b]Dia 5. Elizondo - Zarautz ( 80 km) - Getaria ( 6 km) - Zumaia ( 7 km) - Lequeito ( 45 km) - Bilbao ( 60 km).
[/b]
Salimos de Elizondo de camino a Zarautz. Un lugar muy conocido y popular como lugar de veraneo y con una playa larguísima, que leemos en wikipedia que es la más larga del País Vasco y que sería “ la Reina de las Playas. Y ya se sabe, si además una Reina veranea en un lugar, todo cambia. Y desde Isabel II se puso muy de moda entre la aristocracia y la burguesía, que si Alfonso XIII, que si Balduino y Fabiola de Bélgica, que si los Duques de Alba e incluso gente del Star System como Marlene Dietricht o la propia Jackie Kennedy veranearon aquí. Hoy día, esos palacetes del XIX han dejado paso a anodinos edificios altos a primera linea de mar.

Para aparcar, y como hay mucha gente esperando paraentrar en las zonas habilitadas, los chicos de la OTA, la zona azul, te ayudan y convierten el a veces pesado y lento proceso de sacar el tiquet, en algo muy ágil. Una hora y media por “ solo 1’40”, cosa que nos sorprende, acostumbrados a los elevados precios del parking de cualquier localidad catalana de playa.
Aunque no es la primera vez que paseamos por las playas del Cantábrico
me sigue llamando la atención que se colocan de espaldas al mar para tomar el sol. Se me hace raro, pero vaya, igual que ellos lo encontraran raro si vienen al Mediterraneo.
Hacemos pausa café en una cafetería con unas vistas fantásticas, y resulta ser el restaurante “rico-rico” de Karlos Arguiñano. Pagamos por un café con leche 1’85 y un Nestea 2’70. Un pelín caro, vaya, pero será por aquello de que viene “con fundamento”.
El centro histórico es bonito, y hay mucho ambiente. Nos llama la atención el escudo, donde hay una ballena y al buscar información, leemos que como villa fundada en el siglo XIII, vivió hasta el siglo XVI de la pesca de la ballena del Cantábrico. Y se dice que en sus astilleros se fabricó la nao Victoria, con la que Juan Sebastián Elcano dió la vuelta al mundo.
A 6 km de Zarautz , en el otro extremo de la Bahía, está Getaria. De chiripa, encontramos parking, delante de la playa, a la primera, así que allí nos quedamos.

Hacemos una visita corta. En Getaria nació Juan Sebastian Elcano y pasamos bastante de largo el monumento, estéticamente discutible dedicado a su memoria. Aquí también se ubica el museo dedicado a Cristobal Balenciaga quien nació aquí en 1919. No tenemos idea de visitarlo. Preferimos la vidillla de las calles del y del centro histórico, que están hasta la bandera. Se nota que es hora de comer por los olores buenos buenos que te acompañan. Volvemos al coche y nos comemos nuestro sandwich de viaje.

Como siempre llevamos el pack “ baño” fuera de la maleta, nos cambiamos en un plis y nos pegamos un bañito antes de comer. Además, es un puntazo ue estemos muy cerca de los lavabos públicos, que además están super limpios.
Continuamos la ruta hasta ZUMAIA. Y aunque hemos visto Games of Thrones, no la queremos visitar por mitomanía, sinó por la belleza del Flysch, unas curiosas formaciones geológicas debido a la sedimentación en vertical producida en los últimos 60 millones de años. Y sin duda, nos fascina. Y lo más curioso es como está integrado con la playa y la gente se sienta, toma el sol encima o juega…Aparcamos delante de los astilleros y caminamos.

Subimos hasta la Ermita de San Telmo, patrón de los marineros y construida en el siglo XVIII. Las vistas desde aquí, son espectaculares y mejoran si te acercas al extremo del acantilado, un sendero de unos 20 minutos que no tiene pérdida.

Y por último, entramos en Lekeitio . EL tema aparcar es complicado. Tenemos que dejar el coche en las afueras , donde hay como 4 enormes parkings y caminar unos 20 minutos hasta el Puerto. Lástima que la Iglesia de la Asunción está cerrada porque su retablo gótico bañado en oro es enorme, considerado uno de los mas grandes del territorio.
Empieza a llover y decidimos regresar al coche.
Justo en estos momentos, nos damos cuenta que una de las réflex no funciona y empieza a emitir un ruido que recuerda a las máquinas de carrete cuando se rebobinaba. Nos dá un ataque.Siempre llevamos las instrucciones en pdf en el movil por si acaso, pero no dice nada de este " ruido". Buscamos en la web. Igual por los nervios, no encontramos nada.
Es viernes por la tarde, principios de agosto y la tienda de fotografía que encontramos en Bilbao cierra a las 7’30. Son las 6. Así que tenemos una hora para llegar a Bilbao e intentar solucionar el tema. Aunque tenemos mi Reflex, igualmente es un fastidio si se estropea la cámara en mitad de las vacaciones…
Como el rayo, llegamos a Bilbao. Y como buen Murphy que es, la carretera es nacional, con mucho tráfico a esas horas y mucho dominguero al volante. Llegamos a la tienda en cuestión con tiempo, pero Voilà! No es necesario entrar porque tocando un botón al azar, la cosa se soluciona. Respiramos.
En Bilbao estamos en el hotel Indautxu Es un 4* ubicado en el barrio del mismo nombre, y con una fachada antigua que corresponde a la Casa de Leche para niños huérfanos. Pagamos 93 EUR / noche + 19 por el parking. El hotel está muy bien ubicado, en una paralela a Iparraguire Kalea que es la calle que va a parar al Guggenheim en unos 15 minutos. Muy cerca del hotel está el AZKUNA ZENTROA , un antiguo almacén de vinos y aceites de principios del siglo XX que se ha convertido en un impresionante Centro Cultural y con una rehabilitación de Philip Starck.
Instalados, paseamos hasta el casco antiguo, donde hay mucho ambiente, y ha ha parado de llover. En la Plaza Miguel de Unamuno, está GALDAICA donde nos tomamos unos deliciosos chorizos al fuego y anchoas con pimientos del Piquillo, y continuamos en el BILBAO, de la Plaza Nueva. De regreso, nos entretenemos por la Ria, la estación de tren modernista y pasamos por casualidad por la Heladería NOSSIBE, en la calle Navarra. Que variedad de sabores! Que si calamar en su tinta, que si helado de calimocho, que si bacalao al pil-pil.. Nos inclinamos por el de Queso Idiazabal. Realmente deliciosos.
