Autor: Oficinas-Turismo
Fecha publicación: 12/06/2013 - 10:35
Idioma:
Nieve y océano, poesía bohemia y exquisitos vinos, cerros llenos de historias y casas que parecen colgar sobre el mar. Muchos son los atractivos del Valle Central, conquistando a un viajero con un fuerte espíritu descubridor y aventurero. Pasea por las enormes extensiones de viñedos con una copa de vino en la mano, visita los coloridos poblados donde las tradiciones campesinas siguen en pie, experimenta las mejores pistas de nieve desafiando tus habilidades o déjate seducir por las impresionantes olas en el lugar de reunión de la “tribu” surfista.
Zona de ricas tradiciones y culturas muy interesantes de visitar, el Valle de Colchagua fue tierra de aguerridas tribus mapuches y luego llegó a convertirse en el límite Sur del Imperio Inca. Actualmente es considerado uno de los sitios más representativos para degustar los mejores vinos chilenos, rodeado de hermosas colinas plantadas con viñedos, centenarias parras, encantadoras haciendas, modernas y tecnológicas bodegas. Imprescindible recorrer la Ruta del Vino Colchagua, que incluye 17 bodegas productoras de vinos tintos y blancos, reconocidos internacionalmente por su excelente calidad, y tours para recorrer los viñedos y probar los deliciosos vinos chilenos.
La Ruta del Vino Maipo y la Viña Concha y Toro, en el Valle de Maipo, son otros sitios que atraen al amante del famoso Cabernet Sauvignon, cuyo prestigio nació en este valle, considerado uno de los más emblemáticos de la zona central, y que cuenta con una importante producción vitivinícola, siendo unos de sus principales atractivos turísticos.
Después de haber paladeado un exquisito vino, podrás visitar localidades con tradiciones antiguas y esencia rural como la Isla de Maipo o la Calera de Tango que resalta por sus edificaciones de los tiempos coloniales. Conocido también como la “Cuenca de Rancagua”, el Valle del Cachapoal se encuentra a un costado del Río Cachapoal, en la cuenca del mismo nombre y llega hasta el Lago Rapel. El relieve que presentan los viñedos influye considerablemente en la clase de vinos que se producen, caracterizándose por su elegancia, suavidad, frescura de las uvas y su sabor perfecto entre ácido y dulce. La Ruta del Vino de Cachapoal ofrece tours guiados por importantes bodegas productoras de excelentes vinos, especialmente de la cepa emblemática chilena Carmenére. También existe la opción de recorrer las vides en bicicleta de montaña, disfrutar de asados y visitar lugares notables de la zona.
Además, el valle central chileno posee las mejores pistas de esquí de Sudamérica y ahora, que se acerca el invierno, puedes experimentarlas tan sólo viajando a 40 Km al este del centro de Santiago, donde se ubican los grandes centros de esquí como Farellones, El Colorado, La Parva y Valle Nevado. Todos cuentan con instalaciones hoteleras, restaurantes, servicios de alquiler de equipo y pistas para todos los niveles, y muchos de ellos han sido elegidos como lugar de entrenamiento de equipos olímpicos europeos y norteamericanos.
Muchas son las posibilidades ofrecidas. Desde el ski al snowboard, las opciones se han vuelto más radicales: explorar amplios territorios en motos de nieve, experimentar el catski para los más expertos, o variantes más radicales como el heliski, descensos fuera de pista y pistas de bumpy.
Para los fanáticos de las olas, la costa al sur de Santiago es considerada un destino ideal donde realizar notables piruetas y dejarse llevar por las corrientes del mar. Pichilemu, “Bosque pequeño” en lengua mapuche, ubicado en la VI región de O’Higgins, es reconocido por los surfistas como un verdadero paraíso, donde poder disfrutar plenamente cada ola. La mejor playa para surfear es Punta de Lobos, a seis kilómetros al sur de Pichilemu, y destaca por tener olas más afamadas del país y parte del circuito mundial de olas gigantes. La localidad tiene también un interesante circuito arquitectónico y una hermosa vista que se aprecia desde sus majestuosos acantilados. El lugar es también un atractivo para los amantes del sol, la playa y la diversión y posee una gran oferta hotelera y gastronómica.
Cómo llegar:
EN AUTOMÓVIL
• Cajón del Maipo: Desde el centro de Santiago, tomar Av. Vicuña Mackenna, y doblar en Av. Departamental hacia el oriente, hasta llegar a Av. La Florida. Luego seguir hacia el sur por Av. La Florida hasta llegar a Camino al Volcán y detenerse en la localidad de destino. Hay locomoción colectiva saliendo desde Metro Bellavista de la Florida (Línea 5).
• Rancagua: Usar la ruta 5 sur durante 84 km. Hay un by-pass en los alrededores de Rancagua, por lo que es necesario estar atento a la señalización antes de llegar a la comuna de Graneros. Desde el terminal Santiago salen buses cada 30 minutos y desde la Estación Central hay varias frecuencias diarias de Metrotren. El trayecto demora 90 minutos.
• Santa Cruz: Desde Rancagua hay que continuar por la ruta 5 sur hasta llegar a San Fernando por la entrada Norte, cruzar la Av. O'Higgins y tomar la ruta I-50, (Carretera del Vino) hasta la entrada a Santa Cruz por Paniahue. Salen buses desde el terminal Santiago y desde el terminal Rancagua.
• Pomaire: Hay que viajar por la Autopista del Sol hasta el km 50, para luego doblar a la derecha en peaje de entrada a Pomaire. En bus, desde el terminal San Borja.
• Los Andes y San Felipe: A los Andes, 78 km al norte de Santiago, por la ruta 5 norte, y luego la ruta 57; o desde el sector La Pirámide, por la moderna autopista nororiente. A San Felipe se encuentra a 20 km más al norte de Los Andes.
Hola de nuevo,
Tras inocular en semanas pasadas a los sanitarios de primera línea, este 3-Feb Chile inició la vacunación masiva de su población, priorizando a los grupos más expuestos y a los mayores de 70 años de edad. Tenían previsto vacunar a cien mil personas diarias, pero el ritmo actual es de sobre las 140.000 personas al día , eq al 0,8% de su población.
Con esto se espera tener más de la mitad de su población protegida durante el primer semestre 2021 y ojalá poder volver a viajar desde mediados de este año.
Gracias por la información sobre inicio de la vacunación en Chile.
Estoy deseando volver a viajar allí , pero me gustaria ir cuando la gran mayoria de la población esté vacunada, y evidentemente nosotros en España también porque tengo más de 60 añitos .
¿Es sensato pensar que a finales del 2021 se puede dar esta situación?
Hola TURMAR,
de no mediar graves problemas cerca de 2/3 de los habitantes del país deberían estar protegidos antes de mediados de año. El ritmo de vacunación ha sido más alto de lo previsto, vacunando a diario a más del 1% de la población y algunos días superaron las 250.000 personas. A 16 días del inicio campaña, ya más de 2,5 millones tenemos la primera dosis y espero me pongan la segunda durante la primera quincena de marzo.
Se va a inocular a toda persona mayor de edad, inclusive los cientos de miles de inmigrantes que ingresaron ilegalmente al país. Las autoridades sanitarias s... Leer más ...
La estrategia de vacunación en Chile es magnífica, y por fin se está gestionando bien, algo en esta pandemia. Quizá, mi duda está en la vacuna China, muy por debajo en efectividad que el resto, pero en todo caso, lo importante es que no se están ahogando en la burocracia de las certificaciones y el reparto al que estamos abocados en la UE.
Felicidades a Chile, Me alegro que al menos en la vacunación, le esté pasando la mano por la cara a muchos países del llamado primer mundo. Y por cierto, una prueba de que no hay que privatizarlo todo, un sistema público puede ser más rápido, justo y... Leer más ...
alejandria Moderador de Zona Ene 01, 2009 Mensajes: 6923
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: