Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos).

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). ✏️ Travel Journeys of Spain Spain

La festividad del 12 de octubre no era el mejor momento para visitar ni este lugar ni muchos otros por la gran cantidad de gente que se acumula en los sitios turísticos, especialmente durante este otoño peculiar en el que las temperaturas diurnas...
  Input Date:   Points: 0 (0 Votes) 📝 Journey 9 of 92

La festividad del 12 de octubre no era el mejor momento para visitar ni este lugar ni muchos otros por la gran cantidad de gente que se acumula en los sitios turísticos, especialmente durante este otoño peculiar en el que las temperaturas diurnas bordean los treinta grados. Sin embargo, precisamente porque la tentación del buen tiempo era demasiado fuerte para quedarse en casa, nos animamos a hacer una escapadita-pupurrí por tierras de Soria, Guadalajara y Segovia, sin más orden en el itinerario que acudir a sitios que no habíamos visto con anterioridad de esas provincias. Uno de ellos era el Cañón del Río Lobos.

Ubicación del Cañón del río Lobos (googlemaps)
Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (1)

Como referencia, decir que el Cañón del río Lobos se encuentra a 194 Kilómetros de Madrid, distancia que se tarda unas dos horas y media en recorrer, primero por la A-1 (autovía de Burgos) hasta Cerezo de Abajo, allí la N-110 hasta San Esteban de Gormaz, donde se toma la N-122 hasta El Burgo de Osma. En esta localidad hay que desviarse por la SO-920, que conduce hasta Ucero y el Cañón. Si se llega desde otras provincias, existen otros accesos que señalo más adelante.

Plano orientativo de acceso desde Madrid según GoogleMaps.
Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (2)

Datos de la ruta.

Se trata de una caminata lineal (de ida y vuelta). La ruta tradicional consta de 12 kilómetros desde el nacimiento del río Ucero hasta el Puente de los Siete Ojos por la llamada “Senda del Río”; por lo tanto, si se hace completa serían 24 kilómetros en total, contando la ida y la vuelta. El sendero es fácil y cómodo, sin apenas desnivel, excepto si se quiere subir a las diferentes cuevas o al Mirador de las Gullurías (1,2 kilómetros de subida desde el sendero principal y otros tantos de bajada, ida y vuelta también).

Plano de situación y ruta.
Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (3)

Situación y accesos.

El paraje del Cañón del río Lobos fue declarado Parque Natural en 1985, cuenta con una superficie de 12.238 hectáreas, extendiéndose por siete municipios de las provincias de Burgos (Hontoria del Pinar) y Soria (San Leonardo de Yagüe, Santa María de las Hoyas, Ucero, Navafría de Ucero, Casarejos y Herrera de Soria).

El Cañón, que se formó por la erosión producida por el río a lo largo de miles de años, tiene una longitud de más de 25 kilómetros, está situado en las provincias de Burgos y Soria y sirve de comunicación entre la cordillera Ibérica y la alta meseta del Duero. En los siete municipios citados anteriormente existen senderos para visitar el cañón, pero los tres accesos más cercanos a la zona más bonita del cañón con aparcamiento para dejar el coche son los siguientes:

b]1) Hontoria del Pinar (Burgos).[/b] Es el acceso norte y cuenta con un aparcamiento para coches y caravanas al que se accede por la calle Cuesta Herrera. Desde allí sale la llamada “Senda del Río”, PR-SO-65, que recorre los mencionados 25 kilómetros del cañón hasta el Nacedero del Río Ucero ya en Soria.

2) Santa Leonardo de Yagüe y Santa María de las Hoyas (Soria). Se trata del acceso central y el aparcamiento está en el Puente de los Siete Ojos, en el kilómetro 5, de la carretera SO-960. Aquí se encuentra el punto central del recorrido de los 25 kilómetros de la “Senda del Río”, pudiendo hacerse el tramo norte hasta Hontoria del Pinar o el tramo sur hasta el Nacedero y la Ermita de San Bartolomé
.

3) Ucero (Soria). Es el acceso sur. Se puede dejar el coche saliendo del pueblo, una vez pasado el puente. En esta zona se encuentra también la Casa del Parque y el Aula del Río, donde se puede obtener todo tipo de información. También existen al menos otros dos aparcamientos más adelante, uno junto al nacimiento del río Ucero y otro, el de Valdecea, aproximadamente a un kilómetro de la Ermita de San Bartolomé.

Nuestro recorrido.

Éste último fue el acceso que utilizamos nosotros, dado que nos habíamos alojado la noche anterior en El Burgo de Osma, que se encuentra a unos 15 kilómetros de Ucero. Pasado el puente y el nacimiento del río, seguimos por la pista (hay zonas recreativas y un restaurante) hasta una barrera, donde nos dieron un folleto explicativo y nos dijeron que podíamos llegar hasta el último aparcamiento, el de Valdecea. La tarifa es de 4 euros por vehículo, que incluye una visita al museo de la Casa del Parque y el Aula del Río, que se encuentra nada más salir de Ucero. Supongo que en días de poca afluencia de gente no se cobrará el pase, pero tampoco estoy segura. De todos modos, en mi opinión compensa el abono de los 4 euros porque te evitas una buena caminata (unos dos kilómetros) por la pista asfaltada, que no tiene ningún interés especial. Mejor ahorrar fuerzas para recorrer más distancia por el cañón, a partir de la Ermita de San Bartolomé, que es la zona más interesante. Claro que esa es una decisión de cada cual, teniendo también en cuenta el recorrido que se quiera hacer: no es lo mismo ir hasta el Puente de los Siete Ojos que quedarse en torno a la Ermita de San Bartolomé.

Inicio de la ruta, cerca del aparcamiento.
Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (4)

Dejamos el coche en el aparcamiento y empezamos a caminar hacia la Ermita de San Bartolomé por el sendero (también se puede ir por una pista sin asfaltar). A unos 500 metros encontramos un camino a la izquierda que conduce al Mirador de las Gullurías, con una distancia de 1,2 kilómetros según señalaba el correspondiente indicador. Y allá que fuimos. Todo este sendero es de continuo ascenso por el bosque y la verdad es que llega a cansar un poquito. Al final se alcanza un cortado, desde el que se contempla una de las paredes del Cañón, con la pista asfaltada por la que habíamos venido al fondo. Lo cierto es que, como suele ocurrir en algunos de estos miradores “oficiales” la vegetación ha crecido y tapa bastante el panorama. Aunque la perspectiva no está mal, tampoco me terminó de convencer, sinceramente. No se tarda mucho, poco más de media hora entre subir y bajar, pero la cuesta se me hizo un tanto larga a la vista del resultado final.

Comienzo de la subida al mirador de las Gullurías.
Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (5)

Vistas desde el Mirador de las Gullurías, al que se llega caminando
Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (6)

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (7)

Proseguimos después hasta la Ermita de San Bartolomé, que se encuentra ubicada en una bonita explanada, con el río a un lado, la Cueva Grande al fondo y las paredes del cañón como telón de fondo. Obviando la subida opcional al mirador de las Gullurias, el acceso hasta aquí es sumamente cómodo y fácil y apenas lleva un cuarto de hora. Se puede ir hasta con silla de ruedas (con la debida precaución porque no hay asfalto) o con carrito de niño. Naturalmente, eso significa que la afluencia de gente es muy considerable, sobre todo en un festivo 12 de octubre, con un tiempo más veraniego que otoñal.

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (8)

La Ermita de San Bartolomé data del siglo XIII y es de estilo románico de transición al gótico, con muros pesados e influencia cisterciense. Se trata de uno de los edificios medievales más representativos de Soria, muy conocido también por la controversia existente en cuanto a las interpretaciones místicas y esotéricas que han surgido respecto a su relación con la encomienda de los templarios de San Juan del Otero. Sin embargo, no hay pruebas que avalen esta interpretación.

Parte posterior de la ermita, pegada al río.
Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (9)

Dejando de lado este matiz misterioso, la ermita transmite mucho encanto en contraste con el paraje natural donde se encuentra ubicada: en fin, que la foto queda la mar de chula. Asentada en un peñasco de roca natural, se construyó en sillería caliza, con planta de cruz latina, ábside semicircular, nave única y crucero. Apenas ha sufrido modificaciones y se conserva tal cual debió de ser el edificio primitivo.

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (10)

No sé si será así todos los días, pero ese 12 de octubre cobraban un euro por acceder al interior, lo cual no está mal teniendo en cuenta la cantidad de gente que desfiló por allí ese día festivo. Y no es que lo critique, porque los bienes históricos y culturales hay que mantenerlos, pero me llamó la atención de que, por ejemplo, en la ermita de San Baudelio no cobrasen entrada. De la portada me llamaron la atención las variadas figuras que sostienen las molduras sobre la arquivolta.

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (11)

El interior es bastante austero, con dos capillas laterales con bóveda de cañón apuntado. En el lado sur, está la Capilla del Santo Cristo (talla del siglo XVII), la Capilla Mayor cuenta con un retablo barroco del siglo XVIII con la imagen de San Bartolomé y en el lado norte se encuentra la Capilla de la Virgen de la Saludo, con un retablo barroco del siglo XVIII. En resumidas cuentas, que lo de pasar y pagar depende de cada cual pues se oían opiniones para todos los gustos. Dejo unas fotos por si sirve de ayuda para decidir.

Interior de la ermita.
Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (12)

A la derecha de la Ermita se encuentra el Balconcillo, zona habitada por humanos ya en la Edad del Bronce, cuya presencia se pone de manifiesto en las pinturas y grabados que existen en las cuevas de los alrededores. Además, el peñasco sirve de espectacular mirador aprovechando el agujero o, mejor dicho, agujeros (hay varios) abiertos en la roca. No resulta difícil acceder a lo alto, aunque hay que ir con un poquito de precaución porque las rocas están muy pulidas y pueden resbalar.

La pared de roca y los agujeros que sirven de balcón desde abajo.
Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (13)

Asomada al Balconcillo.
Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (14)

Merece la pena subir y echar un vistazo. Salen fotos muy chulas de la ermita y del cañón hacia ambos lados del roquedal.

Los agujeros en las rocas desde arriba.
Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (15)

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (16)

Vista del lado del cañón que íbamos a emprender a continuación desde el Balconcillo.
Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (17)

La ermita desde el roquedal.
Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (18)

Seguimos después hacia la llamada “Cueva Grande”, un agujero enorme abierto en la roca, a espaldas de la Ermita de San Bartolomé. Hay pinturas dentro y desde la parte más profunda y elevada, se tienen unas vistas muy sugerentes del lugar y la ermita. Sin embargo, dado el gentío que había allí, no era el mejor momento de sacar fotos interesantes ni para recrearse con el panorama. En fin, hubo que conformarse.

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (19)

La verdad es que el ochenta por ciento de los visitantes no pasaban de aquí. En adelante, la Senda del Río, aunque transitada, estaba muy potable para dar un paseo bastante agradable dada la climatología, aunque poco a poco el sol empezó a calentar, lo que se notaba sobre todo en los lugares descubiertos de vegetación pues el sendero recorre zonas con sombras y otras a pleno sol. Eso sí, la diferencia notable con el verano era una brisita fresca que se agradecía de verdad.

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (20)

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (21)

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (22)

A partir de aquí, tocaba caminar hasta cansarse y disfrutar del Cañón, si bien la parte más bonita está en torno a la Ermita de San Bartolomé y siguiendo un par de kilómetros a continuación.

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (23)

El cañón se formó por la acción erosiva del agua, desgastando y disolviendo la roca caliza; asimismo, el hielo modeló el paisaje formando los canchales en las laderas que llegan al fondo del valle.

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (24)

Durante la caminata pudimos contemplar este sistema kárstico con sus impresionantes y curiosas formas geológicas, como torcas, cuevas, simas, sumideros y surgencias.

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (25)

Otro de los atractivos del paseo por el cañón es contemplar la fauna, en especial una gran cantidad de buitres leonados que planean tranquilamente sobre las cabezas de los visitantes para posarse después sobre paredes, repisas y oquedades. Otras especies de aves que habitan en el entorno son las águilas (real, culebrera y calzada), el halcón peregrino, el alimoche, el azor, el cernícalo, el búho real, el búho chico, la lechuza, el mochuelo, la garza real, la alondra, el vencejo, la chova. Además hay reptiles, anfibios y peces, como ranas, lagartijas, culebras, víboras hocicudas, truchas y barbos. En cuanto a los mamíferos, hay corzos, jabalíes, conejos, ardillas, liebres, zorros, comadrejas, nutrias y murciélagos en las cuevas. Vimos muchos buitres y bastantes pajaritos, pero mi habilidad con la cámara no estuvo nada a la altura.

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (26)

También pasamos por el llamado “Colmenar de los Frailes”, donde aún se pueden observar algunas de las antiguas colmenas.

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (27)

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (28)

Según leímos en el folleto que nos entregaron al comprar el ticket del aparcamiento, en cuanto a la vegetación del Cañón existen tres ambientes: los páramos calizos con enebros, pino pudio, quejigos, encinas y matorrales como espliego, tomillo y salvia), los cortados con las saxifragas cuneatas y las linarias supinas, y la ribera, junto al cauce del río, con chopos, sauces, avellanos, abedules y vegetación acuática como nenúfares, lentejuelas y eneas.

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (29)

Al estar en otoño (aunque no lo pareciera), los colores ya estaban cambiando y pudimos apreciar los amarillos y los ocres en algunos árboles, que embellecían mucho el paisaje.

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (30)

Cómo me gustan los árboles en otoño... Aplauso Aplauso
Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (31)

También resultaba muy relajante contemplar el río plagado de nenúfares, entre los que se podía distinguir el reflejo de las rocas de colores rojizos.

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (32)

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (33)

Sin embargo, se percibía claramente la extrema sequía que está afectando a nuestro país, prueba de lo cual era la merma en el caudal del río. Las piedras que sirven para cruzarlo en varios puntos estaban completamente secas, excepto en un par de lugares. Una pena. Esperemos que pronto llueva y la situación mejore.

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (34)

Llegamos a un cruce de caminos, que coincide con el kilómetro 6 de la ruta, donde se separa la “Senda del Río” y el GR-86, que conduce a Casarejos. Habíamos recorrido unos 4 Kilómetros desde Valdecea y nos quedaban otros seis hasta el Puente de los Siete Ojos. Nos internamos, entonces, en un paraje llamado Billido, zona de reserva biológica que se encuentra en proceso de regeneración, según rezaban unos paneles informativos.

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (35)

Continuamos hasta el paraje llamado “Las Fuentes” y llegamos hasta la “Boca del Ocejo”, donde paramos a tomar nuestro bocata. Anduvimos después un rato más, pero tengo que confesar que no alcanzamos el Puente de los Siete Ojos, algo realmente raro en nosotros, que solemos completar los recorridos a rajatabla. Pero eran bastantes kilómetros y llegó un momento en que todo nos parecía muy parecido, así que decidimos dar la vuelta puesto que nos quedaban diez kilómetros de regreso por el mismo camino que habíamos traído y queríamos hacer algunas otras cosas esa tarde. En fin, es el inconveniente de las caminatas lineales; la ventaja es que cada uno se puede volver cuando le apetezca.

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (36)

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (37)

Ya en el coche, nos dirigimos hacia el Nacedero del Río Ucero, donde en vez de seguir a la derecha hacia el pueblo, torcimos a la izquierda para ascender el puertecito que lleva hasta el Mirador de la Galiana, el más representativo para ver el inicio del Cañón a vista de pájaro. Si se llega desde Ucero, hay que girar a la derecha en el cruce.

Plano de GoogleMaps para llegar al Mirador de la Galiana (en coche).

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (38)

Preferimos ir al Mirador de la Galiana por la tarde, una vez terminado el recorrido a pie por el cañón, porque el sol lo ilumina y se ve mejor el panorama. El mirador está perfectamente señalizado y acondicionado, con una amplia zona de aparcamiento y una larga balconada de troncos de madera, que permite apreciar las vistas muy bien. Pese a que había bastante gente, los buitres campaban a sus anchas y pudimos verlos casi en primer plano también aquí, acechando a sus presas.

La entrada del Cañón del río Lobos desde el Mirador de la Galiana.
Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (39)

Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (40)

Subiendo hacia el mirador, se contempla a un lado el castillo de Ucero, aunque su imagen quedaba un tanto difuminada por el reflejo del sol. Si se tiene tiempo, la visita a Ucero y su castillo puede ser un buen fin de jornada. Nosotros teníamos otras cosas en mente y lo dejamos para una futura ocasión

Vista del castillo de Ucero subiendo hacia el Mirador de la Galiana.
Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (41)

01: Intención del diario. 02: Índice por Comunidades Autónomas y Provincias (I). 03: Índice por Comunidades Autónomas y provincias (II). 04: Rutas de senderismo por la Comunidad de Madrid. 05: Base Pico Urriellu (Naranjo de Bulnes) desde Pandébano, Asturias. 06: La Catedral del Senderismo y sus 6.000 escalones: La Vall de Laguar (Alicante). 07: Ruta del Cares (Asturias-León): una caminata emblemática y concurrida. 08: El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. 09: Ruta del Río Borosa. Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén). 10: Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). 11: Congost Mont-Rebei (Lleida) a pasarelas Montfalcó (Huesca). Una ruta de vértigo. 12: NACIMIENTO DEL RÍO CUERVO: espectacular y con nieve. SERRANÍA DE CUENCA. 13: NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO (Albacete). CASCADAS Y CUEVA DE LOS CHORROS. 14: NACIMIENTO DEL RÍO VINALOPÓ. SIERRA MARIOLA (VALENCIA). 15: Laguna Grande desde la Plataforma. Sierra de Gredos (Ávila). 16: POR LA CALA DE LA GRANADELLA, XÀBIA/JÁVEA (ALICANTE). 17: LOS CAHORROS (MONACHIL). SENDERISMO EN LA PROVINCIA DE GRANADA (1). 18: VEREDA DE LA ESTRELLA (Guéjar-Sierra). SENDERISMO EN LA PROVINCIA DE GRANADA (2) 19: EL PARRIZAL DE BECEITE (TERUEL). PASARELAS DEL RÍO MATARRAÑA. 20: NACIMIENTO DEL RÍO PITARQUE (TERUEL). CASCADAS Y CÁRCAVAS. 21: BARRANCO DEL INFIERNO (TENERIFE). 22: SENDERO DEL PIJARAL O BOSQUE ENCANTADO. PARQUE DE ANAGA (TENERIFE). 23: LOS ROQUES DE GARCÍA. PARQUE NACIONAL DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE. (TENERIFE) 24: CASCADAS DE PUENTE RA. SIERRA CEBOLLERA. VILLOSLADA DE CAMEROS (LA RIOJA). 25: SENDERO DE LOS ESTRECHOS. MONTANEJOS (CASTELLÓN). 26: ESTACIÓN TELEFÉRICO EL CABLE-PUERTOS DE ALIVA-FUENTE DÉ. CANTABRIA. 27: SUBIDA A URKIOLAMENDI Y LARRANO. FUENTE POL-POL. PARQUE NATURAL URKIOLA (ÁLAVA). 28: CASCADAS DE LAMIÑA (CANTABRIA). BONITA RUTA CERCA DE RUENTE Y SU FUENTONA. 29: MUNIELLOS (ASTURIAS). RUTA CIRCULAR. UN BOSQUE INMENSO Y ETERNO A CONTRARELOJ. 30: DESFILADERO DEL RÍO PURÓN (BURGOS/ALAVA). 31: CASAS DE IRATI-EMBALSE KOIXTA-CASAS DE IRATI. CASCADA DEL CUBO (NAVARRA). 32: FARO DEL CABALLO DESDE EL MIRADOR DE LA VIRGEN DEL PUERTO. SANTOÑA (CANTABRIA). 33: VALLE DE LAGO A LAGO DEL VALLE. PARQUE NATURAL DE SOMIEDO. ASTURIAS. 34: EL CASTAÑAR Y LAS CHORRERAS DE CALABAZAS. LAS VILLUERCAS (CÁCERES). 35: PICO DE SANT JERONI DESDE ESTACIÓN SUPERIOR FUNICULAR DE MONTSERRAT (BARCELONA), 36: NACEDERO DEL RÍO UREDERRA CON SUS POZAS Y CASCADAS AZULES. NAVARRA. 37: COLA DE CABALLO POR SENDA DE LOS CAZADORES. P.N. ORDESA Y MONTE PERDIDO (HUESCA) 38: CASCADA DEL MOLINO VIEJO Y BARRANCO DE LA HOZ. SIERRA DE ALBARRACÍN (TERUEL). 39: LOS IBONES AZULES DESDE BALNEARIO DE PANTICOSA. VALLE DE TENA (HUESCA). 40: DANDO LA VUELTA AL ISLOTE DE LOBOS. (CANARIAS). 41: LAGOS DE SALIENCIA Y PICOS ALBOS DESDE LA FARRAPONA. SOMIEDO (ASTURIAS) 42: EL SORPRENDENTE ESTRECHO DE LA ARBOLEJA (ALEDO). SIERRA ESPUÑA. (MURCIA). 43: RUTA DEL PUENTE DE LOS PAPÚOS DESDE JERTE (CÁCERES). 44: LOS PILONES Y LA GARGANTA DE LOS INFIERNOS. VALLE DEL JERTE. CÁCERES. 45: RUTA DE LAS CASCADAS DE LA GARGANTA DE LAS NOGALEDAS. VALLE DEL JERTE. (CÁCERES) 46: RUTAS A PIE POR EL PARQUE NACIONAL DE GARAJONAY. ISLA DE LA GOMERA (CANARIAS).
47: CASCADAS Y MOLINOS DE ONETA. VILLAYÓN (ASTURIAS). 48: RUTA DE LOS PANTANEROS, PUENTES COLGANTES Y CHARCO AZUL. CHULILLA (VALENCIA). 49: LOS IBONES DE ANAYET DESDE EL CORRAL DE LAS MULAS. VALLE DE TENA. (HUESCA). 50: Faro de L'Albir, Serra Gelada, desde L'Alfaz del Pi (Alicante). 51: Forau d'Aiguallut y Coll de Toro, Benasque (Huesca). 52: SENDA DEL DUERO: TRAMO PESQUERA DE DUERO A PEÑAFIEL (VALLADOLID) 53: LA RUTA DE LOS VOLCANES. ISLA DE LA PALMA (CANARIAS). 54: CASCADA XORROXIN (ERRATZU). SENDERO EMBLEMÁTICO DEL VALLE DE BAZTÁN (NAVARRA) 55: SENDERO ARTIKOMENDIA (ISABA, NAVARRA): CASCADA DE BELABARZE Y CUEVA DEL IBÓN. 56: Ruta por el Hayedo de la Tejera Negra (Guadalajara). El otoño al poder. 57: Las Gorgas de Alba, Baños de Benasque (Huesca). 58: RUTA DEL CHORRO GRANDE DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA). 59: AGUAS TUERTAS DESDE GUARRINZA (HUESCA). PIRINEO ARAGONÉS. 60: SALTO DE POVEDA Y LAGUNA DE TARAVILLA (GUADALAJARA). LA BELLEZA DEL ALTO TAJO. 61: NACIENTES DE MARCOS Y CORDERO (ISLA DE LA PALMA, CANARIAS). EL CUBO DE LA GALGA. 62: DE SARVISÉ A BROTO Y LA CASCADA DE SORROSAL (HUESCA). 63: SENDAS POR LAS HOCES DEL RÍO DURATÓN (SEGOVIA). 64: RUTAS P.N. AIGÜESTORTES Y LAGO SAN MAURICIO, ACCESO BOHÍ (LLEIDA). 65: SENDA DEL RÍO CABRIEL EN COFRENTES (VALENCIA). EL AGUA COMO ESPEJO. 66: SENDA DE LAS HOCES DEL RÍO RIAZA (SEGOVIA). 67: PASARELAS DEL RIO MAO, RIBEIRA SACRA (OURENSE). 68: CÁRCAVAS PONTÓN DE LA OLIVA Y CERRO NEGRO, ALPEDRETE DE LA SIERRA (GUADALAJARA). 69: ALTO TAJO: HUNDIDO DE ARMALLONES, OCENTEJO (GUADALAJARA) 70: RUTA DEL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA HOZ, CORDUENTE (GUADALAJARA). ALTO TAJO. 71: Chorreras del Cabriel, Enguísanos (Cuenca): una estampa de película. 72: Uña (Cuenca): Catedrales, El Escalerón y La Raya, 2 rutas espectaculares unidas. 73: Subida al Moncayo (Zaragoza) por la vía clásica. 74: LAGUNAS DE NEILA (BURGOS). 75: SUBIDA AL MONCORBISÓN, VIELHA, VALLE DE ARÁN (LLEIDA). UN PANORAMA ESPECTACULAR 76: BOSQUE DE CARLAC, BAUSÉN: VALLE DE ARÁN (LLEIDA). 77: Carril de los Galayos, Gredos (Ávila). Nogal del Barranco a Refugio Victory. 78: Lagos de Gerber desde el aparcamiento del Clot Gran (Lleida). 79: PRAT DEL CADÍ DESDE ESTANA, LLEIDA. 80: El espectacular Valle de Nuria (Girona): subida en tren y bajada andando. 81: Ruta de los siete lagos de Colomers (Lleida). Valle de Arán y P.N. Aigüestortes. 82: Camino de Hierro, La Fregeneda (Salamanca). Túneles, puentes y paisajes. 83: Subida al Peñón de Ifach, Calpe (Alicante). 84: El Cerro del Hierro, Parque Natural de la Sierra Norte (Sevilla). 85: Rutas por Alicante: Senda del Pantano de Relleu y su vertiginosa pasarela. 86: Subida al Castillo de Chirel, Cortes de Pallás (Valencia). 87: Portillón de Benasque (Huesca): Espectacular brecha entre España y Francia. 88: 2 Rutas desde Cerler (Huesca): 3 Cascadas; Rincón del Cielo y Pico Cogulla. 89: Ruta del agua, Aspe (Alicante). Paisajes semiáridos y acueductos históricos. 90: Ruta a las espectaculares Cascadas del Aljibe desde Roblelacasa (Guadalajara). 91: Ruta al Pico de la Mira desde la Plataforma de Gredos (Ávila). 92: Travesía por los acantilados de la Sierra Helada (Serra Gelada), Alicante.


📊 Statistics of Journey ⭐ 0 (0 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 23
Previous 0 0 Average 38
Total 0 0 Average 2506

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

Image: Artemisa23  artemisa23  13/02/2022 15:34   📚 Travelogues of artemisa23
Comment about journal: EL PARRIZAL DE BECEITE (TERUEL). PASARELAS DEL RÍO MATARRAÑA.
Gracias a ti, Lecrín. La ruta es muy agradecida, tanto por el entorno como por los colores del agua. En los alrededores hay sitios preciosos también. Creo que te gustará.
Image: Salodari  Salodari  18/03/2022 21:50   📚 Travelogues of Salodari
Comment about journal: Subida al Peñón de Ifach, Calpe (Alicante).
Mira qué guapos y mozalbetes estaban Smile Deuda saldada gracias a los carretes. Una excursión chula, la costa con demasiadas edificaciones ya en aquel entonces.

Gracias por compartir Amistad Te mando 5***** y 5 abrazos.
Image: Artemisa23  artemisa23  18/03/2022 22:03   📚 Travelogues of artemisa23
Gracias, Salodari. El exceso de edificación es un mal casi inevitable en la costa levantina y que en muchos caso hay que obviar, pues incluso así los paisajes merecen mucho la pena; y todavía hay algún lugar que se salva. Hemos hecho tres rutas últimamente en Alicante que nos han gustado mucho. A ver si las subo en los próximos días. Un abrazo.
Image: LANENA69  LANENA69  19/03/2022 01:44   📚 Travelogues of LANENA69
Comment about journal: Subida al Peñón de Ifach, Calpe (Alicante).
Madre mía Artemisa23, pues casi que la hicimos en la misma fecha, yo también la hice con mi hermana a finales de los 80 principio de los 90, ya por entonces empecé a seguirte los talones, jajajajajaja. Qué recuerdos!!!, yo también tengo fotos vintage, apenas 3 o 4 que se ven mal o regular. Quiero volver hacerla aunque me costará lo mío por la rodilla operada pero voy descansando por el camino y listo, no quiero que pase de este año porque ya me va costando hacer rutas tan altas o cierta dificultad, ya necesito rutas de imserso, jajajajajaja.
Image: Artemisa23  artemisa23  19/03/2022 18:37   📚 Travelogues of artemisa23
Comment about journal: Subida al Peñón de Ifach, Calpe (Alicante).
Hola, LANENA69. Sí, es una constante entre nosotras, jajaja. Acabo de ver tu etapa de Osuna, la hemos publicado casi al tiempo, jajaja. Pues si tú necesitas ya al imserso, no te quiero contar yo, jajaja.
CREATE COMMENT AT ENTRY


👉 Register HERE

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Points 4.79 (101 Votes) 👁️ Visits This Month: 1987
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Points 5.00 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 1267
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Points 5.00 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 1050
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Points 5.00 (5 Votes) 👁️ Visits This Month: 808
Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y BadajozRecorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz Recopilación de las diferentes rutas que hemos hecho (y haremos) por... ⭐ Points 5.00 (11 Votes) 👁️ Visits This Month: 574


forum_icon Community Forums
Naturaleza-Paisaje Topic: Cañón del río Lobos. Soria
Forum Castilla y León Forum Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 61
47077 reads
AuthorMessage
artemisa23
Image: Artemisa23
Indiana Jones
Indiana Jones
04-07-2012
Messages: 2434

Date: Tue Jun 16, 2020 05:08 pm    Subject: Re: Cañón del río Lobos. Soria

Hola. Lo más cómodo es entrar por Ucero y llegar hasta el tercer aparcamiento, se llama Valdecea y es el segundo de los dos aparcamientos de pago que hay, una vez pasado el primero, que es gratuito. El único problema es que estuviera lleno. Es muy aconsejable porque estás a un kilómetro y medio de la Ermita y de las grutas (Cueva Grande es la más visitada), una de las zonas más bonitas de la ruta. Luego puedes seguir por el sendero que va paralelo al río un rato viendo las paredes del cañón hasta que os canséis, ya que luego tendréis que volver por el mismo camino. Ni mucho menos es...  read more...
Incubos
Image: Incubos
Indiana Jones
Indiana Jones
21-05-2010
Messages: 1077

Date: Sun Feb 28, 2021 08:48 pm    Subject: Re: Cañón del río Lobos. Soria

Aparte de la Ermita... ¿que se puede hacer por alli andando desde donde se deja el coche en el aparcamiento? ¿que mas se puede visitar que pille muy cerca?

Gracias.
miguelang031075
Image: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Messages: 14610

Date: Sun Feb 28, 2021 11:31 pm    Subject: Re: Cañón del río Lobos. Soria

Como mencionaba Artemisa23 en el mensaje anterior, desde la ermita puedes seguir caminando por el sendero junto al río el tiempo que estimes oportuno. Si no, otras rutas de senderismo en el parque son éstas:

www.xn--caondelriolobos-zqb.com/ ...rismo.html

Cerca (más o menos) del cañón del río Lobos:

www.losviajeros.com/ ...hp?t=75606

Saludos.
nymeria22
Image: Nymeria22
Experto
Experto
26-04-2016
Messages: 152

Date: Mon May 16, 2022 12:38 pm    Subject: Re: Cañón del río Lobos. Soria

Hola, acabamos de llegar de estar este finde en la provincia de Soria camino del monasterio de Piedra, y ésta ha sido una de las paradas. Antes visitamos la casa del parque en Ucero, que nos planificaron mejor la visita de lo que lo había hecho yo mirando internet. De camino a Ucero estuvimos en el mirador de la Galiana, parada obligada. Como todavía no había mucha gente, y nosotros no somos de mucho andar, nos recomendaron el parking más cercano a la ermita, el de Valdecea, ir hasta la ermita, ver la cueva grande, y después continuar lo que quisiéramos que el paisaje lo merece. Es lo...  read more...
gasolines
Image: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Messages: 16569

Date: Wed Sep 11, 2024 07:17 pm    Subject: Re: Cañón del río Lobos. Soria

El Cañón del Río Lobos: ruta por uno de los paisajes más impresionantes de España

Este cañón compartido por Burgos y Soria alberga una magnífica reserva natural con espectaculares paisajes cársticos esculpidos a lo largo del tiempo por las aguas del río

www.20minutos.es/ ...a-5187941/
Re: Cañón del río Lobos. Soria (1)
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Spain
festival_de_teatro_de_almagro
Oficinas-...
Spain
img-20250302-wa0088
Silviapadin
Spain
img-20250228-wa0231
Silviapadin
Spain
img-20250301-wa0047
Silviapadin
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube