Descripción:Viaje del 10 al 21 de agosto en el Parque regional de la montaña de Riaño y Mampodre y en el Valle de Laciana, con visitas a la frontera asturiana
Nuestro último día por el norte. Nos acostamos sin tener muy claro qué hacer y además la previsión metereológica no era muy halagüeña. Me levanté temprano con la idea de hacer una pequeña caminata por mi cuenta. Desayunando en el hotel empezó a llover con fuerza, aún así insistí en mi propósito y cogí el coche para dirigirme a Rabanal de Arriba, a unos 10 minutos en coche de donde partía una excursión que miré por encima mientras desayunaba, la de la Cascada del Pimpanón y los molinos de Rabanal. Aquí podéis ver bien explicada y con muy buenas fotos la ruta que encontré y me animó a realizarla.
Aparqué en la plaza del pueblo, donde había unos carteles informativos de las diferentes rutas senderistas que había y me dirigí a la cascada del Pimpanón, bajo una ligera lluvia. La caminata fue de un par de horas y tuve dos problemas: no me traje la cámara réflex y las fotos que hice con el móvil eran miseria y luego cuando me desvié para bajar a ver la cascada no la encontraba y perdí mucho tiempo campo a traviesa y con maleza hasta los topes. La ruta me gustó muchísimo y me dió pena el tener que volver, pero había quedado con mi mujer para ver qué haríamos el resto del día. Al final 6 kms, vi la cascada desde arriba porque a la vuelta volví a intentar el verla y fue cuando me di cuenta de que me había pasado una indicación de la cascada. De todas formas imposible bajar a la poza. Con la lluvia, la inclinación del terreno y lo estrechísimo del camino era muy peligroso.
Ya en Villablino, decidimos ir de nuevo hacia Hermo para realizar la ruta de ayer pero en el sentido adecuado. Además parecía que por el oeste estaría el tiempo mejor. Tras la horita en coche empezamos con un cielo con sol y nubes, pero sin lluvia y sí, la subida muy llevadera hasta que tenemos que cruzar un arroyo, pero el puente por el que había que pasar estaba en un estado lamentable donde la seguridad brilla por su ausencia. Además hay que pasar unas vallas de espino y se nos quitó las ganas de seguir. Así que vuelta para el coche. Menudo desastre. Bueno, sirvió para estirar las patas.
Sin las cosas claras decidimos ir hasta Cangas del Narcea para comer. Acabamos en el restaurante Casa del Río, comiendo en la calle peatonal la mar de agusto. Qué ganas de un buen pote de berzas tenía.
Tras llenar el estómago decidimos hacer turismo de carretera llendo a Villablino por el puerto de Leitariegos. Durante el trayecto decidimos coger el telescopio en el hotel e irnos a pasar la tarde en La Peral para ver si por fin pillamos el oso.
En La Peral estamos sobre las 18:30 y hay un buen grupo de observadores. Y allí echamos la tarde hasta las 21 horas pasadas. Vimos un zorrete, rebecos y.... ¡¡un oso!! Al fin vi uno aquí en España. Por supuesto no lo divisamos nosotros, sino otros muchachos que estaban vigilando la montaña a nuestra espalda. Estaba lejísimos y sin telescopio imposible, pero fue una gozada el poder verlo por los canchales hasta que se perdió en el bosque. Fue un buen fin de vacaciones, ya que el día siguiente, el día 21 fue un atracón de kilómetros hasta Jaén. Por supuesto el día en Villablino amaneció esplendoroso, con un sol radiante
Muchas gracias por los ánimos y por los comentarios. No sabía si hacer diario, pero me extrañó que no hubiera apenas datos sobre estas zonas que están al lado de otras muchos más conocidas y que tienen valores paisajísticos y faunísticos similares, así que me animé.
Menudo momentazo. Usualmente no hay problemas con lobos, más si están solitarios. A mí me daría más pánico encontrarme con un oso, por eso del tamaño, aunque es casi más "normal" el encontronazo a corta distancia que con el lobo.
Oh, no había visto tu comentario marimerpa hasta ahora. Sí, fue más un susto que otra cosa y no afectó al resto del viaje más allá de comer más suave un par de días: Muchas gracias por el interés
Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha: Foro del Centro de España: Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha. Foro de Viajes para compartir experiencias, consejos, recomendaciones y dudas.
EN BUSCA DE LA FOTOGRAFÍA PERFECTA: ARQUITECTURA POPULAR LEONESA
La Provincia de León esconde tras sus montes y valles un patrimonio sin igual, vivencias y experiencias para exprimir este otoño. Recorremos León a través de arquitectura popular
Si hay una estación especial a lo largo del año, esa es el otoño. Momento romántico por excelencia -será por eso de los colores ocres, el uso de la vieja manta tejida a mano y el resoplar del viento tras la ventana-, y época maravillosa para conocer nuestro mundo rural. En la Provincia de León hay un sinfín de planes para esta nueva estación, rutas maravillosas, bosques encantados, gastronomía única y pueblos de antaño pero que te esperan ahora. El contraste orográfico de León ha dado pie a la conservación de distintas arquitecturas tradicionales, tal vez de las más interesantes y variadas de España y que bien merecen un recorrido. Casas de piedra, adobe, hórreos, pallozas, palomares y molinos salpican cada rincón de los paisajes de la tierra leonesa y entre todos ellos, rutas de senderismo para disfrutar con los cinco sentidos. ¿Los conocemos?
La Provincia de León esconde tras sus montes y valles un patrimonio sin igual, una gastronomía única; la aventura esencial para disfrutar de la estación más romántica
Melancolía y añoranza. Las hojas caen, los tonos ocres del campo se imponen y los árboles amarillean. Al otoño no le falta nada para empezar a resurgir entre los restos que le van quedando a este verano. Naturaleza, patrimonio, cultura, gastronomía y muchas y diversas experiencias es lo que hará de esta nueva estación una vivencia inolvidable. La Provincia de León es un lugar para recorrer de norte a sur y de este a oeste, conociendo parajes naturales imprescindibles, una singularidad arquitectónica sin parangón y un patrimonio cultural que se manifiesta en la belleza de sus pueblos. Este otoño, nos perdemos en León.
La Provincia de León esconde increíbles tesoros ocultos. Rincones naturales, riqueza patrimonial y artística…
León es una tierra mágica
La Provincia de León brilla con luz propia gracias a su gran oferta patrimonial, paisajística, natural, etnográfica y enoturística pero, ¿cuáles son sus tesoros más ocultos? Rincones como las Hoces de Vegacervera, el Valle del Silencio, la ruta de los puentes romanos de Lugueros, los Fiordos Leoneses de Riaño, la legendaria comarca de Babia o las pallozas prerromanas de los ancares, sorprenden a cualquiera que quiera conocer el corazón más profundo de este destino. León es una tierra mágica con mucho que ofrecer.
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: