Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Día 3: Comarca de la Vera

Día 3: Comarca de la Vera ✏️ Diarios de Viajes de España España

DÍA 3. COMARCA DE LA VERA. Nos levantamos temprano para desayunar en el Parador de Plasencia lo antes posible y comenzar la ruta del día. De paso, hicimos algunas fotos de éste: Estuvimos sopesando la idea de visitar la Torre de Lucía , pero no...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 2 de 4
Norte de Extremadura

Diario: Norte de Extremadura

Puntos: 4.7 (7 Votos)  Etapas: 4  Localización: España España 👉 Ver Etapas

DÍA 3. COMARCA DE LA VERA

Nos levantamos temprano para desayunar en el Parador de Plasencia lo antes posible y comenzar la ruta del día.
De paso, hicimos algunas fotos de éste:

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (1)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (2)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (3)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (4)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (5)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (6)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (7)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (8)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (9)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (10)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (11)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (12)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (13)

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (14)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (15)

Estuvimos sopesando la idea de visitar la Torre de Lucía, pero no abrían hasta las 10. Entre la espera y la visita, se nos iría la mañana. Y en vista de que la jornada iba a ser intensa, tomamos rumbo a la Vera.

Primera parada: Garganta la Olla.

Pasamos con el coche por Jaraíz, “capital” de la comarca. No teníamos previsto parar, si acaso en la vuelta si hubiera tiempo…
De interés su casco antiguo, la garganta de Pedro Chate y el Lago.

Garganta la Olla es un pueblo con mucho encanto, de obligada visita. En la oficina de turismo no informaron de los sitios más interesantes: arquitectura de las calles principales, la calle chorrillo donde está la Casa de las Muñecas (pintada de azul y con una muñeca tallada en el arco de la puerta principal, para hacer saber que era un prostíbulo de la época…), Plaza Mayor, escalera de subida a la Iglesia, Iglesia (con la fachada posterior en restauración), la antigua Cárcel, Casa Carvajal, Casa de la Peña (muy interesante), casas con calabazas y pimientos en los balcones, fuente, puente, y ermita.

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (16)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (17)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (18)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (19)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (20)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (21)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (22)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (23)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (24)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (25)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (26)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (27)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (28)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (29)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (30)

Como nota interesante de toda la comarca, las casas con inscripciones religiosas en la fachada del tipo AVE MARIA PURISSIMA que vimos por toda la región. Creo que leí en algún sitio que eran casas de judíos convertidos al cristianismo, que lo usaban para disipar dudas sobre su nueva fe, y a así no ser acusados de “malos cristianos”.
Como colofón, preguntamos a un vecino la forma de llegar al mirador de la Serrana (Romance popular sobre la Leyenda de la Serrana de la Vera: En Garganta la Olla…habitaba una serrana, alta rubia y sandunguera…). Dirección a Cuacos de Yuste (perfectamente indicado), saliendo del pueblo nos encontramos una garganta preciosa, la Garganta Grande. No nos bañamos porque el día estaba nublado y era muy temprano. A tan sólo unos minutos se encuentra el citado mirador. Hay unas vistas geniales del pueblo.

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (31)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (32)

La carretera a Cuacos de Yuste es muy sinuosa y de plena montaña. Son pocos kilómetros pero se tarda unos 20-30 minutos en llegar.
A nuestra izquierda dejamos el Monasterio de Yuste y el Cementerio Alemán antes de llegar al pueblo, que nos recibe con un gran monumento (inaugurado en febrero de 2013) en honor a Carlos V.

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (33)

Lo importante de Cuacos se ve en un rato. Aparcamos cerca de la Plaza del Ayuntamiento y vimos: Plaza Mayor, arquitectura popular, Plaza Don Juan de Austria (porque en ella está la “casa de Jeromín”, hijo bastardo de Carlos V. Cuando fue reconocido por su padre, tomó el nombre de Don Juan de Austria. La plaza se construyó sobre una gran roca, y destaca la fuente de la Higuera), Fuente de los cuatro Chorros (en la esquina de la calle Ramón y Cajal. Precioso rincón), y por último la Iglesia (en la que no entramos por estar celebrándose un funeral).

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (34)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (35)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (36)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (37)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (38)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (39)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (40)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (41)

Siguiente parada: Aldeanueva de la Vera.
Aparcamos casi en las afueras. Subimos una gran cuesta y vimos la Fuente del Boticario, Calle Constanilla Alta (un curioso pasaje), la Iglesia, la Fuente de los ocho chorros, y alguna que otra fachada singular.

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (42)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (43)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (44)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (45)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (46)

No quisimos dedicar demasiado tiempo porque no era una visita prevista.
Nos dirigimos hacia el Guijo de Santa Bárbara. Por cuestiones de tiempo, no pudimos hacer la ruta de senderismo hasta el Trabuquete, que según leí es un lugar espectacular. Requiere de un par de horas y andábamos muy escasos de tiempo.
Para compensar, nos dimos un baño en una garganta que encontramos por pura casualidad.

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (47)

Tras el baño tomamos rumbo hacia Jarandilla de la Vera. La carretera sinuosa pero divertida, con unos paisajes espléndidos.
Aparcamos el coche junto al Parador y buscamos la calle Pizarro. Allí está el restaurante del que teníamos buenas referencias: Puta Parió. Es un antiguo edificio que fue de la familia de los Tordecillas, y Bodega de Acedo Porras, (como reza en su carta). Comimos de lujo, una jarrita de vino de la casa, cochinillo frito y cabrito cuchifrito. Excelente relación calidad-precio.

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (48)

Tras el rico almuerzo, empezamos una breve ruta muy cerca del restaurante: Plaza, Fuente, Iglesia y Parador (Castillo de los Marqueses de Jarandilla y Condes de Oropesa. Fue residencia de Carlos V mientras que el Monasterio de Yuste se encontraba de obras. Se puede visitar su impresionante Patio de Armas, en el que destacan los escudos nobiliarios).

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (49)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (50)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (51)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (52)

Para terminar la visita nos acercamos al puente medieval del Parral, donde hay una piscina natural muy bonita: charco del Puente del Parral. Nos dimos un chapuzón antes de seguir la ruta.

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (53)

Después nos dirigimos a Losar de la Vera. No llegamos a visitar el pueblo. Tan sólo hicimos algunas fotos de los curiosos setos y jardines podados con gran maestría con formas humanas, animales, de fantasía, etc.

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (54)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (55)

Por el camino encontramos una de las mejores gargantas de la zona, la garganta de Cuartos. Como nos habíamos bañado hacía penas un rato, tan sólo la vimos e hicimos unas fotografías desde arriba. ¡Impresionante!.

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (56)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (57)

Siguiente parada: Villanueva de la Vera. Dejamos el coche junto a la ermita. A continuación paseamos por todo el casco antiguo viendo las casas típicas de arquitectura popular, la Plaza Mayor, Iglesia, etc.

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (58)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (59)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (60)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (61)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (62)

Fuimos buscando la oficina de turismo. Estaba bastante alejada, cerca de la carretera con la fachada pintada de color azul.

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (63)

Seguimos paseando disfrutando de sus calles hasta llegar de nuevo a la ermita.

En Villanueva de la Vera es famosa la figura del Peropalo, muñeco en torno al que gira el carnaval. Durante tres días se hace un repaso desde su confección a su muerto.

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (64)

El Peropalo es símbolo de la libertad, de la alegría vital y de las fuerzas genésicas de la naturaleza, un festejo de gran belleza cromática y musical, ejemplo permanente de la identidad de un pueblo y, también, una muestra de la frágil condición humana.”


Después paramos en Valverde de la Vera. Nos metimos con el coche en calles súper angostas caracterizadas por discurrir el agua por el canal central de las mismas: una locura. Las calles cercanas a la Plaza Mayor estaban engalanadas con banderas y adornos de punto.

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (65)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (66)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (67)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (68)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (69)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (70)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (71)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (72)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (73)

Valverde de la Vera es conocido por el rito del Empalao, una fiesta de Interés Turístico Nacional donde los penitentes que hacen un peculiar vía crucis todos los Jueves Santos.

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (74)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (75)

El empalao camina descalzo, sobre sus hombros lleva un timón de arado sujeto por una soga de esparto que le envuelve torso y brazos desnudos. Lleva además una enagua blanca que le cubre de cintura para abajo, de la mitad de sus brazos penden un par de vilortas, con tres aros cada una, y una toga, símbolo del Crucificado. Cubre su rostro un velo blanco que sujeta con una corona de espinas, sobresaliendo por encima de la cabeza dos espadas cruzadas.
En todo momento va acompañado por el Cirineo, que se oculta bajo una manta y le alumbra el paso con un farolillo.”

Como puntos interesantes la Iglesia y la Ermita.
Esta última etapa del día tuvimos que hacerla con bastante celeridad, ya que teníamos que llegar al Monasterio de Yuste antes de que cerraran la taquilla, a las 19 horas.
La entrada oficial al Monasterio tiene un coste de 9€, pero los miércoles y jueves por la tarde es gratuita. La visita merece mucho la pena.

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (76)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (77)

El Monasterio tiene mucha historia, pero podemos resumirla un poco diciendo que fue el lugar elegido por Carlos V para su retiro espiritual y preparar cristianamente su paso a mejor vida, buscando la tranquilidad y situación privilegiada. Mientras que el palacio anexo al Monasterio era construido, el Emperador pasó un tiempo en el actual Parador de Jarandilla de la Vera.
Una vez terminado, fue transportado hacia el Monasterio, donde residiría cerca de 20 meses. Allí recibió muy pocas visitas, y entre ellas la de su hijo bastardo, que pudo conocer a su padre antes de que éste último muriera.
En las estancias interiores no se permite hacer fotografías, pero sí en los claustros, patio y jardines.

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (78)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (79)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (80)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (81)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (82)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (83)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (84)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (85)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (86)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (87)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (88)


La visita simple, sin guía ni audioguía, nos llevó unos 50 minutos.

A la salida del Monasterio visitamos el Cementerio Militar Alemán, donde reposan los restos reagrupados de 184 soldados alemanes que fallecieron en tierras españolas durante la primera y segunda guerra mundial. Un lugar frío y solemne. La entrada es gratuita y creo que siempre permanece abierto.

Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (89)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (90)
Día 3: Comarca de la Vera - Norte de Extremadura (91)


Antes de que cayera la noche nos dirigimos hacia el valle del Jerte, pues haríamos noche allí.

Desde Cuacos fuimos dirección Jaraíz, Pasarón de la Vera, Barrado y Piornal.
El navegador se volvió loco y dimos varias vueltas, ya que se empeñó en intentar subir el puerto de Piornal y meternos por caminos de cabras. Dimos con unos vecinos que nos indicaron el camino correcto dirección Valdastillas y Valle del Jerte.
Llegamos de noche a Jerte pero pudimos dar con el sitio. Nos alojamos en los apartamentos Los Hebiles. Se encuentran en la misma entrada del pueblo, a la izquierda (restaurante la Caldera). El apartamento era barato, espacioso y limpio, ideal para pasar una noche (tampoco necesitábamos más).

Recargamos las pilas para la próxima jornada: Valle del Jerte.


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 4
Anterior 0 0 Media 6
Total 0 0 Media 4483

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Norte de Extremadura
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Lalu23  lalu23  12/09/2013 10:13   📚 Diarios de lalu23
Comentario sobre la etapa: Día 3: Comarca de la Vera
Hola vivo cerca de la vera, me ha gustado leer tu diario, me ha traido buenos recuerdos,sobre todo de Granadilla, soy joven (25 años) y hace años con el instituto pasamos una semana allí junto con otros tres colegios de Badajoz y Madrid, fue una semana fantástica haciendo trabajos para "reconstruir el pueblo", cuidando los animales, preparando la comida para todos y haciendo piraguísmo, entre otras actividades, yo dormía en la casa de las conchas, que has puesto foto en el diario, y en el castillo hicimos una boda medieval (yo era la novia)!!! bueno después te contarte mis recuerdos, te animo a que sigas y espero que te haya gustado esta zona!!! ah te dejo unas estrellitas!!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 783
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 694
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 296
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 270
Excursiones desde MadridExcursiones desde Madrid Este diario tiene como fin dar información sobre diferentes excursiones que pueden realizarse desde Madrid, de uno, dos o mas días de duración. Y una pequeña... ⭐ Puntos 4.88 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 251


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viaje a Extremadura: zonas e itinerarios
Foro Extremadura Foro Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 608
342455 Lecturas
AutorMensaje
oscana
Imagen: Oscana
Experto
Experto
04-01-2012
Mensajes: 100

Fecha: Sab Ene 18, 2025 07:02 pm    Título: Re: Fiesta Gastronómica del Cabrito en Coria - Cáceres

Haremos ruta por Extremadura durante cinco días partiendo desde Sevilla en coche, dónde recomendaríais hacer base?no veo distancias muy largas , sino otra opción es quedarse en ruta.
brugalizado
Imagen: Brugalizado
Super Expert
Super Expert
14-03-2006
Mensajes: 822

Fecha: Sab Ene 18, 2025 07:24 pm    Título: Re: Coria: Visitas, alojamientos, restaurantes - Cáceres

Debería parar en mérida para verlo y luego en la parte norte yo te dría que plasencia.
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11326

Fecha: Sab Ene 18, 2025 08:32 pm    Título: Re: Viaje a Extremadura: zonas e itinerarios

Hola, @oscana . Depende de lo que quieras visitar en esos cinco días. Para organizar tu ruta, puede que te sirvan de ayuda algunos de los diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia EXTREMADURA – Diarios, Noticias y Tips En mi viaje, yo dormí en Mérida, Cáceres y Trujillo. Como dices, las distancias no son muy largas, pero siempre es mejor dormir en el destino que tengas previsto visitar, para evitar desplazamientos ida y vuelta innecesarios y poder aprovechar mejor las...  Leer más ...
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3707

Fecha: Sab Ene 18, 2025 10:15 pm    Título: Re: Viaje a Extremadura: zonas e itinerarios

Pues dependerá mucho de la fecha en la que viajéis. En estos meses son terribles las bajas temperaturas y por las mañanas hay muchas heladas por lo que no es aconsejable madrugar ni viajar por el hielo en las carreteras. Si es en primavera todo cambia porque además hay más luz y el paisaje cambia por completo. También es importantes saber que os gusta.No es lo mismo planificar una ruta por ciudades y pueblos que por reservas ornitologicas o balnearios por ejemplo. Y si queréis ver “toda” Extremadura hay que añadir días o mezclar algo de ambas provincias que son muy diferentes en...  Leer más ...
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95791

Fecha: Dom Ene 19, 2025 08:21 pm    Título: Re: Fiesta Gastronómica del Cabrito en Coria - Cáceres

"oscana" Escribió:
Haremos ruta por Extremadura durante cinco días partiendo desde Sevilla en coche, dónde recomendaríais hacer base?no veo distancias muy largas , sino otra opción es quedarse en ruta.

Muevo tu mensaje al foro hilo adecuado.
Yo pondría varias bases, porque Extremadura es mas grande de lo que parece.
SI es solo una, sin lugar a dudas Mérida es el lugar central.
Otra base podría ser Trujillo o Plasencia, pero eso ya depende de tu ruta. Amistad
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Puente de San Antón
Historico
España
Puente de Zubizuri
Historico
España
Casa de Cervantes
Asuna20
España
Playa de Orzan
Historico
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube