Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Yonhey : España
Cascada de los Tilos, La Palma
Yonhey : España
Cascada de los Tilos, La Palma
Yonhey : España
Cascada de los Tilos, La Palma
Yonhey : España
Camino a la cascada de los Tilos, La Palma
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
RUTA DEL CHORRO GRANDE DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA).
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

RUTA DEL CHORRO GRANDE DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA). ✏️ Diarios de Viajes de España España

Ruta hasta el Chorro Grande de La Granja de San Ildefonso, una de las cascadas de más altura de la Sierra de Guadarrama. Aunque no era el mejor momento para verla (a finales de otoño y en primavera presenta un aspecto espectacular), la caminata hasta su base es muy agradable. Si se quiere ir más arriba, el asunto se complica un poco.

Diario: Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Puntuación: 4.9 - 16 votos

- Localización: España España
Recopilación de algunas de las rutas de senderismo que mi marido y yo hemos...
Artemisa23 Autor: Fecha creación:
Esta ruta era una asignatura que teníamos pendiente desde hace algunos años, cuando desde la carretera que conduce desde Segovia a la Granja, al tomar la del Puerto de Navacerrada para volver a Madrid, vimos a lo lejos un enorme chorro de agua brotando de la montaña y cayendo de plano a un inmenso vacío: era una de las cascadas más espectaculares que habíamos visto y se me ha quedado en el recuerdo. Lástima que no tenga ninguna foto de aquel momento. Al llegar a casa, nos pusimos a investigar y averiguamos que era lo que se conoce como el Chorro Grande de la Granja, al cual se llega por una ruta senderista que no conocíamos. Naturalmente, la cascada, la más alta de la Sierra de Guadarrama, con casi 80 metros de caída libre, no se puede contemplar siempre con tal plenitud, sino que hay que aguardar preferiblemente al deshielo, en la primavera, o en épocas de lluvias muy abundantes.

Situación de la ruta en el mapa peninsular según Google Maps.

El caso es que entre unas cosas y otras, la excursión fue dilatándose en el tiempo y parecía no llegar nunca. Hasta que, hace una semana, cuando nos enteramos del nuevo e inminente confinamiento, quisimos darnos un pequeño homenaje previo al cierre y fuimos a hacer esa ruta aun sabiendo que el uno de octubre no era el momento más apropiado para verla en su plenitud. Pero como la tenemos cerca y no parecía demasiado larga ni complicada, decidimos pasar la mañana en la montaña, conocer el camino y volver el año que viene.


Existen varias formas de ir a La Granja de San Ildefonso desde Madrid, de donde dista unos 77 kilómetros, con una hora y cuarto de viaje, aproximadamente. Google Maps recomienda un par de itinerarios, si bien nosotros solemos ir por la A-6 (sin tomar los túneles, ya que subimos el Alto del León) y, tras cruzar San Rafael, seguimos por la N-603 hasta pasado Revenga, donde tomamos la CL-601 que lleva a La Granja de San Ildefonso. Así nos ahorramos los peajes, lo cual compensa en día laborable y si el tiempo es bueno. En caso de que haya nieve o mucho tráfico, habrá que plantearse si compensa pagar el peaje, pues puede que sí.



El inicio de la ruta se encuentra un poco a las afueras de la población, en una calle que precisamente se llama Camino del Chorro. Se puede llegar hasta el punto exacto buscándolo en Google Maps. Está en una urbanización con chalets, donde en días laborables se puede dejar el coche sin mayores problemas (como fue nuestro caso). No sé si será posible aparcar allí en fines de semana, ya que esta localidad es muy turística y siempre está muy concurrida, al menos en situación normal, pandemias aparte. Lo cierto es que las dos veces que hemos ido este verano por allí (ambas entre semana), aunque no faltaban los visitantes, ni mucho menos se parecía a lo que hemos visto por las mismas fechas en épocas anteriores a la covid.

Comienzo de la ruta en Google Maps.

Datos de la ruta.

El problema con esta caminata es que hay muchas formas de hacerla, lo que también tiene la ventaja de que puede satisfacer a casi todo tipo de públicos, dependiendo de hasta donde se quiera avanzar. Asimismo, puede hacerse circular o de ida y vuelta. En cualquier caso, ya merece la pena el paseo por el bosque y llegar hasta la base de la cascada, lo cual se consigue caminando algo menos de dos kilómetros por sendero y pista forestal, que apenas se complica hasta unos cien metros antes de alcanzar dicha base. La dificultad de este tramo es baja. Eso sí, habrá que tener cuidado con el barro si ha llovido mucho y, sobre todo, en invierno con la nieve o peor aún con el hielo.


De allí en adelante, ascender para ver cascadas superiores o las vistas panorámicas sobre La Granja y Segovia ya es un tema distinto. Existe un recorrido circular completo de unos de unos 7 kilómetros, con cerca 500 metros de desnivel y unas tres horas y media de duración, cuyo grado de dificultad está catalogado como medio. Nosotros hicimos parte de esta variante, pero optamos por regresar por el mismo sitio, puesto que no le vimos mucha ventaja en alargar la ruta para bajar por un cortafuegos y llegar hasta la valla de los jardines del Palacio. En fin, eso va en gustos.




Sí que conviene llevar descargado algún track (hay muchos en wikilock) porque la ruta no está señalizada y, sobre todo en la parte de arriba, pasada la base de la cascada, el sendero se pierde a menudo entre la vegetación. Ni que decir tiene que las mejores estaciones para hacer esta caminata son la primavera y finales del otoño, aunque el paisaje que nos encontramos a primeros de octubre tampoco estaba nada mal.




Nuestro recorrido.

Dejamos el coche a pocos metros del inicio de la ruta, que se encuentra a la izquierda de la calzada, junto al arroyo de Peña Berrueco, al lado de una caseta. Aunque hay una verja que pone “coto privado de caza”, es un camino público que conduce al bosque, adonde se puede acceder sin problemas. El arroyo nos recibió con una estampa muy molona.




Empezamos a caminar por un bosque de robles y pinos (el Robledal de Navalosar), dejando el arroyo a nuestra derecha, y del que nos vamos separando hasta perderlo de vista. Durante el primer kilómetro, el camino pica muy suavemente hacia arriba, alterna pista forestal y sendero y es una ruta muy cómoda y agradable incluso en verano porque los árboles proporcionan mucha sombra.




Tras unos diez minutos cruzamos saltando sobre unas piedras un canalillo, que suponemos servía en tiempos (no sé si ahora también) para abastecer de agua a las fuentes del Palacio de La Granja.


Un rato después nos encontramos con un curso de agua, que al parecer (no lo tengo muy claro) es el Arroyo de la Fuente del Infante. Aquí nos detuvimos para echar un vistazo a una pequeña poza y un par de cascaditas.




A continuación, salimos del bosque y entramos en una zona de monte bajo, donde el sendero empezó se estrechó mucho y empezó a ganar altura rápidamente. Y a lo lejos, frente a nosotros, pudimos distinguir las hileras brillantes del agua de la cascada deslizándose por las rocas. Como nos temíamos, no llevaba demasiada agua, pero la vista era bonita de todas formas. Cuando baja colmada, la panorámica debe ser espectacular.




Un rato después llegamos a un pinar y nos encontramos con el Arroyo del Chorro Grande, que nos brindó un lugar con mucho encanto para sacar unas fotos
.





Unos cien metros más de subida por el bosque y, tras tomar una entrada a la izquierda, llegamos hasta la base de la cascada del Chorro Grande, que se puede contemplar muy bien gracias a un puente de piedra, aunque a esa hora el sol le incidía de lleno y molestaba bastante.




Desde aquí pueden darse la vuelta las personas que no puedan o no quieran continuar, pues la caminata se complica bastante y, quizás, a mucha gente no le merezca la pena lo que se va a encontrar después. Desde este punto sale un sendero a la derecha que asciende en paralelo a la rocas por las que se desliza la cascada, pero separándose unos cuantos metros de ella. Hay que tener en cuenta que la zona de rocas próxima a la cascada está considerada como muy peligrosa (así lo advierten algunos carteles) por lo resbaladizo de las mismas. Y hay que tomárselo en serio porque se han producido varios accidentes, alguno de ellos con muerte de excursionistas. De modo que lo más prudente es transitar por el sendero.


El sendero por el que seguimos empezó a picar hacia arriba que daba gusto por un terreno muy escarpado, donde había que andar con bastante cuidado. Algunos hitos ayudaban a no perder la senda correcta, pues a veces se perdía entre la vegetación o aparecía más de una ruta posible. En este tramo nos ayudó el track que llevábamos descargado en el teléfono móvil.




Al ganar altura, el bosque se abrió y nos permitió ver unas panorámicas fantásticas de la campiña segoviana, en la que podíamos distinguir perfectamente La Granja de San Ildefonso, el Embalse del Pontón y Segovia, más al fondo. Siempre me llaman mucho la atención algunas vistas de Segovia, en las que la ciudad del Acueducto parece mucho más pequeña de lo que es en realidad.




La ampliación de Segovia no me quedó muy bien, pero vale para hacerse una idea de lo que comento.

Embalse del Pontón y La Granja de San Ildefonso.

Después de tomar nuestro bocadillo, continuamos ascendiendo hacia la cabecera de la cascada, con el camino perdiéndose entre la vegetación. A lo lejos, divisamos varios pequeños saltos de agua, pero para contemplarlos había que ir con ojo, pues era preciso abandonar el sendero, que de por sí resultaba complicado de seguir, y tomar la referencia de las vegetación pisada para encontrar un paso que nos permitiera contemplar los tramos superiores de la caída de agua principal.







En ese punto decidimos dar la vuelta y volver por el mismo camino en vez de hacer la variante circular, ya que pensamos volver en otro momento más propicio para ver la cascada con más agua y, de paso, completar la ruta con el llamado “Chorro Chico de la Granja”. En total, calculo que hicimos unos seis kilómetros y empleamos unas dos horas y media, contando paradas para fotos y unos veinte minutos para comer.



Volver arriba

Compartir:






















































































📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 32 Visitas mes actual: 52 Total visitas: 1232

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas
Total comentarios 32  Visualizar todos los comentarios

Artemisa23  artemisa23  13/02/2022 15:34   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: EL PARRIZAL DE BECEITE (TERUEL). PASARELAS DEL RÍO MATARRAÑA.
Gracias a ti, Lecrín. La ruta es muy agradecida, tanto por el entorno como por los colores del agua. En los alrededores hay sitios preciosos también. Creo que te gustará.

Salodari  Salodari  18/03/2022 21:50   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Mira qué guapos y mozalbetes estaban Sonriente Deuda saldada gracias a los carretes. Una excursión chula, la costa con demasiadas edificaciones ya en aquel entonces.

Gracias por compartir Amistad Te mando 5***** y 5 abrazos.

Artemisa23  artemisa23  18/03/2022 22:03   📚 Diarios de artemisa23
Gracias, Salodari. El exceso de edificación es un mal casi inevitable en la costa levantina y que en muchos caso hay que obviar, pues incluso así los paisajes merecen mucho la pena; y todavía hay algún lugar que se salva. Hemos hecho tres rutas últimamente en Alicante que nos han gustado mucho. A ver si las subo en los próximos días. Un abrazo.

LANENA69  LANENA69  19/03/2022 01:44   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Madre mía Artemisa23, pues casi que la hicimos en la misma fecha, yo también la hice con mi hermana a finales de los 80 principio de los 90, ya por entonces empecé a seguirte los talones, jajajajajaja. Qué recuerdos!!!, yo también tengo fotos vintage, apenas 3 o 4 que se ven mal o regular. Quiero volver hacerla aunque me costará lo mío por la rodilla operada pero voy descansando por el camino y listo, no quiero que pase de este año porque ya me va costando hacer rutas tan altas o cierta dificultad, ya necesito rutas de imserso, jajajajajaja.

Artemisa23  artemisa23  19/03/2022 18:37   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Hola, LANENA69. Sí, es una constante entre nosotras, jajaja. Acabo de ver tu etapa de Osuna, la hemos publicado casi al tiempo, jajaja. Pues si tú necesitas ya al imserso, no te quiero contar yo, jajaja.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Museos-Cultura Tema: La Granja de San Ildefonso: Visitas, Restaurantes (Segovia)
Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha: Foro del Centro de España: Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha. Foro de Viajes para compartir experiencias, consejos, recomendaciones y dudas.
Ultimos 5 Mensajes de 80
82248 Lecturas
AutorMensaje
dteruel
Dteruel
Travel Addict
Travel Addict
Jul 18, 2014
Mensajes: 76

Fecha: Vie Ago 27, 2021 08:39 pm    Título: Re: La Granja de San Ildefonso: Visitas, Restaurantes

Ayer ya me decidí y reservé en Zaca. Además estaremos hospedados en el hostal Oyo, justo enfrente. Ya contaré la experiencia. Muchas gracias.
dteruel
Dteruel
Travel Addict
Travel Addict
Jul 18, 2014
Mensajes: 76

Fecha: Vie Ago 27, 2021 08:46 pm    Título: Re: La Granja de San Ildefonso: Visitas, Restaurantes

Vaya trabajada lleva ese mapa....
LipGallagher
LipGallagher
Travel Addict
Travel Addict
Ago 12, 2020
Mensajes: 39

Fecha: Lun Abr 04, 2022 11:01 am    Título: Re: La Granja de San Ildefonso: Visitas, Restaurantes

Nosotros "compramos" las entradas presencialmente, ya que el Domingo 6 de marzo, el acceso era gratis de 15:00 a 18:00 (como todos los domingos). Visita imprescindible a mi juicio, me encantó aunque hacía frío pues estaba nevando un poco. Sí que es cierto que los jardines en verano yo diría que tienen que ser bastante más bonitos que en marzo. Comimos en el Restaurante Miami (C/ José Costa 3), y la verdad que me metí un Entrecot de 600g, entre pecho y espalda. 22 euros, muy buena calidad. Luego el postre estaba cojonudo también. Por mi parte, muy recomendado, la atención...  Leer más ...
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27195

Fecha: Mie Jun 01, 2022 08:36 am    Título: Mercado Barroco 2022 en La Granja de San Ildefonso - Segovia

EL MERCADO BARROCO REGRESA CON TODO SU ESPLENDOR, EN SU
XX EDICIÓN, A LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO



La Granja de San Ildefonso acoge de nuevo este certamen, en el que sus calles y plazas
se convertirán en un gran escenario para recrear la forma de vida del Barroco y poder vivir, en
primera persona, el ambiente palaciego del Siglo XVIII

¿Quieres descubrir el Barroco de los siglos XVII y XVIII? En el Real Sitio de San Ildefonso lo puedes hacer desde el viernes 3 de junio al domingo 5. El Barroco es arte, literatura, música, arquitectura… ahora lo puedes vivir en un municipio muy unido a esa época, con talleres, recreaciones barrocas de arte y música, campamentos militares y concursos, que te transportarán al ambiente del siglo XVIII.

Podremos conocer un campamento militar de época, y asistir a sus actividades en el aula de Carlos IV; visitar la Real Fábrica de Cristales de La Granja – Museo Tecnológico del Vidrio, uno de los edificios industriales europeos más relevantes del siglo XVIII (1770), declarado Bien de Interés Cultural; también descubrir la fábrica de cerveza artesana Goose, además de asistir a talleres de escritura, esgrima, decoración en papel y concursos de trajes barrocos o fotografía.

En apenas unos días las calles La Valenciana, Plaza de los Dolores y La Reina se vestirán de gala para que más 120 artesanos y plebeyos se vuelvan a ver las caras, después de la pandemia, y no va a faltar de nada. El Mercado Barroco, organizado por Musical Sport, te espera con su música, teatro, bailes de máscaras, paseos con los trajes de época y fiesta para evocar el ambiente palaciego de los siglos XVII y XVIII.

Musical Sport, que cuenta con más de 22 años de experiencia en la organización de Mercados Temáticos y en la recreación de cualquier época histórica (ya sea Medieval, Barroca, Renacentista, Cervantina, Goyesca, Tres Culturas, Esotérica, Navideña, etc…), ha querido trasladarnos al barroco para mostrarnos cómo era la vida en el siglo XVIII.

La Granja de San Ildefonso se viste de gala y te espera para empaparte del Barroco, sus costumbres y tradiciones, en cuatro días vibrantes que no te dejarán indiferente.

No dejes que te lo cuenten. Ven y disfrútalo.

Información facilitada por Turismo Real Sitio de San Ildefonso: www.turismorealsitiodesanildefonso.com/ ...fonso.com/
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27195

Fecha: Mie Jun 01, 2022 08:41 am    Título: La Granja de San Ildefonso: Visitas, Restaurantes

Programación XX Mercado Barroco 2022 La Granja: www.turismorealsitiodesanildefonso.com/ ...la-granja/
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Yonhey : España
Sendero nacientes Marcos y Cordero, La Palma
Yonhey : España
Charco Azul, La Palma
Spainsun : España
Llegó la primavera - Flor del Almendro
Wanderlust : España
Chozos o Carboneras de Mimbre en Villaconejos Trabaque, Cuenca
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram