Hola acabamos de volver de kenia y os dejo mis vivencias, también os dejo algunas fotos aquí es.picolodia.com/pini56/6648/
Saludos
Viaje a Kenia
18 de Agosto del 2009. Comienza el ansiado viaje a Kenia, volamos hacia Ámsterdam con KLM, el avión es normalito para la duración del vuelo tampoco hace falta mas, el vuelo dura 2hy 45 min. Lo peor es esperar cuatro horas hasta coger el vuelo a Kenia.
Volamos hacia Kenia al fin con KLM aunque la compañía que lo tramita es Kenia Airwais, el avión es correcto no muy espacioso pero correcto.
Primer día
Llegamos a las 6.30 hora de Kenia (una hora menos en España) y tras pagar en la aduana 25$ nos vamos para el hotel, nos sorprende el trafico que hay, es caótico tardamos mas de una hora en llegar.
El hotel que tenemos es el Holiday Inn Maifayr, esta bastante bien, las habitaciones, el personal muy amable, la comida bastante bien incluso el precio, tampoco podemos valorar las instalaciones solo estamos una noche y venimos bastante cansados del viaje.
Después de una siestecilla nos cogemos un taxi desde el hotel para dar una vuelta por Nairobi y nos encaminamos al City Market que no es otra cosa que un mercado a medio camino entre turistas y mercado de productos de la tierra, aquí empieza la compra de souvenirs, el regateo, etc. Los precios son muy altos de salida pero hay que regatear bastante para llevarte algo en buenas condiciones, a los que no les gusta regatear mejor que no entren, los vendedores son muy pesados.
Salimos y el taxista que se brindo a acompañarnos (muy enrollado el tío) nos enseña un poco el centro de la ciudad (siempre a pie), nos enseña el mausoleo Jomo Keniata, el edificio de los juzgados, las cortes, y poco mas la ciudad no tiene mucho que ver.
Por la noche nos llevan a cenar al Carnívore, un restaurante al que van bastantes turistas además de gente del país, esta bastante bien es entretenido y comes carne de diferentes animales, nada de animales raros todo muy habitual, la cena nos entra en la contratación del viaje, (viajamos con El Corte Ingles el paquete que cogemos es Colores de Kenia con la extensión a Amboseli el mayorista en Kenia es Kobo), Volvemos al hotel y a dormir que mañana madrugamos
Dia2 Nairobi - Samburu
Hoy nos levantamos a las 6.30 creo que será siempre así, después de desayunar nos encaminamos a Samburu un viaje bastante largo, pasamos una gran cantidad de pueblos en la que la gente vive en casas hechas de maderas y lata, tras una buena paliza de carretera nos paramos a comer en un pintoresco restaurante en el que tienen unas piscifactorías caseras, se llama The Trout - Tree Restaurant, vale la pena detenerse a comer.
Salimos de nuevo a la carretera y tras unas horas mas llegamos por fin al primer parque Bufalo springs, el vehiculo que llevamos es un 4X4 en el que vamos seis personas, el chofer Fredy, levanta el techo del 4X4 y empieza la aventura de ver la vida animal en su ambiente, tenemos suerte y vemos bastantes animales, jirafas, impalas, órix, elefantes, gacelas, vamos mereció la pena el largo viaje.
Tras el safari llegamos al hotel Saroba Saba, un pequeño resort muy bonito y en el que nos habría gustado estar mas tiempo, luego una duchita y a cenar, la cena no es nada especial pero esta bien, a continuación a dormir que mañana tenemos mas.
Dia3 Samburu - Aberdare
Volvemos a levantarnos a las 6.30 y salimos hacia Aberdare con un safari en ruta y volvemos a tener suerte, en un maravilloso paisaje podemos ver una gran manada de jirafas al pie del río “ espectacular “ también vemos búfalos, babuinos, cebras de grevy es el único parque en que las podemos ver, a demás de impalas orix y gacelas que están por todos lados.
Acabamos el safari y tras unas horas de carretera llegamos al campamento base del hotel Ark, un sitio muy bonito en el que comemos, aquí dejamos las maletas ya que solo se puede subir una mochila, seguidamente nos encaminamos a la reserva del parque de Aberdare donde en su interior se encuentra el hotel al que vamos, el Ark, un magnifico hotel con un encanto especial donde hay una charca a la que vienen a beber los animales, es un hotel bien preparado para ver animales, el servicio es bueno y el encargado de darnos la bienvenida habla ingles pero el hombre se esfuerza para contarnos la historia del hotel en castellano, las habitaciones son pequeñas, aunque solo medio dormimos ya que cuando viene algún animal hacen sonar un timbre para poder verlo, nosotros no tenemos suerte y solo vimos una manada de elefantes al llegar.
Dia 4 Aberdare - Lago Nakuru
Salimos del Ark después de un desayuno normalito y nos encaminamos hacia el valle del Riff la carretera esta sembrada de pueblos pequeños llenos de “casas” donde malviven los lugareños es curioso ver por todas las carreteras gente andando no es de extrañar que tengan los mejores corredores de fondo, están siempre caminado largas distancias.
Al medio día llegamos al parque del lago Nakuru, donde se encuentra nuestro hotel el Saroba Lyon Hill, un hotel bastante correcto, las habitaciones son unos bungalows y en general están bien. Después de la comida salimos al safari lo primero que vemos es un manto rosa impresionante flanqueado por las acacias amarillas, son los flamencos rosas, un espectáculo impresionante el cual no te puedes perder,
Seguimos adentrándonos en el parque y encontramos al lado del lago rinocerontes junto a los búfalos y cebras, mas adelante tuvimos la suerte de poder ver unas leonas que estaban durmiendo, de pronto se despertaron y empezaron a posar para nosotros, todo un espectáculo, el parque esta repleto de animales .
Si podéis ver los flamencos al amanecer no os lo perdáis espectacular.
Dia 5 Lago Nakuru - Masai Mara
Hoy salimos un poco antes porque el guía nos comento que si queríamos ir al lago Naibasha para ver los hipopótamos, una excursión aparte en la que pagamos 20€,
No esta mal aunque los hipopótamos están dentro del agua y solo se les ve la cabeza
Aparte hay bastantes pájaros, es una excursión en barca que si podéis permitíroslo vale la pena.
Tras otra tanda de carretera llegamos al parque de Masai Mara, el hotel al que vamos es el Saroba Mara Camp, un buen hotel preparado para admitir a los huéspedes mas exigentes, no tiene habitaciones, son tiendas preparadas para alojarse con toda comodidad, además de tener el encanto de la antigua vida de los cazadores que venían a estas tierras, pero con toda la comodidad, tras la comida empezamos el safari, el parque esta repleto de animales es un vasto terreno lleno de fabulosas vistas unos paisajes inolvidables llenos de contrastes, de colores, y de una fauna increíble, pudimos ver leonas, hienas, jirafas, elefantes, miles de cebras y ñus, antílopes de todas las especies, en fin una maravillosa brutalidad.
Dia 6 Masai Mara
Nos levantamos como siempre a las 6.30h y comienza un día que va a ser muy especial, contratamos en la agencia de El Corte Ingles una excursión a pie con los Masais, en la que caminaremos durante mas de dos horas con ellos, nos presentan a los hombres que nos acompañaran, todos Masais aunque solo uno va vestido con la típica indumentaria que les caracteriza, los otros dos son un forestal con un rifle (por si las moscas), y un señor mayor que se las sabe todas, donde están los animales cual es su territorio, vamos todo un experto, el paseo por la sabana es de lo mas emocionante, encuentras animales a tu paso siempre son inofensivos, jabalíes, gacelas, hienas, etc. Las sensaciones son increíbles, el silencio de la sabana, el olor, los colores, es simplemente fantástico.
Tras un rato de pasear nos disponemos a comer el desayuno que llevamos del hotel en medio de la sabana, cuando de pronto aparecen unos rebaños de vacas con sus pastores, unos niños mal vestidos, descalzos y sucios, tras hacernos las fotos de rigor nos piden dulces, no teníamos y empieza nuestra particular ONG ya que no llevábamos nada, las chicas salen detrás de ellos con el desayuno que teníamos para nosotros, “vuelven llorando” los niños se enloquecieron queriéndose comer todo en un instante (querían comerse asta la cáscara del huevo duro que les habíamos dado), ciertamente para partirte el corazón, las dos son madres y no es de extrañar lo que les ocurrió.
Después de calmarse nos dirigimos hacia un poblado Masai, el guía insistió mucho para que fuéramos ya que así ayudamos a la aldea a conseguir dinero que emplean para subsistir, la excursión vale 20€ por persona, lo cierto es que vale la pena ir ya que los medios que tienen para vivir son muy pocos, aparte de esto la visita resulta de lo mas enriquecedora ya que puedes ver en directo como viven y creo que es cierto que viven así ya que dúrate el camino hacia el Masai Mara no hay ni una choza que no sea como la que visitamos, así que si podéis hacerla. También agradecieron que las chicas les llevaran jabones y cremitas que dan en los hoteles y que ellas pensando en los que mas necesitan las fueron recogiendo.
Seguidamente volvimos al safari de cada día encontrándonos otra vez toda la fauna de este maravilloso país, esta vez llegamos hasta el río Mara donde además de ver muchos hipopótamos vimos a los cocodrilos y el paso de los ñus al atravesar el río, volvimos hacia el hotel contemplando un sinfín de maravillosas vistas de la sabana con los miles de ñus y cebras que la pueblan.
Dia 7 Masai Mara - Nairobi
Salimos de Masai Mara temprano para ir hacia Nairobi hoy es un día de transito en el que poco tenemos que hacer.
Llegamos a Nairobi al medio día y después de comer y hacer la siesta nos proponen ver el museo de Nairobi, nada especial por lo que decidimos no entrar.
Por la noche nos hablan unos compañeros del restaurante Tamarind, ellos lo tenían como excursión y les cuesta 55€ aparte las bebidas, nosotros decidimos ir por nuestra cuenta y nos cuesta 50€ pero según nos dicen ellos comieron un menú pactado (ensalada y media langosta), nosotros nos pedimos una parrillada de marisco que no nos la podemos acabar, muy bien contando que en el total ya entran las bebidas, cosa que ellos tuvieron que pagar aparte y no son baratas.
Dia 8 Nairobi - Amboseli
Tras el desayuno nos encaminamos hacia Amboseli, tras un viaje de mas de seis horas llegamos al parque nacional de Amboseli, hoy no tenemos suerte el Kilimanjaro esta lleno de nubes, de hecho durante todo el viaje ha estado lloviznando y el cielo esta cubierto. El hotel que tenemos es el Amboseli Sopa Lodge, un hotel que nos sorprende ya que nos esperábamos algo mas flojo, pero esta bastante bien la decoración esta de acuerdo con el entorno y es acogedor, el servicio no esta mal y la comida a diferencia de otros no es de buffet.
Salimos a las cuatro para hacer el safari, el paisaje es diferente al Masai Mara, esta todo mas seco y muchos animales están muertos por el camino, pensamos que debe ser alguna enfermedad. Aquí no hay tanta diversidad de animales a diferencia del Mara, aun y así encontramos, jirafas, búfalos, elefantes, leones y como siempre cebras y ñus, aunque estos son diferentes que los del Mara.
Toca cenar y tras la cena que si es buffet nos encaminamos hacia los curiosos bungalows, que tienen la forma de cabañas Masais, es increíble como esta el cielo lleno a rebosar de estrellas, todo un espectáculo.
Dia 9 Amboseli - Nairobi
Nos levantamos temprano con la esperanza de poder ver el Kilimanjaro ya que hace un día soleado, al llegar al restaurante donde se sirve el desayuno La cara se nos cambia, tenemos delante el majestuoso Kilimanjaro, sin una nube que lo cubra, es impresionante, nos ha arreglado la excursión.
Salimos ya con destino a Nairobi haciendo un safari en ruta, donde volvemos a ver todos los animales que vimos el día anterior pero con el Kilimanjaro de fondo, todo un espectáculo, al final del safari que nos dura alrededor de una hora y media el Kilimanjaro se empieza a cubrir y al final casi desaparece cubierto por las nubes.
Abandonamos Amboseli, con la satisfacción que da haber vivido todas estas experiencias que supone el viaje a Kenia.
Nos llevan al hotel donde comenzamos el viaje para pasar las tres o cuatro horas que quedan hasta que nos recojan para ir al aeropuerto, en el trayecto tardamos alrededor de hora y media en llegar, el trafico en Nairobi es caótico por lo que es recomendable evitar las hora punta de la salida del trabajo.
Información adicional
Cosas que llevar para la gente de Kenia
Seguramente durante el viaje visitareis y os encontrareis con tribus del país que lastimosamente no tienen nada, ni ropa ni comida, aunque tradicionalmente te llevan caramelos y bolígrafos, la realidad es que es mas necesario darles ropa como camisetas aunque sean usadas ya que sobre todo los niños las usan y las que llevan están que dan pena, otra cosa que agradecieron fueron jabones d esos que dan en los hoteles, “también los niños agradecen que les deis caramelos por supuesto“, como dije antes si se os presenta la ocasión visitad algún poblado Masai para poder ver como viven realmente ya que lo que les pagáis por la excursión se lo queda la comunidad par poder hacer escuelas o comprar medicinas, los poblados mas auténticos son los de Masai Mara ya que según nos contaros compañeros que visitaron a los Samburu no parecían auténticos (yo no he visto a los Samburu y no puedo opinar).
Compras
En el apartado de compras, es mejor no comprar en los sitios donde te paran los guías para ir al WC, además de tomarte por idiota y posiblemente insultarte cosa a nosotros nos ocurrió, (es vergonzoso), deberían cuidar mas a sus posibles clientes y dejarse de tanta comisión para los guías, conductores y mayoristas. En estas tiendas tienen unos precios que multiplican por diez el valor real (yo tengo una tienda en Barcelona de decoración y bisutería que importamos de Asia, Africa, etc.), lo mejor es ir al mercado de Nairobi si te gusta regatear o comprarlo en los hoteles, el precio es fijo y esta mas ajustado a la realidad teniendo en cuenta que también es un negocio.
En los Lodges
En los lodges la ropa que se acostumbra a llevar es informal, no es necesario llevarse nada de vestir. Si alguien va al Ark debe saber que antes se pasa por un campamento base en el cual se dejan las maletas y solo se lleva una mochila con alguna muda o ropa para cambiarte, la razón es que las habitaciones son minúsculas cosa que también ocurre en el Treetops. Otra cuestión que no nos gusto mucho es el precio que ponen para las bebidas en los lodges y hoteles, es carísimo comparado con España, por un café por ejemplo te cobran 2500 chilins, una cerveza 3000, etc. Nosotros estuvimos en la cafetería del Museo nacional de Nairobi y nos cobraron por cuatro Batidos (muy buenos por cierto) 5000, que debe ser el precio real de las bebidas en Kenia, en definitiva es algo que deberían de cuidar un poco mas ya que el turismo es una de sus mayores forma de vida y el turista con estas pequeñas cosas sale un poco desencantado de este “magnifico país“.
Cambio de moneda
Para cambiar moneda es mejor en alguna oficina de cambio en Nairobi o ciudad grande, también podéis cambiar en el aeropuerto, porque en los hoteles el cambio suele ser un poco menor salvo en Masai Mara el cambio es el peor de todos.
En algunos hoteles se puede pagar en euros e incluso con tarjetas.
Ropa que llevar
Nuestro viaje es en el mes de agosto, el invierno para Kenia, aquí aunque las temperaturas son bastante estables (les atraviesa el ecuador), hace fresquito sobre todo por la noche y en especial en Samburu, la temperatura durante el día depende de la altitud a la que se está, pero calor solo lo tenemos en Masai Mara, y tampoco excesivo.
Es importante llevar una chaqueta de las que no dejan pasar la lluvia ya que nos llovizna varias veces en esta época sobre todo en Samburu y Nairobi, el calzado debe de ser cómodo ya que no sales apenas del 4X4 salvo para ir al lavabo, una gorra o sombrero como los que venden en Decatlón también van bien ya que el polvo es un denominador común en el viaje, interesante llevar unas toallitas húmedas para limpiarte del polvo en el safari, unas gafas de sol también van bien, en general la ropa no es nada especial, aunque algunos parezcan exploradores tampoco es necesario.
Casi todo llevamos maletas blandas por el tema de espacio en los 4X4, de todas formas hacen caber todas las maletas y no viene mal tener un maleta dura por los regalos (que seguramente todos compramos) ya que al ser de madera se pueden romper.
Propinas
En Kenia todo el mundo espera que le des propina por cualquier cosa incluso sin hacer nada te piden que les des algo, una costumbre que acaba por aburrirte y te hace sentir mal.
Prevenir mejor que curar
Son necesarias vacunas para ir a Kenia aunque una vez allí no parece tan grave el asunto, aunque no van mal, nosotros nos pusimos la vacuna de la fiebre amarilla, el tétanos y hepatitis A, también para la malaria tomamos una profilaxis, (Malarone).
La verdad es que no vimos mosquitos salvo alguno esporádico en Nairobi, pero siempre va bien llevar repelente por si acaso.
------
Todo esto que escribo es la impresión que he sacado yo de este viaje, por supuesto que otros viajeros tendrán otras opiniones, y seguro que todas son validas. [/size]
Última edición por Pini56 el Dom, 20-09-2009 21:10, editado 7 veces
Jambo a todos!! Acabamos de volver la semana pasada de viaje por Kenya (2 noches en Samburu, 1 en Nakuru y 3 en Masai Mara) y 4 noches en Zanzíbar. Estuvimos del 6 al 12 en Kenya y del 12 al 16 en Zanzíbar y la verdad todo genial. Ha sido increíble y hemos disfrutado un montón.
Viajamos con Masikio y no podemos estar más contentos con la preparación y el desarrollo del viaje y con nuestro guía y conductor y qué menos que dejar por escrito lo bien que trabajan, todo ha salido según lo previsto o mejor. Se la recomiendo a cualquiera que me pregunte, si viajáis con ellos podéis estar tranquilos porque se preocupan para que todo salga como debe salir.
Os hago un resumen (al final me ha quedado bastante largo) del viaje y de los detalles que nos conquistaron, sobre todo a nivel de hoteles, los guías, parques y opiniones concretas sobre las cosas que nos interesan cuando estamos preparando un viaje así.
Volamos con Qatar Airways, Madrid-Doha-Nairobi, compañía que nunca decepciona, y llegamos a las 7:00. Salimos del aeropuerto y allí nos estaban esperando Gabriel (nuestro guía que hablaba español) y Toni (conductor que hablaba inglés) y pusimos rumbo a Samburu, todo según lo previsto. El viaje era en privado así que la furgoneta 4x4 era para nosotros solos.
Nos alojamos en el Sarova Shaba. Aprovechando que era temporada baja, elegimos hoteles de categoría media, media-alta dentro de lo que nos ofrecieron, y estuvimos en tres hoteles de la cadena Sarova (2 noches en el Shaba Game Lodge, 1 en el Lion Hill Game Lodge de Nakuru y 2 en el Mara Game Camp). Estamos muy contentos con la elección. Las comidas eran tipo buffet, variadas y siempre había algo que nos apetecía comer. Todo debía cumplir bien las normas higiénicas y esas cosas pues no hemos tenido ningún problema a pesar de haber tomado zumos, ensaladas, bebidas con hielo, etc. Pues sí vas a un buen hotel lo suyo es no tener que estar pendiente de estas cosas y poder disfrutar de lo que te apetezca.
En el Sarova Shaba las habitaciones eran amplias y limpias, el entorno muy cuidado, con vistas al río y a los cocodrilos, y los trabajadores siempre amables, atentos y con una sonrisa (esto fue la tónica general de todos los alojamientos por los que pasamos). Estar situado en Shaba tampoco era una desventaja, pues enseguida llegabas a Buffalo o Samburu. Hicimos 3 safaris, uno en cada reserva (Buffalo Spring, Samburu y Shaba). A mí particularmente me gustó más Samburu, porque había (o vimos) más animales y el paisaje era muy bonito, si repitiera seguramente me quedaría allí, pero no me arrepiento de haber visitado los otros dos, pues cada uno tiene un paisaje y un encanto diferente a pesar de estar tan cerca unos de otros, y ya que vas por primera vez, sería una pena no verlo.
Al tercer día nos fuimos a Nakuru, he hicimos safari por la tarde. Flamencos había pocos, habría unos cientos, pero alejados de la orilla, así que nada parecido a las espectaculares imágenes de antaño… aun así el parque es precioso, y parece mentira que pueda haber algo así tan pegado a una ciudad, a pesar de la falta de flamencos, merece la pena visitar el parque. Eché de menos ver algún rinoceronte más, pues sólo vimos 3 o 4 y estaban tumbados, pero bueno, no se puede tener todo. El alojamiento, en Sarova Lion Hill Game Lodge, muy agradable como siempre. Perfectamente ubicado, la habitación algo más pequeña que la de Shaba, pero suficiente, buena comida, por la tarde-noche hubo un pequeño espectáculo para los huéspedes, y muy atentos. Por ejemplo a la hora de la cena se nos hizo un poco tarde, y mandaron a una persona a nuestra habitación para avisarnos de que pronto cerraría la cocina.
Al día siguiente pusimos rumbo a Masai Mara. En principio nuestro guía nos propuso que si queríamos hacer la excursión en barca por el lago Naivasha, pero entre el tráfico y que esa noche la pasábamos en un tented camp al norte del Mara y con peor acceso (se tardaba más tiempo en llegar), no fue posible hacerlo. Si alguien tiene especial interés en hacerla, debería tener en cuenta esto y alojarse la primera noche en el Mara en un sitio al que sea fácil llegar.
Llegados a este punto, hablaré de nuestro guía Gabriel y nuestro conductor Toni. No podemos tener más que buenas palabras para ellos. Toni no hablaba español, pero desde el primer momento nos conquistó con su perfecta conducción y su simpatía. Daba igual el terreno, nos sentimos seguros desde el primer momento (y esto es muy importante cuando viajas por ciertos caminos de cabras, cruzas ríos, te acercas a los animales o te encuentras con el tráfico de algunas carreteras). A parte de la seguridad, daba gusto hacer los game drives con él, sabía acercarse y colocarse perfectamente para ver y fotografiar a los animales, teniendo en cuenta los movimientos del mismo, o la luz del sol, siempre paciente hasta que acabábamos de hacer las fotos y atento si queríamos parar en algún lugar. A pesar de la barrera del idioma, le tuvimos muchísimo aprecio y se le veía un gran corazón. Gabriel habla un perfecto castellano, y además es el responsable y persona de contacto para todos los viajeros de habla hispana que viajamos con Masikio, con muchos años de experiencia como guía en varias empresas, simpático, de trato cercanos y que se curra los safaris como el que más. Para nuestro gusto, un guía perfecto pues nos contaba muchas cosas, y resolvía todas nuestras preguntas, pero también te dejaba tu tiempo para descansar y no te estaba agobiando todo el rato contándote cosas, supongo que como buen guía, sabe observar a las personas y adaptarse a los gustos y necesidades de cada uno. Además siempre que podía, intentaba conseguir un upgrade en las habitaciones sin coste adicional. Vamos que acabamos super contentos con ellos, y se los recomiendo a todo el mundo.
Sigamos con el viaje, llegamos al Masai Mara, impresionante e imprescindible!! La primera noche nos alojamos en el Olumara Tented Camp, con sólo 10 u 11 tiendas, rodeado de un pequeño río y al que hay que acceder a través de un puente colgante!. Gracias a Gabriel, consiguió un upgrade y que nos pusieran en una tienda de las grandes, familiar, mucho más amplia y con camas de sobra, todo un lujo. La gente muy amable y la comida, aunque no era buffet si no menú único (si algo no te gusta te harán otra cosa), estaba muy rica y los precios de las bebidas, bastante asequibles. Evidentemente no tienes todas las comodidades de un Lodge como los Sarova, pero tiene otro encanto diferente. La única “pega”, que para otros (como mi mujer) es una ventaja, es que a pesar de ser un tented camp, al estar rodeado del río y su vegetación y cerca de la zona de conservación, no creo que sea fácil que los animales se acerquen al camp o verlos desde las tiendas.
A la mañana siguiente hicimos safari por Mara y al mediodía llegamos a comer al nuevo hotel, el Sarova Mara Game Camp, más grande que los anteriores, con capacidad para mucha más gente, pero como las tiendas están muy repartidas y escondida no da sensación de masificado. Además, al estar en temporada baja supongo que estaría a la mitad de ocupación como mucho, lo cual era de agradecer. Quizá si fuese temporada alta, intentaría ir a algún lodge con menos tiendas, pero para esta época del año, estábamos muy a gusto aquí. Las tiendas son funcionales, con tu propio mini porche en la entrada, y aunque no era tan grande como la que teníamos en Olumara, daba más sensación de hotel. La gente tan simpática y amable como siempre y las comidas muy ricas.
Al día siguiente, gracias de nuevo a nuestro gran guía Gabriel, nos cambiaron a una tienda superior, del tipo VIP que muchas veces se reserva para recién casados, y era todo un lujo!!! Mucho más bonita y más amplia, con minibar, un baño enorme, un gran porche con vistas (pues al estar al límite del hotel, tenías la valla al lado y detrás de la valla una explanada donde a veces iban a pastar cebras y ñus), vamos una pasada, la mejor de todo el safari.
Este día también hicimos la visita al poblado masai, que si bien te sientes algo raro y bastante guiri haciéndola, por otro lado también es interesante ver y aprender cómo viven, y el dinero tampoco les viene nada mal.
En cuanto a los safaris en sí mismo, tampoco he querido entrar en detalle de cada uno de los que hicimos, que ya bastante me he enrollado. Normalmente los horarios, salvo que tuviéramos que desplazarnos de un parque a otro, hacíamos un safari por la mañana, de 7 o 7:30 a 12:30 o 13:30 y luego otro por la tarde, sobre las 15:30 o 16:00 hasta el atardecer, sobre las 18:00 o 18:30 depende de la zona. De todas formas, cualquier propuesta o cambio sólo hay que planteárselo al guía y ver si es posible. Animales, entre los tres parques, vimos todos o casi todos yo creo… los big five, guepardo, hipopótamo, cocodrilo, toda clase de antílopes, tres tipos de jirafa, dos tipos de cebra, buitres, rapaces, avestruces, hienas, miles de ñus (la migración ya había llegado), y alguno más que seguro que me dejo, así que volvimos flipando y super contentos. Evidentemente hay veces que te pones a buscar felinos y no siempre los encuentras, pero de eso se trata también el safari. Además nos gustó que tanto a Gabriel como a Toni les gusta ir un poco por libre, no en caravana o por donde va todo el mundo, evidentemente hay que prestar atención a la radio por si hay algún avistamiento de algo importante, pero también poder ir a tu aire y no estar viendo otros coches cerca todo el rato. El tema de llevar un guía + un conductor me parece que está bien, porque 4 ojos ven más que 2, y porque también son muchos días fuera y muchos kilómetros, y entre los dos se hacen compañía y creo que es más llevadero para ellos.
Al día siguiente ya era el último día safari, y aunque aún nos quedaba la playa, nos daba mucha pena dejar el país, a nuestros guías y los safaris. Nuestro avión salía a las 20:30 del aeropuerto de Nairobi hacia Zanzíbar, pero llegamos a Nairobi a la hora de comer. Para este día no teníamos la comida incluida, pues no sabíamos dónde estaríamos, pero nuestros guías (Gabriel y Toni) decidieron invitarnos a comer en un restaurante local, la comida típica de fin de semana o algo así. A la comida se unió Mike, que si no entendí mal es como el jefe de ventas y reservas de Masikio en Nairobi, un tipo muy simpático y al que le gusta mucho el fútbol. Comimos carne asada, acompañado de una especie de pasta/pan de trigo, tomates y una verdura que no recuerdo su nombre (como una mezcla de espinacas y coles rehogadas) para los hombres, y patatas fritas para las mujeres. Muy rico todo, y luego alargamos la sobre mesa a base de cervezas hasta que llegó la hora de despedirse e ir al aeropuerto. Un broche de oro para acabar una estancia perfecta en un país maravilloso como es Kenya, compartiendo mesa con tan buena gente como Gabriel, Toni y Mike: asante sana rafikis, ojalá podamos volver a vernos algún día.
Por último, comentar un poco la estancia en Zanzíbar, aunque los días aquí los organizamos por libre, Masikio se encargó de reservar el hotel y con una empresa local los transfers al aeropuerto. Los traslados, todos perfectos, cómodos y en hora. El hotel, fuimos al Gemma del Est, al norte. El hotel genial, la habitación, que era una “sea view deluxe room” creo, estaba super bien, y la ubicación y las vistas casi inmejorables (dentro de las de su categoría), así que si Masikio también tuvo algo que ver con ello, desde aquí mi enhorabuena. Además, a pesar de que no éramos recién casados si no que celebrábamos nuestro primer aniversario, Masikio consiguió reservarlo como honneymoon, y el primer día (que además llegábamos muy tarde y estaban los restaurantes cerrados) nos habían preparado para cenar en la habitación unos platos con embutido, ensalada, frutas, una tarta en forma de corazón y una botella de champagne, además del típico corazoncito con pétalos encima de la cama, así que no pudo haber mejor recibimiento. Por lo demás, el hotel genial, el servicio, las comidas, la variedad, la playa… todo super bien, y al estar en temporada baja, nada de masificaciones, un ambiente muy tranquilo. La paya super bien, por las mañanas la marea estaba baja, pero te podías bañar perfectamente sin tener que andar mucho para llegar al mar, como en otras zonas de la isla, y por la tarde la marea subía y desaparecía la playa “publica” pero podías bañarte igualmente accediendo al agua por las escaleras desde la playa “privada” del hotel.
En cuanto a Zanzíbar, nos hubiera gustado quedarnos uno o dos días más, para poder hacer alguna excursión más y relajarnos en el hotel. De excursiones, hicimos sólo StoneTown, que es muy interesante por la historia que tiene y por el ambiente de la ciudad y sus calles, sus tiendas y mercados… deberían intentar conservarla mejor, porque bonita bonita en general a mí no me pareció, aunque tiene algunos edificios que sí lo son, y algunas puertas son obras de arte. Ya que estábamos allí por la tarde nos acercamos a Prison Island, aunque la verdad que quitando lo de las tortugas gigantes no tiene mucho más… igual es suprimible. Nos quedamos con ganas de hacer el Blue Safari, pero también queríamos relax. Otro día nos fuimos con el centro de buceo del hotel a hacer snorkel a los alrededores de Mnemba, una pasada, con un montón de peces y corales, y también se nos acercaron unos delfines!! Muy recomendable a pesar de que no puedes pisar la isla pues es privada y pertenece a un resort que hay allí. Así que en resumen nos encantó nuestra estancia en Zanzíbar, aunque nos quedamos con ganas de más. Lo único que recomendaría a la gente que quiere abaratar el presupuesto es que la costa de Kenya es una alternativa más barata, no solo por los alojamientos, sino porque simplemente si no tienes visado para Tanzania entrar en Zanzíbar cuesta 50$ de visado y salir unos 54$ de tasas, en total más de 100$ por persona.
Para acabar, hablar de la seguridad, por si alguien lee esto y tiene dudas después de los últimos “ataques” al norte del país, decir que el al día siguiente de producirse nosotros salíamos desde Nairobi de vuelta a España y se respiraba la misma normalidad que a la ida, y durante todo el viaje no sentimos inseguridad en ningún momento. Es una desgracia que pasen esas cosas, pero de cara a los principales parque nacionales del país, creo que son bastante seguros y es un problema muy localizado cerca de la frontera con Somalia, al norte, por lo que animaría a la gente a seguir yendo de viaje a Kenia.
Un saludo a todos los viajeros, siento haberme enrollado tanto. Ya siento envidia de todos los que vais a viajar dentro de poco a Kenia !!!
Hola a todos. Mi experiencia maravillosa recorriendo Kenia y Tanzania ya la comenté en el hilo de Tabia que fue la empresa con la que viajé. Ahora aquí aprovecho para dar algunos datos útiles:
-Por las mañanas y por las noches hace fresco, algunos días directamente frío. Nosotros llevábamos un polar y un pañuelo en el cuello. Durante el día unos 28-30 grados, calorcito, tirante o manga corta.
-Está la opción de hacer safari todo el día o safari por la mañana, volver al hotel y safari por la tarde. He probado las 2. Sin duda me quedo con la opción de comer en el hotel. El día completo de safari no es excesivamente productivo ya que los animales en las horas centrales del día están mucho menos activos. Saliendo de 7 a 11 (4 horas) y luego de 15:30 a 18:30 (3 horas) Tienes un total de 7 horas de safari que es más que suficiente. Comes tranquilamente en el hotel, te relajas, estiras las piernas, y nosotros nos dimos chapuzones en las piscinas del hotel. En nuestro caso todos los hoteles estaban o dentro del parque, o junto a las entradas, y nos gustó más esta modalidad. En la agencia también me la recomendaron, y tras probar las 2 opciones estuve de acuerdo con ellos.
-Sensación de seguridad total. Tranquilidad en ambos países.
-Recomiendo si vais dos personas mezclar los equipajes, a mi a la vuelta me perdieron la maleta. Al ser ya de vuelta a casa no pasa demasiado, pero si te pilla allí que según llegas sales de safari, hasta que te la hacen llegar al parque en el que estés pasan 2 o 3 días que estás sin nada.
-Dólares para las propinas son cómodos, por aquello de un billete por persona. Aunque nosotros hemos dado muchas propinas en shillings que es lo que más usamos.
-Aprovechad para relacionaros con la gente, para mi ha sido una de las cosas más valiosas que me traigo del viaje. Abiertos y cariñosos.
-Lo del mal de África es verdad. Te atrapa y quieres volver desde el primer día. Alucinante.
En agosto hemos estado en Kenia y Tanzania y quería comentar algunas cosillas por si os pueden servir. Como este hilo no es de Tanzania, buscaré el suyo y duplicaré el mensaje (salvo que el administrador me diga que no). Van desordenadas porque iré poniéndolas según me acuerde, y preguntadme lo que queráis:
- Equipaje: pecamos de pardillos y como equipaje de mano llevábamos sólo un par de forros, cámaras, repelente y medicinas. Y nos perdieron las maletas (además de llegar con 12h de retraso por el cierre del aeropuerto de Estambul por "la tormenta del siglo"), y como no quisimos ir a ningún centro comercial en Nairobi, fuimos a comprar lo básico a un supermercado de pueblo y..., en fin, hubo que apañárselas. Recomiendo llevar una maletilla con ropa para un cambio al menos, y líquido de lentillas porque allí no saben lo que es. Las maletas aparecieron a los 5 días y nos dimos cuenta que con poca ropa también se sobrevive y muy bien, de hecho apenas se suda porque hace frío, y en los hoteles te lavan las camisetas por 2,5$ en tres horas.
Sobre el calzado, con lo que nosotros dudamos mucho antes de ir, si vais de safari y no de trekking, llevad deportivas porque del coche prácticamente no se sale, y nosotros hicimos un pequeño safari a pié (10$ pp en el Roika Tarangire Lodge) pero con las deportivas fenomenal.
Nosotros llevábamos maletas rígidas y como íbamos solos no tuvimos problema, pero en los coches que iba más gente, es preferible llevar bolsos y no muy grandes porque el sitio para el equipaje es limitado.
- Frío: por las mañanas llevábamos el forro y un chaleco, porque hace bastante fresco. A lo largo del día hace calor, pero casi siempre llevábamos manga larga porque cuando salía el sol quemaba mucho, no se aguantaba ni con crema.
Y en cuanto al Ngorongoro....en fin, eso de que con un forrito polar vale....ni de coña!!! Hacía un frío espantoso, nos pusimos encima todo lo que llevábamos, eso sí, tipo cebolla porque luego hubo que quitarlo, pero de verdad que hasta bufandilla para la nariz. Y por las mañanas suele hacer niebla así es que más frío hasta que se despeja.
En cuanto al pijama, dentro de las habitaciones de todos los hoteles se estaba muy bien, incluso en los tended, porque tienen nórdicos, pero aún así nosotros con pijama largo.
- Migración: Masai Mara estaba plagadito de ñus y cebras. De hecho, los 4 días que estuvimos llovió y se comentaba por allí que los animales que ya habían comenzado anticipadamente el regreso al Serengeti estaban volviendo. La gente con la que hablamos en el hotel, vieron cruces en la zona sur del río Mara, cruzando hacia el norte (nosotros no porque nuestro a guía no le dio la gana de llevarnos allí, en fin, sin comentarios). Así es que los que vayáis ahora al Mara, vais a tener suerte porque aún están allí los animales. Yo desde luego iría siempre al parque en que estuviera la migración, (Mara o Serengeti según la época del año), porque ver esa multitud de animales merece mucho la pena.
Y un consejo, si volviésemos dormiríamos 2 noches en una zona del Mara y la tercera en otra zona distinta y alejada, aún cuando perdiésemos tiempo en el traslado, porque así no te ciñes a solo una parte del parque.
- La distancia entre parques es pequeña, pero el tiempo es muy superior al que te dicen las agencias, y se hace muy laaarrrgo. Tenedlo en cuenta porque cuando crees que vas a llegar a un parque a las 15h y que tienes la tarde para verlo, acabas llegando a las 17h y lo cierran enseguida.
- Ubicación para dormir: a ver, lo mejor es siempre dormir dentro del parque pero como a veces eso es muy caro, de los parques que nosotros estuvimos puedo decir que en Tarangire dormimos justo a la salida y muy bien porque era como estar dentro ya que no hay vallas; en Manyara creo que no se duerme dentro pero daría igual dentro que fuera; en Ngorongoro sí merece la pena dormir al borde del cráter porque los trámites para entrar son lentos y así ya los habreis pasado y podréis comenzar el safari a primera hora; en Amboseli sólo hay un lodge dentro pero tampoco creo que merezca la pena porque nosotros estuvimos en el Sopa que es el más alejado y en 30 min estábamos ya dentro; en Mara sí merece la pena dormir dentro, cuanto más dentro mejor; en Nakuru daría igual dentro que fuera.
- Si tuviera que prescindir de un parque, sería Navaisha. Aunque se puede ver en el mismo día junto con Nakuru, siempre que no te estés medio día paseando por la isla. Lo cierto es que en Navaisha estuvimos solos por el lago, pero no pudimos hacer el paseo por la isla porque como habíamos llegado con mucho retraso, tuvimos que recomponer el primer y segundo día.
- Agua mineral: durante el safari normalmente va incluída. En las cenas, una botella grande vale 3$ en Kenia y 2$ en Tanzania, y en todos los hoteles teníamos agua gratis en la habitación. Aún así, si queréis comprar agua, hacedlo en un super antes de empezar con los parques porque dentro ya sólo se puede comprar en el hotel.
- Comidas: en los buffet de los hoteles estupenda. Creíamos que serían cosas raras, pero no, hay platos muy normales, y también platos indios y asiáticos. Lo mejor es que había muchas verduras al vapor, y eso se agradece porque nosotros nos tomamos muy en serio lo de no tomarlas crudas en ensalada, y en otros viajes nunca comíamos verduras porque siempre eran crudas.
Los picnic eran un asquito. Siempre lo mismo, un trozo de pollo, un sándwich que sólo llevaba dentro mantequilla, un dulce, un zumo de mango y dos frutas, así es que con el pollo y la fruta nos apañábamos hasta la cena.
- Compras: como me encantan, sobre esto voy a contar algunas cosas más. 1.- Hay vendedores ambulantes a la entrada de los parques de Kenia, pero no en Tanzania. 2.- Las curioshops son carísimas, por ejm, por una bandeja con animales tallados nos pidieron 70$ (que digo yo que con el regateo se habría quedado en 40-45 pero siempre que hubiésemos comprado algo más), y luego en la salida de Amboseli nos la ofrecieron a 20 dólares, y el mercado Meru de Arusha la compramos a 15 $ aunque un poco más pequeña y como parte de un lote con más cosas. 3.- Dentro de los parques no hay ningún sitio donde comprar nada salvo la tienda del hotel, que son más caras que los mercados pero más baratas que las curioshop. 4.- Los imanes son carillos, entre 5 y 10$, pero escasean mucho así es que si veis alguno que os gusta, pagadlo. 5.- Y sorpresa....las tiendas del aeropuerto de Kilimanjaro y de Nairobi tienen prácticamente los mismos precios que después de un fuerte regateo en el mercado Meru de Arusha, quizá 1 o 2 $ más por producto, pero son precio fijo por si no os gusta regatear. Salvo los servilleteros de madera con formas de animales, que en los aeropuertos son mucho más caros (la tienda más barata para servilleteros, la de recuerdos del parque Manyara). 6.- El regateo normalmente llega al 50%. 7.- En la frontera de Namanga una masai insistió en regalarme una pulsera con la bandera tanzana ("present for you"), yo emocionada le regalé una colonia grande y otras cosas, pero luego me persiguió todo el rato y de muy malas formas exigiéndome que le pagase la pulsera, y como me hizo sentir fatal, acabé devolviéndosela. 8.- En el pueblo Mto ta wu hay un mercado masai de souvenirs, aunque no sé precios porque nosotros compramos en el Meru de Arusha. 9.- Si quereis camisetas, sólo las venden en los hoteles y alguna curioso. 10.- Para bebés apenas hay cosas, salvo algún carrusel con amínales de trapo. 11.- Lo que más me gustó de lo que compramos fueron las cosas de madera, servilleteros, bandejas, elefante y palas para servir la ensalada.
- Luz: en casi todos los hoteles y tended la cortan de noche, pero mientras dormíamos así es que nunca nos enterábamos. Usábamos espirales para los mosquitos, pero la verdad es que en todos los sitios tenían mosquiteras muy buenas y un fufu (no hace falta que lo llevéis).
- Propinas: en los hoteles grandes no parece costumbre dar a los camareros. Hay hoteles donde no necesitas acompañante de noche. En los tended sí te acompañan y les dábamos 1$ por trayecto, parece que era lo correcto porque nos sonreían. También dábamos 1$ por cada maleta y trayecto (en los tended se las echan al hombro, nada de ruedas). Y luego usábamos las tip box al hacer el check out, pero nunca nadie nos dijo que lo hiciésemos ni nos invitó a dar propina (salvo nuestro primer guía, que vaya mala experiencia tuvimos con él, ya la contaré en otro hilo)
- Regalos para gente local: cuando aparecieron las maletas, recuperamos los regalos que llevábamos. Cuando dábamos un juguete o un simple globo a un niño, aparecían 20 corriendo. En el poblado masai que visitamos dimos colonias, jabones, cremas, juguetes, lápices (que el jefe se los daba sólo a los niños que decía iban al cole, a los pastores no), chanclas para las mujeres, alguna camiseta, y lo que más les gustó, un peine con espejo. Parece que los visitantes no suelen llevarles regalos y la verdad es que se emocionaron.
- Mosquitos: apenas había, y de hecho no nos picó ninguno aunque usamos repelente en las horas críticas del día.
- La mejor experiencia que me traigo es el sonido de los elefantes pasando a media noche al lado de nuestra habitación-tienda. Es impresionante, y al principio asusta un poco pero luego lo disfrutas. Hablo del Roika Tarangire Lodge
- En Kenia, los colchones de todos los hoteles eran durísimos. Pero en Tanzania, ayyy qué maravilla.
- En Kenia los parques los abren a las 6.30 y en Tanzania a las 6.00. Los cierran 12 h después.
- En Kenia las carreteras entre parques son caminos de tierra, de esos de "masaje gratis", que al cabo de los días se siente en el cuello. En Tanzania sin embargo hay carreteras asfaltadas, aunque según la carretera que sea, te para la policía constantemente para revisarte el coche y ver si pueden "arañar" algo.
- Polvo: tanto en las "carreteras" de Kenia como en dentro de los parques, vais a tragar mucho polvo. Es inevitable.
- Kilimanjaro: imposible verlo, siempre con nubes. Elegimos pasar 2 noches en Amboseli para tener más oportunidad, y nada. Dicen que algún día se despeja 2-5 minutos sobre las 6.30h y sobre las 18h. Y es cierto porque el día que nos volvíamos, pedimos a una vigilante de seguridad que nos dejara salir del aeropuerto de Kilimanjaro a las 18.05 para intentar verlo, y allí estaba la cumbre pero sólo 5 min, aunque no nos impresionó porque solo se vió la parte alta.
- Los guías: nosotros estamos acostumbrados a viajar a Asia donde la cultura de servicio al cliente es alta. Ahora sabemos que África es otra cosa, todo pole pole y Hakuna Matata, y al turista que le zurzan un poquito. Tienen sus rutas y costumbres predeterminadas, y les cuesta salirse del guión, hay que insistirles bastante. Por ejemplo, no te preguntan a qué hora quieres parar para comer el picnic, sino que es cuando ellos consideran.
En los hoteles sin embargo siempre tratan de agradarte.
Preguntadme lo que queráis, que ya no se me ocurre más. Saludos!
Aterrizamos el lunes de nuestra luna de miel en Kenia. Impresionante país!!!
Estuvimos 13 días visitando Samburu, Sweetwaters, Monte Kenia, Nakuru, Masai Mara, Naivasha y Amboseli
Comentaros que para los que teneis miedo de viajar a Kenia por el Ebola, no hay ningún riesgo, el brote surgio en la otra punta de Africa y el gobierno keniano ya ha tomado medidas para que no lleguen la enfermedad al País
En cuanto a la situación en general del país, todo muy muy tranquilo, nostros pasamos 2 días en Nairobi uno a la ida y otro a la vuelta y es una ciudad normal.
Estuvimos comiendo en Nairobi en un restaurante de calle típico, donde van a comer ellos y fue fantástico, fue una sorpresa que nos preparo el jefe de los guías de nuestra agencia acompañado de unas cervezas bien fresquitas, comimos carne asada ugali que es el pan tipico de allí y verduras, y todo con la mano jajaja, es una experiencia 100% recomendable.
Mosquitos prácticamente no vimos y nos vinimos solo con una picadura yo y dos mi mujer.
Si que os recomiendo llevar repelente y sobretodo que eso no se menciona mucho en el foro llevar un spray mata mosquitos de los que te venden en cualquier supermercado, llegas a la habitación y lo rocias y cuando te vas a cenar otra vez y así no te pica ningun bicho
Tema dinero: Donde más barato sale el cambio es en el aeropuerto, nada mas recoger las maletas al lado tienes el banco del aeropuerto que es una ventanilla, allí cambiamos el efectivo de Euros a Chelines
Propinas: Intentar que os cambien en billetes de 100 chelines que es lo q se suele dar por las maletas, so si esta muy lejos la habitación le puedes dar 200. Puedes cambiar en la recepción del hotel billetes de 1000 cheline spor billetes pequeños.
Compras y regalitos para la familia: Durante lso viajes de una reserva a otra hay zonas para parar y usar los baños que son tiendas de artesanía, tienen unas cosas preciosas hechas de madera de piedra, pinturas.. Un montón de cosas, ahí todo va por regateo.
Otra zona de compras es a la entrada de las reservas naturales sobre todo en Samburu Amboseli y Masai Mara que estan los propios masais o los samburus vendiendo su artesanía en la puerta. Aquí es donde más baratas son las compras, aun que no tienen tanta variedad como en las tiendas.
A nosotros particularmente nos encanto Samburu, todos los parques son uan pasada pero Samburu me parecio increible, es un parque muy seco pero hay un montón de acacias, el paisaje es una pasada y en la zona del río cambia el paisaje totalmente conviertiendose en frondosa selva, no se es que era impresionante ver unos cambios tan grandes en el mismo parque.
Los hoteles la verdad es que me encantaron todos, los que más me gustaron el serena mountain lodge en monte kenia y el olumara tented camp.
El Mountain es un hotel arbol, esta hecho completamnte de madera, nada más legar ya alucinas con el hotel, todas las habitaciones dan al monte kenia por lo que las vistas son impresionante ademas tiene una laguna delante justo del hotel donde van a beber todos los animales. Por la noche si quieres puedes avisar para que te despierten si vienen a beber a la charca leopardos, hienas, elefantes etc...
El Olumara es un camp dentro de Masai mara son tiendas enormes y ademas son muy pocas unas 10 creo que eran por lo que el sitio es super exclusivo y la comida es a la carta nada de Buffet, te ponen tu primero tu segundo y tu postre y todo exquisito, con diferencia la mejor comida de todo el viaje. Si quieres ademas te preparan bajo una acacia una mesa para comer o para cenar, super chulo y romántico.
Ropa que llevar, por el día hace bastante calor sobre todo en samburu, pero sueles empezar el safari a las 7 de la mañana y a esas horas hace fresquito sobre todo porque vas en movimiento y con el techo del coche abierto, yo os recomiendo llevar pantalones desmontables, un jersey y si eres friolero una chaquetita y según avanza la mañana te vas quitando todo y seguro que acabas en pantalón corto y camiseta porque hace bastante calor.
Por las noches sobre todo para ir a cenar poneros manga larga, en samburu que hace calor hasta por la noche llevar camiseta de manga larga y ya esta, pero en el resto de parques se agradece un jersey porque hace fresquete.
Si tenéis alguna pregunta o alguna duda o pregunta os ayudo encantado
Os dejo un mini video que me hice ayer de resumen del viaje espero que os guste:
Jambo, llegamos de nuestro viaje de 15 días por Kenya este martes y esta vez me he prometido a mi mismo que escribiría nada más llegar porque sino luego...al lío:
En primer lugar voy a ser lo más sincero posible ya que considero que es lo que la gente necesita, me refiero a que hay cosas que no me han gustado nada y espero que al decirlo no hiera sensibilidades:
Generalidades: Era nuestro primer viaje a África (Hemos estado en tahilandia, dubai, caribe, Bali...) y nos ha parecido un continente muy diferente. Lo más impresionante para mi los colores que son totalmente distintos a España y por supuesto su fauna.
Vuelo: volamos con Qatar Airways vía Doha, precio 515 €, el vuelo Madrid-Doha duración 6.35 horas en avión gigante con pantallita, un lujo. Luego el vuelo Doha-Nairobi 4.30 horas en un avion pequeño y sin pantalla individual pero bueno, respecto a la compañía ninguna queja, me ha gustado más Emirates pero para gustos colores.
Itinerario: Nosotros hicimos 2 noches en Samburu, una en aberdares, una en Nakuru, una en Naivhasa, una en Bogoria y 3 en Masai Mara, luego 4 noches en Diani Beach. Luego me extenderé sobre esto pero decir que solo quitaría Boghoria. Es absurdo ir ahí.
Agencia: Nosotros reservamos con explorer Kenya Safari. No encontré información en este foro sobre ellos pero como en tripadvisor estában muy bien valorados y me hicieron el mejor precio de lejos de todas a las que pregunté pues me decanté por ellos. Lo hicimos en Español y en privado, nosotros 2 solos en una Van con guía y conductor. El precio por si os sirve de referencia fueros 4450 $ con buenso hoteles en su Mayoría incluyendo 2 Sopas, si alguien quiere profundizar sobre esto que me mande un privado. En general la experiencia muy buena, muy cumplidores y trabajadores y no me han cambiado ni un apice del programa.
Clima: Kenya es un país muy grande y por tanto hay diferentes climas en cada región así que por partes:
Samburu: calor, calor y más calor a todas horas, ropa de verano total
Aberdares: todo lo contrario, la mayor parte del tiempo frío. Unos 15 grados, a horas de más sol unos 23-24 pero os recomiendo un polar para por la noche.
Lago Boghoria: Calor a todas horas, parecido a Samburu.
Lago Naivasha: calor por el día y fresquito a primera hora de la mañana y x la noche, chaqueta de entretiempo.
Masai Mara: Lo mismo que en Naivasha.
Seguridad: En general me pareció un país seguro si no haces bobadas, me explico. No se me ocurriría ir por mi cuenta y yo hago todos los viajes así, x mi vuenta. Este ha sido el primero y espero el único que no lo haga y no me arrepiento. Me parece absurdo jugártela de verdad, sé que habrá gente que no lo comparta, que dirá que si vas x tu cuenta es cuando ves el pueblo de verdad, vale, yo pienso lo mismo pero no en äfrica. No se me ocurriría salir x la noche x Nairobi por ejemplo, ni meterme solo en un parque nacional ni ir con una motito por Mombasa ni en broma. Hay muchísimos controles y cuidan mucho al turista en ese sentido. A nosotros nos paró la policía más de 30 veces y no estoy exagerando pero por lo general nos veían blancos y tod eran sonrisas y buenas palabras. Mención especial para la zona de Mombasa en este sentido. Dudé hasta el último momento en ir a Zanzibar o a Mombasa y al final no se muy bien porque decidí Mombasa. Error claro. La playa está bien pero he estado en mil mejores (tahilandia x ej) y no saldría del hotel ni borracho. Todo lo que en nairobi eran sonrisas y saludos y gente encantadora, en Mombasa se convirtió en miradas hostiles (me refiero a la gente en general no al hotel que nos dieron un trato maravilloso) supongo que el hecho de que en Mombasa sean todos musulmanes ayuda en algo a esto (Y no tengo nada en contra de los musulmanes, en Dubai son increibles y me encantaron, aquí no es lo mismo)
Propinas: Esto no me gustó mucho ya que siempre están esperando la propina y sino...no te dicen nada pero no les hace gracia, aun así repartimos dinero a distro y siniestro, incluidos 100 € al guía pero repito no me gustó mucho el verme a veces obligado a dar un euro pq me lleven una maleta 20 metros.
Población: Genial en los hoteles, y cuando digo genial es supérlativo. Un trato exquisito, la gente engeneral tb maravillosa, siempre una sonrisa y nos saludaban por todas partes. Los niños son increibles, les dimos todo lo que llevábamos. Esto en Kenya, en Mombasa es distinto como ya he puesto más arriba: MENCIÓN ESPECIAL Y LO PONGO EN MAYÚSCULAS PARA LOS DEL POBLADO MASAI QUE NOS LLEVARON. Unos impresentables, luego me extiendo sobre esto.
Breve resumen del itinerario;
1.- Samburu; 2 noches, está a unas 6 horas de Nairobi pero yo volvería sin dudar, el paisaje es semi desértico pero tiene un encanto especial, a mi me gustó mucho y el hotel, Samburu Sopa Lodge era brutal. Vimos de todo incluyendo Leones y una de las escenas más bonitas con elefantes, es muy dificil ver carnivoros pero de verdad merece la pena ir, eso si, siempre lo primero, antes de Nakuru o Masai Mara, si no no creo que sea lo mismo. La mejor wifi que tuvimos pero solo a partir de las 20.
2.- Aberdares: Solo hay 2 hoteles, el Ark y el Treetops, es una especie de parque privado en la montaña. Nosotros estuvimos en el The Ark que estaba lleno de Españoles y nos gustó mucho. Es cierto que una vez llegas allí no haces nada pq el safari es estar en el hotel pero yo repetiría. Vimos Hienas atacando, brutal.
Lago Nakuru: Hotel Flamingo, de los mejores que he estado y eso que era un tented pero es que las zonas comunes son preciosas. El parque es pequeño pero para mi es el mejor con Masai Mara. El paisaje es tipo bosque con un laglo precioso y está abarrotado de animales, vimos de todo incluyendo un leopardo y rinocerones, Nakuru es increible de verdad.
Lago Boghoria: Bogoria resort & Spa: NO IR, de NINGUNA MANERA. Perdimos un día, el hotel es el peor en el que estuvimos y me pareció que no había más. El parque no tiene más animales que flamencos que ya habíamos visto en Nakuru, de verdad absurdo ir, fue un día perdido, no volvería bajo ninguna circunstancia.
Lago Naivasha: Naivasha sopa lodge: el mejor hotel que tuvimos, brutal. Hay hipos por la noche y jirafas x en medio del hotel. El parque en si es para ver Hipopotamos y aves pero te hacen el safari en barca que está muy chulo. A mi me gustó mucho.
Masai Mara: No me extenderé, simplemente es increible la de animales que hay pero increible. Te cansas de ver leones y hervívoros ni te cuento.
Diani BEach: Hotel OCean Village Club: El hotel muy bueno, 400 € 4 noches en todo incluido y nos dieron una hab superior. Genial. Pero yo iría a Zanzibar u otra isla. La playa está chula pero no es espectacular (al agua me refiero) y los beach boys son híper pesados.
WIFI en kenya: Mala no, lo de después. Si como yo tenéis por trabajo que ver el movil, es muy complicado. Va cuando quiere y poco y mal pero bueno, a la mayoría esto no os afectará xq podréis no necesitarlo.
Por último cuento nuestra única mala experiencia en Kenya.
Visita pueblo Masai: Yo no quería ir pq huyo de las turistadas y ya suponía que esta lo era, pero al final decidimos ir pq les habíamos comprado juguetes a los niños y tal y pq ya que estás allí...ERROR!! te cobran 50 euros por entrar, te hacen una danza sin ganas, y luego te enseñan el pueblo en 15 min (esto es lo único bueno) en todo momento no paran de intentar venderte cosas como si fuera idiota me querían vender un palo para hacer fuego por 15 dolares!! pero bueno, eso lo entiendo, no pasa nada, ellos quieren dinero y ya está, pero es que USAN A LOS NIÑOS PARA CONSEGUIRLO!! es patético, ellos van bien vestidos y aseados y luego te enseñan a unos cuantos niños que los pobres dan pena verlos, con suciedad por todas partes, moscas, un desastre, y te piden dinero para ayudarlos. Nosostros les habíamos traido regalos y no se los pudimos dar directamente, no. Se los tienes que dar al jefe, el cual se apartó lo que mejor le vino y lo demás lo repartió, y ya lo último, te llevana una especie de mercadito para finalizar con figuritas y tal. Pues bien, si no les compras se enfadan!!!! increible, se enfadaron pq no queríamos comprar nada!! y de malas maneras nos dijeron que ya se había acabado la visita. Patético. Son unos impresentables, quizás hace años esto no era así pero han tocado la pasta y como todo ser humano...ya sabéis lo que pasa. En fín no se me ocurre ahora mucho más, si alguien tiene cualquier pregunta y le puedo ayudar que me lo diga.
Ayer mi mujer y yo terminamos nuestra aventura por Kenia, hemos visitado Samburu, Nakuru y Masai Mara con el siguiente recorrido y alojamientos:
2 noches en Samburu (Samburu Sopa Lodge)
1 noche en Nakuru (Flamingo Hill Tended Camp)
4 noches en Masai Mara (2 noches en Sentrim Mara Camp y 2 noches en Mara Sopa Lodge)
El safari lo hicimos con la agencia Masikio, de la cual hemos quedado muy contentos con sus servicios.
Samburu nos ha gustado, es un parque relativamente pequeño y se ven bastantes animales ya que hay facilidad para verlos, aquí pudimos ver el Leopardo que es uno de los que más cuesta ver. Nosotros hicimos un game drive por la tarde el día que llegamos y dos más al día siguiente. Sobre el alojamiento que escogimos aquí el Samburu Sopa Lodge deciros que está muy bien, y que es recomendable.
Nakuru fue el parque más flojo de los tres que hemos visitado, lo puse a mitad de recorrido entre Samburu y Masai Mara por la posibilidad de ver el rinoceronte blanco y porque hacer el recorrido entre Samburu y Masai Mara en un solo día sería una grandiosa paliza, las carreteras son muy malas y se tarda muchísimo en los desplazamientos. Tuvimos mala suerte ya que a mitad del game drive se puso a llover bastante y tuvimos que bajar el techo e ir mirando únicamente a través de los cristales. No vimos ningún rinoceronte blanco pero pudimos ver un rinoceronte negro que es mucho más difícil de encontrar. Sobre los famosos flamencos del parque decir que habían unos pocos únicamente, quizás unos 200 más o menos. Aquí escogimos el Flamingo Hill tended camp como alojamiento y fue el que más nos gustó de los 4 que hemos estado, el servicio de sus empleados fue de 10 y tanto la habitación como la comida estaba genial.
Por último Masai Mara, no os voy a contar nada que no hayáis leído ya de este parque, es una autentica maravilla. Tuvimos suerte y pudimos presenciar a los ñus cruzando el río Mara, hemos visto también diferentes días dos manadas diferentes de leones y una pareja de guepardos comiéndose a un ñu, buitres terminando de aprovechar los cuerpos que dejan los carnívoros... Vamos, todo un espectáculo de la naturaleza, cada vez que salías a hacer un game drive veías algo asombroso. Sobre los alojamientos las primeras dos moches las pasamos en el Sentrim Mara Camp, está un escalón por debajo de los otros tres en los que nos hemos alojado, pero no por ello es malo, si tuviera que repetir safari no tendría ningún problema en volver alojarme en él. Y por último las últimas dos noches las pasamos en el Mara Sopa Lodge, como pega le pondré que tiene unas 100 habitaciones y en consecuencia a la hora de la cena se pone a tope, pero el hotel está muy bien.
Creo que he comentado así por encima lo más importante pero si alguien tiene alguna duda que lo comente que ahora lo tengo fresco y es fácil acordarse de las cosas.
Hola de nuevo!! El tema del frío con un forro polar y llevando una camiseta larga debajo ya podréis llevar bien el frío, únicamente serán los días que hagáis safari a primera hora de la mañana y en los momentos que vayáis asomados por el techo, ya que te va dando todo el aire y el aire es frío. Tampoco estaría mal que llevéis una braga para el cuello. Nosotros con esto tuvimos suficiente pero claro ya depende de lo friolera que sea la persona o si vas asomado por arriba todo el game drive como era nuestro caso o únicamente te asomas en los momentos que hay algún animal que quieres ver o hacerle alguna foto.
El tema olvido es un poco más complicado, pero yo creo que si se os olvida algo y se lo comentáis al guía hará lo posible por poder solucionarlo.
En los hoteles que estuvimos nosotros y supongo que en todos serán parecidas las comidas, son tipo buffet y hay pollo, ternera, Cordero, arroz, pasta... Un poco de todo y comida bastante europea, ensaladas también hay, es cuestión de evitarlas y ya está. En ese aspecto no creo que tengáis problemas a la hora de encontrar algo que os guste.
Buenas tardes a todos, hace casi 2 meses que hemos vuelto de nuestro viaje a Kenia, (aplazado desde 2020) pero de verdad que no he sacado un momento hasta ahora para escribir. Tercera vez en África pero primerizos en Kenia y con diferencia el mejor viaje y más intenso. Os cuento un poco por encima y si necesitáis cualquier dato, aportación o ayuda en cualquier tema, comentármelo y lo escribimos en el hilo correspondiente para que no se disperse la información.
El viaje fue en total 9 días, y teníamos claro que queríamos única y exclusivamente el Masai Mara, no visitamos Nairobi ni otros parques ya que íbamos buscando felinos y acción y vaya si la encontramos.
- Vuelos: volamos con Saudia, todo correcto y puntual excepto por la perdida de una maleta que recuperamos al día siguiente, compramos los vuelos 5 meses antes por unos 800€, 2 personas.
- Agencia: nos gustaría haberlo hecho por libre ya que siempre viajamos así pero después de haber estado allí creo que adentrarte en el Mara por tu cuenta no es que sea peligroso ni mucho menos, pero no hay prácticamente señalización, y los avistamientos importantes se comunican por radio, por lo que si vas por libre no verás ni la mitad de lo que ves con alguien que vaya "comunicado"
Así q decidimos contratar con un guía freelance recomendado en el foro y no hemos podido quedar más contentos. Escribiré sobre él en el hilo de agencias.
- Alojamiento: nos hemos alojado en 2 campamentos distintos, en 2 puertas distintas, Sekenani y Talek.
Los alojamientos han sido Semadep Camp, muy limpio y nuevo pero fallaron muchísimo en tema de comidas y Crocodile Camp, una tienda muy chula con vistas al río Talek, y a 2 min de la entrada al parque, ambos muy bien de precio.
- Vacunas ninguna obligatoria, ni siquiera hemos tomado Malarone, solo precaución, ropa larga, repelente y mosquiteras.
Y poco más que añadir, en cuanto a avistamientos el resumen que os puedo dar después de 7 días completos en Masai Mara es de 80 leones de manadas distintas, durmiendo, comiendo, mamando, copulando... 4 leopardos ( según los guías de allí el leopardo no se busca) perdí la cuenta de los guepardos que vimos , incluida caza con acecho, carrera y festín, rino negro ( casi imposible ver) y como guinda le pedí a nuestro guía que nos encontrara un serval y lo encontró!!
Es un paraíso para los amantes de los animales como nosotros, también sé que estar 7 días enteros 12 horas en el coche no puede gustarle a todo el mundo pero nosotros es a lo que íbamos.
Ya sabéis, cualquier pregunta o duda o lo que necesitéis en lo que yo humildemente os pueda ayudar no dudéis en hacérmelo saber, este foro a mí me ha ayudado muchísimo en mi vida viajera y si puede valer o ayudar mi experiencia a alguien pues genial! Abrazos!
Por aquí recién llegados de Kenia! Os comparto nuestras experiencias e impresiones para informar / ayudar a otros viajeros. Ha sido un viaje espectacular en el que lo hemos disfrutado de lo lindo con nuestra niña de 3 años, que se lo ha pasado pipa (se está convirtiendo ya en una adicta a viajar!).
ITINERARIO
Finalmente en nuestros 12 días de viaje visitamos Nairobi, Lago Naivasha, Lago Nakuru, Masai Mara y Diani Beach. Nos pareció un itinerario equilibrado que no fue demasiado pesado, siendo lo más duro la ruta en carretera Nakuru-Masai Mara (a Diani Beach fuimos en avión desde Nairobi).
- Nairobi: Empezar dedicando un día a Nairobi como introducción al viaje nos pareció una gran idea: no os perdáis el centro de jirafas (la peque no se quería ir de lo bien que se lo pasó dando de comer a las jirafas), el orfanato de elefantes y la casa de Karen Blixen. El hotel en el que nos quedamos, el Tamarind Tree, estaba genial, muy moderno y cómodo, con buena comida, y a un paso del restaurante Carnivore (se puede ir andando, es de los mismos dueños).
- Lago Naivasha: Esta parada es también muy recomendable por funcionar también como intro a los safaris y aportar una experiencia diferente: muy divertido ir en lancha buscando hipopótamos y águilas pescadoras y el walking safari en Crescent Island, de las pocas oportunidades de pasear entre animales salvajes (jirafas, impalas, antílopes, cebras...). También muy recomendable el hotel (el Simba Lodge), situado a la orilla del lago, con buen buffet, y con un jardín animado con las visitas de cebras, monos y alguna jirafa puntual.
Al lado del lago Naivasha, por cierto, se encuentra el parque nacional Hell's Gate. No lo teníamos en nuestro planning inicial pero improvisamos la visita con el conductor y fue todo un acierto. Es una visita también completamente distinta al resto de safaris, porque es posible visitar el parque en bici. Y punto positivo para los papis: tienen también bicis con asiento infantil! Fue una gozada pasar en mountain bikes por un recorrido -bastante llano- a través de espectaculares cañones de piedra volcánica poblados por cebras, jirafas, búfalos y jabalíes.
- Lago Nakuru: este parque superó nuestras expectativas. El lago Nakuru no solo ofrece un pintoresco paisaje lacustre con flamencos -no demasiados- sino un safari en toda regla a través de un paisaje africano precioso. Es un parque pequeño, pero eso fue una gran ventaja, permitiéndonos ver una gran cantidad de animales (todo tipo de aves y de herbívoros, espectaculares rinocerontes y algún que otro felino) en muy poco tiempo, ya que bastó un game drive mañanero para encontrar un montón. Curiosamente, fue donde más leones vimos de todo el viaje, encontrándonos a un par de manadas de leonas con 2 o 3 cachorros. El hotel, el Nakuru Lodge, aunque algo anticuado, es una pasada: está en pleno parque natural, con habitaciones con vistas a todo el esplendor del parque, y pudimos llegar a ver leones desde la propia habitación con unos prismáticos.
- Masai Mara: Después de un viaje agotador -ojo a la última parte con más de 100 km por pista de tierra- llegamos al Masai Mara. El campamento ecológico en el que nos quedamos -Kandili Camp- fue sencillamente una maravilla: un entorno precioso, una decoración que evocaba al estilo colonial de exploración que puedes ver en películas como Memorias de África, un servicio superatento y amable, una cocina mediterránea riquísima y unas tiendas superacogedoras con todas las comodidades. Fantástico el pequeño paseo por la sabana que hicimos desde el propio campamento con un guía masai. La única pega, eso sí, es que se encuentra en Mara North Conservancy, y el paseo en coche para entrar en el parque por la mañana era considerable: vendían que eran tan solo 20 minutos a la puerta pero en realidad es un trayecto de 35 minutos.
El poso que nos ha dejado el Masai Mara después de unos días es increíble. La verdad es que los paisajes y el entorno son apabullantes en su inmensidad y la conducción del game drive con el ansia de encontrar animales y sacar una buena foto acaba enganchando mucho. Pero tengo que decir que personalmente me decepcionó un poquito en cuanto al avistamiento de fauna, quizás por una combinación de mala suerte y expectativas demasiado elevadas. En este foro leía que no había ningún sitio igual para ver animales en gran cantidad, pero en nuestro caso resultó a veces algo frustrante y agotador. Por un lado, no encontramos una gran densidad de herbívoros: tenía la idea de ver a grandes rebaños de ñus y cebras en todo el esplendor de la migración, pero estaban más bien en pequeños grupos moteados a lo largo de kilómetros y kilómetros, también teníamos la idea de que el cruce del río Mara era algo imperdible y espectacular, pero apenas conseguimos ver nada: había tan solo unos pocos grupos a la espera de cruzar, y en el momento el que lo hicieron aparecieron más coches casi que animales, tapándonos la vista del río e impidiéndonos ver prácticamente nada. Por otro, nos costó muchísimo encontrar los depredadores más representativos, debiendo recorrer infinidad de kilómetros para lograrlo (no sé qué pasaba con los leones pero el primer día no conseguimos ver ni uno, por suerte al segundo día encontramos a una madre con su cachorro en busca de caza -no llegaron a lograrlo- y a un león joven). Además, también creíamos que tendríamos la suerte de poder ver alguna escena de caza de grandes felinos, pero siempre llegamos tarde, con algún león o guepardo dándose ya el festín después de haber cazado.
Al final, después de mucho tesón e infinidad de horas (2 safaris de día completo de 12 horas cada uno, saliendo a las 6:30 de la mañana del camp y volviendo a las 18:30) sí logramos ver un montón de animales (leopardo, guepardos, elefantes, búfalos, elefantes, cocodrilos, hipopótamos, hienas, leones, chacales, gatos servales...), y una pequeña escena de caza que nos metió de lleno en un documental, con dos chacales intentando dar caza a una pequeña gacela mientras su madre los enfrentaba a topetazos. Pero ya digo, nos costó muchas horas lograrlo jeje.
Antes de marcharnos del Masai Mara no dejéis de visitar una aldea masai. Nos pareció una experiencia bastante bonita y auténtica (no había ningún otro turista en la aldea), y la niña se lo pasó genial con el baile de los masais y conociendo a los niños de la aldea. No dejéis de comprar algún detallín de las mujeres masais en el mercado que luego te montan. Tampoco tenían tantas visitas y nos parecía un poco feo irnos sin comprarles algo.
- Diani Beach: Para acabar el viaje, nos fuimos 5 días a Diani Beach, dejando de lado la clásica combinación de safari + Zanzíbar que se suele hacer desde España. Los pasamos en el Baobab Resort, un hotel familiar con todo incluido que estaba genial, aunque la verdad no somos mucho de ese rollo (de no haber ido con la niña hubiésemos elegido algún otro más especial, como el The Sands at Nomad o The Sands at Chale Island). El hotel, como digo espectacular tanto por entorno (jardines tropicales cuidadísimos y vistas a la increíble playa de arena blanca de Diani) como por instalaciones (habitaciones preciosas con terraza, 3 piscinas, teatro, etc.). Lo peor, a nuestro gusto, demasiada animación (aunque la niña estaba encantada, claro, jeje) y la comida, un poco repetitiva en los buffets, sin opciones de carta incluidas y no de excesiva calidad (mucha comida india, mucho carbohidrato y poco pescado y marisco, nos pareció intolerable en un hotel que cuesta como ese que no pudieses probar langosta o gambas de la zona sin pagarlas aparte a precios de restaurantes de Paris). Mucha gente va allí a quedarse encerrada en el hotel, pero como digo, ese no es nuestro rollo, aguantamos poco sin hacer nada. Así que enseguida nos lanzamos a dar grandes paseos por la playa (una de las más bonitas en las que he estado, sin duda), que son muy llevaderos (los beach boys son algo pesados pero majos, nunca vino más de uno a la vez a intentar hablarnos) y a hacer otras actividades como la excursión por el parque marino de Kisite, donde vimos delfines y buceamos entre corales (ojo a los que se marean al ir en barco) y a recorrer la zona de Diani Beach visitando el bosque sagrado ancestral de Kaya Kinondo. Para estas últimas actividades os podemos recomendar a Andy, que fue nuestro conductor ahí, y fue realmente majo (podéis pedirme número por privado). Por cierto, a Diani volamos con Safarilink desde Nairobi, la experiencia fue muy cómoda.
VIAJAR CON NIÑOS
Kenia nos ha parecido un destino bastante seguro y con una buena infraestructura turística para viajar con nuestra niña de 3 años. Nunca nos encontramos con ningún problema, a excepción del tráfico por las carreteras de Kenia (especialmente en el tramo entre Nairobi y Nakuru), donde camiones y coches van como locos adelantando en plan extremo. Estos fueron los únicos momentos en los que los pasamos un poco mal. Acordaos de negociar siempre el incluir una silla infantil para el viaje, y que esta se pueda fijar adecuadamente a los asientos del vehículo en el que vayáis a moveros para asegurar un viaje seguro. Y si es posible, priorizad los viajes en avión. Eso sí, solo recomendaríamos el viaje si tanto los padres como los niños son flexibles y aventureros. En caso contrario puede resultar algo duro (por ejemplo, en los safaris nuestra niña iba encantada a game drives de día completo de 12 horas del tirón, alternando el echar siestas con ir viendo animales y paisajes, pero quizás otros niños pequeños se agobien al pasar tanto tiempo en un coche botando sin parar). No olvidéis la biodramina, aliada esencial en el viaje. Y tened en cuenta que los niños tienen que vacunarse igualmente (fiebre amarilla, fiebre tifoidea, hepatitis, tétanos y profilaxis de la malaria).
AGENCIA Y ORGANIZACIÓN DEL VIAJE
Como íbamos con una niña no quisimos arriesgar a ir por nuestra cuenta dejamos la organización de casi todo, excepto la gestión los billetes desde España (nos salieron genial de precio con Saudia, a 400 y pico por persona ida y vuelta), en manos de una agencia local: Apodiformes Adventures. Aunque fueron bastante eficaces en cerrar un itinerario personalizado con los hoteles que queríamos y a un precio más competitivo que ninguna otra oferta de la competencia, y aunque todos los hoteles y conductores subcontratados fueron excelentes (sí os podemos recomendar a nuestro conductor y guía en el Masai Mara, Leroy, que se lo está montando por su cuenta y fue superamable y muy currante para intentar avistar animales a pesar de nuestra mala suerte con los leones), la experiencia con Apodiformes nos dejó un poso agridulce. El responsable de la agencia, Silas, que por Whatsapp durante la organización previa del viaje había sido muy eficaz, fue quizás la persona más antipática y poco atenta que nos encontramos durante el viaje y nos la lió en varias ocasiones (cuando tenía que venir él a recogernos / dejarnos de aeropuertos no aparecía o llegaba tarde, nos intentó colar alguna habitación de inferior categoría a la acordada, etc.). Para la próxima, creo que haría un viaje organizado más íntegramente por mí, ocupándome de cada reserva de hoteles, conductores y guías yo mismo (explorando un poco hay muchas opciones locales y no hace falta fiar todo a un único organizador del viaje).
OTROS DATOS PRÁCTICOS
Dinero y propinas: nosotros no utilizamos dólares para nada. Llevábamos algún euro para cambiar por si acaso y luego tiramos en todo momento de nuestras tarjetas Revolut, tanto para sacar chelines en cajeros como para pagar directamente con tarjeta (tienen datáfono en casi todos los lados). Mi opinión es que es recomendable pagar siempre en chelines, porque a veces te hacen el cambio de manera patatera y un precio de 1000 KES a lo mejor te los pasan directamente a 10 € o a 10 $, cuando realmente equivalen a 6,40 € ahora mismo.
Ah, llevad siempre dinero cambiado para las propinas, porque si no puede ser un lío (nosotros dábamos siempre 200 KES para las cosas pequeñas tipo maletero o recorrido pequeño en taxi y 1000 KES para los conductores o guías que pasaban más tiempo con nosotros).
También destacar que nos pareció que la vida en Kenia en general es cara. Nada que ver con nuestros viajes por Asia, donde todo era tirado de precio. Si quieres tener comodidades de clase media, las pagas (otra cosa es que quieras ir como mochilero a experimentar la Kenia más básica y auténtica) con precios en supermercados, tiendas, restaurantes... Similares a Europa. Especial mención a los hoteles, donde a veces se les va la olla: en el Tamarind de Nairobi nos llegaron a cobrar 15 $ por un sandwich cutre y 3 $ por un botellín de agua.
Por cierto, regatea siempre todo, tanto compras como transportes y experiencias. Nosotros pecamos de aceptar algunos precios al principio casi sin regatear e hicimos un poco el pardillo. En las tiendas de recuerdos y curioshops, di un precio que sea la mitad o algo menos del que te proponen inicialmente y a partir de ahí regatea.
Teléfono e internet: viene muy bien comprar una SIM local o, lo más cómodo, contratar una eSIM online que instalas de forma directa en el móvil. Nosotros lo hicimos con Holafly pero luego vimos que hay otras opciones algo más baratas para Kenia. Por cierto, la cobertura 4G en Kenia es espectacular, llegaba la señal hasta el último árbol del Masai Mara.
Ropa: hace mucho menos calor que en España en esta época del año. En Nairobi y por las noches en el Masai Mara pasas hasta frío, pero eso sí, cuando sale el sol pega de lo lindo. Así que nada, lo que dicen por aquí, llevad polar y varias capas y luego id sacando cual cebolla. La temperatura en Diani era muy templada y agradable a cualquier hora del día, tipo Islas Canarias. Una maravilla.
Salud: ningún problema, la verdad. De nuestro extenso botiquín solo usamos una tirita. No nos llegó a picar ni un solo mosquito en todo el viaje (hay bastantes más en Valencia). Fuimos bastantes laxos con las comidas (más allá de no beber agua no embotellada y de no comer comida callejera, no nos cortamos tomando cócteles con hielo o ensaladas, por ejemplo) y no tuvimos ni una sola molestia estomacal, al contrario que en Asia, donde siempre había algún día con retortijones.
Última edición por Athreides el Lun, 07-08-2023 9:04, editado 6 veces
Dr. Livingstone Registrado: 05-06-2014 Mensajes: 6624
Votos: 0 👍
Hola,
He estado unos días por Tanzania y realmente solo 3 en Kenya, en el Masai Mara.
Queria comentar el paso de frontera entre Kenya y Tanzania, fue algo largo, algo mas de una hora. Y el día anterior me habian dicho que habia que llevar el certificado de la fiebre amarilla. Estoy vacunada hace años, pero solo tenia el documento en el archivo del movil.... Y bueno, no me lo pidieron. Pero la semana anterior si que lo hicieron, y hay que llevarlo en papel¡¡¡¡ Sino 30 usd de multa....
El Masai Mara, pues vale, el trayecto desde allí hasta Nairobi muy lento.
Para despedirse del pais, darse una alegria en el restaurante Carnivore, un buffet por 4000 sch kenyatas. Unos 30 euros. Pero merece la pena, eso si, todo carnes, si eres vegentariano o vegano, ni se te ocurra.
Carne nueva, el cocodrilo. Estupendo
Un saludo
Hola! El año que viene tengo pensado ir a Zanzíbar 1 semana, y después coger un vuelo desde a Kenia (Nairobi) para terminar con 5 días de safari (el vuelo de vuelta sería desde Kenia a Barcelona...sí, al revés que todo el mundo, pero es que me ahorro 600 euros haciéndolo del revés, primero Zanzíbar y luego Kenia) ¿Sabéis qué documentación necesito para ir de Zanzíbar a Kenia? Muchas gracias!!