Anento es un pequeño municipio al sur de la provincia de Zaragoza. Con tan apenas 105 habitantes, está ubicado en el fondo de un valle, a 919 metros sobre el nivel del mar. Valle coronado por piedra caliza asentada sobre margas arcillosas, adornadas por diferentes colores según la época del año; sus rincones y caminos permanecen floridos durante casi todo el año. Protegido a los pies de lo que queda de su castillo, la localidad se encuentra observada por su torreón celtibero, al este del valle. A los pies del pueblo, esta su huerta, regada por las aguas continuas, cristalinas y puras de su manantial Aguallueve. El pueblo, cuidado, limpio y arreglado; las casas, típicas de pueblo, homogéneas estructuralmente, adornadas con los colores de las tierras del paisaje que las contempla, con sus callejuelas de un marcado estilo medieval. No pasa desapercibida su iglesia parroquial del siglo XII, en su interior, además de sus pinturas murales, su retablo mayor del siglo XV, posiblemente, el retablo gótico, mas grande y mejor conservado de lo que fue la antigua Corona de Aragón. Sus gentes son hospitalarias, amantes de la naturaleza y de su pueblo.
Anento es interesante de visitar en cualquier época del año, el que viene lo promociona y repite, guarda para el que se acerca, muchos encantos por descubrir y disfrutar.

Aparcamos en un parking (gratis) a la entrada del pueblo,el pueblo en sí es bastante pequeño pero muy cuco,sobre todo sus rincones adornado con flores.Son cuatro calles,el castillo y alguna ruta por los alrededores.Comenzamos la caminata por sus calles solitarias.Anento se asienta en el fondo de un valle de piedra caliza y margas de arcilla. Su casco urbano presenta un claro trazado medieval, con calles estrechas y en cuesta sobre las cuales quedan repartidas casas típicas, de aspecto homogéneo y perfectamente conservado.

Vamos admirando sus casas pintorescas y coloridas.




Llegamos a una plaza preciosa con un mirador a la torre de la Iglesia San Blas,al barranco y al pueblo.



En medio de la plaza hay un monumento rodeado de piedras haciendo el dibujo de una flor o estrella,no se muy bien y a la derecha unos arcos adornados con flores desde donde al asomarte ves toda la hoz de la montaña y parte del pueblo.



Vistas del pueblo y torre de la iglesia.


Callejeamos por sus bonitos rincones floreados.






Como veis todos los rincones estan con flores o plantas,el pueblo muy limpio y bien conservado.




Mi hermana y mi amiga se habían ido por otra calle y yo iba subiendo por otra que te lleva al castillo,pero no llegué a subir al castillo por aquí.



Encima de esta montaña se encuentra el castillo que luego hablaré un poco de él.

Hay unos paneles informativos que te van guiando por sus calles para que no te pierdas detalles de sus rincones pintorescos.

Voy bajando hacia otra plaza y la zona donde se encuentra la Iglesia de San Blas.





Una vez en la plaza me encuentro con mi hermana y mi amiga que habían ido al baño del restaurante,entorno de la plaza.



Iglesia de San Blas,de estilo románico y original del siglo XIII.Resalta su torre y su pórtico gótico del siglo XIII.En su interior se conservan varias pinturas murales de estilo gótico que, se cree, representan diferentes escenas del Juicio Final y están asociadas a artistas de la escuela de Daroca.La mayor joya de la iglesia de San Blas es sin duda su retablo mayor, obra del siglo XV atribuida al artista aragonés Blasco de Grañén y dedicado a San Blas, Santo Tomás Becket y la Virgen de la Misericordia. Tanto por su tamaño como por la calidad artística de su artesonado y su pintura, es considerado como uno de los principales retablos de Aragón. En las capillas laterales pueden contemplarse además tres retablos menores dedicados a San Juan Bautista, San Roque y San Antonio.




En uno de los laterales de la iglesia hay una cuerda colgando y mi amiga tiró de ella y tocó la campana (eso sí,incitada por mí







Bajamos por otras calles y hago alguna panorámica más,que calor esta haciendo ya.





Llegamos a C/ Valenzuela y desde allí observamos los campos tan verdes que hay a nuestro alrededor.


Al lado esta la Plaza Paseo de las Plazas donde podemos observar este curioso manantial en forma de árbol.


En la misma plaza se encuentra también la Oficina de Turismo en una original caseta de piedra con reloj y campana incluido.

Vistas general de la plaza.


Callejeamos un poco más por la zona antes de irnos a ver los alrededores.



Una vez visitado el pueblo en 45 minutos aproximadamente,cogemos el coche y subimos al Castillo de Anento que se encuentra en lo más alto del pueblo sobre la montaña de arena rojiza y rodeado de pinos.Del edificio original solamente queda en pie el trazado de su muro oriental y su foso,aún así, esta notable sección de más de 30 metros de longitud conserva en perfecto estado varias torres, almenas piramidales y saeteras en varios puntos de la muralla.





Entradas con arco de estilo medieval por donde accedes desde unas escaleras modernas de hierro y madera.




Caseta que se encuentra junto al castillo.

Desde el castillo se obtienen unas preciosas vistas y panorámicas del pueblo.


Antes de continuar descansamos un poco y comemos unos bocadillos a la sombra de los pinos.Preguntamos a unas señoras del pueblo por donde se hacía la Ruta del Aguallueve,se puede hacer desde el mismo pueblo (más fácil y llano) o desde el castillo (más difícil pero con mejores vistas),nosotras optamos hacerla desde el castillo hasta el manantial y un matrimonio que nos encontramos en la bajada la hizo a la inversa y nos dijo que era un poco dura la subida,bueno ya que estamos aquí vamos a ello.En la zona del castillo (donde esta el contenedor de basura) comienza la bajada de la ruta,pequeños escalones de raíces,piedras y tierra.


Según vamos descendiendo,vemos paredes de roca y tierra caliza rojiza,esta zona al atardecer cuando le este dando el sol tiene que ser una preciosidad.



Aquí podéis ver el descenso,hay que tener cuidado porque de vez en cuando te encuentras alguna piedra,rama que se te cruza en los pies,etc...No es demasiado complicado,sólo hay que tener precaución por la caída.





Ya casi al final de las escaleras nos encontramos con esta pequeña charca de piedra.

Bajamos unos metros más y ya casi lo tenemos.


Una vez abajo os encontraréis estas indicaciones y tendréis que ir a la izquierda para continuar la ruta,luego tenéis opción de hacer otras si os apetece.

Unos metros más adelante llegáis a un manantial natural y unas mesas para hacer picnic,nosotras como ya comimos en el castillo pues nos hacemos la foto de rigor y continuamos.


Ahora el camino es mucho mejor y más llano,Anento cuenta con un entorno natural envidiable.



Destaca el manantial Aguallueve que es permanente, y de caudal variable según la época del año, que da forma a un relieve kárstico de paredes de piedra y musgo en el que han llegado a crearse algunas grutas como efecto de la erosión. Sus aguas se almacenan en una balsa situada a sus pies y que, a su vez, administra el caudal de riego entre los huertos de la población. El Aguallueve es el punto central de un pequeño valle de frondosa vegetación marcado por la presencia de masas de pino, chopo y zarzamora que puede recorrerse con facilidad a través de una red de senderos bien señalizados.Antes de ir al Manantial subimos otro camino que indica El Torreón,pero por allí no vemos nada y no subimos más,hago alguna panorámica del manantial.


Ya a los pies del manantial dan ganas de tirarse de cabeza,es como una piscina natural con agua cristalina,preciosa y al fondo el Aguallueve.



Ahora estamos en el Aguallueve,apenas cae agua,pero es muy bonito,dentro hay unos túneles hechos por la erosión del agua,se puede entrar dentro,pero con cuidado que resbala,nosotras no entramos por si acaso






Desde esta parte hago otras fotos de la piscina (aunque no lo sea,lo parece),por cierto esta prohibido bañarse



Un poco de postureo y continuamos ruta




Volemos sobre nuestros pies hasta subir de nuevo al castillo que fue donde dejamos el coche para hacer la ruta,ahora la subida se hace un poco más complicada por lo empinada y por el calor,pero pensé que me iba a costar más subirlo.Una vez arriba mi amiga bebe agua de esta original fuente echa en el tronco de un árbol


Algunos de los caminos o rutas que hay en el pueblo permiten acceder a la parte superior de los roquedos donde pueden contemplarse atractivas panorámicas del conjunto natural que rodea al pueblo (con sus contrastes entre el verde de la masa forestal y el rojo de su tierra arcillosa) y visitar los restos del torreón de San Cristóbal, de origen celtíbero,se cree que del año 200 a.c.


Las mejores vistas del pueblo entero las tendréis desde aquí y si os pilla el atardecer tiene que ser un espectáculo.

Y después de 2.30h de visita a este pequeño pero coqueto pueblo seguimos hasta próximo destino.