Desde anoche, nuestra punto de partida de los próximos seis días será desde Las Palmas, que es donde está nuestro nuevo alojamiento. Continuamos visitando lugares de la isla, dejamos atrás el Yacimiento Arqueológico de Cuatro Puertas y nos vamos a Maspalomas, también conocida como Maspalomas Costa Canaria. Os dejo mapa de la ciudad cogido de la página "Mapa del mundo".

En esta zona es donde se encuentra el mayor núcleo turístico de toda la isla, sólo hay que darse un paseo por la costa o sus calles para ver de lo que hablo, allá donde mires hay un alquiler vacacional, es exagerado. Imagen cogida de la web "Spain Gran Canaria".

El municipio cuenta con unos 36.000 habitantes, es el lugar idóneo tanto para vivir como para veranear ya que su maravilloso clima durante todo el año lo hace posible. Nosotras fue el día que más calor pasamos de todos, estuvimos a 27º nada menos




Cuando llegamos había algo de gente en esta zona, bien haciéndose fotos en la arena, bien paseando por ella. La verdad que no vimos ningún camino acondicionado para ir paseando entre las dunas, leí algo al respecto pero en esta zona no se veía nada que no fuera arena, no sé si porque no hay delimitación, o bien porque la arena lo ha cubierto todo


El lugar es para recrearte con la vista y hacerte mil fotos, es impresionante, no pensé que sería tan grande ni que las dunas fueran tan altas, me recordó mucho cuando estuve en el desierto en Senegal.




Carmen me dijo que fuéramos hasta el mar andando, le dije: "Seguro?, que parece cerca pero está a tomar por saco el mar", al final nos animamos, yo no me fiaba mucho por si nos multaban, pero vi que todo el mundo se metía por todos sitios, yo no lo tenía claro y quería ir por los senderos "supuestamente marcados", pero no se veía nada más que arena, era imposible distinguir donde se encontraban. Al final entramos atajando por el recorrido menos ancho que vimos, pero sin dejar de alucinar a cada paso.



La "Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas", es un enorme espacio natural protegido de excepcional valor. A finales del 2018, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana que es el municipio donde se encuentran las "Dunas de Maspalomas", iniciaron un plan rector para la recuperación natural de su ecosistema sobre las dunas, cuyo objetivo principal es proteger y conservar uno de los más importantes recursos medioambientales y un espacio natural protegido con un valor ecológico incalculable.




Este proyecto medioambiental llamado “Masdunas”, pretende evitar la desaparición de este tesoro natural del sur de Gran Canaria, conservando así sus valores medioambientales y alargando su supervivencia. Os dejo link de la página oficial "Másdunas.es" por si alguien le interesa saber más sobre el proyecto, se puede ver un mapa interactivo muy interesante del pasado de las dunas, el presente y como estará en un futuro próximo si no se cuida, vamos que van a desaparecer en pocos años

masdunas.es/
Aquí ya vamos viendo la marcación de uno de los senderos, pero aún así no sabemos por donde sigue ya que está todo tapado con la arena. Se estima que cada año se pierden alrededor de 45.000 metros cúbicos de arena que van a parar al fondo del mar



Aquí un grupo de turistas en fila india por el filo de una de las dunas, no os podéis imaginar el calor que hacía, íbamos achicharradas


Esta moda de apilar unas piedras sobre otras que aparentemente es "inocente", esta arruinando los ecosistemas costeros de Baleares, Canarias y otros tantos lugares del mundo. Es una forma de decir “Fulano estuvo aquí”, pero esta costumbre tiene graves problemas ecológicos. Cuando se colocan las rocas en forma piramidal, se destruye el hogar de muchas especies autóctonas que ahí anidan, viven y se alimentan. Si se hace uno no pasa nada, lo malo que al final acaban haciendo más y es ahí cuando se altera el área de la flora y fauna de la zona causando un gran desastre medioambiental. Visualmente es bonito de ver pero si nos paramos a pensar lo que destruimos, no lo haríamos, yo creo que sólo he puesto alguna piedra 2/3 veces en mi vida pero cuando leí la destrucción que hacíamos, dejé de hacerlo, es más, cuando veo alguno lo derribo, y eso hice con este, primero le hice la foto y después le di con el pie y lo tiré


Entre foto y foto me paro a jugar un rato con la arena.




Llegamos a una zona acotada donde se está recuperando la vegetación de la zona



Tardamos como unos 30 minutos en llegar a la playa a través de las dunas, con paradas de fotos y vídeos incluido. Aquí estamos, en medio de la nada bajo un sol de justicia quemándonos, jajajaja. Porque no tenía el bañador puesto, si no me iba de cabeza al agua



Estamos en la famosa Playa del Inglés que cuenta con 3km de costa y 80 metros de ancho. La playa cuenta con bandera azul de la Unión Europea desde 1988.


Esta playa es uno de los destinos del turismo gay más importantes, especialmente popular para los europeos. La mayoría de los presentes estaban desnudos, vimos de todo, todo. El paseo fue bastante entretenido a la par que caluroso, jajajaja.




Como ya era la hora de comer, busqué en Google algún restaurante con buenas reseñas, encontré uno que tenía muy buena pinta pero cerraban a las 15h y ya eran pasadas las 14h y mientras llegábamos no nos daría tiempo a comer tranquilas. Nos metimos por una calle comercial llena de restaurantes y chiringuitos mientras encontramos algún lugar para comer.



Al final optamos por comer en el "Restaurante La Sirena", también tenía muy buenas valoraciones y fue un acierto porque comimos muy bien, nos atendieron fenomenal y estuvimos completamente solas en el salón interior ya que todo el mundo estaba en la terraza. Eso sí, tardaron bastante en servirnos la comida, pero bueno. Yo comí sopa de tomate, pescado rebozado con ensalada y patatas con salsa mojo picón y alioli, café con leche y hielo, Carmen se pidió una pizza cuatro quesos que también estaba muy rica, bien de cantidad, de calidad y de precio, nos costó todo con la bebida 26,65 euros, nos invitaron a un chupito pero como llevaba alcohol, nos trajeron otro de maracuyá buenísimo, chin-chin









Después de comer nos vamos dando un paseo y llegamos hasta el "Café Mozart" donde tenían música en directo y gente bailando muy animada, nos quedamos un rato viendo a los guiris divertirse.

Lo que os decía antes 27º ni más ni menos.

Subimos por la escalinata que hay frente al café y desde el mirador nos quedamos observando el horizonte disfrutando de las hermosas vistas que teníamos.



Me voy a quitar el kilo de arena que me llevo dentro de las zapatillas, jajajaja.

Llegamos al punto de partida y nos hacemos la última foto con las dunas


Continuando por el Paseo Costa Canaria, llegamos a un pequeño parque donde se puede ver una escultura de A. Belanòs, no he podido recabar más información al respecto. Hay un pequeño jardín en los alrededores donde las palmeras tienen formas curiosas.





Cogemos el coche y nos vamos hasta la "Punta más meridional de Gran Canaria" donde se encuentra el "Faro de Maspalomas". No encontramos sitios para aparcar y lo dejamos un momento en la Plaza del Faro en un rincón. Bajamos e hicimos las fotos correspondientes al faro, es precioso. Las obras de construcción comenzaron en 1884 y duraron hasta 1889.

La torre del faro es un cilindro troncocónico que tiene de diámetro 6,20 metros y una altura de 54,70 metros, que junto con la linterna alcanza los 60 metros de altura. El Faro de Maspalomas ha sido declarado en 2005 por el Gobierno de Canarias, Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento Histórico. En las navidades del 2005, el faro fue engalanado por primera vez en su historia con luces de Navidad. Desde el año 2007 parte de las dependencias del faro se destinan a usos culturales puntuales y está previsto poner un pequeño centro cultural de forma permanente. Hoy día alberga el "Museo Etnográfico Faro Maspalomas".


Al lado se puede ver la "Fuente de la Morena", una preciosa fuente ornamental que como bien dice su nombre, hay una gigantesca morena enroscada, detrás excelente vista del faro.


Hago alguna foto más al entorno y me voy para el coche antes de que nos multen, si hubiéramos encontrado sitio, nos hubiéramos quedado un rato más paseando por la zona ya que es un entorno muy bonito.


Original el "Lopesan Collection Hotel" de 5* que se encuentra junto al faro y un pequeño estanque de agua artificial.


Plaza del Faro donde hay una escultura blanca en el centro, al fondo el "Hotel Riu Palace Oasis".

En la zona del faro se encuentra esta maravilla de escultura hecha con arena, toda una obra de arte.

Cogemos el coche y continuamos hasta el Palacio de Exposiciones y Congresos "ExpoMeloneras". El centro de convenciones se encuentra a escasos 700 metros de la Playa Arenas Doradas, junto a varios barrancos y espacios protegidos. Cuenta con una superficie de 14.000 metros cuadrados para celebrar congresos, convenciones, seminarios, exhibiciones, conciertos, acontecimientos deportivos, desfiles de moda, reuniones y eventos de toda índole. Puede alberga hasta 3.400 personas en su interior. Nos acercamos a la puerta para ver el interior pero estaba cerrado.

En los alrededores se pueden ver cantidad de hoteles como el "Hotel Lopesan Baobab Resort" de 5*.

O el "Hotel Riu Palace Meloneras" de 5* también. Como tenía ganas de ir al baño y en esta zona solo había hoteles, allá que nos metimos en este, jajajaja. La ubicación exterior de los hoteles es bastante fea, pero una vez dentro wow!!!



Entramos al hall principal buscando los baños y que preciosidad, es inmenso y decorado con mucho gusto.



Encontramos el baño y vaya maravilla también, olía genial y estaban super limpios


Cuando estábamos en "ExpoMeloneras", vimos a lo lejos una iglesia o convento, pues después de hacer pipí, nos vamos a verla, sorpresa!!!, es otro hotel de lujo "Lopesan Villa del Conde Resort & Thalasso" 5*. Pues ya que hemos venido vamos a entrar a verlo también, jajajaja. El exterior engaña y bien. Atravesamos una verja y un patio donde hay una pequeña fuente ornamental.


El hotel es único en toda Gran Canaria, no solo por los servicios que ofrece sino también por su singular diseño fuera de lo normal. La fachada de este hotel está construido como una iglesia neoclásica. Si el exterior es precioso, cuando entramos a la zona de recepción me quedo con la boca abierta, no doy crédito


Pues seguimos alucinando según vamos descubriendo los distintos rincones del hotel. Llegamos hasta una cancha de tenis que se encuentra en el lado derecho según sales al jardín, aquí a su alrededor hay varias habitaciones distribuidas.




Nos adentramos en la zona de los jardines donde se encuentra el lobby bar y las terrazas para tomar algo.


El hotel ha sido construido recreando la arquitectura de un auténtico pueblo canario, con sus fachadas de colores, balcones, jardines, fuentes e incluso la recreación de la iglesia, toda una belleza en su conjunto. El hotel se construyó en el año 2004 como así reza en su fachada principal entre las dos torres.




Llegamos a una de las piscinas donde se encuentra la mayoría de los huéspedes, estaba bastante llena la zona de las tumbonas. Increíbles vistas desde esta zona.



El hotel cuenta con varias piscinas, una de ellas salada.

Tras este breve paseo a uno de los hoteles más bonitos de la isla, nos vamos dirección el coche para proseguir ruta. Pasar una noche en este increíble hotel ronda los 200 euros.


La ruta que hemos hecho en total en el día de hoy han sido unos 109km y visitando varios lugares.
