Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Spainsun : España
Llegó la primavera - Flor del Almendro
Wanderlust : España
Chozos o Carboneras de Mimbre en Villaconejos Trabaque, Cuenca
Wanderlust : España
Paisaje rojizo en la Alcarria
Oficinas-... : España
Catedral de Santa María, Vitoria-Gasteiz
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
DANDO LA VUELTA AL ISLOTE DE LOBOS. (CANARIAS).
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

DANDO LA VUELTA AL ISLOTE DE LOBOS. (CANARIAS). ✏️ Diarios de Viajes de España España

NOTA. Durante nuestra estancia en Fuerteventura, visitamos el islote de Lobos e hicimos una ruta senderista circular que se llama Vuelta a la isla . Por entonces, se podía acceder libremente y no era necesario pedir permiso ni hacer reserva previa...

Diario: Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Puntuación: 4.9 - 16 votos

- Localización: España España
Recopilación de algunas de las rutas de senderismo que mi marido y yo hemos...
Artemisa23 Autor: Fecha creación:
NOTA. Durante nuestra estancia en Fuerteventura, visitamos el islote de Lobos e hicimos una ruta senderista circular que se llama "Vuelta a la isla". Por entonces, se podía acceder libremente y no era necesario pedir permiso ni hacer reserva previa para el barco que va desde Corralejo. Actualmente esto ha cambiado, por lo cual hay que informarse previamente de cupos y posibilidades para trasladarse a la isla de Lobos.

ISLA O ISLOTE DE LOBOS.

Nos levantamos temprano porque queríamos coger el primer barco que salía hacia el islote, a las 10 de la mañana. Sabíamos que la ruta que queríamos hacer allí, la llamada vuelta a la isla, tiene una duración de unas tres horas y media, a las que hay que añadir los 15 minutos de ida. La idea era poder regresar en el barco de las dos de la tarde para así comer en Corralejo ya que el siguiente barco no salía hasta las cuatro. En otra época del año quizás merezca la pena pasar más tiempo en la isla, sobre todo si uno quiere darse un baño en alguna de sus calas, pero como no era el caso, preferíamos volver en cuanto terminásemos la excursión a pie.

Corralejo desde el barco.

Sacamos los tickets en la caseta que está a la entrada del puerto. Cuesta 15 euros por persona (ida y vuelta) y preguntan a qué hora quieres regresar. Esto nos dejó un tanto confundidos (teníamos como referencia los barcos que van a la Isla de Tabarca, en Santa Pola, ya que puedes volver en el barco que más te interese) porque pensamos en qué haríamos si por cualquier circunstancia (que se nos diese mal la caminata, por ejemplo) perdíamos el barco. Al parecer, tampoco es algo estricto y te dejan regresar en otro barco si hay sitio libre. Menos mal que no fue el caso.

El barco salió puntual del Puerto de Corralejo y la corta travesía de quince minutos que se tarda en cubrir los dos kilómetros escasos que separan ambas islas nos dejó unas bonitas vistas del propio puerto, de la costa de Fuerteventura, en especial de la zona de las Dunas de Corralejo, del Islote de Lobos y también de la isla de Lanzarote que está muy cerca y se aprecia perfectamente, sobre todo su alargada costa sureste. El día había amanecido con un sol radiante y muy buena temperatura, así que el trayecto en el barco fue muy agradable, con un viento escaso que no impedía ir en cubierta disfrutando del panorama.

Imágenes de la corta travesía.

Poco a poco fuimos divisando con más claridad el islote de Lobos, del que destaca ante todo su pico más alto, el antiguo volcán llamado la Caldera, que está en uno de los lados de la isla y que es perfectamente visible desde las playas de Corralejo. También llama bastante la atención el color turquesa de sus agua cristalinas. Algo curioso fue el desembarco, que llevó más tiempo del que cabía prever. Y es que el muelle es un tanto… primitivo. No hay pasarelas y hay que desembarcar saltando directamente a las escaleras de piedra del muelle, que están algo desgastadas, y con el movimiento del barco, había personas (las más mayores y algunas bastante gruesas) que les costaba una barbaridad pese a la ayuda de los tripulantes. En fin, fue solo una anécdota, pero a tener en cuenta por si acaso. De todas formas, todos los que fueron consiguieron desembarcar, que conste. Muy feliz Muy feliz

Las bonitas aguas de la isla al llegar.


Vistas del muelle con el barco y la gente todavía intentando desembarcar. Al fondo la línea costera de Fuerteventura, con Corralejo y las dunas.

El islote tiene cinco kilómetros cuadrados y forma parte del Parque Natural de las Dunas de Corralejo y por sí sola también constituye un paraje protegido, en el que no existen carreteras, no hay población residente ni apenas edificaciones; y para comer solo cuenta con un pequeño restaurante que ofrece paella y pescado, y donde hay que reservar nada más llegar si se quiere almorzar allí. También es posible llevar merienda y comer en alguna de las calas, muy apropiadas para darse un bañito o hacer snorkel ya que tienen un agua cristalina muy apetecible. Otra cosa que hay que tener muy en cuenta es que allí no hay apenas sombras, por lo cual conviene llevar agua y gorras, ponerse protección solar y tener presente que puede hacer mucho calor en verano.


Por cierto, que su nombre se debe a la población de focas monje (lobos marinos) que habitaban en sus aguas en el pasado, pero que ya no se encuentran aquí. Al parecer, tuvieron sus más y sus menos con los pescadores de la zona por la gran cantidad de pescado que consume diariamente cada ejemplar, lo que ha dificultado algunos intentos posteriores de volver a introducir la especie en estas aguas.

VUELTA A LA ISLA DE LOBOS

Hay varias posibilidades para hacer senderismo en el islote, desde sencillos y cortos paseos de unos minutos hasta la ruta más completa, que es la llamada “vuelta a la isla”, que es circular, como su nombre indica. Hay una caseta de información (centro de visitantes) y mapas con recorridos aconsejados. En la isla solo se puede ir a pie o en bicicleta, estando prohibida la circulación de vehículos a motor para uso turístico.


Datos de la ruta.

Tiene una longitud de unos 12 kilómetros y se tarda unas tres horas en hacer completa, incluyendo paradas. Es una caminata sencilla, por un amplio sendero de tierra con una pendiente muy suave, excepto la subida a la montaña más alta de la isla, llamada La Caldera, que tiene 127 metros de altitud y desde cuyo alto se divisan unas vistas extraordinarias de las tres islas: Fuerteventura, Lanzarote y la propia de Lobos. Pero a eso iré después.




El itinerario está perfectamente delimitado y existen indicadores en los que se señala el tiempo que se tarda en cubrir cada tramo: doy fe de que los tiempos son bastante ajustados a la realidad.


Nada más llegar, consultamos unos paneles indicadores y nos pusimos a nuestra tarea, siguiendo el camino de la derecha, ya que queríamos hacer en primer lugar la ascensión a la Caldera por aquello de aprovechar las horas de menos calor y que, al principio, un@ siempre está más fresc@
.


Nuestra primera parada fue la Playa de la Calera, apenas a un kilómetro del muelle (ojo, no hay que confundir el muelle, de donde salen los barcos que van a Corralejo, con el Puertito, antiguo núcleo pesquero con las escasas construcciones que hay en la isla, que datan de antes de su declaración de espacio protegido).


Camino que lleva a la Playa conocida como La Concha, aunque en realidad se llama La Calera, por el horno de cal que se utilizó en tiempos para la construcción del faro Martiño. Se dice que es un lugar excelente para tomar un baño y hacer snorkel, lo que nos gusta mucho. Desafortunadamente, a primeros de febrero la temperatura del agua no nos invitaba a ello. Sin embargo, la imagen que presentaba era preciosa e incluso había unos cuantos valientes metidos en el agua.


Seguimos nuestro camino en dirección hacia el Faro Martiño, que se encuentra en el extremo opuesto de la isla, y que dista 3,5 kilómetros desde el muelle. Nos sorprendió ver lo “verde” que estaba la isla, con muchas plantas y flores. Quizás no sea el mejor momento para bañarse, pero sí para ver la versión más atractiva de la isla de Lobos, con una vegetación supongo que impensable en épocas más calurosas.





Poco a poco empezamos a aproximarnos a La Caldera, cuya imagen ya aparecía a nuestra izquierda: treinta minutos nos faltaban, según el indicador. También vimos un panel informativo sobre el lugar. Giro a la izquierda y tomamos el camino empedrado que conduce a la cumbre, que no es muy largo pero sí bastante empinado. En las fotos podéis ver a la gente, como motitas trepando por la ladera. En fin, haciendo paraditas, se puede subir bien. Como he mencionado, es cortito y merece mucho la pena el pequeño esfuerzo porque las vistas arriba son extraordinarias: se ve la propia isla de Lobos, la de Lanzarote y la de Fuerteventura.





Panorámicas desde el hito geodésico, en la cima de La Caldera. Desde aquí también se puede ver la bonita Caleta del Palo o de la Caldera, que queda justo debajo del viejo cono volcánico






Descendimos por el mismo camino y luego, siguiendo el track de una ruta que nos habíamos descargado, tomamos un pequeño atajo para evitar desandar todo el camino y así tomar la ruta hacia el faro un poco más adelante. Lo cierto es que la vegetación nos sorprendió. El islote presentaba estampas coloridas y muy bonitas, que no respondían a la imagen de aridez extrema que nos habíamos forjado de antemano.



Nuevamente en el sendero principal, vimos un indicador de 50 minutos hasta el faro, antes de divisar el cual, sin embargo, llegamos a una zona de cortantes aristas de roca negra volcánica muy llamativas y que creo que es la que llaman caleta de la Madera. Inevitablemente, paramos a hacer unas fotos.




Al fin, divisamos el faro en lo alto de un pequeño risco. Fue construido en 1860 por trabajadores portugueses y aún se conservan restos de las cabañas donde se éstos se alojaron. Empezó a funcionar en 1885La falta de agua deparó grandes sufrimientos a los obreros y también a los fareros durante el siglo XIX. Aquí nació en 1903 la poetisa Josefina Plá, que era hija del farero Leopoldo Plá. El faro tiene bastante importancia en la seguridad de la navegación en la Bocaina, entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura.



Vistas desde el faro:



Hay que subir una empinada rampa antes de alcanzar la construcción, desde cuyas terrazase tienen unas vistas estupendas, incluyendo el saladar. Si hay tiempo, viene bien pararse un ratito a descansar. Desde este punto, los dos caminos que conducen al muelle son equidistantes; así que lo mejor es hacer la ruta circular, que nos devolverá a nuestro punto de partida, pasando por extraños paisajes desérticos con montículos de formas curiosas, una especie de extraño bosque, la zona de las Lagunetas y las casitas de la bonita zona conocida como El Puertito, antiguo enclave pesquero temporal.

Las Lagunetas y el Puertito.


Nos gustó la caminata. Además, el día había sido muy propicio porque la temperatura era buena y había nubes, con lo cual el sol no fue demasiado inclemente. No olvidemos que estábamos a primeros de febrero. En verano, mucho cuidado con el sol ya que en el islote no hay sombras.




Terminada la ruta, regresamos al muelle, donde ya se encontraba el barco, esperando a que subieran los viajeros, con la misma parafernalia que a la ida: y es que a algunos les costaba lo suyo saltar a cubierta desde la escalera del muelle.


Volver arriba

Compartir:






















































































📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 50 Visitas mes actual: 13 Total visitas: 735

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas
Total comentarios 32  Visualizar todos los comentarios

Artemisa23  artemisa23  13/02/2022 14:34   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: EL PARRIZAL DE BECEITE (TERUEL). PASARELAS DEL RÍO MATARRAÑA.
Gracias a ti, Lecrín. La ruta es muy agradecida, tanto por el entorno como por los colores del agua. En los alrededores hay sitios preciosos también. Creo que te gustará.

Salodari  Salodari  18/03/2022 20:50   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Mira qué guapos y mozalbetes estaban Sonriente Deuda saldada gracias a los carretes. Una excursión chula, la costa con demasiadas edificaciones ya en aquel entonces.

Gracias por compartir Amistad Te mando 5***** y 5 abrazos.

Artemisa23  artemisa23  18/03/2022 21:03   📚 Diarios de artemisa23
Gracias, Salodari. El exceso de edificación es un mal casi inevitable en la costa levantina y que en muchos caso hay que obviar, pues incluso así los paisajes merecen mucho la pena; y todavía hay algún lugar que se salva. Hemos hecho tres rutas últimamente en Alicante que nos han gustado mucho. A ver si las subo en los próximos días. Un abrazo.

LANENA69  LANENA69  19/03/2022 00:44   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Madre mía Artemisa23, pues casi que la hicimos en la misma fecha, yo también la hice con mi hermana a finales de los 80 principio de los 90, ya por entonces empecé a seguirte los talones, jajajajajaja. Qué recuerdos!!!, yo también tengo fotos vintage, apenas 3 o 4 que se ven mal o regular. Quiero volver hacerla aunque me costará lo mío por la rodilla operada pero voy descansando por el camino y listo, no quiero que pase de este año porque ya me va costando hacer rutas tan altas o cierta dificultad, ya necesito rutas de imserso, jajajajajaja.

Artemisa23  artemisa23  19/03/2022 17:37   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Hola, LANENA69. Sí, es una constante entre nosotras, jajaja. Acabo de ver tu etapa de Osuna, la hemos publicado casi al tiempo, jajaja. Pues si tú necesitas ya al imserso, no te quiero contar yo, jajaja.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: Rutas de Senderismo, Trekking por España
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ultimos 5 Mensajes de 475
278362 Lecturas
AutorMensaje
mperalta
Mperalta
New Traveller
New Traveller
Abr 07, 2021
Mensajes: 2

Fecha: Mie Abr 07, 2021 07:36 am    Título: Re: Rutas de senderismo por España

"olisa" Escribió:
Corazonalpino, la ruta por el Vall de Nuria, la puedes hacer en un dia. Guiño
La subida de 2 a 3h, puedes bajar con el tren cremallera.
No es pesada, hasta yo la he hecho!! Recomendada!!!
Apuntala para cuando vengas a Cataluña!!! Secret

Buenos dias, en que època del año es mejor hacer esta ruta?? crees que en primavera es una buena opción?
angiedel
Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Mar 04, 2013
Mensajes: 8579

Fecha: Mie Abr 07, 2021 07:39 am    Título: Re: Rutas de Senderismo, Trekking por España

Yo creo que si
Lecrín
Lecrín
Admin
Admin
Feb 01, 2009
Mensajes: 24037

Fecha: Mie Abr 07, 2021 01:32 pm    Título: Re: Rutas de Senderismo, Trekking por España

A mí también me parece buena opción la primavera. Seguramente, la mejor.
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27099

Fecha: Lun Nov 15, 2021 09:50 am    Título: 5 rutas guiadas por el entorno natural de Roses a pie

5 RUTAS GUIADAS
PARA DISFRUTAR DEL ENTORNO
NATURAL DE ROSES A PIE


Un sábado al mes –de noviembre a marzo– la 3ª edición de ‘Roses a pie’ es ideal para
los amantes del senderismo. La salida más inminente: el próximo 20 de noviembre

Calzado de montaña adecuado, gorra o sombrero, bastón… y comenzar a andar. Así de sencilla, oxigenante y natural es la propuesta de Roses para descubrir y disfrutar del privilegiado entorno que rodea a esta localidad, referente de la Costa Brava. Son excursiones de diferente niveles –entre 3 y 5 h de duración– acompañadas por guías oficiales del Parc Natural de Cap de Creus. Y, sin duda, la mejor excusa para una escapada activa –otoñal o invernal– con el posterior ‘premio’ de saborear la excelsa gastronomía rosense… y enamorarse con las más espectaculares puestas de sol desde su majestuosa bahía, inhalando pura esencia mediterránea.

Ser un referente veraniego del ‘sol y playa’ no es –¡ni mucho menos!– el único atractivo turístico de una localidad como Roses. A su historia y patrimonio –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico– se une un entorno natural digno de ser admirado y disfrutado sin prisas, paso a paso… y sin las altas temperaturas estivales.

Con esta premisa se gestó la propuesta senderista ‘Roses a pie’ que este año llega a su 3ª edición. Y un sábado al mes, durante otoño e invierno, propone excursiones para admirar ese entorno natural con guías oficiales del Parc Natural del Cap de Creus. Estas son las 5 rutas previstas para los próximo meses:

1– 20 noviembre: Ascenso al Pic de l’Àliga: la cara norte. Excursión de dificultad media-alta hasta este pico de 463 metros, desde el que disfrutar de la más espectacular vista panorámica de la localidad y su majestuosa bahía. Con salida en la bassa d’en Ponac (ctra. de les Arenes), a lo largo de la ruta se pueden admirar masías, cultivos, piedra seca, vegetación mediterránea y el llano del Empordà. Duración: 3h 30 mins. Distancia: 9,6 km.

2– 18 diciembre: De Roses a la Mar d’Amunt (la mar de arriba). Ruta de dificultad media-alta con salida en el Pabellón Polideportivo Municipal (regreso en bus) hasta Llançà, por el Coll del Perer. Principales elementos de interés: geología, paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea, la ermita de Sant Onofre, masías y cañadas. Duración: 5h 30 min Distancia: 15,2 km.

3– 22 enero 2022: Cadaqués-Roses, por el Camí de les Dones. Salida en barca desde el puerto pesquero rosense hasta Cadaqués para realizar esta ruta senderista regresando hacia Roses y admirando su paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea y masías. Dificultad media-alta. Duración: 5h 30 min Distancia: 10,7 km.

4– 19 febrero 2022: Pla de Gates, por el valle de Montjoi. Ruta senderista de dificultad media con salida hacia Montjoi con el tren Roses Express para regresar andando. Pasa por el pla de Gates, admirando masías, dólmenes, mehires y otros elementos megalíticos, zonas de cultivo, piedra seca y vegetación mediterránea. Duración: 3h 30 min Distancia: 8,3 km.

5– 26 marzo 2022: Ruta circular Cala Montjoi-Cap Norfeu. El punto de partida es el parking de la cala (donde se ubica elBulliFoundation) para iniciar esta ruta de dificultad media-baja por un paraje de gran interés geológico, piedra seca, vegetación mediterráneo y la reserva integral del Cap Norfeu. Duración: 3h 30 min Distancia: 9,3 km.


Todas estas rutas guiadas son con plazas limitadas por lo que es necesario hacer inscripción previa (disponible 10 días antes de cada salida) en: inscripcions.roses.cat. El precio es de 2 euros/persona y cada senderista deberá llevar consigo su almuerzo, agua y ropa y calzado adecuados.


Información facilitada por Turismo de Roses: ca.visit.roses.cat
StyleApartments
StyleApartments
New Traveller
New Traveller
Ene 26, 2023
Mensajes: 1

Fecha: Jue Ene 26, 2023 08:57 pm    Título: Rutas de senderismo en la Provincia de Valencia

La provincia de Valencia ofrece multitud de opciones para disfrutar de la naturaleza. [editado moderacion y suspensión]. Si eres un apasionado del senderismo, aquí te vamos a dar algunas ideas para sacar el máximo partido a esta preciosa tierra. Rutas esenciales para todo amante del senderismo Aunque al hablar de la Comunidad Valenciana seguramente te vendrán a la mente la playa y las fiestas, has de saber que esta tierra ofrece muchas más opciones de ocio. El senderismo en valencia es una actividad que podrás disfrutar al máximo, puesto que existen unos itinerarios recomendables para...  Leer más ...
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Anbeloga : España
Piscinas Naturales en Punta Mujeres
Anbeloga : España
Barco Telamón en Lanzarote
Anbeloga : España
Los Charcones en Lanzarote
Anbeloga : España
Hervideros en Yaiza
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram