Introducción - Generalidades - Vuelo, Moneda, Tarjeta SIM, Coche, Alojamiento, Precios. La principal razón de escribir sobre este viaje es dejar algunos consejos sobre un país que en principio está empezando a abrirse al turismo y existe muy poca...
La principal razón de escribir sobre este viaje es dejar algunos consejos sobre un país que en principio está empezando a abrirse al turismo y existe muy poca información. Espero que esta guía les pueda ser de utilidad.
Vuelo:
Volamos mi mujer, mis tres niños de 12, 14 y 17 años y yo con TAP Air Portugal que es vuelo directo desde Lisboa.
Para evitar un parking de 20 días dejamos el coche en Dr. Pereira Jardim y allí cogemos un Uber que nos cuesta 5€
Tarjeta SIM de datos:
Comprar tarjeta móvil: Tienen varias tarifas, pero nosotros nos decidimos por la de 20 Gb para 10 días por 15€ y si la gestionas bien y no la compartes con los niños te sobran muchos Gb al final del viaje, pero también hay más baratas con menos Gb. La compramos en el centro comercial Shopping Fortaleza que hay en el centro de la ciudad. Te las ponen en un momento. Nosotros escogimos la compañía Unitel y no tuvimos problemas. Si llegáis tarde al aeropuerto y necesitáis datos ese día contratar una e-simm en alguna de las plataformas de internet con el mínimo de Gb y luego al día siguiente ponerle una simm física en una tienda que sale mucho más barato.
Cambio:
El cambio cuando nosotros estuvimos era 1€= 1078 Kwanzas
A ver, este es el principal problema que os vais a encontrar en Angola con mucha diferencia y es ¿Cómo voy a pagar en los sitios? En la mayoría de los comercios, restaurantes, hoteles… NO admiten tarjetas de crédito extranjeras, ni VISA, ni Mastercard ni nada. Podéis llevar dinero e ir a casas de cambio a negociar que debe ser un rollazo o tomar la solución que finalmente hicimos nosotros: Sacar dinero de los cajeros. Tenéis que tener en cuenta que el máximo que se puede sacar es 60€ con lo que nosotros sacamos dinero 25 veces de varios cajeros y nos lo llevamos en la maleta. Nos llevamos tanto porque no sabíamos si íbamos a tener problemas para encontrar cajeros fuera de Luanda pero luego nos dimos cuenta que aún saliendo de la capital siempre pasas por pueblos/ciudades donde hay cajeros.
Si veis que el cajero os dice que no te permite la operación es que SE HA QUEDADO SIN DINERO, y esto es frecuente en Angola. A nosotros nos pasó en varios cajeros y pensábamos que no nos dejaban sacar con la tarjeta pero era porque el ATM no tenía dinero. Intentar llevar Revolut o N26 porque la comisión cada vez que sacabas no era grande (0,95€).
Nuestro error en este viaje es que siempre vamos con bastante dinero en efectivo por si lo necesitamos, pero esta vez llevábamos muchas tarjetas de crédito, pero solo 600€ en efectivo.
Coche:
Encontrar coche en Luanda a través de webs como rentalcars, check24 y demás… es bastante complicado. Nosotros al final tomamos la opción de escribir a Budget del aeropuerto de Luanda y allí nos atendieron maravillosamente. Os dejo los datos de contacto por si los necesitáis: Pedro Silva pedro@meubudget.ao. Tel. +244 959 144 444 ∣ Direct: +244 937 407 915. info@budget-angola.com. Incluso nos esperaron con la oficina fuera de horario porque llegamos a las 22h para entregarnos el coche. Nos cobraron 675€ por el alquiler 10 días con seguro todo riesgo incluido y fue lo más barato que encontré.
Por cierto, la gasolina allí esta tirada, nunca había estado en un país con la gasolina tan barata. Eran 30cts el litro y con 15€ llenabas el depósito.
Hotel:
Otro de los temas que más me preocupaba al viajar con niños era que los hoteles son muy caros y los apartamentos que reservas por booking tienes que tener cuidado porque muchos los cancelan días antes sin previo aviso. El día que llegamos nos alojamos en este precioso piso que reservamos con Airbnb. Su propietario, Neto, también nos transmitió la confianza de que no nos preocupásemos porque alguien iba a estar en la casa esperándonos a las 23h cuando llegamos y efectivamente así fue, con lo que os lo recomiendo.
El resto de hoteles salvo el Carpe Diem de Caboledo (que lo reservamos desde España) los cogimos sobre la marcha y no tuvimos problemas.
Caro o barato:
Habíamos escuchado y leído en varios foros que Angola es el país más caro del mundo. La realidad es que caro es como puede ser Madrid pero a día de hoy los precios se han debido equilibrar más porque empiezan a recibir turismo. No obstante si vais por las zonas donde se mueven los extranjeros, barato no es.
El pescado y las carnes no son caras (normales), el marisco barato y la pasta y hamburguesas caro así que es mejor siempre que se pueda gastarse 28€ en una langosta que 15€ en una hamburguesa, es mi recomendación.
La principal razón de escribir sobre este viaje es dejar algunos consejos sobre un país que en principio está empezando a abrirse al turismo y existe muy poca información. Espero que esta guía les pueda ser de utilidad.
Vuelo:
Volamos mi mujer, mis tres niños de 12, 14 y 17 años y yo con TAP Air Portugal que es vuelo directo desde Lisboa.
Para evitar un parking de 20 días dejamos el coche en Dr. Pereira Jardim y allí cogemos un Uber que nos cuesta 5€
Tarjeta SIM de datos:
Comprar tarjeta móvil: Tienen varias tarifas, pero nosotros nos decidimos por la de 20 Gb para 10 días por 15€ y si la gestionas bien y no la compartes con los niños te sobran muchos Gb al final del viaje, pero también hay más baratas con menos Gb. La compramos en el centro comercial Shopping Fortaleza que hay en el centro de la ciudad. Te las ponen en un momento. Nosotros escogimos la compañía Unitel y no tuvimos problemas. Si llegáis tarde al aeropuerto y necesitáis datos ese día contratar una e-simm en alguna de las plataformas de internet con el mínimo de Gb y luego al día siguiente ponerle una simm física en una tienda que sale mucho más barato.
Cambio:
El cambio cuando nosotros estuvimos era 1€= 1078 Kwanzas
A ver, este es el principal problema que os vais a encontrar en Angola con mucha diferencia y es ¿Cómo voy a pagar en los sitios? En la mayoría de los comercios, restaurantes, hoteles… NO admiten tarjetas de crédito extranjeras, ni VISA, ni Mastercard ni nada. Podéis llevar dinero e ir a casas de cambio a negociar que debe ser un rollazo o tomar la solución que finalmente hicimos nosotros: Sacar dinero de los cajeros. Tenéis que tener en cuenta que el máximo que se puede sacar es 60€ con lo que nosotros sacamos dinero 25 veces de varios cajeros y nos lo llevamos en la maleta. Nos llevamos tanto porque no sabíamos si íbamos a tener problemas para encontrar cajeros fuera de Luanda pero luego nos dimos cuenta que aún saliendo de la capital siempre pasas por pueblos/ciudades donde hay cajeros.
Si veis que el cajero os dice que no te permite la operación es que SE HA QUEDADO SIN DINERO, y esto es frecuente en Angola. A nosotros nos pasó en varios cajeros y pensábamos que no nos dejaban sacar con la tarjeta pero era porque el ATM no tenía dinero. Intentar llevar Revolut o N26 porque la comisión cada vez que sacabas no era grande (0,95€).
Nuestro error en este viaje es que siempre vamos con bastante dinero en efectivo por si lo necesitamos, pero esta vez llevábamos muchas tarjetas de crédito, pero solo 600€ en efectivo.
Coche:
Encontrar coche en Luanda a través de webs como rentalcars, check24 y demás… es bastante complicado. Nosotros al final tomamos la opción de escribir a Budget del aeropuerto de Luanda y allí nos atendieron maravillosamente. Os dejo los datos de contacto por si los necesitáis: Pedro Silva pedro@meubudget.ao. Tel. +244 959 144 444 ∣ Direct: +244 937 407 915. info@budget-angola.com. Incluso nos esperaron con la oficina fuera de horario porque llegamos a las 22h para entregarnos el coche. Nos cobraron 675€ por el alquiler 10 días con seguro todo riesgo incluido y fue lo más barato que encontré.
Por cierto, la gasolina allí esta tirada, nunca había estado en un país con la gasolina tan barata. Eran 30cts el litro y con 15€ llenabas el depósito.
Hotel:
Otro de los temas que más me preocupaba al viajar con niños era que los hoteles son muy caros y los apartamentos que reservas por booking tienes que tener cuidado porque muchos los cancelan días antes sin previo aviso. El día que llegamos nos alojamos en este precioso piso que reservamos con Airbnb. Su propietario, Neto, también nos transmitió la confianza de que no nos preocupásemos porque alguien iba a estar en la casa esperándonos a las 23h cuando llegamos y efectivamente así fue, con lo que os lo recomiendo.
El resto de hoteles salvo el Carpe Diem de Caboledo (que lo reservamos desde España) los cogimos sobre la marcha y no tuvimos problemas.
Caro o barato:
Habíamos escuchado y leído en varios foros que Angola es el país más caro del mundo. La realidad es que caro es como puede ser Madrid pero a día de hoy los precios se han debido equilibrar más porque empiezan a recibir turismo. No obstante si vais por las zonas donde se mueven los extranjeros, barato no es.
El pescado y las carnes no son caras (normales), el marisco barato y la pasta y hamburguesas caro así que es mejor siempre que se pueda gastarse 28€ en una langosta que 15€ en una hamburguesa, es mi recomendación.
SABADO 5 DE JULIO
En Luanda no hay mucho que ver. Lo más interesante es lo siguiente:
Fortaleza de Sao Miguel, Palacio de Ferro, Paseo Marítimo (foto letras de Luanda), Monumento al soldado desconocido, Catedral Ntra. Sra. De Los Remedios, Banco nacional de Angola, Ilha do Cabo (zona de playas). Recorrido
Eso sí, perdimos mucho tiempo en conseguir dinero y sacar la Simm con lo que recomiendo estar al menos dos noches en Luanda para hacerlo todo tranquilo.
Los sitios de interés se ven en una mañana y luego fuimos a comer a Miami beach (uno de los clubs de playa de Ilha do Cabo).
DOMINGO 6 DE JULIO
El segundo día visitamos la Fortaleza de San Miguel (te cobran creo que 2€ por entrar los 5) porque no nos había dado tiempo el día anterior y luego fuimos a comer a otro club de playa que hay en Ilha do Cabo que se llama Shogun. Este era mucho más exclusivo, pero también más caro, incluso te cobran, aunque hayas comido allí por bañarte en la piscina (30€ las hamacas de la piscina y 12€ por cada hamaca de la playa). No sé, deberían darle una pensada a esto.
LUNES 7 DE JULIO
Dejamos la capital para dirigirnos a las cataratas de Calandula pasando antes por unas formaciones rocosas que las llaman Pedras Negras o Pungo Andongo (queda más o menos de paso cogiendo otra carretera paralela a la principal hacia Calandula. Lo malo, y que nosotros no habíamos planificado, es que para hacer 420km nos tiramos casi 8h. Supongo que eso no os pasará a vosotros porque están reformando y asfaltando toda la carretera principal, pero nosotros cogimos el primer tramo de obras por reforma y nos desviaron por tramos de arena y polvo y más tarde en el último tramo a Pedras Negras había unos socavones impresionantes en la carretera. Daba la sensación que había sido bombardeada el día antes. Eso te limita mucho la conducción y tienes además que tener mucho cuidado porque te confías un momento y revientas las ruedas en un socavón de los miles que hay.
Este tramo a Pedras Negras fue una pesadilla pero ojo con estos socavones porque te los vas a encontrar en la mayoría de la carretera (excepto en algunos tramos que están perfectamente asfaltados). Mucho cuidado con esto.
En Pedras Negras nos subimos a una roca que tiene un mirador. En Google puedes ver el camino e ir tu solo, pero a nosotros se nos acerco un señor que dijo que era guía y le dimos 10€ por acompañarnos. Al final te pasas todo el día intentando echar una mano a esta gente y dándoles propinas porque las condiciones de pobreza en las que viven son bastante complicadas. Hay una especie de pueblo abandonado dentro de las formaciones rocosas y el coche lo puedes dejar allí sin problemas.
Después retomamos la carretera hacia Calandula y nos alojamos en el hotel Numina +244 932 771 163, numina.ps@gmail.com 25000Kw Habitación Doble. A los niños les permitieron dormir a los 3 en una habitación pagando lo mismo. La cena hacerla también allí porque no vimos ningún restaurante por el pueblo. Las habitaciones no están mal y además tiene piscina para relajarte un poco después de la paliza en coche.
MARTES 8 DE JULIO
Hoy toca visitar las cataratas de Calandula, estas son las segundas más grandes de África después de las de Victoria. En realidad, es muy sencillo ir allí y solamente tiene un mirador desde arriba, aunque puedes andar por los alrededores si quieres asomándote por el acantilado. En principio hay una línea roja pero no te dicen nada si te la saltas.
Para bajar debajo de las cataratas hay un sendero que lo puedes hacer y mola bastante. Lo puedes encontrar unos 100m. antes de llegar al parking de las cataratas a mano derecha.
En el parking de cobran 1€ y hay guías que a nosotros nos pidieron 25.000kw (25€) porque nos acompañase a bajar a los 5. Al final negociándolo lo dejamos en 10.000kw (10€) pero el guía se portó muy bien acompañándonos y nos hizo todas las fotos y nos permitió bañarnos debajo de las cataratas con lo que al final acabamos dándole 18.000kw (18€). Realmente si queréis lo podéis hacer solos, el camino tiene una fuerte pendiente hacia abajo y cuando llegas al final, ya sobre el río, tienes que girar a la izquierda y seguir a contracorriente hasta las cataratas. La última zona justo antes de llegar tiene muchísimo barro, pero tenéis que pasarlo para llegar enfrente mismo de las cataratas. La vuelta es algo dura por el tramo empinado, pero realmente son 5-10 min. subiendo, no más.
Una vez terminamos la visita nos toca vuelta de nuevo a Luanda esta vez por la carretera más corta (sin pasar por Pungo Andongo) pero tus 7h de conducción no te las quita nadie. Queremos ir al día siguiente a Caboledo. Dormimos en un apartamento que nos quedaba de paso por la zona de Kilamba pero no os lo recomiendo porque no valía la pena.
MIERCOLES 9 DE JULIO
Hoy marchamos hacia Caboledo (que se encuentra dentro de un parque natural) y de paso visitamos el Museo de la Esclavitud que te cobran 400kw (40cts) por persona. Se ve en 5min, pero es interesante porque fue uno de los puntos de África donde más esclavos se llevaron. Fuera del museo tienes un pequeño mercado de artesanía y pintura que también se puede ver en 10min. Nosotros nos llevamos unas pinturas para poner en nuestra casa de verano.
También queda en la carretera el Miradouro de Luna que aconsejo hacer una parada para verlo. Me recordó mucho a Brice Canyon en EEUU pero en pequeñito. Interesante de todas formas.
El hotel donde nos alojamos en Caboledo es el Carpe Diem Resort (para mi el mejor de los pocos que hay en esa zona). resortcarpediem.com/pt/ reservas@resortcarpediem.com 148€/noche. La playa es espectacular y está vacía de gente. En la izquierda de la playa puedes pasar a dar un paseo por la siguiente playa que pertenece a una aldea de pescadores y están siempre preparando las redes y saliendo a pescar. Tampoco os metáis mucho en la aldea porque algo inseguro sí que es. Yo me lleve a los dos niños, pero mi mujer y mi hija se quedaron en el hotel.
Este hotel tiene también otro restaurante que lo llaman el bar de los surferos a unos 10min. en coche del mismo, pero recomiendo ir un día a comer allí porque está en lo alto de una colina y las vistas a la playa son alucinantes.
JUEVES 10 DE JULIO
Nos levantamos a las 5.30h de la mañana porque hoy hacemos el único safari que creo que se puede hacer en este país en el parque nacional de Kissama (Quicama). Por más que leí y ví algunas fotos apenas hay información del parque. Sabía que existe un campamento, pero no fuimos porque las cabañas parecían muy cutres.
Desde Caboledo tienes 30min. para llegar a la entrada del parque y de ahí tienes aproximadamente una hora por pistas de arena hasta el hotel. Si vas en temporada seca puedes llevar tu coche, pero en temporada de lluvia creo que te obligan a coger un 4x4 en la puerta que te lleva hasta el campamento. La entrada al parque son 4000Kw por persona (4€) y cuando llegamos al hotel nuestra sorpresa es que estaba completamente vacío y parecía incluso abandonado, lo único que te encuentras son monos. Pero poco a poco vas viendo algunos empleados del campamento. Eso sí, habían puesto algunas cabañas nuevas con lo que yo me informaría y si están bien iría a pasar una noche al campamento y haría dos safaris, uno al atardecer y otro al amanecer. Conseguimos encontrar una persona que nos dijo que avisaría al recepcionista y cuando llego nos informó que el primer safari saldría a las 8.30h de la mañana y que el mínimo a pagar son 5 personas (50.000kw). Sale a 10€ por persona pero si no sois 5 en el coche pagáis mínimo 50€. Evidentemente no llego nadie más e hicimos el safari solo nosotros 5 y tiene una duración de unas 2h y media. Como Angola sufrió una guerra civil que terminó a principios de siglo los animales los mataron prácticamente a todos. Ahora otros países colaboran para dejarles algunos y que se vayan reproduciendo. Nosotros vimos ciervos enanos, bambis, impalas, ñus, monos, cebras y un pequeño felino parecido a un serval. Los elefantes se nos resistieron. El resto de animales típicos de áfrica (león, leopardo, guepardo, rinoceronte, hipopótamo, jirafa, búfalo cafre…) aún no los tienen.
A la vuelta cogimos de nuevo el coche y volvimos a Caboledo para seguir disfrutando del hotel.
Os dejo foto de los precios y servicios:
VIERNES 11 DE JULIO
Hoy nos trasladamos a la ultima zona de playa, la península de Mussulo. Aquí hay varios hoteles con los que es difícil contactar y dan poca información. La mayoría los encontré a través de Google Maps y mis opciones eran las siguientes:
Thao Beach resort ** +244 932173379 (posición 1).
Glamping point. Hay que ir allí.
Roca das Mangueiras ** 60000kz hace 3 años +244 923401854 reservas@rocamangueiras.co.ao (posición 2)
Tentes safari mussulo sara ** Hay que ir allí (posición 3)
Dallys resort (posición 3) +244922836392
Canto da Cotovia? +244 957809755 www.facebook.com/ ...iaOficial/ 45000Kz/día hab. 2 personas
Flamingo Bay resort +244 936203806. 175.000Kz (170€) una T2 para 5 personas
Había leído que para ir a Mussulo puedes coger un barquito en el puerto que hay enfrente de el Museo de la Esclavitud y le dices el sitio en el que te quiere dejar, pero como nosotros teníamos coche preferimos entrar por la manga de tierra e ir hasta el final y ver 2 o 3 hoteles para escoger el que más nos gustase. El problema fue que cuando empezamos a entrar justo después del hotel Flamingo Bay la carretera era pura arena impracticable si no tienes un 4x4 y como esa no era nuestra opción nos tuvimos que volver y alojarnos en el Flamingo Bay que por cierto fue un éxito. El bungalow para 5 personas nos salió a 157,5€ la noche y el hotel tenía muchas actividades para los niños Ping Pong, Volley Ball, Padel, futbol, canoa, Mini golf, motos acuáticas, karaoke… además de una playa también espectacular, con lo que no nos lo pensamos y estuvimos en el mismo 2 noches.
Si vosotros optáis por ir a alguno de los hoteles diferentes que he puesto en la lista lo que tenéis que hacer es reservarlo, dejar el coche en el puerto del Museo de la Esclavitud y decirle al bote que cojáis que os deje en el mismo porque a no ser que tengáis un 4x4 la opción de ir en coche no es viable.
SABADO 12 DE JULIO
Pasamos el día entero en el hotel haciendo diferentes actividades
DOMINGO 13 DE JULIO
Aprovechamos que el control de los check out en los hoteles en Angola es bastante flexible con lo que nos quedamos hasta las 14h en el hotel y luego nos fuimos a un apartamento alquilado a 12 minutos del aeropuerto para coger el vuelo al día siguiente.
Datos prácticos de mi viaje a AngolaDatos de mi viaje a Angola durante 11 días viajando como mochilero y en transporte público.⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 68
Hola,
Ya de regreso de mi viaje a Angola: 4 días y medio en Luanda y alrededores. Nos encantó!
Salvo el último día, lo hicimos todo con una agencia local.
Esto es lo que hicimos:
- Día 1 por la tarde: visita ciudad
- Día 2 tour a Kissama NP
- Día 3 y 4 tour a Black Rocks y Calandulla Falls
- Día 5: en teoría íbamos a ir a Calumbo y hacer un trayecto en barco en el río Kwanza, pero finalmente estuvimos por la ciudad viendo unas pocas cosas y descansando.
Como se decía que Angola era peligroso y estos sitios no se podían visitar por nuestra cuenta fácilmente, estuvimos... Leer más ...
¿qué tal los precios? Hace algunos años estuve mirando, y el problema es que no había mucha infraestructura turística (hoteles, agencias, servicios de alquiler de coches, etc...) entonces todo resultaba carísimo, hasta los restaurantes para comer. ¿qué te ha parecido? Claro que eso fue hace años y ultimamente Angola está apostando mucho por el turismo.
Todo me pareció baratísimo, pero tengo que decir que solo fui a un restaurante y por lo demás compré algo de fruta junto a la carretera, o alguna bebida en gasolinera. Había una sola comida incluida en el tour de los 4 días, y llevábamos snacks y tal con nosotros, así que nos apañamos. Vamos, que se puede viajar muy barato si se quiere.
El tour nos costó, para 3 personas estos importes totales: Kissama un día 250 USD, resto Black Rocks, Calandulla falls y visita Luanda 980 USD. Pagamos el equivalente en euros.
Las dos agencias que respondieron tenían precios similares. También vi... Leer más ...