El valle de la Artiga de Lin, formado por frondosos bosques y lleno de agua por todas partes, es de una gran belleza. Dicen que uno de los parajes más bonitos de la Vall d'Aran. En la cabecera del valle, en el Plan dera Artiga, podemos ver montañas como la Forcanada o el Malh des Pois, el Malh dera Artiga y la Tuca Blanca de Pomèro.
Ya comenté en la entrada anterior que Es Bòrdes es el punto de partida para la visita a Artiga de Lin. Desde allí empieza el camino que después de 7 kilómetros nos lleva al aparcamiento de los Uelhs deth Joèu. En invierno esa pista está cerrada a causa de los aludes. En los meses de verano de allí parte un trenecito turístico. Los datos que tengo son de 2019:
El servicio del tren turístico de Artiga de Lin está en funcionamiento desde el lunes 22 de julio y hasta el domingo 10 de septiembre. El horario de funcionamiento es de 10 a 17h.
Los billetes se podrán adquirir en el nuevo Centro de interpretación de Artiga de Lin.
Precios (por cada viaje)
Adultos: 2€
Niños de 3 a 11 años: 1€
Perros: 1€
En nuestro caso decidimos que el taxi nos dejara más arriba, junto al Refugio de la Artiga de Lin, para poder hacer el camino de bajada y no de subida.

Si se inicia el recorrido en el parking de los Uelhs deth Jòeu, que es lo más normal, por un camino ancho se llega al espectacular salto de agua de los Uelhs deth Jòeu. Junto a ese aparcamiento hay una zona de picnic y barbacoas. Se atraviesa el puente metálico y se asciende por una senda con escalones de tronco en medio del bosque de abeto y haya que gana altura rápidamente, pasando luego a convertirse en un camino más definido. Una vez pasado el portal de piedra que da entrada al Plan dera Artiga de Lin el primer río que se cruza por la pista ancha es el Barranc des Puis. Dicha pista llega hasta el Refugi dera Artiga de Lin, el pie del Còth deth Hòro, un collado de excepcional belleza. Aquí hay el otro parking de acceso. En el caso de hacerlo como nosotros, es lo mismo pero al revés.

La subida (o bajada) por esa senda junto al salto de agua no es accesible con cochecitos o para personas de movilidad reducida. Si se llevan niños pequeños, es conveniente que vayan en mochila. El resto, pueden ver el salto desde abajo y luego subir hasta el collado mencionado. Ambos puntos son preciosos.
Desde ese collado podemos hacer la ascensión, en unos 15 minutos, a la cascada de Pomèro, un clásico para hacer incluso con niños. Apenas son 350 metros en subida desde el refugio (está muy bien señalizado).

La magnífica cascada de Uelhs deth Jòeu no es más que el agua del glaciar del Aneto, que desaparece en el llamado Forat d'Aigualluts, en Benasque, para volver a reaparecer aquí después de 4 kilómetros de recorrido subterráneo.
Las fotos se pueden ir haciendo desde la senda escalonada pero recomiendo, para verlo en todo su esplendor, colocarse frente a las barandillas de madera. Mucho cuidado, de todos modos, con los niños pequeños.

La pesca en el río Jòeu está autorizada pero se deben adquirir los permisos y siempre es sin muerte.