Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Spainsun : España
Burgos: bailes y trajes regionales
Vvb75 : España
Vistas desde Monte Igueldo
Thekat : España
Ultima hora en el teide
Spainsun : España
Fachada Universidad de Salamanca
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
SENDA DEL DUERO: TRAMO PESQUERA DE DUERO A PEÑAFIEL (VALLADOLID)
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

SENDA DEL DUERO: TRAMO PESQUERA DE DUERO A PEÑAFIEL (VALLADOLID) ✏️ Diarios de Viajes de España España

Dentro del itinerario de largo recorrido de la Senda del Duero, hicimos la parte que va desde Pesquera de Duero a Peñafierl, de 8 kilómetros y medio (ida). Bonito paseo por un sendero a las orillas del río Duero hasta pasando por el lugar donde recibe las aguas del Duratón. Hay mucha sombra, así que se puede hacer en pleno verano.

Diario: Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Puntuación: 4.9 - 16 votos

- Localización: España España
Recopilación de algunas de las rutas de senderismo que mi marido y yo hemos...
Artemisa23 Autor: Fecha creación:
Por diversas circunstancias, a finales de agosto tuvimos que pasar una noche en la localidad vallisoletana de Pesquera de Duero, que pertenece a la comarca de Campos de Peñafiel y que pese a contar apenas con 500 habitantes constituye un punto destacado en la producción y distribución de los vinos de la prestigiosa denominación de origen Ribera del Duero, con lo cual su entorno y su paisaje están marcados por las cepas, las bodegas y el propio río.

Situación de Pesquera de Duero en el mapa peninsular según Google Maps.

Se encuentra a 54 kilómetros de Valladolid capital, unos cincuenta minutos en coche, y a poco menos de 8 kilómetros de Peñafiel, lugar muy visitado por su famoso castillo. Pero esa es otra historia.


Nos alojamos en el Hotel Posada de Pesquera, situado en el centro del pueblo, en un edificio del siglo XVI rehabilitado. La habitación, amplia y confortable, nos costó 60 euros. Muy buena relación calidad/precio. Cuenta con un estupendo restaurante con terraza de verano, el Ambigú, donde tuvimos oportunidad de cenar y muy bien por cierto, aunque no es barato. Es muy conocido en la zona y suele ser necesario reservar con antelación para comer en fin de semana (no lo teníamos previsto y, al día siguiente, cuando lo intentamos ya estaba completo). Por la noche, después de cenar, fuimos a dar un corto paseo por Pesquera.


SENDA DEL DUERO. RUTA ENTRE PESQUERA DE DUERO Y PEÑAFIEL.

No lo teníamos previsto de antemano, pero nos fijamos en unos carteles que anunciaban la Senda del Duero, la cual aprovecha el acondicionamiento del GR-14 y cuenta con 759 kilómetros de recorrido (desde los Picos de Urbión hasta la Fregeneda, ya en la frontera con Portugal, de los que corresponden a la provincia de Valladolid 165 kilómetros divididos en siete etapas. Nuestro objetivo era más modesto, pues se trataba de hacer, en parte, un tramo de la etapa Peñafiel-Quintanilla de Onésimo, en concreto la que une Pesquera con Peñafiel, surcando la orilla de los ríos Duero y Duratón, incluyendo la desembocadura de éste último en el primero y que cuenta, además, con varios puentes y pasarelas.


Datos de la ruta:

En total son unos 8,5 kilómetros en sentido lineal, es decir, solamente la ida; así que hay añadir la vuelta. En total, unos 16 kilómetros de longitud y unas cuatro horas de duración. El recorrido es fácil, por un sendero a la orilla del río, casi todo llano, excepto alguna pequeña pendiente cuesta arriba o cuesta abajo. Si únicamente se quiere ir hasta la desembocadura del Duratón (lo que no está nada mal), habrá que reducir 2,8 kilómetros en cada sentido, es decir 5,6 kilómetros en total, una hora menos.


En el sentido que hicimos nosotros la ruta, comenzamos en Pesquera, en un parque que hay a la orilla del río Duero, donde se ha construido una espectacular pasarela de madera, que me recordó al diseño vanguardista que se lleva últimamente en algunas de las bodegas, aunque sobre todo me vinieron a la mente las de los caldos de Rioja.




Desde la pasarela contemplamos unas vistas muy bonitas de Pesquera y del propio Duero. Aquí también hay varios paneles informativos con las rutas de la zona. Por cierto, que la Senda del Duero en sentido contrario (recuerdo que estábamos haciendo solo un tramo) estaba cortada más adelante por corrimientos en el terreno.


El panel informativo nos relató algunas curiosidades del Duero en Valladolid, como que cruza la provincia de este a oeste dividiéndola en dos mitades; la margen norte la riega su principal afluente, el caudaloso Pisuerga, que necesita grandes puentes, mientras que en la sur los ríos son más numerosos pero más pequeños por lo que necesitan menos infraestructuras para cruzarlos. Algunos de los que se encuentran en la ruta son puentes medievales e históricos, otros, pasarelas modernas como la que estábamos cruzando.


Al final de la pasarela, en el inicio de la ruta, conviene tener cuidado para no tomar la pista de la derecha porque nos llevaría al mismo destino, pero cruzando el bosque sin ver el río. Hay que tomar el pequeño sendero que parte a mano izquierda, en descenso hacia el cauce, que queda a nuestra izquierda.

Pista forestal que hay que evitar y sendero paralelo al río que se debe seguir.

Al principio, pudimos ver las casas de Pesquera al otro lado del río, instaladas en un terreno alto, ya que el Duero ha excavado un suave cañón, formando un meandro que se aprecia por el giro del camino, pero que no es posible contemplar en perspectiva.





Al rodear el meandro, perdimos la vista de la población y el verdor absoluto empezó a cobrar protagonismo con excepción del azul del cielo, cuando se veía, porque allí hasta el agua era verde, verde.




He hecho unas cuantas rutas fluviales y esta no defrauda porque, aunque no presenta puntos realmente espectaculares, permite prácticamente en todo su recorrido (8 kilómetros, que no es poco) contemplar el río, yendo siempre a muy poca distancia sus orillas, evocando un paisaje muy distintos del que se suele imaginar de Castilla.




Una vegetación lujuriosa nos permitió casi en todo momento a la sombra, con lo cual apenas sufrimos el rigor de un día de verano bastante caluroso. Con lo cual, se trata de un paseo que se puede realizar en cualquier época del año, salvo que llueva mucho porque podría estar embarrado.


Con la compañía de alisos, fresnos, sauces, chopos y otras especies vegetales características de la rivera, que en algunos momentos formaban incluso un toldo sobre nuestras cabezas, llegamos a una zona en la cual el río se abrió, mostrando el cielo y pudimos contemplar el brazo de agua desde un pequeño montículo.


Unos minutos después, llegamos hasta otra pasarela, parecida a la anterior, que nos mostró la desembocadura del río Duratón (que es el que pasa por Peñafiel) en el Duero.




Es curioso el encuentro de ambos ríos, en el que se distingue fácilmente uno de otro porque las aguas del Duratón (famoso por sus fantásticas hoces a la altura de Sepúlveda) menos profundas, son menos profundas y transparentes, mientras que las del Duero tampoco aquí abandonan su intenso color verde.



Aquí hay también otro puente metálico que acoge el tráfico que antes circulaba por otro de piedra, hoy desierto y al que nos acercamos. Desde aquí, la Senda del Duero se desvía del camino que nosotros seguimos, yendo hasta Bocos, ya que, como he mencionado, el río que pasa por Peñafiel es el Duratón y no el Duero.




Ya únicamente quedaba un tercio del camino hasta llegar a Peñafiel, llevando a nuestra izquierda el cauce del Duratón, en una ruta encantadora pero menos envuelta en la vegetación que la del Duero, así que nos volvimos antes de completarla.





A lo lejos aguardaba la mole de su castillo, que también acoge el Museo del Vino. No había disponibilidad para visitarlo ese día (requiere reserva previa). Aunque no nos hubiera importado repetir, tampoco fue un desastre porque ya lo habíamos visitado en una ocasión anterior.


Una ruta bonita y relajante para un día de verano, muy fácil de seguir y sin apenas desniveles, con el único inconveniente de tener que regresar por el mismo camino de la ida. Sin embargo, si es posible escoger, las mejores épocas para hacer este recorrido duda son la primavera, para evitar las zonas de hierbas secas, y el otoño por su variedad cromática.





Volver arriba

Compartir:






















































































📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 53 Visitas mes actual: 68 Total visitas: 2939

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas
Total comentarios 32  Visualizar todos los comentarios

Artemisa23  artemisa23  13/02/2022 14:34   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: EL PARRIZAL DE BECEITE (TERUEL). PASARELAS DEL RÍO MATARRAÑA.
Gracias a ti, Lecrín. La ruta es muy agradecida, tanto por el entorno como por los colores del agua. En los alrededores hay sitios preciosos también. Creo que te gustará.

Salodari  Salodari  18/03/2022 20:50   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Mira qué guapos y mozalbetes estaban Sonriente Deuda saldada gracias a los carretes. Una excursión chula, la costa con demasiadas edificaciones ya en aquel entonces.

Gracias por compartir Amistad Te mando 5***** y 5 abrazos.

Artemisa23  artemisa23  18/03/2022 21:03   📚 Diarios de artemisa23
Gracias, Salodari. El exceso de edificación es un mal casi inevitable en la costa levantina y que en muchos caso hay que obviar, pues incluso así los paisajes merecen mucho la pena; y todavía hay algún lugar que se salva. Hemos hecho tres rutas últimamente en Alicante que nos han gustado mucho. A ver si las subo en los próximos días. Un abrazo.

LANENA69  LANENA69  19/03/2022 00:44   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Madre mía Artemisa23, pues casi que la hicimos en la misma fecha, yo también la hice con mi hermana a finales de los 80 principio de los 90, ya por entonces empecé a seguirte los talones, jajajajajaja. Qué recuerdos!!!, yo también tengo fotos vintage, apenas 3 o 4 que se ven mal o regular. Quiero volver hacerla aunque me costará lo mío por la rodilla operada pero voy descansando por el camino y listo, no quiero que pase de este año porque ya me va costando hacer rutas tan altas o cierta dificultad, ya necesito rutas de imserso, jajajajajaja.

Artemisa23  artemisa23  19/03/2022 17:37   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Hola, LANENA69. Sí, es una constante entre nosotras, jajaja. Acabo de ver tu etapa de Osuna, la hemos publicado casi al tiempo, jajaja. Pues si tú necesitas ya al imserso, no te quiero contar yo, jajaja.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viaje por la provincia de Valladolid
Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha: Foro del Centro de España: Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha. Foro de Viajes para compartir experiencias, consejos, recomendaciones y dudas.
Ultimos 5 Mensajes de 158
99353 Lecturas
AutorMensaje
Lecrín
Lecrín
Admin
Admin
Feb 01, 2009
Mensajes: 24037

Fecha: Sab Nov 07, 2020 09:51 am    Título: Re: Viaje por la provincia de Valladolid

Gracias, Albapvilla, pero la autoría es de @Abaquo que, sin duda, apreciará adenda y comentario.
Un saludo y buen redescubrimiento castellano.

- Mensaje escrito desde CASTILLOS DE ESPAÑA: VALLADOLID -
AntonioAsensioG
AntonioAsensioG
New Traveller
New Traveller
Mar 02, 2021
Mensajes: 6

Fecha: Vie Mar 12, 2021 11:08 am    Título: Re: Viaje por la provincia de Valladolid

Gracias por la info
Deckard798
Deckard798
Experto
Experto
Nov 02, 2021
Mensajes: 106

Fecha: Mie Ene 12, 2022 11:28 pm    Título: Re: Wamba, Torrelobatón, Urueña provincia de Valladolid

Urueña, la mejor selección. Es, a parte de la Villa del Libro, la de Delibes. Tiene unas vistas preciosas (y un frío también bueno) y parece que has viajado en el tiempo. Está muy bien también la ermita que hay al bajar (el ayto hace visitas) que es pre románico perfectamente conservado. Guiño Muy feliz
angiedel
Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Mar 04, 2013
Mensajes: 8579

Fecha: Mie Ene 12, 2022 11:58 pm    Título: Re: Viaje por la provincia de Valladolid

Urueña es como si no hubiese pasado el tiempo por algunas calles,es muy interesante de ver y contemplar sus rincones,eso si como decís ,hace bastante frío en esta época ,antes había una juguetería increíble,de los juguetes de toda la vida,incluso los usaban para,series de televisión,pero ahora creo que solo venden por Internet
Deckard798
Deckard798
Experto
Experto
Nov 02, 2021
Mensajes: 106

Fecha: Sab Ene 29, 2022 05:26 pm    Título: Re: Viaje por la provincia de Valladolid

"angiedel" Escribió:
Urueña es como si no hubiese pasado el tiempo por algunas calles,es muy interesante de ver y contemplar sus rincones,eso si como decís ,hace bastante frío en esta época ,antes había una juguetería increíble,de los juguetes de toda la vida,incluso los usaban para,series de televisión,pero ahora creo que solo venden por Internet

Totalmente de acuerdo Guiño Guiño
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Anbeloga : España
Piscinas Naturales en Punta Mujeres
Anbeloga : España
Barco Telamón en Lanzarote
Anbeloga : España
Los Charcones en Lanzarote
Anbeloga : España
Hervideros en Yaiza
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram