Colombia: Seguridad ❤️ Destacados ✈️


Foro de América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Página 1 de 1 - Tema con 7 Mensajes y 87975 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Colombia: Seguridad  Publicado:
sparco

Invitado



Votos: 0 👍
Pues ke estoy pensando en irme de viaje a colombia, concretamente a bogotà para conocer a una persona, pero me da un poco de miedo por la fama ke tiene el país, por eso keria preguntar ke tal para viajar en esta epoca y eso. Gracias de antemano.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: COLOMBIA - SEGURIDAD  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-11-2015

Mensajes: 2241

Votos: 0 👍
Hola.

Os comento mi experiencia respecto a la seguridad, tener en cuenta su voy solo, así que soy la presa preferida de los cacos, si vais dos o más es casi imposible que os atraquen mas que nada porque esta gente suelen ser cobarde y van a por los más débiles.

Bogota. Cero problemas de día, de noche se puede caminar por calles principales, eso si la ciudad esta vacía en plazas y zonas fuera de las calles principales.

Santa marta: cero problemas en el casco antiguo eso si no hay nada que hacer entre semana y no tiene mucho sentido caminar por caminar por la noche.

Cartagena: casco antiguo dentro de las murallas tanto de día como de noche cero problemas, alojaros ahí, fuera del centro es la selva, ami no me paso nada, la ultima noche me aloje a 2km del centro y 1,5km del aeropuerto ya que tenía el avión temprano. Es un error el barrio da miedo y esta lleno de gentuza te pueden robar en cualquier momento, yo esa noche fui con una amiga argentina por eso me atreví al ir dos, pero mejor pillar taxi, o aun mejor alojaros en el centro.

Cali. Cero problemas, zona centro y avenida 6, pasee por barrios fuera del centro de noche pero con trafico y no hay problemas, eso si da miedo, mejor evitar ano ser que os vaya la marcha.

Popayan. Solo recomendable la plaza central de noche y un par de cuadras a la redonda, la zona del puente del humilladero esta lleno de yonkis,borrachos, y ladrones, ami me intentaron atracar tres en el puente del humilladero, es un puente que no tienes elección hay q cruzarlo para salir del casco antiguo, detrás del puente tenía yo mi alojamiento....eran tres yonkis atontaos y les hice amago de pegarles y se cagaron, mala idea, mejor alojarse en la zona centro

Pasto: sin problemas de día, de noche mejor quedarse en el hostel, la ciudad está desierta y llena de la misma gente peligrosa que en popayan.


Es muy importante que no sepan que soy a extranjeros, si os habla alguien de aspecto sospechoso en zona "no segura" contestar con mímica o ni le miréis...al saber q soy turísticas se envalentonan pensando q sois más débiles y les daréis dinero. Ami eso me paso en popayan, en pasto unos me dijeron algo y ni les mire...mejor estar callados.

En fin espero que os sirva. Animo!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Colombia: Seguridad  Publicado:


Experto
Registrado:
28-06-2017

Mensajes: 235

Votos: 0 👍
Pasado el susto inicial del sábado (que fue cuando leí lo del toque de queda en la ciudad), yo creo que lo peor que me puede pasar es que no conozca el Barrio de la Candelaria, donde están teniendo lugar las protestas.

¿Es una faena? Por supuesto, pero levantado ya el toque de queda, y pudiendo visitar el cerro de Monserrate, pues bueno, qué se le va a hacer.

Aún así, confío en que este finde esté la cosa más calmada... Confío... Jajajaj.

En cuanto llegue por las colombias y tenga un hueco voy informando por este mismo hilo!

Saludos!

P.D. Y si vuelve el toque de queda, eso sí que es una experiencia que no todo viajero puede contar ¿eh? jajajaj.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Colombia: Seguridad  Publicado:


Super Expert
Registrado:
28-02-2010

Mensajes: 810

Votos: 0 👍
En Colombia, como en muchos sitios de Sudámerica, todo va por barrios y lugares.

En cualquier caso si no vas con una cámara de 1000 euros en la mano o con un Iphone último modelo, y no te metes en sitios raros, manteniendoos en los sitios habituales donde hay turistas y no a horas intempestivas, vais a estar seguros.

Cartagena (en el interior de la muralla) es muy seguro y está lleno de turistas, con la cámara al cuello y los Iphone en la mano...

Medellin, cuidado en el centro (plaza Botero) pero vamos, se percibe en el ambiente..., la comuna 13 es muy segura curiosamente; así como obviamente el barrio del Poblado y también la 70 (aunque esta última por la noche, no salir de la calle principal)

Bogotá, por la noche barrios rosa y zona parque 73 se puede ir sin problema. En la Candelaria también, pero depende de la zona, ya que queda desierta a la caida del sol y ya da más yuyu. En esta zona, yo no daría "papaya", tampoco por el día.

Fuera de las grandes ciudades, se percibe un ambiente mucho menos tenso (Salento, Guatapé, etc); allí no se percibe peligro...

Es decir, como se decía anteriormente, sentido común, vistazo alrededor y el peligro se percibe fácil... Vamos, como en todos sitios...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Colombia: Seguridad  Publicado:


Super Expert
Registrado:
18-08-2022

Mensajes: 818

Votos: 0 👍
Te puedo halar de Medellín si bien no del resto del país. Ve tranquilo, sal tranquilo y no des papaya. Evita el centro y los barrios conflictivos de la ciudad de noche.

Viví allí unos 3 años y me sentí uno más, eso si, no iba buscando problemas y donde me decían que no fuera y menos solo, no iba. Evidentemente si no eres paisa el acento no es el de allí, pero la gente por norma general es muy querida con los extranjeros y te tratan como uno más.

Hay zonas como El Poblado que es muy de turistas donde encontrarás mucho ambiente nocturno.

En el foro hay mucho forero que ha visitado muchas partes del país, de seguro te irán comentando.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Colombia: Seguridad  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
01-01-2009

Mensajes: 9267

Votos: 0 👍
Quote::
En cuanto a lo peligroso de salir de noche, bueno, es que a las 18:30 ya es de noche… Entonces, precaución siempre: no sacar dinero de cajeros a esas horas, cuando hay menos gente en la calle. Personas drogadas, sin techo, etc., vas a encontrar siempre en el centro. Que no quiere decir que sean peligrosas, pero sí puede dar un poco de cosa pasar cerca porque ya vamos predispuestas a lo malo.

Aunque, como dicen arriba, lo mejor es acostarse temprano y madrugar para aprovechar las horas de luz. Mira en Google Maps, cuando busques alojamiento, cómo son las calles de alrededor. A cada una nos gustan o nos molestan cosas distintas. Piensa que, como muy tarde, los niños están en el colegio a las 7 a. M. Algunas personas empiezan ya a las 6 a. M., así que notarás movimiento y “ruido” desde bien temprano en todos lados.

Y si te quedas en el centro, no pasar más allá de la carrera 10, porque hay barrios no-go (Bronx, La Mariposa, San Bernardo). Son los llamados barrios de tolerancia donde encuentras de todo (de todo lo que la mayoría no queremos encontrarnos).

Parte de un mensaje de @Ondasviajeras.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Colombia: Seguridad  Publicado:


Super Expert
Registrado:
16-08-2020

Mensajes: 280

Votos: 1 👍
alejandria Escribió:
Quote::
En cuanto a lo peligroso de salir de noche, bueno, es que a las 18:30 ya es de noche… Entonces, precaución siempre: no sacar dinero de cajeros a esas horas, cuando hay menos gente en la calle. Personas drogadas, sin techo, etc., vas a encontrar siempre en el centro. Que no quiere decir que sean peligrosas, pero sí puede dar un poco de cosa pasar cerca porque ya vamos predispuestas a lo malo.

Aunque, como dicen arriba, lo mejor es acostarse temprano y madrugar para aprovechar las horas de luz. Mira en Google Maps, cuando busques alojamiento, cómo son las calles de alrededor. A cada una nos gustan o nos molestan cosas distintas. Piensa que, como muy tarde, los niños están en el colegio a las 7 a. M. Algunas personas empiezan ya a las 6 a. M., así que notarás movimiento y “ruido” desde bien temprano en todos lados.

Y si te quedas en el centro, no pasar más allá de la carrera 10, porque hay barrios no-go (Bronx, La Mariposa, San Bernardo). Son los llamados barrios de tolerancia donde encuentras de todo (de todo lo que la mayoría no queremos encontrarnos).

Parte de un mensaje de @Ondasviajeras.

Gracias por la mención @Alejandria.

Lo cierto es que siempre una va a escribir según su propia experiencia. En Bogotá estábamos en la Candelaria o hemos salido a cenar o a Andres DC (zona T) en el coche de los amigos. Cero problemas.

En Medellin nos alojamos siempre en el Poblado, y vamos andando a la Provenza (unos 15-20 minutos a cenar). Yo soy de mirar mucho quien se nos acerca al caminar volviendo al hotel, pero cero problemas. Dinero hemos cambiado allí y sacado de cajero en Bogotá pero de día. Siempre echando el cerrojo, guardando el dinero en varios bolsillos al salir. Cero problemas.

Conduciendo por el eje cafetero y eso que en el país nadie se aclara con las senyales de los límites de velocidad, cero problemas. Hemos vuelto a los alojamientos después de cenar de noche en coche de alquiler y todo ok, salvo que íbamos a 5kmh porque eran carreteras sin asfaltar y eso sí que daba miedo, ja ja ja. Nunca en el eje pensamos que nos podría salir mala gente de la oscuridad de la nada, si no más bien no meter las ruedas del coche de donde no salga.

En 2019 estábamos alojados en Getsemaní y alguna noche cenamos en la parte amurallada y volvíamos a casa andando. Atravesando un parque y todo, pero había tanto turismo que cero problema.

Ese anyo volamos también a San Andrés y nos alojamos a 10 min del aeropuerto pero al otro lado de donde están todos los hoteles, así que después de cenar solíamos caminar unos 20-25 minutos al alojamiento. Y también ok. Aquí es cierto que en los últimos días un taxista nos estuvo contando cosas de la isla que ya habíamos ido intuyendo y bueno... No nos gustó mucho. Pero, tampoco tuvimos problemas.

Y así en todas las partes de Colombia que hemos estado, pero claro, esto se basa en mi opinión personal de visitar puntos muy turísticos y tomar las precauciones que tomaría en Barcelona o Berlín, mis ciudades. A mi edad tampoco saldría de fiesta aquí por un polígono industrial, que soy una miedica
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Colombia: Seguridad  Publicado:


Super Expert
Registrado:
16-08-2020

Mensajes: 280

Votos: 1 👍
Izengabe Escribió:
Hola!

Una de mis opciones para la Semana Santa de 2026 era Colombia, pero he visto que se celebran elecciones en el país durante ese año y ya ha habido algún altercado con las guerrillas.

Supongo que lo descartaremos, aunque tengo muchas ganas de visitar Colombia y siempre lo acabamos posponiendo por una razón un otra.

¿Creéis que hago bien o estoy equivocado y condicionado?

Yo estoy segura de que por las elecciones (salvo que justo vayas en días de manifestaciones, si es que las hay, que lo desconozco) en las zonas más turísticas no vas a tener problema.

Una conocida que va en breve estaba bastante asustada hace unas semanas, justo cuando hubo dos atentados. Yo le decía que, para empezar, habían sido a las afueras de Cali, en un cuartel, o en un pueblo de Antioquia donde hay disputas por terrenos para la plantación de marihuana (o coca, ahora no recuerdo). Y además, iban dirigidos a la policía y al ejército.

Al final, después de darle un par de vueltas y poner las cosas en contexto, entendió que esos miedos no tenían por qué arruinarle el viaje ni quitarle la ilusión. Muchas veces vienen más por lo que la gente comenta desde fuera que por lo que realmente pasa allí. Es muy típico: dices que te vas de vacaciones a Colombia y enseguida te ponen cara de “¿pero qué se te ha perdido allí, con lo peligroso que es eso?”.

Con nosotras pasó igual la primera vez. Pero ya al volver por segunda vez los teníamos entrenados, y más bien nos decían: “jo, pues sí que os gustó mucho la primera vez para repetir”. ¡Oh, yes!

Está claro que una puede tener la mala suerte de estar justo cerca de algo así, con balas perdidas de por medio, pero siendo sincera la probabilidad es mínima. Es decir, en España también atentaban grupos como ETA, pero eso no nos impedía viajar al pueblo, irnos de vacaciones o simplemente salir por tu ciudad en el país. También ha habido atentados en los últimos años en Madrid, Barcelona, Berlín, Londres, Bruselas, etc.

Saliendo de casa nunca estamos exentas de que nos pasen cosas, desafortunadamente. Mira Nepal. O si te vas al sudeste asiático y un tifón no te deja avanzar en la ruta.

Sé que suena simplista, pero lo que quiero decir es que si entre pandemias, motivos personales, económicos, etc., lo habéis pospuesto tanto tiempo, que no sea ese “miedo”, aunque comprensible, el que os frene. Sin haber estado antes siempre se tienen prejuicios, pero si te lees casi todos los chats y subtemas verás que todos hemos vuelto fascinados, maravillados, súper contentos con la experiencia. Estarás allí y podrás preguntarle a la gente local (siempre aclarando que, si no quieren hablar del tema, perfecto) qué opinan de la política actual o de la inseguridad que tanto sale en las noticias fuera. Serán conversaciones muy, muy enriquecedoras. Mucho más que ir a un resort en San Andrés a ver solo el mar de siete colores.

Ahora, si me dices que tu idea es pillar la mochila e ir por zonas fronterizas, fuera de lo turístico, a la aventura más salvaje, pues quizás ni Colombia ni muchos países ahora mismo sean el destino adecuado. Pero Bogotá, Tayrona, Santa Marta, Cartagena, las islas, Medellín, Guatapé, el eje cafetero o incluso el Chocó en sus núcleos turísticos, son otro mundo. Los guerrilleros no se van a Nuquí a “cargarse” turistas. A ellos les interesa pasar desapercibidos en la selva a la que no se accede por tierra de ninguna manera, para sus propios asuntos.

Vas a disfrutar muchísimo de la organización del viaje, y aún más cuando estés allí. Las comidas, los paisajes, y sobre todo, ¡LA GENTE!

Como en todos lados, deberás tener precaución ante los amantes de lo ajeno, como la tendrías en Europa. Si lees todos los mensajes de las últimas semanas aquí en el apartado de seguridad, diría que nadie ha reportado nada fuera de lo común. Ojo, que no digo que no pase. Hace tiempo seguía a un chico ciclista del País Vasco al que atracaron al salir de Bogotá, pero iba en bici por una carretera de montaña muy temprano por la mañana. Quiero decir, cosas pueden pasar. Pero como podrían pasarte en Europa.

Así que mi consejo @Izengabe, es que no descartes Colombia como destino porque como decía el lema de la Oficina de Turismo "el riesgo, es que te quieras quedar"
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Colombia 2026  Publicado:


Super Expert
Registrado:
18-08-2022

Mensajes: 818

Votos: 0 👍
mario3y Escribió:


Hola , no vayas a Colombia es una P. Mierd@ de país, 24 días sin hoteles sólo a la aventura y ni café, comida fritanga, todo el día lloviendo o nublado, acoso al turista, inseguridad,hoteles de M... Acabamos comiendo en restaurantes italianos y nos gastamos un dineral, el viaje más decepcionante de mi vida!

Será que te equivocaste de país. Es el único mensaje en el foro en el que se opina del país de forma categorigamente negativa.

Es claro que cada cual cuenta según su experiencia, pero choca mucho con la decena de comentarios de otros foreros en la que comparten lo contrario.

Colombia es un país bastante grande, que siendo la primera vez y "..a la aventura.." como comentas, requiere cierta planificación. Depende de a por donde te hayas movido y visitado y has seguido o no indicaciones de un tercero.

Lamento tu experiencia.
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes