Después de la "Ruta del Cañón de Guadiela" nos vamos a ver el Yacimiento Arqueológico de Ercávica que tampoco pilla lejos de la zona y así hacemos un triple


Durante la Edad del Hierro de desarrollan en un cerro junto al río Guadiela un poblado celtíbero llamado Erkauika. Los habitantes, pertenecientes a la tribu de los Lusones, cultivan los campos colindantes y explotan una cabaña ganadera que les permite crear una pequeña industria textil con la que comerciar con poblados cercanos. Este auge permite al poblado crecer en tamaño e importancia y construir murallas.En el año 179 antes de Cristo, tras arrasar 103 ciudades celtíberas como Munda, Cértina y Alce, el militar romano Tiberio Sempronio Graco, en el trascurso de la primera Guerra Celtíbera, decide atacar la ciudad de Erkauika.A partir del siglo III después de Cristo, la ciudad comienza un lento proceso de declive a la par que el propio imperio romano, hasta ser abandonada entre los siglos IV y V después de Cristo.

El yacimiento solo abre los viernes, sábados y domingos.El precio de entrada es de 3€ si se visita por libre y 5€ si es guiada.La verdad que yo no recuerdo haber pagado nada, lo mismo hace años era gratis o bien estaba todo cerrado y pudimos pasar gratis, no me acuerdo la verdad



Tumba de piedra.

Increíbles vistas al Embalse de Buendía.

Las Termas destaca por su gran tamaño al estar constituido por varias estructuras y un pórtico de columnas.

El Foro Romano aún conserva las diferentes edificaciones típicas de un foro, plaza, criptopórtico, curia, taberna, cisterna, templo y la basílica.

La Casa del Médico fue identificada debido al material médico encontrado durante las excavaciones. Destacan las estancias en torno al atrio y las 4 columnas que rodean el impluvium.

Hasta aquí llega nuestro paseo al Yacimiento y ya es hora de volver a casa.

Como veis si organizáis bien el día os da tiempo a ver las tres cosas, "Ruta de las Caras", "Cañón del Guadiela" y "Yacimiento de Ercávica"
