Dejamos atrás Covadonga y nos vamos a visitar otra maravilla asturiana, se trata de los Picos de Europa, lugar con paisajes de ensueño y digno de ver. Los Picos de Europa se convirtieron el 22 de julio de 1918 en el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga para conmemorar el inicio de la Reconquista de Don Pelayo. Constituido por tres grandes macizos y repartido entre Asturias, Cantabria y León, es un lugar impresionante, por sus montañas, desfiladeros y majadas.

La Unesco reconoció el valor natural de los Picos de Europa en 2003 y no es para menos. Situados a sólo 12km desde el Santuario de Covadonga, son una zona de senderismo muy popular y accesible.







Después de muchas curvas llegamos al Lago de Enol, rodeado de pastos y grandes montañas. Salimos de la Basílica con lluvia y llegamos con lluvia, pero vamos a disfrutarlo igual


Damos un paseo a orillas del lago, ya parece que deja de llover y empieza aclarar un poco el día. De aquí parten rutas de senderismo para todos los gustos, como las que conducen a los miradores del Rey y de Ordiales, o hasta las Peñas Santas de Enol y Castilla.



A lo largo de estas rutas se pueden apreciar cabañas pastoril de las majadas, como los cuerres para el ganado y los rebaños de vacas casinas y ovejas lachas que en verano son trasladadas a los pastos de altura y con cuya leche se elabora el queso de Gamonéu, propio de los concejos de Onís y Cangas.





Me encantó esta pareja de ganado, no se separaban y el toro le daba muchos mimos a la vaca, fueron los protagonistas de mis fotos





Este ejemplar también acaparó mi atención, que bonitos son y en que entorno más idílico viven.



Como vemos que ha parado de llover, optamos por comer aquí rodeadas de tanta belleza y tranquilidad porque sólo estamos nosotras y otro coche, ósea que ideal.


Monolito homenaje al Alcalde Juan Antonio Vega Díaz del concejo de Cangas de Onís. En los últimos años se había distinguido por su lucha en defensa de la celebración de una etapa de la Vuelta Ciclista a España con final en los lagos del Parque Nacional de la montaña de Covadonga. En 1988, la organización de la Vuelta no pudo incluir esta etapa porque Icona, del que depende el parque, no concedió el permiso necesario. En este mismo año murió de forma repentina a la edad de 68 años

Este es el Lago de la Ercina que se encuentra a pocos metros de el Lago de Enol, ya veis que está todo muy bien acondicionado con pasarelas de madera y todo e igualmente con excelentes vistas.



Cogemos el coche y nos vamos al Mirador Entrelagos que se encuentra muy cerquita pero como ya se está poniendo otra vez feo el día, no queremos arriesgarnos a que caiga una chupa de agua y empaparnos



Este perro estaba por allí solo y cuando nos vio vino corriendo hacia nosotras y empezó a sacudirse a mi lado el jodio, jajajajaja, desde este momento ya no se separó de nosotras


Aquí achuchando el perro a mi amiga Carmen, que es anti-animales al igual que mi hermana, les gusta pero no que se les acerque y yo al contrario, cuanto más cerca mejor

Aquí veis como en apenas minutos va desapareciendo los lagos y las montañas por la niebla, el clima es muy variable en estas zonas ya que se encuentran a gran altura y va cambiando constantemente.



No quieren perro al lado, pues toma perro que no se separa de ellas, jajajajaja.


Como ya hacía fresquito, nos fuimos al Bar Restaurante Mª Rosa a tomarnos un café y entrar en calor.

Cogemos el coche y nos vamos a la zona de Bulnes y Ruta de Cares. De camino aunque nos empieza a llover de nuevo, vamos parando para hacer algunas fotos.




Este es el río Duje, la carretera transcurre cerca de él.






En la misma zona se encuentra este Monumento en Memoria a Benito Tarano Hernández


De camino nos encontramos estas cabras en medio de la carretera, paramos y salieron corriendo algunas, otras se quedaban mirando atónitas, ya desde el coche iban a nuestro paso saltando las vallas.







Llegamos donde empieza o acaba la Ruta del Cares, según desde donde vengas, aquí teníamos poco que hacer puesto que se estaba poniendo a llover de lo lindo, teníamos pensado pasear dirección Bulnes o hacer un trozo de la Ruta del Cares pero con la lluvia se chafa todo pero ya que hemos venido, mi amiga Carmen y yo bajamos del coche y nos hacemos varias fotos.






Por esta zona se puede ver el río Cares.


Y llegamos a La Hermida donde hacemos una breve parada para ver estas preciosas ovejas y carneros.




También vemos el pueblo y el río Deva.




Y de aquí nos vamos a Potes para terminar la ruta de hoy. Los Picos de Europa son el paraíso verde que debes de conocer al menos una vez en la vida y si son dos mejor