Foro de Riviera Maya y Caribe Mexicano: Foro de Riviera Maya: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Xcaret... Playas, excursiones, hoteles, atracciones turísticas, excursiones y contactar con otros viajeros. Zonas arqueológicas de la península del Yucatán, Chitchen Itza, Cobá, Tulum.
Dr. Livingstone Registrado: 26-07-2005 Mensajes: 8353
Votos: 0 👍
HURACANES RIVIERA MAYA (MÉXICO) Y CARIBE
Este tema está dedicado a compartir información y resolver dudas acerca de los Huracanes que puedan afectar al Caribe en general, y a Riviera Maya en particular.
Recordamos que es un tema que necesita un control especial. Cada vez tenemos más visitantes (la mayoría nuevos foreros), y es necesario mantener un orden y tener un criterio claro de lo que es información veraz, para no dar más importancia a los mensajes que realmente no la tienen.
Una cosa es informar objetivamente, basándose en una web meteorológica oficial, de la trayectoria de una posible onda, depresión o tormenta, y su posible transformación en huracán... Sin alarmar, pero informando basándose exclusivamente en datos reales. Para ello las predicciones personales las intentaremos reducir al mínimo, a no ser que sean muy evidentes.
Y otra cosa es el típico mensaje “Hola que tal… voy al Caribe dentro de un mes y estoy muert@ de miedo... ¿qué me aconsejáis? ¿Me voy o cancelo el viaje?” que pueden llevar a una cadena de respuestas y cruce de mensajes sin fin, a una histeria colectiva sin sentido, y sobre todo, a tomar decisiones basadas en información subjetiva que puede derivar en arrepentirse de no haber ido de viaje por haberse fiado de lo que no se debía.
Un forero informado estará más tranquilo que uno que no lo esté, y peor estará un forero con mala información.
La temporada oficial de Huracanes siempre comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, de cada año.
En este hilo se debatirá entre todos los foreros cualquier duda sobre huracanes, pero intentando no crear falsas alarmas sobre ondas que parten de África, tormentas aisladas y similares, si realmente no tienen apoyo de una web meteorológica oficial sobre su efecto real en el Caribe y en ese momento.
En foros de meteorología todos los pronósticos y opiniones son válidos, pero este es un foro para viajeros, y hay que comprender a quien se dirigen los mensajes “técnicos”. Muchos no sabemos descifrar el último parte de la NOAA… así que no basta con copiar y pegar, hay que explicarlo, si hay algo que explicar. Si no hay nada que explicar, sería preferible no publicarlo, para no crear alarma entre los foreros que no comprendan ese mensaje.. Tampoco hay necesidad de hacer un parte horario si no hay razón para ello.
Esperamos vuestra comprensión y colaboración para que este tema sea modelo para años sucesivos.
Y esperamos también que haya poco que contar aquí.
La zona hotelera de Quintana Roo se ve afectada por el huracán Agatha, pues el pronóstico a cinco días de la Administración de la Atmósfera y los Océanos (NOAA) de USA, es que se desarrolle un nuevo ciclón, ya que aumentó su probabilidad en un 60% sobre la Península de Yucatán, por lo que se esperan fuertes lluvias.
Así se ve el monstruoso ojo del huracán Beryl que amenaza al Caribe
Beryl, el primer huracán de la temporada atlántica de 2024, se está intensificando rápidamente a medida que avanza hacia Barbados y las islas de Barlovento y se aproxima al Caribe.
El huracán Beryl está rompiendo varios récords: por qué es una mala señal para la temporada
La tormenta creció muy rápidamente después de su formación como consecuencia de las condiciones cálidas del océano, poco comunes para esta época del año:
En el transcurso de unos pocos días, el huracán Beryl se intensificó rápidamente de tormenta tropical a huracán de categoría 5, estableciendo récords para el comienzo de una temporada que se anticipa complicada.
Esta rápida escalada fue resultado directo de las temperaturas superficiales del mar superiores al promedio, así como un presagio de lo que está por venir en esta temporada de huracanes.
“Esta actividad de tormentas al comienzo de la temporada está rompiendo los récords establecidos en 1933 y 2005, dos de las temporadas de huracanes en el Atlántico más activas registradas”, dijo Philip Klotzbach, experto en pronósticos de huracanes estacionales de la Universidad Estatal de Colorado.
El otoño pasado, un estudio de la revista Scientific Reports encontró que los huracanes del Atlántico de 2001 a 2020 tenían el doble de probabilidades de pasar de una tormenta más débil a un huracán de categoría 3 o superior en 24 horas que entre 1971 y 1990. El estudio se sumó a un creciente conjunto de pruebas de que los huracanes de gran magnitud que se desarrollaban rápidamente eran cada vez más probables.
Me gustaría saber vuestra opinión sobre el Huracán Beryl; somos una familia española que volamos el 4/7 hacia Cancún, destino Playa del Carmen...y todo lo que leo son noticias desalentadoras sobre realizar el viaje...
Estas son las "proyecciones" de la *NOAA*
Hora más temprana de llegada razonable de los vientos TS
Hora más probable de llegada de los vientos TS
Como veras toca Cancun ese mismo THU/Jueves 4 de Julio entre las 08:00 y las 20:00 con vientos "H" High/Fuertes de 74-110 MPH/120-177 kms/hora.
Indiana Jones Registrado: 19-05-2014 Mensajes: 2096
Votos: 0 👍
Huracán Beryl está a 125 km de Jamaica y a mil 300 kilómetros de Cancún; Quintana Roo entra en Alerta Amarilla
El Servicio Meteorológico Nacional informó en un nuevo aviso que el centro del Huracán Beryl ya se ubica a 125 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, por lo que se prevé que impacte en la isla alrededor del mediodía con vientos máximos sostenidos de 230 km/h y rachas de ....
Indiana Jones Registrado: 21-09-2013 Mensajes: 4186
Votos: 0 👍
Mogupo Escribió:
Buenas tardes tenemos viaje para rivera maya el domingo 7 de julio, alguien me puede informar de la situación de huracán o cancelo????
El huracán ya habrá pasado. Lo que os encontréis al llegar no lo sabe nadie porque depende de la fuerza con la que golpee. La playa no estará como deberïa, habrá quizás ramas caídas y el agua del mar revuelta y con poca visibilidad. Así la encontré yo la primera vez que fui RM y eso que fue después de haber pasado una tormenta tropical. Nosotros volábamos este viernes y cancelé ayer. No estaba dispuesta a plantarme en el aeropuerto, ni siquiera vivimos en Madrid para esperar una cancelación de última hora, una reprogramación de vuelo o que aterrizarámos un un aeropuerto distinto a Cancún. Por otro lado , nos cancelaron el tour de Cozumel para el domingo así que eso fue ya decisivo. Los días pasados han sido muy , muy lluviosos y se prevee que siga lloviendo. Nuestra estanci acababa con 3 noches en Holbox y para mí , pierde el encanto si cae lluvja casi permanentemente. Pero es una decisión muy personal. Ayer pasé muy mal día, estresada y triste. Hoy ya tenemos nuevo destino. Ojalá los que vayáis ahora podáis disfrutar de la maravilla que es Riviera Maya y que él huracán no cause estragos, es un palo para la gente de allí.
Indiana Jones Registrado: 19-05-2014 Mensajes: 2096
Votos: 0 👍
Beryl impacta Quintana Roo como huracán categoría 2
Este viernes 5 de julio, a las 05:05 horas (hora del tiempo de México) el huracán Beryl impactó al norte de Tulum, Quintana Roo como categoría 2 en la escala Saffir-Simpson....
Indiana Jones Registrado: 19-05-2014 Mensajes: 2096
Votos: 0 👍
VIDEOS del Huracán Beryl: Así se sintió la fuerza del ciclón en la Península de Yucatán previo a tocar tierra.
Con fuertes rachas de viento y lluvias, el huracán Beryl dejó ver su fuerza en la Península de Yucatán la noche del jueves y la madrugada del viernes incluso antes de que este ciclón tocara...
Indiana Jones Registrado: 21-09-2013 Mensajes: 4186
Votos: 0 👍
Mogupo Escribió:
Se que es mucho pedir si alguien me pudiera informar de como está la situación del huracán actualmente en Yucatán.grscias
En redes ya hay fotos de huéspedes que ya han podido salir de la habitaciones y han podido comer en algún buffet. Hay ramas caídas , algunos postes arrancados , algún tejado de paja caído. La playa con el agua muy revuelta, olas y el cielo muy , muy gris. Lo que se puede esperar después de un huracán, vaya. En cuanto a los vuelos , hay vuelos que están saliendo de Europa con 4 horas de retraso , por ejemplo y otros, como el "mío" que ha salido en hora. Ya el estado de las carreteras ,no sé cómo estará.
Indiana Jones Registrado: 21-09-2013 Mensajes: 4186
Votos: 0 👍
El personal de los hoteles está haciendo un gran trabajo y un enorme esfuerzo para adecentar todo. Hablo de Palladium Riviera Maya y Grand Sirenis , que son los que sigo en redes y de donde sacó la información. Algunos huéspedes están colaborando en despejar los caminos de ramas. Muchos de ellos están contribuyendo dando generosas propinas y llevando incluso lo del mini bar de sus habitaciones al personal que está trabajando sin descanso para que todo vuelva a lucir como antes del paso de Beryl. Afortunadamente parece que los daños no son mayores y lo importante es que no ha habido que lamentar víctimas.
Nos encontramos ahora en RM llegamos el día 28 de junio, deciros que no hay nada de sargazo, que el tiempo quitando lluvias aisladas y hoy en concreto mucho aire y nublado el resto de días han sido fabulosos ( hoy hemos visitado xcaret y se agradecía el nublado) con respecto al huracán, todo está funcionando al 100% en Palladium estuvimos unas 12-15 horas encerrados en la habitación y el día 5 no abrieron las piscinas pero había muchas opciones de actividades en los lobby, para niños… la verdad, están muy preparados y trabajan a contrarreloj para tener todo listo para los huéspedes, desde luego son trabajadores dignos de admiración! Siempre intentando hacer que la estancia sea lo mejor posible! A los que tenéis dudas, es la primera vez en RM pero sin duda volveremos si la economía lo permite, hemos tenido suerte y no hemos pillado sargazo, pero igualmente hay millones de planes por hacer! Nosotros vamos a estar 13 días en total, y el día del huracán lo aprovechamos para descansar, disfrutar de la habitación… todo es cuestión de perspectiva
Beryl acaba de romper todas las expectativas de lo que podría llegar a ser un huracán de principios de temporada, y tiene a los expertos preocupados por lo que podría suceder a continuación.
Por lo general, las tormentas de principios de temporada no son un indicador de lo que vendrá más adelante en la temporada porque las condiciones atmosféricas necesarias para tormentas potentes aún no están dadas. Pero Beryl rompió el molde.
“Normalmente, la actividad de tormentas de principios de temporada no nos dice mucho sobre lo que sucederá el resto del tiempo”, le dijo a CNN Phil Klotzbach, experto en huracanes e investigador científico de la Universidad Estatal de Colorado. “Pero cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada”.
"Estoy nerviosa, no quiero que nos inundemos": habitantes de Texas se preocupan por el paso de Beryl
La parte más activa de la temporada de huracanes del Atlántico no suele comenzar hasta mediados de agosto y alcanza su pico en septiembre pero Beryl, que se formó inicialmente a fines de junio, se comportó como si ya hubiera llegado la peor época. El agua por la que pasó Beryl estaba tan cálida como debería estar en septiembre, por lo que se comportó como un huracán de septiembre.
Es algo que los meteorólogos advirtieron que podría suceder incluso antes de que comenzara la temporada.
El 65% del estado de Yucatán, en México, está en alerta roja por el huracán Milton
De los 106 municipios que componen en el estado de Yucatán, 69 (es decir, el 65% del total) se encuentran en alerta roja mientras el huracán Milton, de categoría 5, se acerca a territorio mexicano, informó la tarde de este lunes el gobernador de la entidad, Joaquín Díaz Mena.
El mandatario estatal agregó que los 37 municipios restantes de Yucatán están en alerta naranja.
"Es muy importante que ubiques tu refugio más cercano", comentó Díaz Mena en su cuenta de X.
Da clic aquí para ver todos los refugios del estado de Yucatán por municipio.
Para los municipios en alerta roja y naranja, las autoridades recomiendan alejarse de ventanas; cortar el suministro de gas y electricidad; cerrar puertas y ventanas, así como alejarse de ellas; evacuar la casa si no es segura y acudir a algún refugio temporal.