![]() ![]() SOBRE SAN MARCO, SAN POLO Y SANTA CROCE ✏️ Travel Journeys of Italy
Nuestro segundo día en la Serenissima comenzó bien temprano con un riquísimo y abundante desayuno en el pequeño hall del hotel antes de partir hacia el Palazzo Ducale ya que teníamos reservado la vista por los Itinerarios Secretos a las 09.30...![]() Travelogue: MÁGICA VENECIA⭐ Points: 4.7 (63 Votes) Travelogues: 7 Localization:![]() Nuestro segundo día en la Serenissima comenzó bien temprano con un riquísimo y abundante desayuno en el pequeño hall del hotel antes de partir hacia el Palazzo Ducale ya que teníamos reservado la vista por los Itinerarios Secretos a las 09.30. Llegamos con tiempo de sobra para recoger las entradas (y pagarlas, 16 euros/persona) y poder disfrutar haciendo fotos del patio, de los preciosos brocales de bronce, pero sobre todo disfrutar de los 10 minutos que estuvimos solos en el patio antes que empezaran a llegar más turistas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Yo no veía que se acercara nadie al punto de encuentro de los itinerarios, y le decía a Alberto ¿Te imaginas que nos hagan la visita para nosotros solos?, y a las 09.30 muy puntual, llegó nuestra guía, Nicoletta y… sorpresa !!! Todos los itinerarios para nosotros solos !!! y yo ale ale, más feliz que una perdiz jejeje. Nicoletta, chapurreaba un poco de español, pero le dije que mejor me hablara siempre en italiano, que a mí me vendría muy bien, y yo le iría traduciendo a Alberto lo que no entendiera (la verdad que casi he hablado más en esos días en Venecia que en dos años que llevo estudiando italiano). Esta visita fue de las cosas que más disfrutamos, ya que al estar solos pudimos hacerle multitud de preguntas y la chica nos explicaba las cosas con más detenimiento. Subimos por la bonita Scala d’Oro y nos cruzamos ya con varios grupos de turistas, que al vernos entrar por la “puerta secreta” se les quedaba cara de lechuga. Y comienza por fin nuestra visita por los itinerarios: nos lleva por las salas de los escribientes, nos explica el truco de las ventanas, como por fuera se ven enormes, pero nada que ver con como son por dentro, pasamos por las Salas del Consejo, por las salas donde se llevaban a cabo los interrogatorios y por la escalofriantes Sala de Tortura. Nos lleva a las celdas, donde ves las 2 celdas en las que estuvo confinado Casanova y te cuenta cómo se escapó (no quiero desvelar nada más porque recomiendo a todo el mundo que haga esta visita, que yo creo que no decepciona para nada), y va explicando multitud de cosas, como los sistemas de ventilación y calefacción de las celdas, etc. Y cuando finaliza la visita, ya nos unimos a las hordas de turistas para seguir (ya sin guía) visitando el resto del Palacio: la Sala de las 4 puertas, la Sala del Senadao, la Sala del Gran Consejo; todas ellas repletas de obras de Tintoretto, el Veronés, de Ponchino…y bueno ya cuando alucinamos del todo es cuando entramos a las Sala de los 3 Capi y vemos un impactante cuadro de El Bosco que recordaba un poco al famoso “Jardín de las Delicias”; y vemos también la Sala della Bussola donde hay uno de los múltiples buzones de denuncias que había en la época. Sigues la visita y llegas a las escalofriantes prisiones, y te sobrecoges pensado en la multitud de gente que ha pasado por allí, y así vas llegando al famoso Ponte dei Sospiri en el que pasas por dentro para llegar al otro lado de las prisiones; y Alberto se coge un trocito de piedra (que le vamos a hacer, le encantan las piedras); y así continuamos hasta completar toda la visita; que sin duda alguna, nos encantó. Salimos maravillados del Ducale y vamos rápidamente para dejar nuestra mochila en la taquilla (situada en un lateral de la Plaza de los Leones, en la calle Basso si no recuerdo mal) que eran ya las 11.45 y estaba iluminada. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y nada más entrar de nuevo, la boca al suelo, no sabes ni dónde mirar, porque mires donde mires todo es precioso, opulento y embriagador con todo cubierto de mosaicos dorados, el suelo que tampoco tiene desperdicio. Y claro se supone que hay mucha gente vigilando, que no puedes hacer fotos, y chico, hice las fotos que quise más, sin parar (yo sin flash, con buen pulso y un objetivo luminoso), pero muchísima gente las echaba con flash, y allí nadie decía nada, es más, escuchamos el típico NO PHOTO!!! Y allí la gente seguía… Nos dirigimos a ver la Pala d’Oro (1’50/persona) y bueno eso te impresiona y yo pensando lo que debía costar… y más fotos… Y durante un buen rato seguimos recorriendo la Basílica impresionados de verdad de tanta belleza. Recomiendo a todo el mundo que la vea iluminada, yo no la he visto sin la iluminación (no puedo decir como es la experiencia), pero verla iluminada es algo impresionante. Y ya nos dirigimos hacia la terraza y el museo (museo 6 euros/persona), y vemos los preciosos caballos de bronce, los originales. Hace poco leí que un estudio más o menos reciente, había demostrado que los caballos de bronce (los del museo, no los de la terraza) eran obras romanas con alguna que otra reminiscencia griega y que puede ser que daten del siglo II ó III d.C. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Y nos asomamos a la terraza de dentro, y vemos toda la Basílica, los techos más cerca de nosotros, y aquello es indescriptible, y fotos, y más fotos… Y ya por fin, salimos a la terraza externa y guauuuu la Piazza a nuestros piés, las fachadas del Ducal, la Porta della Carta, la Torre dell’Orologio… con un frío húmedo que te calaba pero daba igual, lo que ves no tiene precio… *** Imagen borrada de Tinypic *** Como ya se íba pasando la hora, bajamos a echar un último vistazo a la Basílica y dirigirnos a recoger nuestras bolsas a la Consigna para dirigirnos hacia el Campanile. Tuvimos suerte y tras pagar los 8 eurazos de entrada (sí, es excesivo, un robo la verdad, pero puedo asegurar que las vistas lo compensan todo) solo tuvimos que esperar que bajara el ascensor para meternos como sardinas en lata y subir hacia la terraza del Campanile y GUAUUUUU, toda Venecia a tus pies. Y vamos dando vueltas por la terraza, y mira! la Scala del Bovolo! Y era todo increíble, los tejados, la aglomeración de casas… y veo que un señor mayor (francés creo) no deja de mirarme y agarrarse la cámara jajajaja. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y tras multitud de fotos y una vista preciosa bajamos ya hacia la Piazza para hacer algunas fotos de la misma. Nos sentamos para relajarnos un poco, y mirar la información para ir hacia San Giorgio Maggiore, y como se supone que hasta las 14.30, el campanario no volvía a abrir, decidimos ir hasta L’Angelo para zamparnos (o dos...) un buen trozo de pizza y comerlo sentadicos pegados al canal del Campo Manin. Y de nuevo con el tripón lleno, nos vamos de nuevo a San Marcos para tomar el vaporetto que nos llevaría hasta San Giorgio. *** Imagen borrada de Tinypic *** Aún no era la hora, pero ya estaba abierto, con lo cual yo creo que ni cerraron (eran como las 14…), así que visitamos primero la iglesia con su bonita fachada palladiana, y tras echar un vistazo a la iglesia, nos dirigimos hacia la taquilla para subir al campanario (3 euros/persona), y el taquillero nos pregunta si somos españoles, le decimos que si y nos enseña lo que estaba leyendo: el manual de usuario del Seat León y me empiezo a reir, y me dice “ É una gran macchina vero?” … y nada con esta chorradilla nos subimos al campanario (solos en el ascensor) y si las vistas desde el Campanile de San Marcos, eran impresionantes, éstas no se quedan atrás. La vista hacia la laguna es algo espectacular, y estuvimos solos un buen rato hasta que llegó una pareja. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y nada, ya nos bajamos, y el vaporetto de vuelta vino enseguida. Nuestra intención era visitar los sestieres de San Polo y Santa Croce, e incluso ir a ver la galería de arte moderno y oriental de Ca’Pessaro, así que nos metimos en una ostería cercana para calentar un poco el cuerpo con un par de capuccinos, muy ricos por cierto, y decidir por dónde empezar. Así que ya con las ideas más o menos claras, emprendemos la marcha, y de camino vemos una pequeña tiendecita de cristal de Murano en la que el dueño estaba trabajando en unas perlitas, así que como a Alberto le apasionan las piedras, cristales etc. decidimos entrar. Bueno, este es uno de los mejores recuerdos que me llevo de Venecia. Decidimos comprar un par de perlitas de cristal de murano para hacernos con ellas una pulsera. A esto que llega la novia del dueño, que era la que se encargaba de realizar las máscaras. Nos hicieron las bolitas allí al momento, del mismo trozo de cristal, mientras me íba explicando el proceso de fabricación y yo hacía alguna foto. Lo mejor de todos fueron ellos, Bárbara e Mimmo, súper amables, explicándonos todo y yo hablando italiano sin parar(y pensando en lo bien que me vendrían esto para el examen oral de junio); nos cuentan anécdotas y curiosidades y nos reímos un montón. Barbara me da su e-mail y me dice que le gustaría estar en contacto y así poder practicar mi italiano. Encantadores, de verdad, y nos regalaron un par de murrinas. Así que hechas nuestras pulseras, nos cobran 20 euros por las dos con la seguridad de que hemos comprado algo auténtico y artesanal, y hecho exclusivamente para nosotros. Fue todo una experiencia, recomiendo que os paséis por allí porque no es nada cara y sabes que no te llevas algo “Made in China”, claro que cuando nos dimos cuenta… había pasado casi una hora y media!!!!. La dirección exacta no puedo decirla pq en la tarjeta que me dieron no viene la calle y no la recuerdo, os pongo los datos que tengo: "Le perle del dogue" CASTELLO 5468 *** Imagen borrada de Tinypic *** Así que bueno Ca’Pessaro no .pudo ser (que pena, tendremos que volver Venecia jajajaja). Y corriendo, porque claro queríamos ver varias iglesias más y callejear por los barrios. Comenzamos por la iglesia de San Polo y después San Aponal, pero sin duda alguna la que merece una mención especial Santa María Gloriosa dei Frari. Su interior es el que más nos gustó de todas las iglesias. En ella puedes ver monumentos funerarios impresionantes, y lo mejor, la que se considera la obra maestra de Tiziano (a mí me encanta) “La Asunción”. También nos gustó mucho el Coro dei Frati con unos 124 asientos esculpidos por Marco Tozzi en el cinquecento y que se conserva intacto. Mención especial también los monumentos a Cánova y Tiziano, así como los monumentos a algunos dux. Impresionante de verdad, una de las visitas imprescindibles. *** Imagen borrada de Tinypic *** Del frari nos dirigimos a San Aponal: esta iglesia digamos que es curiosa, se supone que data más o menos del siglo XII, que fue reconstruida en el XV y ha sido molino, albergue para indigentes, prisión… Y seguimos caminando y llegamos al Campo San Rocco y vemos la preciosa fachada de la Scuola Grande di San Rocco (muy recomendable). El siguiente objetivo era el callejeo puro y duro para encontrar el Ponte delle Tette. Vale y aquí ya sí, nos perdemos varias veces jajajajaja, y yo incluso creo que pasamos por el sin darnos cuenta alguna que otra vez… y damos sin querer con el Ponte Storto, unos de los muchísimos puentes torcidos que hay en Venecia. Y por fin (y de casualidad) el Puente de las Tetas. Estes puente no tiene nada de especial, eso otro más de tantos, pero quería contarle la historia a Alberto, hay dos versiones digamos, las cuento porque a mí me parecen bastante curiosas, luego cada uno que se quede con la que quiera jejeje: - La primera versión dice que esa zona de la Fondamente delle Tette, era ya una zona consagrada y permitida (por un decreto) de prostitución, y que las señoras de vida alegre, mostraban sus encantos al aire en los balcones y el puente para uso y disfrute de los señores usuarios. - La segunda versión, que es la más aceptada por los venecianos de siempre e historiadores, es que los marineros al pasar muchos meses embarcados pues claro, como la carne es débil se entregaban unos a otros así que el dux de la época dictó un decreto que permitía que las mujeres (prostitutas o no) mostraran sus pechos para que a los hombres les volviera “la masculinidad”. También se dice, que la sodomía estaba “muy de moda” en esa época y el dux (que también se rendía a ella) quería salvaguardar la imagen de la Serenissima. Una curiosidad más: como a las mujeres no se les permitía embarcar, los marineros se llevaban al “Rechón” de a bordo (creo que la traducción en dialecto veneciano es “marica”), al que distinguían poniéndole un pendiente en la oreja, y los demás marineros… pues eso; incluso muchos de los “rechones” volvían muertos o casi muertos… Aquí en el puentecito de las narices jejeje: *** Imagen borrada de Tinypic *** No me enrollo más con el tema jajajaja; seguimos callejeando, y en un soportal, dimos con la trattoria muy conocida por los venecianos “Al nono risorto”, y decidimos reservar para cenar al día siguiente ya que el restaurante “Omnibus” (en Rialto) estaba cerrado cuando habíamos pasado por allí. Decidimos volver hacia San Marcos porque se iba haciendo tarde y habíamos quedado para cenar con los viajeros David y Cecilia. Fuimos paseando hacia Rialto, viendo Il Gobbo di Rialto y viendo, ya de noche, San Giacomo di Rialto, y cruzamos de nuevo el puente, que aquello parecía la 5ª avenida de Nueva York de la gente que había. Paseando tranquilamente, pasamos primero por el hotel a dejar las cosas y entrar al baño (chico que difícil encontrar osterías con baño jajaja). Y llegando ya a la Plaza de San Marcos, escucho que suena a todo trapo una de mis canciones italianas favoritas Resta in ascolto de Laura Pausini!!!! (imagino que en algún bar) bueno ahí si que ya se me iluminó toda la cara… Y ahí estaban los viajeros David y Cecilia esperando y nos fuimos a un Burguer King a cenar, porque aparte de que en Venecia va cerrando todo muy pronto, hay que cuidar la economía… Vuelvo a decir lo agradable que fue conocer a esta pareja, son encantadores. Los saludo desde aquí!!!. Y tras esta agradable cena, tocaba ya descansar que estábamos agotados, así que de nuevo un paseo hasta el hotel terminado aquí nuestro segundo día en Venecia. Index for Blog: MÁGICA VENECIA
Total commentaries: 80 To visualize all the commentaries
📊 Statistics of Journey ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total commentaries: 80 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT ENTRY
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |