
Blogs / Diarios

Fotos / Pics
|

Etapa:
Toca madrugar hoy, tengo el tren Milán-Bolonia (32,90€) a las 6:40am con llegada a las 7:54am (tren 8111 Reggio Calabria); como sólo voy a estar un día en Bolonia quiero llegar pronto, a quien madruga Dios le ayuda. Tengo mirados los horarios de...
|
Italia
|
Toca madrugar hoy, tengo el tren Milán-Bolonia (32,90€) a las 6:40am con llegada a las 7:54am (tren 8111 Reggio Calabria); como sólo voy a estar un día en Bolonia quiero llegar pronto, a quien madruga Dios le ayuda.
Tengo mirados los horarios de las iglesias, catedral, con las cosas que quiero ver, así que voy haciendo una ruta empezando por la que abre primero, San Petronio, sin dejar de admirar la fuente de Neptuno del gran Giambologna, a la que le tenía muchas ganas:
Me recibe una Bolonia que aun está despertando
La fachada inacabada de San Petronio , parada por decisión Papal al ir a superar las proporciones de San Pedro, con esas puertas con relieves de Jacopo della Quercia es también alucinante:
dentro voy mirando las capillas, incluyendo el famoso San miguel de Denjs Calvaert, maestro de Guido Reni, con el péndulo de Foucault:
Y sobre todo la capilla Bolognini y de los Reyes Magos, para la que hay que pagar 5€, que pago con gusto; no dejan hacer fotos al Juicio Final de Giovanni de Módena, claramente inspirado en el infierno de la Divina Comedia de Dante, y que en 2002 intentaron volar unos islamistas al aparecer Mahoma siendo eviscerado y desgarrado por un demonio, según Dante por ser “Sembrador de escándalo y cisma”, habiendo dividido las religiones.
San Miguel derrotando al demonio (1582), clara influencia para el que pintaría años después Guido Reni (1636)
Podemos ver a Mahoma arriba y a la derecha de la cabeza de Belcebú, con su nombre debajo
Hay más capillas adyacentes, como la de San Sebastián:
Salgo, hace un día soleado, y me voy caminando, atravesando las Galerías Cavour, hasta la Basílica de Santo Domingo, donde Guido Reni pintó uno de sus frescos y donde también está el Arca de San Doménico (contiene los restos de Santo Domingo de Guzmán), obra de Nicola Pisano y taller, en el cual colaboró un joven Miguel Ángel, en la realización de tres figuras del mismo, aunque en ese momento solo me acuerdo del angel de la derecha:
El angel izquierdo es obra de Niccolo dell'Arca:
El impresionante fresco en el techo de la Gloria de Santo Domingo:
El patrón de los estudiantes, Santo Tomás de Aquino, obra de Guercino
Y por supuesto la tumba del genial boloñes, discípulo de Calvaert, posteriormente de los Carracci, a los que superó convirtiéndose en un maestro de fama mundial en su tiempo: Guido Reni.
Es un poco el colofón a este año 2023, habiendo ido a la Exposición de Frankfurt y la de Madrid, venir a su ciudad natal y rendirle homenaje frente a su tumba, en la capilla del Rosario:
Durante su juventud, Wolfgang Amadeus Mozart tocó el órgano en esta capilla, mientras estudiaba con el padre Giovanni Battista Martini en 1769:
La pintura más importante de esta gran capilla es el famoso Misterios del Rosario , terminado en 1601 . En la decoración trabajaron los artistas más eminentes de su tiempo: Ludovico Carracci (la Anunciación y la Visitación), Bartolomeo Cesi (la Natividad), Denis Calvaert (Presentación de Jesús en el Templo), la artista Lavinia Fontana (Jesús en el medio de los doctores y la Coronación de la Virgen), Bartolomeo Cesi (Cristo en el huerto), Ludovico Carracci (Flagelación de Cristo y Erección de la Cruz), Bartolomeo Cesi (la Coronación de espinas , la Crucifixión y Pentecostés), Guido Reni (la Resurrección), Domenichino (la Asunción de la Santísima Virgen).
 
De aquí me voy a la Iglesia de San Bartolomé y San Cayetano, en donde hay una Madonna con niño de Reni así como un órgano que dicen que también tocó el mismo Mozart, vaya Ud a saber…
El órgano que tocó Mozart
De aquí ya me encamino hacia la Pinacoteca Nacional, tengo a las 10, hoy es festivo nacional, Día de la República, y es entrada gratuita así que genial; voy parando en diferentes iglesias que me encuentro de camino así como en las famosas arcadas de Bolonia que nos protegen del sol:
Saludando también a las torres, símbolo de la ciudad como son la Garisenda y la Asinelli, a la que subiré a las 20:15).
Entro en la Pinacoteca, dejo la mochila en consigna, y disfruto de esta maravilla de Museo:
Giotto
La última cena de El Greco
El éxtasis de Santa Cecilia de Rafael Sanzio / Noli me Tangere, no me toques, de Denjs Calvaert
Cristo muerto sujetado por dos ángeles. Francesco Francia
Por supuesto la sala dedicada a Guido Reni y al lado a los Carracci, si bien algunas obras de Guido están en la expo de Madrid, como el famoso “La Matanza de los Inocentes” que fotografié en El Prado.
La madre de Guido Reni
Una hora y media después salgo (11:37’am), no es muy grande, habiéndome empapado de arte, y me dirijo rumbo hacia el apartamento, checking a las 12am, parándome en otras iglesias y comprobando lo bien situado que está (por eso lo cogí aquí, al lado de las torres, 5 minutos de Neptuno, muy centrico (Bibi´s House, 77,52€ con desayuno). Lo cierto es que es un piso muy grande y la dueña, que es un encanto, alquila habitaciones, que tienen de todo, baño privado, tv, a/c…no me quejo la verdad:
Habiendo dejado las cosas, me voy a la Fuente de Neptuno de nuevo, ambientazo en esta soleada mañana boloñesa:
Me compro un gelato, recargo agua en las frescas fuentes de la ciudad y voy paseando hasta el lugar donde nació Guido Reni y cuyo hecho recuerda una placa en la fachada del actual Palazzo Ariosti:
De aquí me voy a otro Palacio, el Palazzo Salina Bolognini, donde Guido asistió a la academia de Denjs Calvaert:
Me acerco al Bonfioli Rossi a ver si veo La Caída de Faetón pero no está abierto, así que vuelvo y entro en la Basílica de San Stefano, que acaba de abrir y son un conjunto de iglesias interiores que la verdad resultan espectaculares:
Salgo de aquí cansadete, son las 16:30, así que me acerco al piso, que está al lado, Via del Luzzo 2, a 3 minutos. Ducha, descanso y a la calle de nuevo que sólo estaré aquí hoy.
Una birra Moretti siempre viene bien
Mi idea era subir al campanario de la Catedral de San Pedro, había leído que era gratis y hasta las 19, pero parece ser que al ser fiesta era solo hasta las 16:30, bueno, no me preocupa porque tengo la subida a la Torre Asinelli a las 20:15, así que veo la Catedral por dentro:
Salgo y me voy dando un paseo hasta la Piccola Venecia, que tiene buena pinta…si hubiese agua claro , debido a unas obras en el Canal de Reno no hay agua, así que más que pequeña Venecia es un Pequeño Sahara jajaja, con agua tiene que ser bonito, imagino, pero tampoco nada del otro mundo:
Vuelvo por la populosa y animada Via dell’Independenza y entro en la tienda de Lego a ver si veo algo interesante para mis peques, si bien Lego es cara de narices:
Desde aquí me acerco a la céntrica Plaza Neptuno, empapándome del ambiente, los conciertos en la calle, el bullicio, y sigo por la Calle con toooda la letra del Imagine de John Lennon , impresionante:
Entro en la Iglesia de San Giovanni Battista
Paso por la plaza Luigi Galvani, padre de la Neurología y fundamental para el desarrollo de la pila de Volta o voltaica, con su monumento frente a la Universidad, de la que fue profesor titular de la Cátedra de Anatomía en su universidad durante 35 años (1762-1797). Su teoría de la Galvanización, en su honor, dice que el cerebro de los animales produce electricidad que es transferida por los nervios, acumulada en los músculos y disparada para producir el movimiento de los miembros (¿os suena? Efectivamente, Mary Shelley se basaría en ellos para su Frankenstein de 1818).
Voy por las arcadas, tan numerosas en Bolonia, y vuelvo a entrar en San Dominico, me han quedado 2 figuras de Miguel Ángel que quiero ver, el San Próculo y el San Petronio:
La tumba de Rolandino de' Passeggeri de Giovanni (1305) y la Virgen del Rosario, según un diseño de Guido Reni (1632), conmemorando el fin de la peste en la ciudad.
A las 19:30 vuelvo al piso, descanso un poco y bajo un poco antes de las 20:15 para escanear la entrada de la subida a la torre; hay gente que viene a comprarla y dicen que están completos hoy, casi nada.
De mi grupo, subiremos unos 25, van quedando todos por el camino , ya que son 498 escalones pequeños y de madera, repartidos en varios pisos, y lo cierto es que si no estás un poco en forma, pasa factura; dicho lo cual llego sólo a la cima y disfruto de las vistas mientras mi grupo va llegando con cuentagotas
Atardece, una pena de nubes, aun así el sol rojizo nos saluda desde los 98 metros de altura de la torre:
Bajo, con cuidado agarrándome a la barandilla que la caída es maja:
Y me voy hasta la plaza Neptuno de nuevo, a saludar a la colosal fuente de Juan de Bolonia, o Giambologna:
Y disfrutar con el ambientazo de la céntrica plaza, verdadero punto neurálgico de la ciudad.
A las 22 horas me subo a mi habitación, pongo una peli (American Psycho que hace mucho que no la veo y aquí hay Netflix) y a dormir, que mañana toca tren a Rávena. |
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
5 |
1 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 42 |
Visitas mes actual: 1 |
Total visitas: 181 |
Foros de Viajes |
Tema: Ruta/ Itinerario Por el Norte de Italia |
Foro Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
|
Ultimos 5 Mensajes de 936
485077 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
Mercedes_L65
 Experto
 Ene 25, 2016 Mensajes: 114
|
Hola @Cancionilo.
Nosotros estuvimos en 2017 por el Norte de Italia y nos movimos en tren. La duración total fue de 2 semanas, más o menos lo que nos indicas.
Llegamos hasta Venecia, pero no hicimos Turín. Tampoco Bolonia, porque ya la habíamos visitado con anterioridad (invertimos 1 dia), pero a cambio nos acercamos a la República de San Marino.
Como orientación:
Milán 2 días.
Bergamo 1 día
Verona 2 días
Mantua 1 día
Padua, le dedicamos medio día, pero le dedicaria uno entero
Lago Maggiore 1 día, desde Stresa
Lago di Como 1 día, visitando Como, Bellagio y Varenna
Lago... Leer más ...
| |
javiky13
 Dr. Livingstone
 Feb 27, 2012 Mensajes: 5496
|
@Cancionilo
En Milán y Turín no he estado, así por ese lado no puedo ayudarte. Para el resto te dejo unas ideas.
A Bérgamo puedes ir y volver en el día, o puedes alojarte un par de noches y visitas Brescia (1 hora de tren) que a mi me sorprendió.
Te puedes alojar en Verona y pasar 3 ò 4 noches. Des aquí tienes fácil acceso en tren a varios sitios: Padua, Vicenza (muy, muy recomendable), Bassano de Grappa, Trento, Bolzano y creo que también es fácil llegar a Brescia. Además de ver Verona, claro
En Bolonia puedes hacer algo similar, ver Bolonia y luego en tren hay bastantes... Leer más ...
| |
cancionilo
 Super Expert
 Abr 23, 2007 Mensajes: 739
|
Muchisimas gracias a los 2
La verdad que tengo que ir centrando bien los sitios a visitar. Además nos gusta ir relajados, mejor menos sitios más tranquilos que más a la carrera
La zona de modena y ravena ya la vimos en un viaje que hicimos de 1 mes por Italia
Mercedes_L65, porque no aconsejas pasar la noche en Como. Otra cosa que estoy pensando ya que como está tan masificado, es si no sería mejor ir al lago garda o al magiore
| |
Mercedes_L65
 Experto
 Ene 25, 2016 Mensajes: 114
|
@Cancionilo
A nosotros tampoco nos gusta ir deprisa: nos gusta pasear, sentarnos a ver a la gente, visitar museos...
Te comento, en verano todos los lagos están llenos de gente: es su playa. Pero creo que merece la pena verlos igualmente.
Cada lago es diferente y cada uno te daría para un viaje entero. De hecho, unos amigos estuvieron el año pasado en el Di Garda y pasaron 8 noches allí, visitando las distintas poblaciones. Y el año anterior hicieron lo mismo en el Maggiore, llegando hasta Suiza.
Nosotros nos limitamos a una toma de contacto.
En el lago Maggiore, fuimos hasta... Leer más ...
| |
Salodari
 Moderador de Diarios
 Abr 03, 2009 Mensajes: 16652
|
Para info más específica, tenemos:
Foro de Lagos
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|
Galería de Fotos
|