Después de visitar el precioso pueblo de Setenil de las Bodegas, vengo a Alcalá del Valle, otro de la lista de los Pueblos Blancos.Os dejo mapa cogido de Google.
porlospueblosblancos.blogspot.com/ ...cadiz.html

Llego sobre las 14:25h y aparco junto Parque y Plaza de la Huerta.

Mosaicos de azulejos con detalles de fiestas populares y productos típicos.


Fuente Grande de piedra caliza, cal y arena.Cuenta con cinco caños.Los primeros habitantes de Alcalá fueron 25 mulsumanes.

Para los que todavía no lo entienden


Vistas del Arroyo de los Molinos y del Helechar.



Paseando junto al arroyo, siento que alguien me vigila


Llego a la Ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia,situada en la calle Virgen del Valle, es un lugar que suscita devoción por parte de los vecinos.Precedida de un patio con reja, el enclave era el antiguo cementerio del pueblo.Estaba cerrada y no pude visitarla por dentro, sólo abre en horario de cultos, una vecina tiene la llave, yo no lo sabía, lo leí después en un blog




Esta preciosa perdiz junto con el perro, fueron de los pocos vecinos que me crucé por el pueblo


Esta es la Casa de la Juventud, centro de ocio con un patio muy coqueto.


Sigo hasta la Iglesia Santa María del Valle con una preciosa fachada y también cerrada.Esta sólo abre en horario de cultos.Su fachada está dedicada a la Patrona de Alcalá. Construida entre los siglos XVII-XVIII, de estilo barroco.


Al lado de la iglesia se encuentra el Ayuntamiento y la plaza.


Detrás de la iglesia, se encuentra la Hermandad de los Blancos.




Mapa turístico del pueblo.

Mí paseo ha durado una hora y sólo he visto a dos personas junto con el perro y la perdiz




Aparco el coche detrás del convento y lo primero que visito es la cueva donde, según la creencia popular, se apareció la Virgen y los caños que dieron nombre al convento. En 1835 la imagen de Nuestra Señora de Caños Santos fue trasladada de forma definitiva a Cañete la Real (Málaga), de donde es Patrona, y goza de una gran devoción.




El edificio se ubica en una ladera de una montaña y se construyó en el siglo XVI encargándose su culto a los Franciscanos Terceros. Está proyectado construir un hotel y auditorio en el monasterio.




Los alrededores del convento es precioso, aunque esta un poco descuidado, imagino que al estar cerrado no habrá mantenimiento.






Ya son las 16:30h y tengo hambre, me siento en una mesa de madera que hay en los jardines del monasterio y me como mí bocadillo de atún con pimientos que me compré por la mañana y mí botella de agua que me rellené en la fuente que hay aquí en el convento.

Me pongo rumbo a mí siguiente visita que sería el Grupo Dolménico Dehesa del Tomillo.Un Yacimiento Megalítico excavado por el Museo Provincial de Cádiz en 1983. Enterramiento del período Calcolítico de comienzos de la Edad de los Metales.Se trata de un grupo de tres dólmenes, de corredor con cabecera, de cámara circular con entrada monolítica y de corredor recto respectivamente.


El monumento más sorprendente de este conjunto es el Menhir, roca de extremo aguzado colocada verticalmente sobre un pequeño túmulo de piedras. Por el momento es el único elemento de su género en la arquitectura megalítica de la provincia de Cádiz. Fecha de su descubrimiento en el 1985.Los dólmenes son abundantes en esta región pero es muy escaso el número de menhires asociados con ellos.


Como podéis ver, el recinto está vallado pero se puede acceder libremente y gratis.Estando aquí más sola que la una, aparece un coche de la Guardia Civil, nunca estás tan sola como parece


Y hasta aquí mí visita a este precioso pueblo, su convento y su Yacimiento Megalítico, que bien merecen una visita
