la frontera hacia Armenia tras la rendición de las fuerzas karabajíes ante la ofensiva militar de Azerbaiyán

elpais.com/ ...aiyan.html


Confundido Confundido Confundido
jacktripper
Imagen: Jacktripper
Super Expert
Super Expert
04-01-2015
Mensajes: 326

Fecha: Sab Abr 12, 2025 01:13 pm    Título: Re: Itinerario Georgia, Armenia y Azerbaiyán

Buenas! Como veo que controlais de visado os hago una pregunta (si no procede en este foro porfavor borrarlo sin problema) Tengo pasaporte español (soy Madrileño) y voy a entrar a Baku vía Roma. Tengo dudas con el visado, ¿al tramitarlo tengo que poner en algún apartado que entro desde Italia? O es indiferente al tener pasaporte español? Y otra pregunta relacionada: mi idea es salir de Baku e ir a Uzbekistán. Lo mismo, para españoles no hace falta visado para entrar, pero ¿al hacerlo desde Azerbaiyán si? Gracias por si podéis arrojarme algo de luz o derivarme a algún otro foro...  Leer más ...
chamiceru
Imagen: Chamiceru
Moderador de Zona
Moderador de Zona
05-02-2009
Mensajes: 39834

Fecha: Dom Abr 27, 2025 01:08 pm    Título: Re: Itinerario Georgia, Armenia y Azerbaiyán

Hola
Paso tu mensaje al hilo de Azerbaiyán Guiño
También tenemos un hilo de ese país en el foro de Asia Central:
Viajar a Azerbaiyán
Y un subforo del país:
Foro de Azerbaiyán
Saludos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Azerbayan
Mercado Taza Baazaar
Omaringa
Azerbayan
Metro Nizami
Omaringa
Azerbayan
Palacio de los Shirvanshahs, Baku
Omaringa
Azerbayan
Palacio de los Shirvanshahs, Baku
Omaringa
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube