Situado en el Desierto de Tabernas,en la Provincia de Almería,donde en verano puede llegar a rozar los 50 grados,tenerlo en cuenta si vais en esta época.Este desierto fue la principal zona de rodaje de películas en la provincia de Almería cuando esta era conocida como «El Hollywood europeo» en los años 60 y 70. El rodaje de películas en este desierto comenzó a finales de los años 50, siendo el momento de mayor número de rodajes los años 60 y 70. El declive comenzó en los años 80, aunque se seguía rodando un buen número de películas llegando incluso a rodarse unas cuantas superproducciones.En la actualidad se ruedan muchos videoclips y anuncios de televisión, aunque de vez en cuando sigue siendo escenario para alguna película o serie de televisión aprovechando el fotogénico paisaje del desierto almeriense y gracias a los poblados del oeste que todavía siguen en pie.Desde finales de los años 1950 hasta la actualidad, se han rodado en este desierto más de 300 películas, la mayoría westerns.

Aprovechando nuestro paso por Almería y Cabo de Gata,quisimos darnos una vuelta por aquí,ya que habíamos oído hablar de este lugar pero no lo conocíamos.Cuando nosotros fuimos,apenas estábamos unas 10/20 personas.En la entrada había un fotógrafo que te ponía un sombrero vaquero y un rifle y te hacía una foto,que luego si la quieres la compras o no,nosotros no sé si la compramos,tengo que buscarla,lo mismo la tiene mi hermana,yo tengo esta que nos hizo con nuestra cámara


También tiene un poblado indio con sus típicas chozas (tipi).

Aquí con un cañón y decoración típica de las películas del Oeste.


Poblado



El desierto de Tabernas fue la «capital» del spaghetti western o western italiano de los años 60 y 70, aunque también se rodaron muchos westerns estadounidenses tras el éxito de las películas del director italiano Sergio Leone. Los westerns más famosos rodados en este desierto son los de Sergio Leone con la mítica Trilogía del dólar con Clint Eastwood como protagonista: Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965) y El bueno, el feo y el malo (1966). También destacan las películas Hasta que llegó su hora -protagonizada por Henry Fonda, Charles Bronson, Jason Robards y Claudia Cardinale- y Sol rojo, que se rodó parcialmente en el desierto de Tabernas y en la que participaron Charles Bronson y Toshiro Mifune.Pero además de westerns, en el desierto de Tabernas se han rodado muchas películas de otros géneros, entre las que destacan: Lawrence de Arabia (1962), Cleopatra (1963), Patton (1970), Conan el Bárbaro (1982) o Indiana Jones y la última cruzada (1989).En el año 2002 se rodó la película de comedia y western 800 balas, dirigida por Álex de la Iglesia y protagonizada por Sancho Gracia.También se rodó un capítulo de la séptima temporada de la conocida serie británica de ciencia-ficción Doctor Who, titulado A Town Called Mercy, emitido en BBC One el 15 de septiembre de 2012.
Algunas de las atracciones que hay por el poblado e incluso te dejan ropa para disfrazarte (gratis),bueno,ya te lo cobran en la entrada,jajajajajja.




Montando a caballo con mi niño.

El cementerio y la cárcel.


La leche!!,ahora me acabo de dar cuenta que tengo distinta ropa en las fotos,jajajajajajja,ni me había dado cuenta,pensé que eran del mismo día,resulta que estuvimos dos días seguidos para verlo y ni me acordaba,bueno pues las voy subiendo tal cual las tengo,porque como tampoco son demasiadas las puedo mezclar,que cabecita la mía


Nos fuimos a la zona de los animales,que es donde más disfrutó mi hijo,yo también porque soy apasionada de ellos.Tienen todo tipo de animales,vamos un zoo.






Ahora vamos a la zona de las aves donde también hacen un show con papagayos.






Llegamos a la impresionante cascada con un lagarto o iguana de piedra gigante.






En algunas zonas del desierto aún se conservan decorados pertenecientes a algunas películas rodadas aquí, como la fortaleza mexicana construida para El Cóndor, cuyos decorados fueron posteriormente reutilizados para otros rodajes como los de Una razón para vivir y una para morir (1972) con Bud Spencer y Telly Savalas, Marchar o morir (1977) con Gene Hackman y Terence Hill, y Conan el Bárbaro con Arnold Schwarzenegger. Aunque gran parte de las murallas han desaparecido debido al abandono, aún pueden verse algunos edificios y una de las torres.
Perdonar por las fotos que no son demasiados buenas,ya tienen sus 15 añitos y comparadas con las de ahora,están de pena,pero es lo que hay,jajajajajaja
