Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Hola a todos.
Acabo de volver de Cuba y, como ya os dije, os escribo para dejaros mi impresiones.
Empezamos por el viaje. Aquí deciais que que no se podían llevar líquidos ni geles ni nada parecido en el equipaje de mano. Pues bien, os hice caso y todo eso fue en la maleta. Pero ya en el aeropuerto decían por megafonía todo el rato que eso estaba prohibido SOLAMENTE en los vuelos dirección a EEUU. Para viajar a Cuba no había ningún problema.
Llegué a La Habana y me alojé en el HABANA LIBRE. La verdad es que sólo fui allí a dormir. El resto del día me lo pasé pateandome la cuidad. El hotel está bastante bien. La limpieza correcta y el desayuno abundante y bueno. Comida y cena no tengo ni idea. Tiene 25 pisos de altura y desde las habitaciones se ve una increíble vista del toda La Habana ( malecón, Capitolio,...). Además , en frente del hotel está la emblemática heladería Coppelia. Estuvimos 2 días en la ciudad y nos dio tiempo a ver todo. También es verdad que hacía de guía una amiga de allí, con lo cual íbamos a tiro fijo.
Para comer, un buen lugar y muy bonito es LOS NARDOS y EL ASTURIANO, ambos juntos y enfrente del Capitolio. Por 10 pesos cada uno comimos de fábula. Un secreto: no pidais más que un plato, ya que los ponen muy llenos y ya no te cabe más, je,je,je.
También compramos puros, pero directamente en la fábrica, detrás del Capitolio. Si los compras en la calle, puede que te den gato por liebre.
Luego ya fuimos a Varadero. Ibamos un poco "acongojados", ya que una persona del foro dijo que el hotel al que íbamos era una caca. Se trata del hotel SOL SIRENAS CORAL. Sinceramente, de caca nada. Un hotel genial y la gente de allí, más todavía.( Y tengo la suerte de viajar mucho, por lo que he estado en toda clase de hoteles).
Se trata de un complejo formado por dos hoteles, el Sirenas y el Coral. El Sirenas es más grande y el Coral más familiar. Nos tocó en este último, que era más tranquilo. Según nos dijeron, en el Sirenas alojan a grupos de gente joven que vienen de viajes de estudios y cosas así, y en el Coral alojan a familias, parejas, niños,... En mi opinión prefiero el Coral. Hay mucha tranquilidad y si quieres fiesta o algo más movido puedes ir al Sirenas, que está al lado ( de hecho, parecen el mismo hotel).
El complejo tiene 2 Buffet y 4 restaurantes. También 2 Snacks, abiertos las 24 horas del día. Al lado de la playa ( que es preciosa, muy limpia y muy larga), hay Palapas, es decir, unos chiringuitos donde gente maravillosa se encarga de que no pases sed en la playa.
En cuanto a la limpieza, un 10. Están todo el día limpiando las instalaciones, no ves nada sucio. La habitaciones muy bien: aire acondicionado, tv, minibar, y muy limpias también.
La comida, ya sabeis, lo que podeis encontrar en un buffet. Comes lo que te gusta y tan a gusto. El restaurante Mediterraneo está muy bien. Una comida buenísima. Luego están el Italiano, el Oriental y el Ranchón, a los cuales no fui.
En la playa está el Punto Nautico, donde puedes coger snorkel, pedaletas o darte una vuelta en catamarán. Entra todo dentro del precio. José Félix y Fraydel estarán allí para que pases un rato inolvidable.
Y lo mejor de todo, la gente. Súper amables y muy simpáticos. Hicimos muchos amigos allí. Hay dos jardineros súper amistosos. Nos hicieron unos gorros preciosos y no dudaban en subir a las palmeras y bajarnos un coco para beber el agua y comer su deliciosa carne. Los camareros del Snackbar del Coral, nos regalaron el último día dos botellas de ron Santiago, uno de los más caros.
Una tarde, alquilamos una moto y recorrimos Varadero y alrededores. Una experiencia genial. En el pueblo, en la calle 15 hay un mercadillo con cosas bastante baratas. Y no os marcheis de Cuba sin haberos montado en un cocotaxi!!!!
En fin, que no tengo nada más que buenas palabras de todo mi viaje.
Si quereis saber algo más o teneis alguna preguntilla, no dudaré en responderos.
Soy de Argentina y acabo de llegar con mi esposa de unas mini-vacaciones en Cuba, fueron 4 días en La Habana, y 7 días en Cayo Santa María. Les cuento brevemente mi experiencia, sobre todo lo relativo a La Habana. Había leído mucho en este foro sobre La Habana para preparar el viaje, y mucha información me ha sido útil. Sin embargo, muchos valores mencionados en los posts son de varios años atrás, por lo que me encontré que ahora es bastante más caro en CUC.
En La Habana nos alojamos en el Hotel Tryp Habana Libre (operado por Meliá), que es el ex-hotel Hilton, que fue tomado por los revolucionarios de Castro en 1959, y desde él se dirigió la primera etapa de la revolución. Inclusive Fidel vivió en una habitación del hotel (Piso 22 creo), que fue convertida en museo, pero no se puede visitar porque está "en restauración". El Hotel Habana Libre está muy bueno en el Lobby, y las habitaciones son inmensas, con excelentes vistas. Aproximadamente la mitad del hotel está en refacciones, y la mitad de los ascensores están fuera de servicio (solo hay 3 operativos). El desayuno es espectacular, en un inmenso y bien arreglado salón. La variedad y calidad es muy buena. Solo puedo reprochar el café, que es impasable. Hubo algunos cortes de luz, y también cortes de agua caliente (solo agua tibia), pero no fueron problema.
El agua corriente de La Habana no se recomienda para beber. No hay forma de comprar botellas de agua mineral o envasada en prácticamente ningún lugar de La Habana. De hecho, solo encontramos UN lugar, que es en la licorería que está al lado del hotel, que vale 1,70 CUC la botella.
El internet WiFi del hotel es pago, al igual que en todo el país. Ellos ofrecen puntos de conexión en todo el hotel, pero es necesario tener una tarjeta porque quien brinda el servicio en todo el país es ETECSA. El costo de la hora de internet en toda Cuba (en modo tarjeta prepaga) es de 1 CUC la hora, pero esas tarjetas solo se pueden comprar haciendo la cola en ETECSA. En el hotel Habana Libre venden unas tarjetas de 1 hora a 4,5 CUC (!!). Al frente del hotel venden las tarjetas de ETECSA a 2 CUC, pero estas tarjetas están bloquedadas para funcionar dentro de los puntos de acceso del hotel (lo hacen para que los pasajeros SOLO puedan comprar las tarjetas del hotel a 4,5 CUC). Sin embargo, la tarjeta de ETECSA de 2 CUC funciona FUERA del hotel, e inclusive en el bar (del hotel) que está en la esquina.
Transporte: para ir del hotel a la Habana vieja todo el mundo recomienda taxi, coco-taxi u otros medios. Nosotros lo hicimos siempre caminando. Se puede ir por el Malecón, es una excelente caminata; y otra opción es ir "por adentro", que es más corto y más directo, pero se pasa por toda la parte "fea" (fea?, para mí fue lo mejor) de la ciudad. Es bien directo el recorrido por la calle Neptuno, que parte desde donde está la Universidad. También se puede hacer caminando perfectamente el trayecto desde el hotel hasta la Plaza de la Revolución. En ningún caso tuvimos ningún inconveniente aún pasando por lugares no muy elegantes. Para hacer el recorrido "largo" de la habana, desde el centro hasta Miramar, es lindo el bus turístico tipo hop-on hop-off, que para justo al frente del hotel. El costo es 10 CUC por persona (antes era 5 CUC !!).
Para comer, hemos ido a varios lugares mencionados en el foro, y las recomendaciones han sido muy buenas. Sin embargo, los precios han cambiado bastante (han subido). De los restaurantes o paladares mencionados en otras partes del foro, hemos estado al menos en los siguientes: RUM RUM (muy bueno, musica en vivo, tranquilo, buena comida, precios normales), el restaurante VAN VAN (muy bueno, musica tranquila, buena comida desde 10 CUC, ambientación con fotos de los revolucionarios) y finalmente el restaurante LA ROCA (a 2 cuadras del hotel), que es de muy buena calidad, y los mejores precios que hemos encontrado (menú desde 7 CUC). MUY recomendable. Nos dijeron que ese es un emprendimiento 100% del estado. La Bodeguita del Medio y La Floridita, un infierno de gente. Pero igual amerita entrar, tomar algunas fotos, y si es posible, tomar algo.
Tip: en el centro, frente al Parque Central está el famoso Hotel Inglaterra. Muy recomendable en varios sentidos: a) acceso libre a los baños; b) acceso libre a la terraza en el 4º piso, donde hubo parte de la gesta revolucionaria, y excelentes vistas c) el bar que está al fondo a la derecha del hotel es muy tranquilo, y se puede tomar o picar algo a precios muy razonables.
Lugares imperdibles en La Habana hay muchísimos, y están ya mencionados en el foro y en los diarios de viaje, pero no quisiera dejar de mencionarles el Convento de San Francisco (cerca del dock del puerto de cruceros), que se ingresa por 2 CUC y hay en el recito concierto de música clásica casi permanente (muy bueno!), y luego la recorrida del lugar también vale mucho la pena. Un lugar muy pacífico y agradable.
El Museo de la Revolución (no recuerdo si eran 6 CUC ó 8 CUC) no es gran cosa, pero igual creo que hay que hacer la visita, porque permite visualizar por medio de las infografías que se exhiben el punto de vista cubano de todos los acontecimientos previos, durante y posteriores a la revolución de 1959, la ingerencia dela CIA, la participación de los Rusos, las experiencias militares cubanas en el exterior, la crisis de los misiles, etc, etc. Uno puede coincidir o no con los contenidos y las formas en que se los presenta, pero forma parte del aprender la visión de los cubanos sobre la historia.
Les recomiendo también entrar brevemente a cualquiera de los centros de distribución de alimentos (hay muchos, inclusive en el centro), para ver un poco como funciona el sistema de abastecimiento de los alimentos básicos que provee el estado. Encontrarán balanzas donde se pesa el alimento a granel. También es bueno ingresar a un "supermercado" (en realidad no encontramos ninguno que pudiera llamarse así), donde es notable la ausencia de mercadería y variedad. Y en las "grandes tiendas" tengan presente que NO se puede ingresar con mochilas ni bolsos, hay que dejarlos a la vuelta en una "consigna" y luego pasarlos a buscar. Para este trámite hay una buena cola, a si que lo mejor es turnarse: uno se queda afuera con las mochilas, y el otro entra sin nada.
Luego de La Habana vinieron 7 días en Cayo Santa María (Hotel Melia Las Dunas All Inclusive). No hay mucho que contar aquí. El hotel es lindo, tiene como 6 restaurantes funcionando, y show gratis todas las noches. Con respecto a los restaurantes solo puedo recomendar que a la noche SIEMPRE reserven con anticipación en los "restaurantes temáticos", porque son mejores que el buffet. Los restaurantes "temáticos" solo funcionan para la cena, requieren reserva, y la comida es en base a una carta con platos tipos gourmet. El mejor de todos: el "Restaurante Internacional Fernando e Isabel". El internet prepago lo venden allí mismo, a razón de 1 CUC la hora (bien !). Las tarjetas prepagas de ETECSA que se traen de La Habana no funcionan aquí. La playa es excelente, no requiere sombrillas porque hay unas "chozas" fijas que son excelentes para tener un rato de sombra. Las habitaciones son bastante normales. Tip: el buffet principal (muuuuy bueno, variado y abundante), pero los mejores platos son siempre los que te cocinan a la vista: omelettes, panqueques, pastas, carnes, etc. El café del desayuno en este lugar es impasable, pero preparan excelentes cafés y capucchinos en los otros restaurantes más pequeños, como el que está pegado a la pileta tranquila.
Bueno, espero que les sirvan estos datos.
El viaje a Cuba fue una excelente experiencia y aprendizaje. Lo recomiendo.
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39834
Votos: 0 👍
Hola
Recién llegados de Cuba paso a contar mi experiencia
El itinerario final fue 3 noches en la Habana, 3 en Viñales, 2 en Playa Larga, 3 en Trinidad, 5 en Varadero y la última nuevamente en La Habana
Si tuviera que hacerlo de nuevo quitaría una noche a Viñales y a Playa Larga y las pondría en La Habana y Varadero
Alojamientos
La Habana: Hotel Nacional de Cuba
Viñales: Casa La Cabaña Obel y Yoly
Playa Larga: B&B El Varadero
Trinidad: Casa Brisas de Alameda
Varadero: Hotel Blau Varadero en TI
Muy bien en general. Ya iré poniendo en los distintos hilos ,pero para resumir la experiencia en las Casas Particulares fue muy buena, y los hoteles los dos muy bien. A destacar la Relación Calidad/Precio en el de Varadero que considero excelente
Traslados: Nos movimos sobre todo en Taxi Colectivo y alguna vez en Taxi Privado. Los precios bastante similares a los que había mirado por Internet (a veces con una rebaja de 5 o 10 CUC pero no más de eso)
También lo pondré en el hilo correspondiente
La comida, a pesar de opiniones que había leído muy bien: Probamos de todo, desde cerdo a langosta, pasando por cordero, ropavieja, pollo, cangrejo, boniatos, yuca, arroz con frijoles, malanga, ajiaco, flanes, y montones de fruta y zumos (alli jugos) sobre todo en los desayunos
A destacar las frutas tropicales (sabrosísimo el mango), el cerdo (muy sabroso en todos los sitios) y entre los postres el flan
Comimos desde sandwiches en bares de carretera hasta en restaurantes más "finos" donde nunca pagamos más de unos 20 CUC por cabeza. Bsante menos en los otros claro está
A destacar aquí las 3 cenas que hicimos en las casas. Nada que envidiar a los mejores restaurantes y en un caso a estrella Michelín
Y también destacar la gente, los cubanos, con los que hablamos bastante, tanto guías, conductores o propietarios de casas.
No los encontramos nada pesados, solo algún crío pidiendo chuches y alguna vendedora del mercadillo ropa, sobre todo en Trinidad. Y tanto aquí como en La Habana los que te querían llevar a su restauante. Nada de eso ni en Viñales ni por supuesto en Playa Larga
Un país que se visita muy fácil por tu cuenta, muy acogedor y al que nos gustaría volver para conocer el Oriente
Saludos
Recién llegado (ayer mismo) de Cuba quiero dar las gracias a todas las personas que me ayudaron para organizar el viaje, soy consciente que a veces fuí algo pesado hehe. Os cuento mi experiencia?
Contexto: Cuando vayais a Cuba tened en cuenta que es un país sometido a un bloqueo económico salvaje por los Estados Unidos (y aliados) por lo que las consecuencias para la población son nefastas. Fruto del bloqueo no pueden comercializar internacionalmente en dólares (que es como se hace todo) así que a menudo tienen que acudir (el propio gobierno) al mercado negro por lo que los gastos para todo se multiplican por mil.
Consejos para el viaje: Llevad medicamentos para la diarrea (es habitual pillar una pequeñita) y para cuestiones fundamentales. Allí hay farmacias pero seguro que os sale más caro. Llevad también termos metálicos, son perfectos para conservar el agua fresca ya que sinó una botella fría no dura ni 5 minutos. Ademas como en todo viaje, podeis llevar toallitas húmedas ya que os sacarán de muchos apuros. No os olvideis de los adaptadores.
Consejos una vez en la isla: La gente es muy maja pero no os fieis de nadie, muchos tienen una segunda intención que es intentar venderos algo. Es una pena porque mucha otra solo intenta ser amable pero al final acabas pensando mal de todos los que se os acercan. También hay gente que os va a pedir un peso, medicamentos, ropa o maquillaje. Ni caso, pese al bloqueo, en Cuba nadie pasa hambre y todo el mundo tiene una vivienda, un trabajo y acceso a los alimentos básicos. Como nos decían muchos cubanos, quien pide es porque no quiere trabajar y porque quiere revender lo que le dais para sacarse dinero fácil o bien vivir directamente del "pesito" que le dais. Decidle que no educadamente y no os molestarán.
Precauciones para el viajero: Cuba es un país EXTREMADAMENTE seguro, estoy de acuerdo cuando dicen que es el país más seguro de todo el continente americano junto a Canadá. Sientes una seguridad que no pasa ni en los paises europeos ciertamente, de hecho sorprende pasar por calles muy oscuras los primeros días con grupos de personas bebiendo o hablando y que se aparten para dejarte pasar, sean educados contigo etc. Pese a eso tomad las precauciones habituales, bolsos cerrados, no dejar nada en las mesas si va a quedar sola etc. Si os moveis en coche pagar el parqueo, es un cuc pero os lo vigilarán a conciencia. En donde os hospedeis informarlos de que llevais coche para que os lo vigilen.
Internet: Tienen las tarjetas de 1 hora a 1 euro y con ella os dan unos códigos para meter y conectarse en los puntos wifi habilitados. En la Habana yo me conectaba habitualmente en el Hotel Inglaterra (allí también las venden a 1 euro) y en la Plaza del Cristo, que es donde había el mejor wifi de la zona. Compradlas en este hotel o en las tiendas Etecsa, a poder ser a primera hora del día ya que se pueden acabar. El bloqueo les crea muchisimos problemas con el tema internet pero poco a poco lo van superando, ahora ya empiezan a tener internet en los móbiles y en las casas, de hecho el gobierno lo subvenciona.
Cambio de dinero: No cambieis en el aeropuerto más que lo necesario ya que aunque no hay grandes diferencias al ser una casa de cambio estatal (por lo tanto no especulan)si hay entre esas y las casas de cambio CADECAS repartidas por la ciudad. Yo no cambiaría tampoco en los hoteles ya que es más bajo, iría a primera hora a las CADECAS.
Para moverse por la isla: Descargad en el móbil la aplicación MAPS.ME. Con el podreis moveros por la isla y os indicarán donde hay casas de cambio, restaurantes, zonas wifi etc
Itinerario que hice:
La Habana: Le dedicaría por lo menos 3-4 días, hay muchisimo que ver y las distancias pese a no ser enormes cuesta hacerlas con tanto calor. Museos que vi y que recomiendo: Museo de la Revolución, Museo de los CDR (Comités defensa de la Revolución), Museo Bellas Artes, Armería 9 de abril (gratuito), Casa Museo José Martí (gratuito), Cabaña del Che, visita guiada al Capitolio, Museo de la Campaña de la alfabetización, visita guiada al antiguo centro gallego (ahora Teatro Celia Alonso). En este a mis paisanos gallegos les recomiendo que entren por la puerta lateral donde está el centro gallego, el presidente os enseñará las partituras originales del himno gallego y os explicará su historia (es gratis pero os venderá unos puros) Memorial José Martí...En resumen, patead la ciudad, hay muchísimo para ver.
Ciénaga de Zapata: Recomiendo visitar la Central Australia, el criadero de cocodrilos (el que está primero a mano derecha, el otro está muy masificado, tienen muchos menos cocodrilos y en peor estado), bañarse enfrente de la cueva de los peces y hacer snorkel (la cueva está cerrada por reparaciones), playa larga etc.
Playa Girón: Yo estuve una noche, es un pueblo muy tranquilo y muy agradable. Podeis comer langosta a precios muy económicos (en Trinidad cuesta el doble), visitar la famosa playa Girón, el Museo Girón y acercarse a Caleta Buena.
Cienfuegos: Paré unas horas de camino a Trinidad y la verdad que es muy bonita, con 4 horitas es suficiente para conocer la ciudad. Allí las compras de artesanía y souvenirs es más económica que La Habana o Trinidad.
Trinidad: Aquí estuve 3 días enteros y la verdad que tendría estado 4 días. La ciudad es muy bonita, muy colorida y muy divertida. Visitad el Museo de los Bandidos y subid a la torre del campanario, tomaros una piña colada (riquisima) en las escaleras de la Casa de la Música (allí os podreis conectar a internet). Id a la Casa de la Trova y a la de los Palenques, en mi opinión mejor que la casa de la música. Recomiendo ir a pasar medio día a Playa Ancón y sus aguas cristalinas. Otro día se lo dediqué a Topes de Collantes a su mirador y a hacer la ruta del Caburní, una experiencia INDESCRIPTIBLE. Cuesta 10 CUCS, es una ruta esigente que lleva su tiempo pero la experiencia fué tremenda. Plena naturaleza salvaje, con colibrís, lagartos e incluso serpientes (no es habitual verlas pero son inofensivas y escapan). Al final acabas en una cascada impresionante. RECOMENDACIONES: Llevad calzado adaptado, al poder ser unas botas de senderismo, mucha agua y lo necesario para una ruta. Bajando de Topes hay una casita donde venden un café tremendo, muchísimo mejor que el que venden las ciudades. La vuelta es durilla pero nada fuera de lo normal. Además estuve en el Valle de los Ingenios, nosotros lo hicimos en coche y es mejor que en el tren ya que puedes visitar más haciendas (visitad el mirador, las vistas son preciosas y teneis un bar para pillar de beber). Entre Trinidad y Cienfuegos teneis El Nicho, yo no fuí pero dicen que es muy recomendable.
Santa Clara: Nosotros le dedicamos unas horas de camino a Cayo Santa María. Imprescindible visitar el Mausoleo del Che Guevara, el Tren Blindado, la estatua del Che con el niño y el Bar-Museo Revolución (estas últimas 3 están juntas). Fuera de esto la ciudad no tiene mucho más.
Cayo Santa Maria: Yo estuve en el Meliá las Dunas. Las habitaciones son muy chulas, el lugar también, la playa impresionante y el entorno tremendo. La comida no es nada de otro mundo y la bebida en ocasiones escasea (a últimas horas del día). Internet suele llegar a las habitaciones y también hay en la playa. En la playa puedes ver a los pelícanos pescar a última hora del día (tremendo). Recomiendo pasar un día en la Playa de las Gaviotas, no tengo palabras para describirla, además estas practicamente solo (el día que yo fuí eramos 7 personas en toda la playa). De camino a la Playa de las Gaviotas podeis ver pelícanos.
Creo que ya dije todo pero soi todo preguntas. Saludos!
Hola a todos,
Este es mi primer mensaje en esta página, y lo quiero hacer por lo que me ha ayudado en la planificación de este viaje, y de otros.
Así que también quiero contribuir con mi granito de arena y experiencia a la vuelta de 9 días por Cuba.
Voy a hacer un solo mensaje con toda la experiencia y recomendaciones, en lugar de ir distribullendo por temas, como se puede encontrar en este foro.
- Reserva del vuelo a través de Trip.com (4 adultos con 4 maletas facturadas)
- Compañía aerea Iberojet. El día antes del vuelo se puede hacer el check-in on line sin problemas (recuerda llevar auriculares con conexión jack para ver las películas, si no te lo cobran a 4€ en el avión).
* MUY importante NO se puede hacer el check in on line desde Cuba para el vuelo de vuelta
- Hoteles reservados con Atrapalo:
3 Noches en La Habana, 1 Noche en Viñales, 2 Noches en Trinidad, 2 Noches en Varadero
- La Habana. Hotel Inglaterra. Recomendable, en el centro. Lo peor es desayuno
- Viñales. Hotel Los Jazmines. Lo mejor las vistas. Lo peor es que no había agua por la mañana ( ni ducha, ni lavabo, ni cisterna). Había agua en los lavabos generales del hotel. No se qué paso. Menos mal que nos duchamos nada más llegar por la noche. Tiene piscina (no la usamos, porque solo estuvimos una noche, llegamos a las 22:00, y nos marchábamos a las 9:00), así que no aprovechamos nada del hotel
- Trinidad. Hotel E La Ronda. Estupendo, el mejor Hotel, el mejor servicio, el mejor desayuno, el mejor gerente (Leonardo). Totalmente recomendable, cerca del casco viejo y de sitios para cenar.
- Varadero. Iberostar Selection Bella Vista Varadero. Lo mejor el sitio. Lo peor todo lo demás. La comida mala y siempre lo mismo, la playa pequeña (pero puede valer), para coger hamaca y sombra ya puedes madrugar y colocar la toalla como en Benidorm. NO lo recomiendo.
- Visado: onlinetours.es/visados-a-cuba
- Información para entrar en Cuba (hay que llevar y enseñar en la aduana de Cuba) www.dviajeros.mitrans.gob.cu/inicio
- Internet. Tarjeta SIM turista (30€), a recoger en el aeropuerto, antes de la aduana. Hay cola, pero es rápido. No pidas explicaciones ni preguntes, porque nadie te va a contestar. Solo te la entregan y nada más. Cogimos 2 y al día siguiente una no ya no funcionó. Me devolvieron el dinero. Coged la tarjeta, porque con el wifi del hotel no vas a poder hacer nada o casi nada.
Recordad que solo hay una compañía de teléfono, y por tanto en todos los hoteles es la misma caca de compañía y conexión. suenacuba.com/phone
- Coche de alquiler:
Enjoycuba. Petición coche medio automático (Peugeot 301 o similar)
Es caro. Coche destartalado con 70.000km parecería tener 400.000km. Pero es normal al ver y conducir por las carreteras del país.
En mi caso fui el día anterior para asegurar la entrega y el horario ( en el Hotel Central hay una oficina). Me dijeron que no era necesario, y que por supuesto que estaría el coche.
Al día siguiente media hora antes de la entrega (8:30) ya estaba allí. La atención dicen 24horas, pero nada más parecido con la realidad. Les digo que me da igual manual o automático, y que lo más importante es que quepan las maletas. Su respuesta "Señor, lo más importante es que ande" :):)
Hay que pagar en la oficina el seguro del coche (20€/día) y la gasolina del depósito lleno (57€). Además en el aeropuerto hay que pagar otros 25€ por entrega allí.
Que te cobren la gasolina con depósito lleno es un robo, porque el litro vale a 30 pesos. Con 57€ pagas 160 litros :):)
Luego lo tienes que devolver vacío. Truco también, porque nadie lo devuelve vacío, porque con la excased que hay de gasolina, a nadie le gusta ir al límite. Yo lo devolví medio.
- Taxi Aeropuerto al hotel: www.ziptransfers.com
Escribí a 4 y me contestaron aquí. Muy bien. Esperaron 2 horas de retraso del vuelo
- Tour:
- La Habana: www.cubaoutings.com/es
Recomendable 100%. Precio 160€. 6 horas de Tour (4 andando + 2 horas con coche antiguo descapotable). Guía Aylenis y conductor Jose. 6 personas en el coche sin problemas.
Hicimos este tour al día siguiente de llegar, es decir lo primero que hicimos en La Habana. Es caro pero merece la pena. Tienes ya una visión muy buena de toda la historia, lugares etc. Ya desde el primer día
- La Habana: www.guruwalk.com/ ...revolucion
Tour de La Revolución con guía Pepe. Recomendable. No te enseña La Habana, sino te da una visión de la historia de la revolución
- Trinidad: no se quién fue. Lo encontramos de churro y nos unimos. Recomendable también hacerlo
- Cambio de divisas:
Yo tenía miedo y dudas de cómo sería, cómo lo podría hacer, si no habría posibilidad de cambiar de forma no oficial, etc.
Ningún problema para cambiar. El primero el taxi del aeropuerto al hotel. Mientras hablamos un poco le pregunto y me dice que clar que puede cambiar 100 € a 1:100.. En el mismo hotel Inglaterra cambio 300€ a 1:105. En la calle 50€ a 1:110.
No so comáis la cabeza, vais a poder cambiar sin problemas. No os comáis la cabeza por coger un cambio a 110, 115, 120.....la diferencia no es nada para europeo (en el peor de los casos 10€ de diferencia...y qué...estamos de vacaciones)
- Cenar:
- La Habana en Doña Eutimia reservando. Es bueno, sí. Es caro, también.
- La Habana justo al lado de Doña Eutimia. Bueno, sí. Caro, un poco más barato.
- Viñales en el Cuajaní reservando. Es bueno, mucho. Es caro, muuucho. Merece la pena Sí.
- Trinidad en San Jose. No se puede reservar. Es bueno Sí. Y no es tan caro
- Cabaret Tropicana: 60€ por persona + 30€ de taxi ida y vuelta porque está leeejos
La cena una mierda. Lo mejor el espectáculo. Creo que merece la pena, pero es una pasta lo que vale.
Mapas:
Instalar la APP Maps.me que es off line y no me ha fallado nada.
- Recorrido:
Día 1, 2 y 3 en La Habana. Creo con que con 2 es suficiente, e intercambiarlo por 1 día más en Viñales
Viaje a Viñales:
Paramos en Soroa
- Visita Orquidiario. www.visitarcuba.org/ ...a-artemisa
No es imprescindible. Es muy mejorable, y no hay tantas. Quizás influye la época del año, no se.
- Visita Salto de Soroa. www.visitarcuba.org/ ...iris-soroa
Está bien y te puedes bañar
Hacia la Cueva del Indio.
Pasando por el Veguero “Don Manolo”. Recomendado desde La Habana. Nos enseña cuál es el proceso del puro, diferencia entre Habano, Montecristo y Romeo y Julieta, etc. Casualidad que nos dijeron que había corte de luz, y que no se podía visitar la Cueva del Indio. Así que iniciamos el plan B, y cogimos una excursión a caballo para ver el campo, y cómo se gestiona el café y el ron de guayabilla (propio y exclusivo de Viñales). Alguno pensará que nos la metió doblada, pero comprobamos que era cierto que había habido corte de luz 😊
Mural de la Prehistoria www.visitarcuba.org/ ...ia-vinales
Paseo de casi 2 horas por los “aquáticos” con una ruta de Wikilock. No llegamos hasta el final, porque a las 20:30 teníamos cena en el Cuajaní
Se marchó la luz en toda la región, pero el Cuajaní tenía generador, así que pudimos cenar con luz.
Camino al hotel los Jazmines, ya de noche. Menos mal que estaba cerca.
Viaje a Trinidad:
-Lo primero a las 9:00 ir a ver la Cueva del Indio (no pudimos el día anterior) www.visitarcuba.org/ ...io-vinales
Parada en Playa Larga. Sin más
Parada en la Cueva de los peces. Es un cenote donde te puedes bañar. Está bien. En frente, al otro lado de la carretera está el mar, y puedes hacer algo de snorkel. Se ven bastantes peces y corales en tonos marrones, y verdes oscuros. Hay mucho coral muerto.
Mi decepción es que no pude hacer foto con algún letreo de “bahía de Cochinos” no pudimos encontrar nada.
Llegada al Trinidad
Al día siguiente visita a el salto del Nicho www.visitarcuba.org/el-nicho-cuba
La idea era luego ver el salto de Caburní www.visitarcuba.org/ ...i-trinidad
Y tope de Collantes. No pudo ser porque cierran a las 15:00 y ya no llegábamos
Mi recomendación. Desde Trinidad primero ver el Salto de Caburni (aprox 1 hora de ir). Vuelta a trinidad e ir al salto del Nicho (cierra más tarde y son 2 horas de ir)
NO se puede ir del Nicho a Caburní con coche “normal”. Es nos dijeron en varios sitios y por distintas personas, así que me lo creo.
Como no pudimos ir a Caburní, iniciamos el plan B, que fue hacer un Free Tour a las 15:00, que estuvo muy bien. Así pudimos ver la ciudad que es colonial de hace 200 años……
Al día siguiente camino de la playa de las Gaviotas. Por qué ?, porque está perdida al final de un Cayo, y hay 40 km de recorrido por una especie de puente o carretera de 10 m de ancho para llegar. Hay que paga peaje para entrar al Cayo. Y sorpresa hay que reservar para entrar a la playa. Como no sabíamos nada de esto, y por aquí y por allá (sin preguntas), el funcionario nos dejó entrar durante una hora. Maravilloso, espectacular, paradisíaco….la playa toda para nosotros, con aguas verdes turquesas transparentes…..increíble !!!!
Luego camino a Varadero.
El Hotel sin más, típico “todo incluido” lleno de extranjero comiendo y bebiendo como si no hubiera un mañana.
Hicimos la Cueva de Saturno www.visitarcuba.org/ ...turno-cuba
Te puedes bañar, con aguas cristalinas de 15 m y hasta 22 m de profundidad
Está a 30 minutos del Hotel (hay que pagar peaje 20 pesos para ir y otros 20 pesos para volver)
Al día siguiente camino al aeropuerto y vuelta a casa
Cosas que pasan:
- Las carreteras están mal. No me vas a creer, y lo va a ver y notar cuando vayas. Cuidad porque llevas 10 km sin baches y de repente tienes uno de metro. No hemos pinchado ni reventado de churro. Pero hemos oído golpear el tope del amortiguador 300 veces. Y nos hemos salvado otras 200 veces a golpe de volantazo. Hay carretas de 3 carriles, y da igual, todo el mundo va por el carril izquierdo. Se adelanta como da la gana, derecha izquierda,, da igual. Vienen carros con caballo en contra dirección por estas carreteras, la gente cruza, etc. Mucho cuidado.
- Gasolina. Hay escasez. Sobre todo de diesel o petróleo (que llaman ellos). Nosotros siempre hemos intentado ir con depósito lleno (he llegado a echar solo 5 litros), pero nos hemos encontrado con varios sitios en los que no había gasolina. En uno de ellos se montó una bronca muy fea, sin llegar a las manos, pero casi. Un extranjero de habla inglesa que estaba a cero, pedía que le echaran al menos 5 litros para poder llegar a la siguiente a ver si había. Al final le echaron 5 litros. Cuidado y créeme
Hay 3 tipos de gasolina:
Especial: de 94 octanos. Es la que utilizan los coches de alquiler y los más “especiales". Está prohibido echar otra gasolina a los coches de alquiler
Regular: de 93 octanos. La echan los cubanos cuando no hay especial
Petroleo: 84 octanos (creo recordar). Lo que sale de esos tubos de escape ya lo veréis. Deprimente. Y luego aquí en España se prohíbe el uso del diesel con una normativa EU6. Aquí somos gilipollas
- Apagones: los hay. El día que llegamos era de 3 horas en la Habana para los sitios públicos (los museos, etc, cierran las puertas). Al final de la semana eran apagones de 6 horas. En Viñales después de cenar sales a la calle y era como estar en una cueva. La gente con velas, con la luz de los móviles, etc.
El Hotel E La Ronda, y supongo que el Iberostar también tienen sus propios generadores, y anda que no contamina aquello…..
- Autoestop: hemos cogido a gente, y no ha pasado nada. Hay que tener en cuenta que el desplazamiento allí es muy limitado, y se les hace un favor muy grande.
- Cobertura de red: ya había comentado al principio. Muy mala, y además cuando hay, que no es en todos los sitios.
- Qué llevar para donar: nosotros llevábamos medicinas (paracetamol y aspirinas). Se las dimos al párroco de Viñales que las gestionará mejor que nosotros. Con lo que vimos creo que llevamos pocas. Nos pedían en La Habana y Viñales paracetamosl, nolotil. Le dimos a un hombre en La Habana un paquete de paracetamol y cómo se le iluminaron los ojos….Por otro lado vimos en Viñales a unas chicas que llevaban una bolsa grande transparente con juguetes tipo lego, y rotuladores, e iban “decidiendo” a ti si te doy para tus hijos y a ti no…..con toda la bolsa a la vista. Me pareció “poco ético”, pero esta es mi opinión personal.
- Agua para beber: no hemos tenido problema en encontrar. Se bebe mucha. Hemos pagado desde 250 pesos (La Habana y Viñales) hasta 60 pesos (Trinidad). Depende del sitio. No hemos tenido problemas digestivos ni con los hielos, ni bebidas, ni helados….
- Compras: puedes regatear. Nosotros compramos en Viñales artesanía de madera, pelotas de beisbol, etc.
- Ron y puros: El Ron Havana especial en el aeropuerto estaba a 9,80€. Cuidado en el Aeropuerto que se paga en euros y no hay cambios, es decir redondeos de 5€ en 5€, y la bolsa en la que meten las bebidas te la cobran aparte y vale 2,5€, y la tienes que comprar.
En cuanto a los puros, en la Habana había el día de la cooperativa del puro 😊. Es cuando te cogen por la calle y te dicen que un día al mes a los empleados les dejan vender el “excedente” para su propio beneficio. Te llevan (nos llevaron) a una casa particular, donde te enseñan unos puros y los sellos de la caja están sueltos. Si compras te ponen los sellos. Esto nos pasó 2 días, los 2 días eran el día de la cooperative del puro 😊😊. Eso es falso. Cuidado.
Nosotros compramos 5 puros a 5€ cada uno en el veguero “Don Manolo” en Viñales, por comprar algo y regalar aquí. En realidad no se qué calidad compré, porque evidentemente eran sin vitola.
- Coche de alquiler o taxi: la elección depende de vosotros. Mi experiencia coche de alquiler. Otra vivencias que he visto y compartido
O Grupo de 7 chicas con un taxi privado par toda su ruta. En Viñales no pueden ir al nicho porque el chofer se ha levantado con resaca y no puede conducir…
O Grupo de chicos en Viñales que su taxi no les lleva a Santiago porque no tiene petróleo. Buscan un taxi paralelo y no encuentran nada, ni siquiera les pide el taxista precio, les dicen que no. Allí se quedaron, y no se qué tal les fue. Su ventaja que estaban un mes, y su urgencia “mediana”. Su desventaja que tenían un vuelo contratado de Santiago a La Habana, y tenían que llegar a Santiago.
Y nada más se me ocurre, seguro que me dejo muchas cosas interesantes. Quizás ha sido un poco caótico este post, pero espero que pueda ayudar a alguno de vosotros, y si tenéis dudas, pues ya sabéis, ahora que lo tengo fresco
Hola, ya he vuelto de mi viaje a Cuba y ha salido todo fantástico. Quiero agradecer a todos que me ayudaron a prepararlo y dar alguna ayuda a quién la necesite preparando el itinerario.
Yo solo estuve 10 días en La habana-Trinidad- Cayo Santa María-Viñales (itinerario clásico jejej). He ido sin nada reservado (a excepción de los primeros días en La Habana) y lo he hecho sobre la marcha sin ningún problema ya que hay miles de casas siempre vas a tener un sitio donde alojarte. Escribía mi número cubano en airbnb (hay que escribirlo con letras) para que ellos me contactasen al wassap y confirmaba mi estancia con ellos, pagándoles el importe integro a ellos en euros.
El hecho de ir sin nada me ha permitido cambiar el itinerario sobre la marcha (daban mal tiempo en viñales cuando quería ir y lo retrasé a los últimos días y pude evitarlo) y además, he añadido la visita al Cayo Santa María, ya que tuvimos mala suerte en Trinidad y una serie de cosas hicieron que quisiesemos irnos antes. (hormigas en la cama de nuestro alojamiento& ratas por la calle&muy turístico& elegimos mal los sitios de comer...) pero el pueblo/ciudad es precioso y sé a ciencia cierta que los alrededores Topes de collantes, el nicho y el valle de los ingenios son muy bonitos pero otra vez será....
El primer día en la Habana hice el free tour con Susi y me añadio a un grupo que se llamaba mochileando por Cuba. Este grupo me ha permitido tener el contacto de varias personas que se dedican a los taxis colectivos y con ellos, si no era uno era otro, me han ayudado a encontrar taxis a la hora y día que quería (a veces con media hora de adelanto)
Eso ha facilitado mil poder moverme en la isla a mi antojo. Creo que los precios han subido (como todo allí, para ellos y para los turistas) pero aún así, creo que ha salido mejor que cogernos un coche de alquiler. Hemos ido mas tranquilos ante cualquier imprevisto, hemos podido descansar porque las distancias son grandes, no hemos tenido que estudiar ningún mapa y en cuanto al precio sigue saliendo más barato. Hemos sido dos personas y nos ha costado todo 360 euros lo siguiente-->aeropuerto-La habana-Trinidad- Cayo Santa María-La habana-Viñales-Cayo Jutías-Viñales-Aeropuerto. Es verdad que pierdes flexibilidad pero ganas otras cosas.
También quiero añadir que mi intención en cuanto a la playa era estar solo en cayo jutías y cayo levisa pero al última hora añadí el cayo Santa María, cosa de la que no me arrepiento. Pasamos 3 días (dos noches) en el hotel Melia paradisus los cayos- y fue genial. Lo recomiendo muchísimo (hemos estado con personas que eligieron otros cinco estrellas incluso otros Melia y han tenido una experiencia nefasta)
En marzo cayo levisa solo estaba la excursion en el día que costaba 75 euros por cabeza para ir a visitarlo durante 7 horas... Y me han dicho que es precioso pero al final son 150 euros que era los que me estaba costando una habtación de 60 metros cuadrados en un hotel de 5 estrellas en el cayo santa maría con todo incluido. Quizás si pasas dos días allí compense el precio de ir hasta palma rubia el barco y demás...
También fuí a aún así a cayo jutías y yo personalmente me sigo quedando con Cayo Santa María. Es verdad que es más salvaje pero me acribillaron los mosquitos, encontré la famosa playa de las estrellas a riesgo de que me pasase algo pero no vi las estrellas de mar, hay muchas conchas rotas que dificultan el paseo por la playa, muchos estragos del ultimo huracan (arboles arrancados)... Yo me quedo con la playa del cayo santa maria que son impresionantes y limpisimas y el hotel esta al lado del parque nacional de las gaviotas, en la punta del cayo donde se ven unos amaneceres impresionantes.
También decir que me encanto La habana, su ambiente y su fiesta. Imprecindible para mí visitar la fabrica de arte cubano, un atardecer en malecon 663 (u otra terraza, pero esta me encantó), ver jazz en la zorra y el cuervo, pasear por la habana vieja por la habana central, por el malecon, por el vedado.... Y descubrir todo lo que la ciudad te puede ofrecer. Hicimos muuuuuchos kilometros..... Hasta los cubanos se quedaban alucinados pero descubrimos cosas que sino habrían sido imposibles.... Ahhh e hicimos el tour con el coche clásico, es un poco turistada pero nos gusto porque te llevan a las zonas más alejadas que no has visitado (merece la pena las dos horas, se pasan muuuuy rápido)
Por ultimo decir que Viñales para mi ha sido un imprescindible de Cuba. Es preciosa la zona, coge una bicicleta y recorretela. (cueva del indio, mural de la prehistoria y su piña colada, mirador de los jazmines). Muy recomendable ha sido la excursion del amanecer. Nosotros optamos por no hacer la ruta a caballo, pero en la ruta del amanecer, seincluye un trekking para ver como viven algunas familias en las montañas y como se trabaja en una plantación de tabaco.
Estos son mis pequeñas aportaciones que me viene ahora a la mente. Recalcar que todo esto es mi opinion personal y subjetiva, que al final hay que hacer el viaje para sacar vuestras propias conclusiones de Cuba
Si alguien quiere saber algo concreto, me podéis escribir un mensaje privado y le ayudaré con lo que pueda.
PD: lo recalco porque hemos visto a mucha gente que no iba bien preparada, hay que llevar tdo el dinero en efectivo...No se puede pagar nada con tarjeta (tampoco funcionan las revoult...) Yo solo pude pagar el hotel de cayo santa maria(solo tarjetas europeas) Ir cambiando poco a poco y silo hacéis en la calle...con mucho cuidado...primero que os den ellos el dinero, lo contáis y luego le dais el vuestro. Hemos oido de primera mano algún caso en los que nunca vieron ni su dinero ni los cups... Por cierto si tenéis dólares, podéis utilizarlos puesto que ellos lo cambian al igual que los euros (pese a que el dolar euro no sea lo mismo)
Indiana Jones Registrado: 17-04-2008 Mensajes: 1287
Votos: 1 👍
Buenas tardes,
Acabo de volver de 8 días en Cuba, ( Havana, Cienfuegos, Trinidad y Varadero ) por mi cuenta con una niña.
Abolutamente muy recomendable. Les recomiendo que se animen. Si, el pueblo cubano se ve muy castigado y triste por la tremenda situación que están viviendo, pero es una lección de vida como son capaces de adaptarse constantemente.
Para el turimo no hay preocupación siendo su única fuente de ingresos.
Hola a todos, acabo de llegar de Cuba y os cuento mis impresiones y recomendaciones. Ojalá os sean útiles. Cualquier cosa, a vuestra disposición.
Viernes 14 de mayo a sábado 22, con Iberia (perfecto).
Viernes a lunes en Habana, lunes Cienfuegos, martes Trinidad, miércoles a viernes Cayo Santa María, noche viernes Habana.
Lo mejor la gente. Escasez de todo.
Habana vieja preciosa pero deplorable, sucia y cayéndose. ¡Mucha pena! Cienfuegos preciosa, limpia, cuidada, tiendas (en Habana casi ni había). Trinidad muy bonita, pero me quedo con Cienfuegos. Cayo Santa María relax.
Casas particulares: Habana vía Homestay con Ana Laura, Cienfuegos vía Airbnb y Trinidad directamente. Todo perfecto y muy recomendables las 3. Desayuno 5€ por persona, perfecto y muy recomendable en las 3.
Ana Laura López, Muralla St. Building Number 405 Apartament 1, Between Villegas St. And Aguacte St. Old Havana, Havana, Cuba , Old Havana, 10100, Havana
Cienfuegos: Bet&Rum, Avenida 56 (San Carlos) #4306, entre 43 (Cuartel) y 45 (Cid), Cienfuegos
Trinidad: Tony y La China, Desengano # 293 Entre Jesus Maria y Frank Pais, Trinidad 62600 Cuba
Cayo Santa maría en el Meliá Cayo Santa María. Lugar excepcional, restaurante del hotel si no vas muchos días, hay que pelearlo para cenar en ellos (¡vale la pena!). Todo bien. Comida bien.
Noche final en La Habana en el Hotel nacional a través de la web de Destinia (el mejor precio): 112€ con desayuno. Super recomendable. El restaurante Aguiar fantástico y más barato que cualquier paladar. Terraza, excursión guiada en el hotel ¡Para no perderse nada!
Transporte en taxi: desde el aeropuerto 25€ vía Laura, Habana a Cienfuegos colectivo 25€ por persona (también ofrecido por Laura).
Con Melvin, recomendado en esta web, +5353657488, hicimos Cienfuegos a Trinidad (50), Trinidad a Cayo (90) y Cayo a La Habana (120€). Negociado por adelantado. El taxi no tiene aire acondicionado pero no resultó crítico. En el cayo llegó tarde (1h9 y nos envió a otros colegas. Susto inicial, luego todo bien. Hay mucha escasez de diesel.
No se os ocurra alquilar coche, mientras hay este problema.
Restaurantes: Teniente Rey en La Habana vieja (recomendado por Laura y guía de Civitatis): barato, razonable. Vitrolo bien (nos cobraron en euros y cambio a 185, genial), Mojito mojito muy bien, O Reilly nos lo recomendó el guía para comer langosta, muy caro, muy escaso, no volvería jamás.
Cienfuegos: La verja, recomendado por el País. Gubernamental, local precioso, razonable.
Trinidad: Sol Ananda, muy recomendable. Taberna La Botija, bien, mal servicio.
Cambio. Primero cambiamos en casa de Laura a 165, luego en el restaurante Vitrola a 185, por la calle tb cambiamos y aunque recomiendan no hacerlo, no tuvimos problema (180, 185, 192).
En muchos sitios el dólar es igual al euro, por lo que compensa llevar dólares (por ej., en los taxis).
En resumen, ¡maravilloso país, lugares, gente…, pero escasez y pena!
Acabamos de volver de Cuba con mi familia, hemos estado 14 días, alquilado coche con transtur y recorrido más de 1300 km en coche. Hemos estado en casas particulares de Habana , Viñales, Playa Girón, Cienfuegos, Trinidad, Jibacoa.
Es un país ideal para viajar con niños y adolescentes, absolutamente seguro, no hemos tenido ningún problema con temas de seguridad, ni de comida ( comieron ropa vieja, pollo, cerdo, vaca, langosta, cangrejo, etc... E innumerables frutas y zumos nuevos para ellos) ni de estancias en casas ni de gasolina.
Hemos disfrutado tanto de las ciudades como de los pueblos, de la gente, la cultura, la gastronomía y la naturaleza, los niños buceando en Playa Girón con los corales justo en la costa, saltando en cenotes, metiéndose en cascadas, tirándose en canopy, nadando en piscinas naturales y cuevas, ....
Y de los animales,viendo el cocodrilo cubano, el colibrí, pájaros endémicos como el zunzuncito, el tocororo y algún que otro mosquito :).
Con el tema de alquilar coche nos surgieron dudas, pero fue todo perfecto. El coche que nos dieron es un coche chino casi nuevo, con sólo 8000 km, somos 5 de familia, así que era de tamaño medio. Siempre hemos conducido de día, máximo 90 km/h, hay que prestar atención a baches, pero si habéis conducido en Latinoamérica, no es muy distinto. Usamos Maps.me para orientarnos.
Por otro lado, el coche nos ha dado una gran flexibilidad para parar donde nos gustaba, por ejemplo, ir a Salto de Arco Iris en Soroa, o casa colibri en Playa Girón, o Topes de Collantes o El Nicho estando el tiempo que queríamos sin tener que buscar un taxi de vuelta o un taxi que nos esperara.
En las gasolineras de la autopista, la gasolina está garantizada para turistas y taxis oficiales, sólo hicimos cola ( 10 minutos y teníamos delante 3 taxis) en una de ellas ( y echamos 4 veces). Eso sí, se puede echar máximo 20 litros ( 600 pesos, o sea 3 euros, sale el precio del litro a 0.15 céntimos de euro), o 10 litros ( 300 pesos) dependiendo de la gasolinera. El consejo es echar cuando se vea que ha bajado 25% para andar en tanque lleno.
Además, nos hemos encontrado viajeros que han tenido problemas con el tema de transporte en taxis colectivos, porque en ese caso, sí que está difícil el acceso a gasolina al no ser agencias oficiales. Claro está, no es lo mismo viajar cinco que dos.
Mosquitos habían más en Playa Girón, recomendable llevar pantalón y manga larga con anti mosquitos fuerte.
El cambio está entre 190 y 205 pesos por euro.
No han habido cortes de luz, sólo en Viñales 10 minutos un día a las 23, que ya estábamos en casa y casi no nos enteramos.
Recomendable comprar tarjetas SIM ETECSA con datos y llamadas por internet, y cambiarla en la terminal 3 mientras esperamos maletas, así no se tiene que perder tiempo al día siguiente.
Para llevar a Cuba, lo más importante son medicamentos que están muy restringidos con el embargo. Nosotros dejamos al llegar a la Habana y al salir dejamos todo nuestro botiquín que no usamos.
Estuvimos preocupados con el viaje, sobretodo al viajar con niños, pero no ha habido ningún tipo de problema, todos hemos aprendido con los cinco sentidos.
Casi recién llegados de Cuba informaros de varias cosas:
El euro está super alto y para el turista español es muy barato ahora viajar a Cuba.
En los restaurantes y cafetería hay de todo, se puede comprar cervezas en la calle en muchas casas que ahora son mipyme a un precio que no supera nunca 1€.
Hay muy poco turismo, y los cubanos intentan sus mañas en contarte millones de historias que la mayoria son milongas para que les des dinero...la mayoria matan a sus familiares o estan casi muertos, que no digo que no sea verdad, pero casi todos tienen la misma historia.
Es un pais seguro, en la Habana si comprais la tarjeta sim con numero cubano se podeis descargar la app la nave ( uber cubano ) y así ir de un sitio a otro sin que os timen una barbaridad los taxi.
Lo mejor de todo el viaje es quedarse en casa de cubano y conversar con ellos y así aprender un poco mas del pais tan maravillosos que tienen, pero que gracias al gobierno que tienen, pues ya sabemos todos como estan.
Nosotros nos quedamos muy cerca del capitolio, casa muy bonita y habitación espectacular por muy poco precio. Casa randy, consulado 203. Os dejo contacto por si acaso alguien quiere ir. Fanny +5358044797.
También conocimos un restaurante en la Habana muy chulo con música en directo y bien de precio ( restaurante bulgaria )
También fuimos a los nardos... La verdad me esperaba mucho más después de la fama que tienes, eso sí, precio bueno
Otro que fuimos es antojos, que ahora está muy de moda, comida buena y bebida también, pero precios europeos.
La entrada al capitolio ha subido de 10 a 20€ por persona, está bien la visita guiada.
Se puede beber cerveza por la calle y con los precios de las cervezas importada, ahora se ahorra mucho dinero. Porque hay muchos bares que están anclados en el pasado, pidiendo 3€ por una cerveza, así les va porque la mayoria estaban vacíos.
Han abierto muchas cafeterias por las calles y a precios bastantes bueno, para almorzar y cenar.
A mí la Habana me encanta soy un enamorado de Cuba, eso sí, teneís que ir preparados psicológicamente e intentar ir por delante del cubano, sino os timaran e incomodaran mas de la cuenta.
Suerte a todos y no dejar de visitar este precioso pais.
Hola a tod@s
Actualmente estoy en Cuba y os cuento un poco la situación .
Llegamos el miércoles para hacer noche en La Habana . La situación de La Habana llega por momentos a ser desesperante , te ofrecen de todo a todas horas y en todos los sitios . En marzo estuve la ultima vez y a empeorado bastante .
Hemos pasado dos noches en viñales y comparado con 2019 hay muy poco turismo , la gente de las casas lo reconoce u dice que desde la pandemia han sufrido un bajón muuy grande de turistas .
Hemos hecho una excursión que recomiendo a todo el mundo , es una caminata de 40 min por la montaña . Se sale a las 05:30 de la mañana pero el amanecer es único , si alguien necesita información se la doy sin problema .
En cayo jutias había muy poca gente , la carretera está mal , son 53 km y te lleva 1H 30 min mas mas menos .
En cuanto al coche del alquiler , hay muchísima escasez de gasolina , y n viñales no había , tuvimos que ir a pinar del río y solo te dan 20 litros por coche . Hoy salimos de viñales a playa larga y solo había gasolina en 1 de 4 gasolineras que paramos Lo positivo es que es muy barata . El cambio actual en La Habana cambiamos a 230 y en viñales a 245.
Mañana vamos dirección Trinidad , os iré contando .
Cualquier duda aquí estamos
Saludos
Buenas tardes a todos, he estado en Cuba del 22/10/2023 al 01/11/2023, os cuento mi experiencia y como he encontrado las cosas actualmente por allí:
CAMBIO:
En la Habana y viñales lo mejor que nos han ofrecido ha sido a 240 (1euro=240 pesos). En Cienfuegos y Trinidad lo mejor a 260, pero solo si cambiabas bastante, sino a 250.
COMBUSTIBLE (MUY IMPORTANTE):
Para echar combustible se deben comprar unos cupones, normalmente se pueden comprar justo en la gasolinera, en una ventanilla aparte (hay de varios precios, depende de lo que quieras). Esos cupones se los entregas al de la gasolinera, y ya después te puedes echar combustible. Es decir, no puedes pagar con dinero al de la gasolinera (ni pesos, ni euros, ni dolares, ni ostias), sino que tienes que tener cupones ,sinó no te echan (en Cuba todo la facil se complica, solo hay que saber a donde se vá y hasta estas cosas se disfrutan). Hay otra forma que es con una tarjeta que puedes ir recargando, pero os recomiendo los cupones porque los aceptan en todas las provincias. Aunque normalmente los encontrareis en las gasolineras, algunas veces hay que andar varios kilómetros para comprarlos porque en la gasolinera no hay, por eso recomiendo que cuando podáis comprarlos pilleis todos los que os hagan falta para todo el recorrido (si os pasais no pasa nada, la gasolina es super barata en Cuba, 30 pesos el litro que es como 12 centimos de euro....).
Cuando alquiléis el coche insistirle al personal que os marque en un mapa que tienen donde están las gasolineras en las que los turistas tenemos preferencia para el combustible, en las que no haréis cola y tendreis garantizado al menos 10L (al día), en algunas hasta 20 ó 25L (al día), aunque si le lloráis un poco al de la gasolinera y le decís que vais apurados y que no llegáis al destino muy posiblemente os heche 5L mas (o le hacéis un regalo..., el que no llora no mama, a nosotros nos funcionó).
Como dicen otros por aquí, siempre que veáis una gasolinera (cupet le llaman allí), intentar repostar y en la medida de lo posible el tanque no a menos de la mitad. No obstante, si teneis controladas las gasolineras donde tenemos preferencia, NO TENDREIS PROBLEMA ALGUNO (lo tienen estudiado para que en cada provincia y punto mas o menos alejado exista una).
En último caso y si os habeis pasado alguna o estáis apurados, que no panda el cúnico, estais en Cuba amigos, allí todo se consigue con dinero. No obstante deberéis pagar como 300 o 400 pesos por litro, que ya es como casi en España, aunque os puede sacar de un apuro (preguntando se consigue a cualquiera, en Cuba todo va por debajo....).
- Combustible en Viñales: sólo echaban 10L por vehículo, y solo a 10 vehículos al día (allí no tenemos preferencia). Es decir, si llegas en la cola el 11, no echas, me lo dijo el encargado muy claro y contundentemente (creo que ahí ni llorando te dan mas..). Yo me fuí a las 7 de la mañana y estaba el segundo en la cola, se llenó rápido, a las 8 abrieron y a las 9,30-10 ya no había para mas.... A Pinar del Río, que está cerca, no fuimos nosotros, pero según me dijeron y también dicen por aquí que te echan 20 o mas litros.
- Combustible en La Habana: os recomiendo que echeis en una gasolinera que hay en el malecon, que es solo para turistas y no hareis cola. Nosotros fuimos a otra y no veeeaaas, le tuvimos que comprar el turno a uno....,, luego mas cola.....etc. Así que en todo caso echar en la del malecon, evitareis problemas.
- Combustible en Cienfuegos: hay que echar en la gasolinera de punta gorda, es solo para turistas. Debeis presentar la reserva del vehículo en una oficina que hay junto a la gasolinera, ahí te apuntan y solo puedes echar 10L al día (si le lloras 15 o 20L). Hay cupones en el supermercado junto a la gasolinera o un kioskito.
- Combustible en Trinidad: nos dijeron que había una donde nos echarían pero había un follón de la ostia y pasamos de echar, no obstante estabamos casi llenos porque echarmos en cienfuegos que está muy cerca.
- Combustible en Sancti Spiritus (entre trinidad y los cayos): Allí podíamos echar 10L pero le lloramos y conseguimos 15L. No había colas. En este caso los cupones no están en la gasolinera y hay que coger el coche para ir a comprarlos (están a 2-3km).
- Combustible en Cayo Coco: había una gasolinera donde pudimos echar 10L sin problemas, había cupones en la propia gasolinera.
- Combustible en area de servicio 259 (Km 259 de la A1, entre los Cayos y la Habana): en esta también repostamos sin problema, creo que nos podían echar hasta 25L, aunque echamos menos. También hay para comer algo, pero poca variedad.
COMIDA:
Normalmente en los restaurantes de turistas encontramos casi todo lo que venía en la carta, no había problema. No obstante, te sales de los restaurantes para nosotros y hay una escasez terrible, solo encuentras bocaditos/sandwich de jamon y queso, y para de contar...., de hecho en el aeropuerto ya solo hay eso para comer, como yo digo es el plato nacional actualmente (una pena, porque los cubanos ya casi ni a eso pueden optar...). En el buffet del hotel (en los cayos) había variedad y tampoco hubo problema.
TRANSPORTE:
Las wawas van llenas o llegan tarde, no hay trenes. Os recomiendo alquiler de vehículo, aunque sea caro y lo del combustible un rollo (será raro que os quedeis tirados). Otros turistas que encontré me dijeron por su experiencia propia, que normalmente los taxistas y sucedaneos suelen parar a hacer sus cosas (recoger otra gente, paquetes, gestiones varias....) y no suelen ser puntuales, por lo que estaban bastante mosqueados.... Alquilar un vehículo te permite ser libre, aunque debes ir con 20 ojos porque hay muchos baches, muchísimos en algunas zonas, y NUNCA NUNCA conducir de noche, NUNCA (apenas hay iluminación en las carreteras, lo que sumado a las baches, hará que te vuelvas paranoico).
SEGURIDAD:
Nosotros aparte de en las carreteras (donde no nos pararon), no encontramos policias en ningun sitio. No obstante, Cuba puede ser uno de los lugares mas seguros del mundo, allí por robar te caen 8-10 años de carcel. Eso sumado a que la gente es super educada y honesta, hace que al menos nosotros nos hayamos sentido muy seguros. Allí si se acerca alguien es para venderte algo, ayudarte, o simplemente saber de donde vienes y saber que haces por allí (en todos lados se cuecen habas..., no obstante en Cuba sería una excepción que te atraquen o algo parecido).
NECESIDADES (MUY MUY IMPORTANTE):
Deberás saber que actualmente Cuba está pasando por un momento terrible (no voy a entrar en analizar el porque), hay mucha escasez de bienes básicos y medicamentos (solo para los cubanos, los turistas no tenemos problema ya estés en una casa de renta, hotel o similar). En ocasiones, los cubanos ni aún teniendo dinero consiguen estas cosas. Y cuando se pueden conseguir, son muy caras para el sueldo de un Cubano (entre 12€/mes cocinero y 30€/mes medico; precio de 30 huevos 12€, imagináos....). Por tanto y ya que vais, por favor debéis echarles una mano en lo que podáis, rellenas los huecos de vuestras maletas con bienes como los siguientes (actualmente no hay límite y no os pondrán problema en aduanas):
- Medicamentos (omeoprazol, epiretal, paracetamol, ibuprofeno y sobre todo ANTIBIOTICOS¡¡¡)
- Cepillos de dientes
- Cuchillas de afeitar de hombre y mujer
- Pastillas de jabón sólido
- Pilas
- Ropa/calzado para niñ@s y adultos (todos tenemos ropa casi nueva que no usamos)
- Compresas/tampones...etc
- Gominolas/Caramelos (las que hay en Cuba son muy caras y malas)
PRECIOS:
Nosotros ibamos tres y lo mas caro que no salió fue 48 euros en total la comida, eso si fue en un sitio que pedimos mucho y no controlamos lo que valía cada cosa. Normalmente solían ser unos 30 euros en total, no estaba mal teniendo en cuenta que la comida estaba bastante bien.
ALOJAMIENTOS:
Nos quedamos en casas de Airbnb (precio medio persona/día 20 euros) que estaban muy bien y con AA y buenos servicios. En Cayo Coco en el hotel pullman, no estaba mal pero tenía sus carencias, entiendo que hay mejores aunque mas caros (yo solo he probado ese).
New Traveller Registrado: 28-08-2011 Mensajes: 5
Votos: 0 👍
Hemos vuelto a principios de Noviembre. Nosotros éramos cuatro, dos parejas de jubilados. Queríamos hacer un recorrido importante por la isla, (La Habana - Las Terrazas - Viñales - Cayo Jutías - Cienfuegos - El Nicho - Playa Girón - Ciénaga de Zapata - la casa del Colibrí - Criadero de Cocodrilos - Trinidad - Playa Ancón - Santa Clara - Remedios - Cayo Santa María - La Habana). Después de sopesar diversas posibilidades, 1) Alquilar un coche, 2) Transporte publico (Viazul), 3) Alquilar taxi en cada trayecto, 4) Contratar un Taxista/guia para todo el viaje, nos decidimos por esta ultima opción, estuvimos dudando entre alquilar un coche o contratar a un taxista/guia que nos habían recomendado viajeros muy expertos, al final como no nos apetecía conducir en carretera hostil (baches por todos lados), y preocuparnos por tema gasolina, decidimos la opción del Taxista/guia, y desde ya, os puedo decir que fue la mejor decisión que pudimos hacer, ahorramos dinero y de una ayuda inestimable en la solución de todos los pequeños problemas que iban surgiendo en el viaje, www.facebook.com/agenciamitaxicuba/ Yasmani que así se llama el taxista nos soluciono multitud de dudas y nos hizo el viaje mucho mas fácil. Tenemos también mucha información de casas particulares buenisimas, en La Habana, Viñales, Cienfuegos, Trinidad, y restaurantes en La Habana y Trinidad, si alguien necesita esta información, le puedo pasar un archivo con el diario del viaje completo. Para los que estén por ir a Cuba, desde aquí no puedo mas que recomendar que vayan y se empapen de sus gentes y sus lugares, sin duda un viaje memorable y distinto.
Hola, viajé a Cuba del 7 al 19 de noviembre, tengo un diario de viaje, como no sé si puedo ponerlo aquí, si a alguien le interesa ver fotos y una explicación del día a día, que me lo pida por mensaje privado.
He escrito ya en el hilo de Casas Particulares, Traslados y Cambio de Moneda, no he encontrado hilo para restaurantes y excursiones/guías, así que los voy a dejar aquí.
BARES/RESTAURANTES/CAFETERÍAS
HABANA Antojos - MUY RECOMENDABLE Creo que ya se ha dicho, pero este sitio es de los mejores donde comí, tanto comida Cubana como internacional, las croquetas y las costillas bbq dignas de ser citadas, así como su Daiquiri de Mango. Tanto es así que repetimos dos veces. Los Nardos - RECOMENDABLE Lugar turístico frente al Capitolio, bastante oscuro, pero la comida muy rica. Yarini - MUY RECOMENDABLE Lugar un poco escondido, pero muy bonito, y con cócteles muy variados y buenos, la comida está bien, pero nosotros pedimos poca cosa, una pizza y un entrante que no logro recordar. DLirios- MUY RECOMENDABLE Lugar turístico, mismo edificio que los nardos pero en la planta baja, la comida me pareció mejor, y el cóctel Mojito Especial es tremendo, un mojito con una cerveza cristal, me ganaron. El Chanchullero - RECOMENDABLE Lugar algo más pintoresco, la decoración es chulísima y la atención rápida, la ropa vieja no fue la mejor que probé en Cuba, pero muy buena.
D DNext- RECOMENDABLE Muy cerca del Capitolio, ofrecen una gran variedad de desayunos con café, zumo, huevos, bacon, aguacate,... Lástima que lo descubrimos el último día, porque sin duda hubiéramos desayunado aquí más días.
VIÑALES Casa Don Manuel - RECOMENDABLE La comida estaba riquísima y la atención fue volando, necesitábamos comer en 30 minutos máximo porque llegamos tarde a Viñales y empezábamos la excursión a caballo, lástima no haber tenido más tiempo para comer calmados, porque el sitio era bastante auténtico. Los Robertos - NORMAL Nos lo habían recomendado y no sé si es que elegimos mal los platos, pero no nos pareció un lugar reseñable. Cubar - NORMAL Mi mujer estaba pocha del estómago, así que pedimos una parrillada de verduras para mí, y un plato de pollo con arroz, estaba todo bueno, pero es verdad que no probamo ninguna especialidad, tenián bastante variedad de platos y estaban ricos. La Cuenca - RECOMENDABLE Los platos contundentes y precio comedido, nos gustó mucho, además tenían mucha variedad. Razones - MUY RECOMENDABLE para tomar algo, casi toda la tarde tienen "Happy Hour" de mojitos a 100 pesos (0.40cts aprox.), me tomé 3 o 4 mojitos, picamos algo rápido, y acabé un poquito mecedora, los mojitos son pequeños pero matones. El Billy - MUY RECOMENDABLE para tomar algo y bailar, música en directo y un ambiente genial
CIENFUEGOS Pizza Calle - RECOMENDABLE Frente a la Cafetería San Carlos Aprox. Es difícil ubicarlo porque no está en ningún mapa, pero en esta lugar las pizzas nos encantaron, individuales, sobre 150-200MN, comimos en un banco en el paseo del Prado. Villa María - MUY RECOMENDABLE No sabíamos donde cenar y una pareja con la que coincidimos en el Taxi y luego a la tarde por Cienfuegos, nos dijo que ellos iban a cenar allí, que habían ido a comer y les había gustado... Y oye, ni tan mal, comida casera y platos típicos cubanos, ropa vieja, vaca frita, masas de cerdo... Todo riquísimo.
EL NICHO Ranchón el Campesino - RECOMENDABLE Nos llevó el taxista y pensamos que nos iban a clavar por una comida normalita, pero no, tenían varios platos de la comida cubana preparada en una cocina abierta, pocos locales, porque el lugar es obviamente turístico, pero nos gustó. Unos españoles que encontramos en Trinidad nos dijeron que ellos comieron en el mismo restaurante de El Nicho, y que también muy bien.
TRINIDAD Los Conspiradores - NO RECOMENDABLE Personalmente no nos gustó, el cambio de euros era el mejor que encontramos en el viaje (260), así que pagamos en euros. La comida normalita y el precio tirando a alto. Lo mejor su ubicación, si comes en el balcón de arriba tendrás vistas a la Plaza Mayor. Doña Clara - MUY RECOMENDABLE Un paladar a lo clásico, sin florituras, entras a la antigua cuadra, donde hay 10 mesas, y te atienden mientras la abuela está mirando por la ventana o cosiendo. La comida riquísima y el precio genial, plato de langosta por 6€, por ejemplo. Don José - NORMAL Lugar prácticamente de lujo en Trinidad, yo no sabía que era así, sino no habría ido porque lo vi muy poco auténtico... Como totalmente preparado para gente con dinero o turistas. La comida está muy buena y el precio es algo más alto que lo habitual, aún así para nosotros no es caro, pedimos poco porque no teníamos mucha hambre, pero pienso que entorno a los 15-17€ por persona se puede comer muy bien cada uno con su principal. Escaleras de la Música - Para mí la mejor canchánchara la probé aquí. La Canchánchara - Solo probamos el cóctel al que hace honor, y como he dicho antes, no fue la mejor para mí.
EXTRA Langosta Cayo Jutías - IMPRESCINDIBLE Al llegar al Cayo, los taxis paran donde está el chiringuito, si caminas hacia la derecha un rato, casi llegando al final, verás a unos chicos que preparan langosta a la parrilla allí mismo, por 10€. No os lo puedo contar, si vais probadlo.
GUÍAS Y EXCURSIONES
El FreeTour de La Habana lo cogí por Civitatis, y el de Casablanca directamente con el guía. No dejo su teléfono aquí porque el que tengo es su número personal, si alguien necesita información que me envíe privado y le contacto yo por si puedo dar el teléfono.
En Viñales, la excursión a Caballo la hicimos con Carlos (+53 5 4508816). Por 5€ por persona.
El resto de excursiones y traslados los contratamos con él, nos hizo buen precio en todo.
También el cambio de moneda, es una persona con bastantes contactos.
Hola, acabamos de volver de Cuba (julio 2024) y quería compartir mi experiencia para ayudar a otros viajeros, ya que he utilizado este foro muchísimos años pero nunca he compartido nada y creo que para Cuba merece la pena ya que puede ayudar.
Ruta: La Habana (2 días), viñales (3 días), Trinidad (4 días), Cayo Coco (4 días), La Habana (1 día). Es la más típica, y la que hace casi todo el mundo.
Situación Cuba: Ahora mismo hay muy poco turismo, los restaurantes están bastante vacíos y todos los alojamientos los reservabámos desde allí sin problema. Muchos nos decían que era por la Eurocopa y las olimpiadas, aunque yo creo que es más por lo que se lee desde aquí de apagones, escasez de alimento y medicamentos y el tema de la ESTA/Visado de USA. Nos llegaron a decir que por las calles de Trinidad hace años no se podía pasear, la realidad nuestra fue que estaba todo vacío y con muy poco ambiente. Aunque empezaba a repuntar a medida que acababa Julio. Supongo que Agosto tendrá más turismo. La realidad que hemos visto es que no hay escasez, hay lo que quieras, pero a unos precios desorbitados, caros para el cubano e incluso para nosotros (un brick de leche costaba 4 dólares).
- Apagones: Los apagones son reales y durante bastantes horas en zonas como Viñales y Trinidad. En la Habana Vieja, no había apagones, aunque nos dijeron que en el Vedado sí. Aunque parece que no te afecta mucho, en Cuba hace MUCHA calor y mucha humedad por lo que dormir sin AC o sin ventilador era imposible las noches de apagones. Nosotros nos fundimos el Relec por tener que dormir con la puerta abierta en Viñales del calor que hacía.
- Pasear: Lo destaco porque para nosotros fue en alguna ocasión un poco agobiante, en Trinidad y La Habana nos pedían cosas constantemente: "Teneis ibuprofeno?" "Sois españoles? regálame algo por favor, que los españoles sois majos" "Dadme ropa por favor, jabón o lo que tengáis" Esto lo hemos oído bastante, a parte de que evidentemente os estarán ofreciendo taxis, restaurantes y cambio de moneda todo el rato. Un taxi nos comentó que ya hay gente en La Habana que vive de pedir en la calle, porque se han acostumbrado a que el turista les va regalando cosas. Si les dices que no un par de veces o les dices que no te queda nada (la realidad al final del viaje) se suelen ir. Nosotros dimos todo lo que podíamos dar, pero si tuvieramos que haber dado a todo el que nos pidió por la calle, nos quedábamos sin nada en 3 días.
-Moneda: Lo habreis leido ya, pero es imperativo que llevéis TODO el efectivo que podais necesitar desde aquí. Nos encontramos varios españoles que NO llevaban efectivo y pretendían sacar del cajero. El cajero te va a dar 120 pesos por cada euro que le pidas (porque el cajero entrega CUP!!!! no euros), y en la calle te pueden dar unos 300 pesos por cada euro (julio24). Cuba no es barato, y una cena de 10€ te puede salir por 30€ si no cambias en la calle, o una de 30€ por 90€. Cuando digo calle no me refiero a la calle explícitamente, sino a los alojamientos, restaurantes, etc. No os recomiendo que cambieis a la gente que os ofrezca por la calle, os pueden engañar facilmente. Id vosotros a buscarlo. Ojo también cuando os devuelvan el cambio, nos explicaron que en Varadero en un par de sitios les devolvian menos cambio al pagar. A nosotros nos pasó en La Habana al comprar agua, en vez de 50 CUP nos dieron 40, es poquisima la diferencia, pero id con OJO porque no es un descuido, cuentan los billetes delante tuyo los cambian de mano para aquí y para allá y te dan uno menos.
-Medicamentos: También lo habréis leído ya, pero llevad todo lo que necesiteis y demás para donar (ibuprofeno, paracetamol, fortasec, probioticos, tiritas, cristalmina, etc), hay escasez y estos productos son demasiado caros para el cubano en el mercado negro, por lo que os lo agradeceran muchísimo.
-Agua: ni se os ocurra beber agua ni para lavaros los dientes del grifo. La red de agua solo funciona durante algunas horas durante unos días, por lo que todos los edificios tienen depósitos de agua y nunca sabéis como de limpio o sucio estará. Un cubano nos dijo que nunca bebe agua del grifo en casa ajena, así que imaginaos. Los hielos en los sitios los hacen con agua del grifo por más que os digan que la filtran, yo me tomé mojitos sin problema por todo Cuba, y cuando notaba que la barriga me flojeaba, dejaba un par de días de descanso al estómago. La barriga la tuve un poco tocada casi todo el viaje, nada grave, es algo que a veces pasa y puedes hacer el día a día normal, eso ya depende del organismo de cada uno.
-Grupos de whatsapp: Hay grupos en la que gente de confianza ofrece servicios (Casas de renta, taxis, excursiones, etc) a nosotros nos fue super útil, ya que los administradores del grupo se encargan de que la gente que ofrece cosas sea de fiar, que no estafen y se preocupan por que la experiencia del turista sea buena. Además de que casi siempre fueron los precios más baratos que encontramos.
-Propinas: Fácil, la regla general es que si en el ticket no te cobran el 10% del servicio, hay que dejar propina.
Precios transporte, esto antes de ir me preocupaba mucho porque no sabía lo que costaba, así que os pongo lo que nos costó de referencia, nunca intenté regatear estos precios, me los ofreció siempre la misma persona y al ser del grupo de whatsapp los aceptamos (tampoco me gusta regatear), luego vimos que en general era buen precio si comparábamos con lo que nos decían otros turistas.
- Aeropuerto a La Habana y viceversa: 25€ por taxi (viaje privado)
- La Habana Viñales: 25€ por persona en colectivo
- Viñales Trinidad: 45€ por persona en colectivo
- Trinidad Valle de los ingenios: 30€ por taxi (viaje privado)
- Trinidad Playa Ancón: 20€ por taxi (viaje privado)
- Trinidad Cayo Coco: 27,5€ por persona en colectivo
- Cayo Coco La Habana: 50€ por persona en colectivo
Evidentemente, seguro se pueden sacar por menos dinero si sois buenos negociadores o vais buscando al más barato.
Si haceis números vereis que es más barato que alquilar un coche, la mitad más o menos, y sin preocupaciones. Todos fueron super cumplidores y de normal, llegaban media hora o quince minutos antes de la hora acordada. 100% recomendable.
Excursiones trinidad: Una cosa que no sabiamos era como hacer las excursiones en Trinidad. Es una cuidad que ofrece un montón de posibilidades, ya que teneis la zona de topes de collantes al lado. Podeis optar por una agencia de turismo que ofrece packs (cubatur tiene oficina en Trinidad) o alquilar un taxi privado que os lleve a cada punto y hacerlo por vuestra cuenta. Aquí depende de lo aventureros que seais. Tened en cuenta que las excursiones son caras, en Cubatur las hay desde 25€ a 60€ depende de donde vayais de Topes de Collantes. La anécdota del día fue que reservamos una excursión con Cubatur y al llegar por la mañana nos dicen que era imposible porque esa excursión no se hacía ese día, así que hicimos otra. Nos daba igual porque también era bonito y era parecido, pero nos demostró un poco la mala organización que hay en algunas cosas. A tener en cuenta que si quereis ir al Nicho, lo hagáis desde Cienfuego, ya que desde Trinidad queda lejos y es MUY caro.
Otra cosa a destacar, estuvimos en el Hotel Meliá Jardines del Rey, y la verdad que un poco decepcionante, el sitio es super bonito y el personal encantador, nos arreglaron todos los problemas muy rápido, pero las instalaciones están dejadas y la calidad de comida y bebidas malísima. Nadie se pide mojitos, porque los hacen mal mal, con agua con gas. Los cócteles (daiquiri, piña colada, etc) los hacen, si no les falta algo, con polvos. La comida del buffet era insalvable para un español, comiamos dos cosas contadas. La primera habitación olía a humedad tanto que la tuvimos que cambiar. En la segunda había chinches en la cama, lo descubrí una noche que no me puse antimosquitos para dormir y me desperté a las 2am con más de 50 picadas por todo el cuerpo. La puerta de la habitación se abría sola!!! nos ibamos, nos asegurabamos de que estuviera cerrado y al volver se podía abrir sin llave. Os aseguro que todo el mundo con quien hablámos estaban un poco decepcionados con el estado del hotel. Destaco otra vez que camareros y personal eran super encantadores.
En este mensaje he destacado un poco "lo malo" para que vayais preparados, pero si vais teniendo esto en cuenta, es un país realmente bonito y que os va a ofrecer una experiencia realmente diferente a cualquier otro país del mundo. Hemos visto familias con niños, recien nacidos y gente mayor haciendo turismo sin ningún problema, y como dicen ellos: en Cuba se sufre, pero se gosa.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2766
Votos: 0 👍
erg_2024 Escribió:
Hola, acabamos de volver de Cuba (julio 2024) y quería compartir mi experiencia para ayudar a otros viajeros, ya que he utilizado este foro muchísimos años pero nunca he compartido nada y creo que para Cuba merece la pena ya que puede ayudar.
Ruta: La Habana (2 días), viñales (3 días), Trinidad (4 días), Cayo Coco (4 días), La Habana (1 día). Es la más típica, y la que hace casi todo el mundo.
Situación Cuba: Ahora mismo hay muy poco turismo, los restaurantes están bastante vacíos y todos los alojamientos los reservabámos desde allí sin problema. Muchos nos decían que era por la Eurocopa y las olimpiadas, aunque yo creo que es más por lo que se lee desde aquí de apagones, escasez de alimento y medicamentos y el tema de la ESTA/Visado de USA. Nos llegaron a decir que por las calles de Trinidad hace años no se podía pasear, la realidad nuestra fue que estaba todo vacío y con muy poco ambiente. Aunque empezaba a repuntar a medida que acababa Julio. Supongo que Agosto tendrá más turismo. La realidad que hemos visto es que no hay escasez, hay lo que quieras, pero a unos precios desorbitados, caros para el cubano e incluso para nosotros (un brick de leche costaba 4 dólares).
- Apagones: Los apagones son reales y durante bastantes horas en zonas como Viñales y Trinidad. En la Habana Vieja, no había apagones, aunque nos dijeron que en el Vedado sí. Aunque parece que no te afecta mucho, en Cuba hace MUCHA calor y mucha humedad por lo que dormir sin AC o sin ventilador era imposible las noches de apagones. Nosotros nos fundimos el Relec por tener que dormir con la puerta abierta en Viñales del calor que hacía.
- Pasear: Lo destaco porque para nosotros fue en alguna ocasión un poco agobiante, en Trinidad y La Habana nos pedían cosas constantemente: "Teneis ibuprofeno?" "Sois españoles? regálame algo por favor, que los españoles sois majos" "Dadme ropa por favor, jabón o lo que tengáis" Esto lo hemos oído bastante, a parte de que evidentemente os estarán ofreciendo taxis, restaurantes y cambio de moneda todo el rato. Un taxi nos comentó que ya hay gente en La Habana que vive de pedir en la calle, porque se han acostumbrado a que el turista les va regalando cosas. Si les dices que no un par de veces o les dices que no te queda nada (la realidad al final del viaje) se suelen ir. Nosotros dimos todo lo que podíamos dar, pero si tuvieramos que haber dado a todo el que nos pidió por la calle, nos quedábamos sin nada en 3 días.
-Moneda: Lo habreis leido ya, pero es imperativo que llevéis TODO el efectivo que podais necesitar desde aquí. Nos encontramos varios españoles que NO llevaban efectivo y pretendían sacar del cajero. El cajero te va a dar 120 pesos por cada euro que le pidas (porque el cajero entrega CUP!!!! no euros), y en la calle te pueden dar unos 300 pesos por cada euro (julio24). Cuba no es barato, y una cena de 10€ te puede salir por 30€ si no cambias en la calle, o una de 30€ por 90€. Cuando digo calle no me refiero a la calle explícitamente, sino a los alojamientos, restaurantes, etc. No os recomiendo que cambieis a la gente que os ofrezca por la calle, os pueden engañar facilmente. Id vosotros a buscarlo. Ojo también cuando os devuelvan el cambio, nos explicaron que en Varadero en un par de sitios les devolvian menos cambio al pagar. A nosotros nos pasó en La Habana al comprar agua, en vez de 50 CUP nos dieron 40, es poquisima la diferencia, pero id con OJO porque no es un descuido, cuentan los billetes delante tuyo los cambian de mano para aquí y para allá y te dan uno menos.
-Medicamentos: También lo habréis leído ya, pero llevad todo lo que necesiteis y demás para donar (ibuprofeno, paracetamol, fortasec, probioticos, tiritas, cristalmina, etc), hay escasez y estos productos son demasiado caros para el cubano en el mercado negro, por lo que os lo agradeceran muchísimo.
-Agua: ni se os ocurra beber agua ni para lavaros los dientes del grifo. La red de agua solo funciona durante algunas horas durante unos días, por lo que todos los edificios tienen depósitos de agua y nunca sabéis como de limpio o sucio estará. Un cubano nos dijo que nunca bebe agua del grifo en casa ajena, así que imaginaos. Los hielos en los sitios los hacen con agua del grifo por más que os digan que la filtran, yo me tomé mojitos sin problema por todo Cuba, y cuando notaba que la barriga me flojeaba, dejaba un par de días de descanso al estómago. La barriga la tuve un poco tocada casi todo el viaje, nada grave, es algo que a veces pasa y puedes hacer el día a día normal, eso ya depende del organismo de cada uno.
-Grupos de whatsapp: Hay grupos en la que gente de confianza ofrece servicios (Casas de renta, taxis, excursiones, etc) a nosotros nos fue super útil, ya que los administradores del grupo se encargan de que la gente que ofrece cosas sea de fiar, que no estafen y se preocupan por que la experiencia del turista sea buena. Además de que casi siempre fueron los precios más baratos que encontramos.
-Propinas: Fácil, la regla general es que si en el ticket no te cobran el 10% del servicio, hay que dejar propina.
Precios transporte, esto antes de ir me preocupaba mucho porque no sabía lo que costaba, así que os pongo lo que nos costó de referencia, nunca intenté regatear estos precios, me los ofreció siempre la misma persona y al ser del grupo de whatsapp los aceptamos (tampoco me gusta regatear), luego vimos que en general era buen precio si comparábamos con lo que nos decían otros turistas.
- Aeropuerto a La Habana y viceversa: 25€ por taxi (viaje privado)
- La Habana Viñales: 25€ por persona en colectivo
- Viñales Trinidad: 45€ por persona en colectivo
- Trinidad Valle de los ingenios: 30€ por taxi (viaje privado)
- Trinidad Playa Ancón: 20€ por taxi (viaje privado)
- Trinidad Cayo Coco: 27,5€ por persona en colectivo
- Cayo Coco La Habana: 50€ por persona en colectivo
Evidentemente, seguro se pueden sacar por menos dinero si sois buenos negociadores o vais buscando al más barato.
Si haceis números vereis que es más barato que alquilar un coche, la mitad más o menos, y sin preocupaciones. Todos fueron super cumplidores y de normal, llegaban media hora o quince minutos antes de la hora acordada. 100% recomendable.
Excursiones trinidad: Una cosa que no sabiamos era como hacer las excursiones en Trinidad. Es una cuidad que ofrece un montón de posibilidades, ya que teneis la zona de topes de collantes al lado. Podeis optar por una agencia de turismo que ofrece packs (cubatur tiene oficina en Trinidad) o alquilar un taxi privado que os lleve a cada punto y hacerlo por vuestra cuenta. Aquí depende de lo aventureros que seais. Tened en cuenta que las excursiones son caras, en Cubatur las hay desde 25€ a 60€ depende de donde vayais de Topes de Collantes. La anécdota del día fue que reservamos una excursión con Cubatur y al llegar por la mañana nos dicen que era imposible porque esa excursión no se hacía ese día, así que hicimos otra. Nos daba igual porque también era bonito y era parecido, pero nos demostró un poco la mala organización que hay en algunas cosas. A tener en cuenta que si quereis ir al Nicho, lo hagáis desde Cienfuego, ya que desde Trinidad queda lejos y es MUY caro.
Otra cosa a destacar, estuvimos en el Hotel Meliá Jardines del Rey, y la verdad que un poco decepcionante, el sitio es super bonito y el personal encantador, nos arreglaron todos los problemas muy rápido, pero las instalaciones están dejadas y la calidad de comida y bebidas malísima. Nadie se pide mojitos, porque los hacen mal mal, con agua con gas. Los cócteles (daiquiri, piña colada, etc) los hacen, si no les falta algo, con polvos. La comida del buffet era insalvable para un español, comiamos dos cosas contadas. La primera habitación olía a humedad tanto que la tuvimos que cambiar. En la segunda había chinches en la cama, lo descubrí una noche que no me puse antimosquitos para dormir y me desperté a las 2am con más de 50 picadas por todo el cuerpo. La puerta de la habitación se abría sola!!! nos ibamos, nos asegurabamos de que estuviera cerrado y al volver se podía abrir sin llave. Os aseguro que todo el mundo con quien hablámos estaban un poco decepcionados con el estado del hotel. Destaco otra vez que camareros y personal eran super encantadores.
En este mensaje he destacado un poco "lo malo" para que vayais preparados, pero si vais teniendo esto en cuenta, es un país realmente bonito y que os va a ofrecer una experiencia realmente diferente a cualquier otro país del mundo. Hemos visto familias con niños, recien nacidos y gente mayor haciendo turismo sin ningún problema, y como dicen ellos: en Cuba se sufre, pero se gosa.
MUCHAS GRACIAS POR TU EXHAUSTIVO INFORME.
Solo voy a hacer unas puntualizaciones.
Yo voy casi todos los años este, febrero/marzo 2024 el ultimo y no menos de 1 mes...
Normalmente alquilo casa y en los ultimos años he ido a oriente, Santiago/Baracoa sobre todo, este año por un tema de salud (no podia moverme a penas lumbalgia... Imagina así sin poder salir de casa y sin luz) pq en mis fechas habia un deficit electrico de + de 1000 mw día durante las 3 primeras semanas de estancia, luego se arreglo, tuve q cambiar los planes e ir a hotel reserve allí mismo en el hotel las Americas de Santiago, es un 3*, podeis verlo en web o google, precio 2500 pesos día individual ad... Dejo lo convirtais a euros... NADA DE UN 5* como el tuyo, pues bien sin ningun tipo de insecto y sin problema alguno, el desayuno muy sencillo normal en esa categoria, logicamente habia luz siempre y ocupación 100% lo q no me extraña por los precios , consegui habitación pq tengo una amiga q trabaja en agencia y no todos los días queria, tuve q irme antes pero se resolvio el problema electrico y ya me daba igual.
Q QUIERO DECIR CON ESTO... Creo has tenido mala suerte con el hotel pero si quiero destacar q no creo sea algo generalizado con mi experiencia a cuestas...
En cuanto a los problemas electricos depende mucho del lugar , Habana, Varadero, I. Pinos muy poco Oriente lo peor... hoteles, restaurantes etc tienen generdor y las casas depende de si lo tienen y tb de la ubicación (barrio) , barrios con servicios esenciales como hospitales etc no suele haber problema , yo lo suelo consultar con frecuencia a parte me informan amigos cubanos y hoy por ejpl. Hay un deficit de :
UNE pronostica afectación de 230 MW durante el pico nocturno de este sábado
27 julio 2024 | + |
Con 230 Mw practicamente ni ha de notarse y lo q se note sera en Oriente...
PONGO AQUI UNA ESCALA MIA PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA 2024 YA Q EN ANTERIORES VIAJES NUNCA LO SUFRI.
DEFICIT + DE 1000 MW MALO APAGON SEGURO DE 6/12H
500/1000 MW APAGON MODERADO 3/6 H-
MENOS DE 500 MW , PUEDE SER 1/2H Q LO MISMO SI HAS SALIDO NI TE DAS CUENTA.
TB PUEDE NO HABER DEFICIT COMO EN MIS ULTIMOS 10 DIAS Y ENTONCES NO HAY CORTES.
***NOTA ESOS PRECIOS DEL HOTEL LAS AMERICAS SON CONTRATADOS ALLI EN AGENCIA, EN ESPAÑA EN WEB ES MUCHO + CARO Y EN EUROS, COMO 40/45 I/A/D, ALLI EN PESOS MUCHO + BARATO. CUANDO YO CAMBIE ALLI ESTABA ENTRE 1EURO=300/325 PESOS
*** DEJO AQUI ENLACE DONDE PODEIS VER EL TEMA ELECTRICO POR SI ALGUIEN QUIERE CONSULTAR.
***PRECIOS PARA UN ESPAÑOL ES BARATO EN GENERAL. Luego el tema es q hay mucho regateo y claro... Eso ya cada uno, a mi no me gusta , ademas no valgo para ello y no lo veo caro.
Yo he vuelto hace 20 días.
Aparte de las carencias que hay en la isla, que son muchas y de todo tipo, te vas a encontrar cortes de luz bastante serios incluso, en todo el país excepto en Varadero y barrios de la Habana.
Hay epidemia de dengue y oropauche: que no te falte antimosquitos.
Hay desolación, impotencia y tristeza entre la población.
Centro Habana está hecho polvo. El malecón no tiene la vida que uno esperaba. Los propios cubanos lo dicen.
Pero no les falta la sonrisa,la charla, la educación, y sobretodo no les falta el son y el ritmo.
Y por supuesto... Aunque es un pais pobre, es seguro.
Hola, volví el sábado de Cuba, después de 15 días allí. Fui un poco asustado, porque en los últimos meses solo me llegaban noticias negativas, tanto lo que he visto en medios de comunicación, en redes sociales e incluso lo que me comentaba gente que ha estado viviendo allí en los últimos años. Y la verdad es que la situación del país es crítica: hay un estado de carencia generalizado, apenas tienen turismo y hay apagones por todas partes.
Tengo que decir que me han sido muy útiles muchos consejos leídos en este foro. Para mí es imprescindible llevar una VPN en el móvil, así que hay que tener la precaución de bajártela en España. También aconsejo utilizar la aplicación para taxis en La Habana "La Nave", me ha resultado muy útil para moverme por la ciudad sin tener que regatear precios con los taxista. Afortunadamente me la bajé en España, porque lo que nadie me había advertido es que la Apple Store no funcionaba en Cuba, ni con la VPN activada.
La Habana Vieja me ha resultado un poco agobiante en algunos momentos, porque continuamente había gente pidiendo. También me pasó lo mismo en el centro de Trinidad. Son sitios muy turísticos y ahora están casi vacíos, con lo que el relativo acoso a los pocos turistas que vamos se intensifica. Así y todo, casi siempre declinando las ofertas con educación la gente te deja en paz. También quiero señalar que hay cierta inseguridad ciudadana, vi como le arrancaban a un turista una cadena de oro del cuello. Es alqo que puede suceder en cualquier ciudad española, pero que antes no pasaba nunca en Cuba por lo que cuentan. Pero en líneas generales me parece un país seguro, solo hay que tomar unas precauciones mínimas.
Me he movido en taxis colectivos, me ha parecido una forma de transporte cómoda y a precio razonable. Yo no alquilaría coche, me parece estresante irme de vacaciones y tener que conducir en un sitio con carreteras que no están en buen estado, aunque es algo personal, sé que hay gente que prefiere conducir. Me preocupaba antes de ir la forma de reservar los taxis, pero estando allí en las casas me lo han resuelto sin ninguna dificultad.
He estado en La Habana, Cienfuegos, Trinidad y Viñales. Me he alojado en todos los casos en casas, reservando por airbnb. Los precios del alojamiento me han parecido muy económicos, en todos los casos las habitaciones estaban en buen estado y muy limpias y los anfitriones han sido muy amables y atentos.
En La Habana recomiendo alojarse en el Vedado, está en una posición central en la ciudad, el barrio es agradable y la presión al turista se nota algo menos que en La Habana Vieja. Habana Centro no lo recomiendo, la zona está muy degradada, en las esquinas hay montañas de basura y se ve mucha pobreza. La verdad es que el primer día en La Habana fuimos desde el Vedado hasta la Habana Vieja andando y atravesar la zona centro me impresionó ver la hacinación, la ruina de los edificios y la pobreza de la gente.
En cuanto a los apagones, en la Habana no han sido demasiado problemáticos porque en el Vedado al menos cortaban la luz por la mañana y no demasiadas horas, pero fuera de La Habana sí solían cortar al anochecer y algunos días durante muchas horas. En Viñales coincidió con un cero total en todo el país y llegamos a estar casi 24 horas sin luz. Recomiendo buscar alojamientos donde tengan generador ("planta", como lo llaman ellos). Así te aseguras que en caso de necesidad, lo enchufan durante unas horas. No resulta muy difícil encontrarlos. En Viñales además tuve la suerte de encontrar una casa donde tenían paneles fotovoltaicos, así que he tenido electricidad en todo momento sin tener que soportar el ruido del generador. Por otra parte, en los restaurantes suelen están habituados a los cortes eléctricos y suelen tener generador, con lo cual no hay problemas a la hora de encontrar un sitio donde te preparen comida.
Comer bien me ha resultado fácil y barato, pocas veces he gastado más de 15 € en una comida o en una cena, y he comido francamente bien. Preguntando a los dueños de los alojamientos siempre me daban buenas recomendaciones.
Concluyendo, pese a las dificultades y lo complicado de la situación, recomiendo ir a Cuba, siempre siendo flexible y sin esperar los servicios de un país desarrollado. Vale la pena alojarte en casas, la experiencia en los cinco alojamientos en los que he estado ha sido muy positiva. Los cubanos son gente muy cercana y muy cálida, y hacen que todo resulte fácil. Es inevitable pasarlo mal en algunos momentos, porque se ve mucha pobreza y cierta tristeza en la población (creo que en ningún sitio del mundo he dado tantas veces dinero por la calle a la gente y tantas propinas a taxistas, guías o restaurantes, pero para mí al menos era inevitable), pero pese a todo la riqueza de paisajes, el patrimonio arquitectónico, las playas y sobre todo, la simpatía de los cubanos hace que siga siendo un destino atractivo, dentro de las limitaciones que el estado de carestía general impone.
Yo espero poder volver, y espero encontrarme a la gente en mejor situación. Los cubanos no merecen vivir en esas condiciones.
Hola, recién llegado de pasar 9 días en Cuba, os cuento mi experiencia e itinerario por si le sirviese a alguien. Primero comentar que somos dos adultos y una niña, nos movimos con taxi privado (Ariel, súper recomendado, muy atento y puntual, su número de teléfono es +5352846709, si le escribís decidle que os ha pasado el contacto Rubén, de España) y dormimos tanto en casas particulares como en un Resort, visitando Playa Larga, Varadero y Habana.
La tarjeta SIM nos la consiguió Ariel (el taxista ) por 1€ al día sin límite de datos(funcionó perfectamente en todo el país), nos movíamos con Google MAPS (en sur y en Varadero sin VPN y en la Habana usando el VPN gratuito “Protón”).
El dinero lo cambiamos en la primer casa particular donde nos alojamos (siempre a 10 pesos menos de lo que marcaba el Toque). Cambiamos 350€ durante todo el viaje para 3 personas y bien (pensar que los alojamientos y los taxis se pagan en euros).
El visado lo sacamos con onlinetours y Dviajeros online y todo rápido y perfecto.
Durante todo el viaje solo tuvimos un corte de Luz en Playa larga de unas 3 horas por la mañana y con respecto a la comida en todos los sitios estaban muy surtidos, solo en un par de restaurantes te decían que no les quedaban dos o tres platos de la carta, pero por lo general no faltaba de nada.
Viajamos solo con equipaje de mano ( mochilas de 40L), con lo que no pudimos llevar mucho, pero aún así dejamos cosas en España por medicamentos, dos balones de fútbol, algo de ropa y comida.
- DÍA 1: Nuestro vuelo fue con la compañía Word2fly (y todo perfecto tanto a la ida como a la vuelta), llegamos a las 19h al aeropuerto de la Habana y allí ya nos esperaba nuestro taxista Ariel, nos llevó en transporte privado a Playa Larga por 90€ (2:30 h de viaje de noche), llegamos a nuestro alojamiento y cenamos (no voy a nombrar este alojamiento porque no lo recomiendo, solo decir que lo cogimos en un grupo de Whatsapp de Cuba).
- DIA 2: De buena mañana nos recoge un vehículo (todos los transportes en la zona de Playa Larga nos los gestiona el alojamiento, así como he dicho antes el cambio de moneda ), el transporte nos lleva al Sendero Enigma de la Roca, la entrada con guía nos cuesta 15€ por persona y la niña no paga. Sí recomiendo esta excursión que aunque es muy cara porque solo dura unas 2h es muy entretenida y puedes nadar en un cenote y ver una zona de naturaleza con flora y aves autóctonas. Después el mismo conductor nos llevó a Punta Perdiz (es básicamente un espacio delimitado con hamacas, duchas, baños, comida buffet y bebida ilimitada, todo ello por 10€/p, tanto si te gusta el relax con bebida como si te gusta el snorkel es un buen sitio, a nosotros nos encanta el snorkel y nos pareció decente).
Tras pasar allí casi todo el día nos trasladamos de nuevo a Playa Larga (todo el trasporte privado por 35€), fuimos a la playa de Playa larga y la verdad es que es fea, el agua es marrón, para finalmente cenar en el alojamiento.
- DIA 3: Esta vez el alojamiento nos consiguió transporte para todo el día por 50€ (no son precios baratos la verdad, pero al ser 3 personas no nos salía tan mal y tampoco hay mucha oferta en la zona). Nuestra primera parada fue La cueva de los peces (un cenote en el que puedes nadar y hacer snorkel, la verdad es que por los 2€/p que cuesta está bien aunque no es muy grande). Al salir, justo enfrente de la cueva, hay una zona de snorkel pero al meternos estaba plagada de medusas y no pudimos aprovecharla. Tras esto nos llevaron a Caleta Buena (es básicamente lo mismo que Punta Perdiz pero muchísimo más lejos, en nuestra opinión si te gusta el snorkel es mejor en Punta Perdiz, pero Caleta buena tiene mejores instalaciones, mejor comida y es mucho más bonito, además de ser cerrado por si vas con niños). Al regresar paseo por la ciudad y cena en alojamiento.
OPINIÓN PLAYA LARGA: Si te gusta el Snorkel si te recomendaría ir, si no te gusta no vale la pena, no hay playa de arena buena y el pueblo es muy pequeño.
- DIA 4: Traslado con Ariel a Varadero por 80€ (3h de viaje) parando en el criadero de Cocodrilos (5€/p, nos pareció curioso pero prescindible, mi hija le hizo ilusión darle de comer a los cocodrilos). Una vez llegamos a Varadero nos alojamos en una casa particular (reservada con Airbnb y tampoco la recomiendo). Ese día lo dedicamos a pasear por Varadero ciudad y conocerlo, la verdad es que nos gustó mucho, tiene mucha oferta gastronómica y de ocio (a precios baratos) y la playa es espectacular. De este día recomiendo donde comimos “Sabor Cubano” y donde cenamos “La Bodeguita del Medio”.
- DIA 5: Por la mañana desayunamos en la “cafetería Cafeccino” (con unos dulces riquísimos y a muy buenos precios), después nos fuimos a la playa de Varadero (por 3€ alquilamos unas hamacas en la playa para los tres con sombrilla), tras pasar el día volvimos a comer en Sabor Cubano que nos gustó mucho. Por la tarde nos fuimos a jugar a la bolera que está un poco más alejada del centro por 20 céntimos/persona en el parque de atracciones ‘Todo en uno’, también nos hicimos unas cuantas piñas coladas muy ricas. El sitio está en clara decadencia, atracciones cerradas, pero la bolera no está mal. Para cenar fuimos al italiano “Don Alex”(no lo recomiendo, pizzas muy normalitas y con precios para turistas)
- DIA 6: Volvimos a desayunar a la cafetería Cafeccino y después nos fuimos a los recreativos que hay en la parte de arriba del centro comercial donde esta esa cafetería (allí hay máquinas recreativas y atracciones de realidad virtual, nos lo pasamos bomba). Por la tarde traslado al Hotel Iberostar Laguna Azul, y aquí empezó a torcerse el viaje. Todo el mundo con el que había hablado me recomendó que no fuese a ningún resort, pero yo como buen cabezón no solo fui, si no que elegí uno de los más caros y supuestamente buenos (ESPOILER NO RECOMIENDO PARA NADA IR A UN RESORT EN CUBA). Nada más llegar al hotel y subir a la habitación ya empezó lo bueno, la habitación tenía botellas de alcohol vacías y pajitas en los armarios, ante lo cual nos quejamos y lo único que hicieron fue subir y quitar las cosas del anterior inquilino, sin ni siquiera limpiar o cambiar la habitación, voy a intentar resumir cada aspecto del resort dando mi opinión:
o Instalaciones: Son viejas y para renovar, el segundo día al bañarnos se inundó la habitación porque la bañera tenía un agujero (para variar lo comunicamos en recepción y ni caso), la piscina y los jardines están bien, pero luego tiene una pista de baloncesto y no tienen balones, tienen ping pong y solo tienen una pelota rota, tienen un ajedrez gigante sin piezas, etc, vamos una ……
O Animación: Malísima, que en un cinco estrellas lo más animado sea un bingo pues lo dice todo, pero lo lamentable fue que cuando estábamos jugando una partida, se acercó la jefa de los animadores y ella misma nos cogió el teléfono y con toda su cara puntuó en Google su hotel con 5 estrellas (lo cual modificamos una vez fuera del hotel)
o Comida: La verdad es que la comida no estaba mal, tenían variedad y estaba rica, pero pasaban cosas rarísimas, no había azúcar, ni kétchup, ni leche, ni a veces patatas, y le preguntabas porque y te decían que en Cuba no llega todo, lo cual ES MENTIRA porque yo llevaba ya 5 días por Cuba y nunca vi que faltase nada de eso en ningún sitio al que fui (y estuve dos noches alojado en Varadero Ciudad que está al lado).
o Playa: Está bien, pero es mucho más bonita la playa de Varadero Ciudad.
- DIA 7:Dia completo en el resort.
OPINIÓN VARADERO: La ciudad de Varadero nos gustó mucho, tiene mucho entretenimiento, muchos restaurantes y una playa buenísima, en cambio el Resort NO LO RECOMIENDO, sé que lo más seguro que el día que vayáis penséis lo mismo que yo y vayáis igual jaja, pero yo lo he intentado. Por el precio que se paga puedes pasar mejores días en un hotel normal o casa en la ciudad.
- DIA 8: Traslado privado con Ariel a la Habana por 80€ , nuestro alojamiento en la Habana fue Casa Randy ( por 20€/noche, esta ubicado en la paralela al paseo del Prado, súper bien para andarse toda la Habana, la habitación está limpia, y la propietaria es muy atenta, su teléfono es +5358044797), nada más llegar nos fuimos a comer a “El Chanchullero”(muy recomendable, la comida está muy rica, buenos precios y el local con encanto), después hicimos el típico tour con coche descapotable por toda la Habana por 30€(Muy recomendable, ya que te lleva a la Plaza de la Revolución que está muy lejos y es algo que luego te ahorras de ir en taxi, a parte la experiencia está muy bien). Por la noche cenamos en “Antojos”(la comida estaba rica y el local muy bonito,pero también fue la comida más cara de todo el viaje)
- DIA 9: Nos levantamos y desayunamos en un café que no recuerdo el nombre pero tampoco se pasaba, este día recorrimos toda la Habana, a destacar la comida en “Donde Adrián”(es un sitio de locales muy modesto, pero fue donde mejor comimos en toda Cuba y a muy buenos precios), para cenar fuimos al Restaurante “San Cristóbal”(local muy bonito y a buenos precios, pero la comida no se pasaba)
- DIA 10: Este día como era domingo visitamos el callejón de Hammel (para mi gusto una turistada más, como la bodeguita o la floridita, no nos pareció nada del otro mundo), para comer fuimos de nuevo al Chanchullero y después Ariel nos llevó al aeropuerto por 25€
OPINIÓN HABANA: Es la capital y se tiene que visitar si o si, pero a nosotros nos desilusionó muchísimo porque además de estar en muy mal estado de conservación, había basura y la gente es demasiado insistente pidiendo y ofreciendo actividades. Esta claro que la situación es muy mala, pero nos fuimos con la sensación de que todo el mundo se te acerca para intentar sacarte algo y aunque les des nunca es suficiente para ellos.
Cualquier duda mencionarme y ayudaré en lo que pueda.