Hola delfines, yo también voy en agosto y estaria interesado en el e-mail de este guia, no se muy bien que treck hacer, ademas voy con dos personas que se quieren iniciar y quiero que sea algo un poco light, que no sea cañero, por si me puedes recomendar alguno tu, o ponerme en contacto con este guia, te lo agradeceria....
Habla castellano o tiene que ser en ingles.
Un saludo y gracias por tu ayuda.
Y si alguien mas me puede aportar algún dato, también lo agradezco.
Te he enviado un mensaje a través de tu blog, espero que puedas leerlo!
Por lo demás, empiezo a tener gusanillos en el estomago, estoy emocionada, este va a ser un viaje especial.
Un saludo.
Silkiaci
Buenos días:
Como soy nueva en el foro no se cómo mandarte un privado para que me puedas dar cierta información??
Me puedes explicar cómo hacerlo??
Gracias de antemano.
Un saludo.
Silkiaci
Hola de nuevo Hermes:
Me gustaría hacerte unas preguntas sobre algunos asuntos:
Hay tantos y tantos datos e información que hemos decidido hacerlo todo sobre la marcha. Tener las ideas claras pero según vayamos viendo las cosas y tengamos o no ganas de hacer, iremos decidiendo.
1- Tema sanguijuelas. Viajo en Agosto. Qué solución dan? y por la noche??
2- En Agosto aun a 3.000 m. Hará frio o será calido el tiempo?
3- Con llevar unas mallas y camisetas será suficiente? o tendré que llevar pantalones de montaña?
4- Hará falta llevar cortavientos o simplemente con sudaderas y forros es suficiente?
5- Me hará falta un saco de -10º en Agosto?? o me servirá con uno más normalito??
6- Con un Ingles Bajo tendré problemas para comunicarme?
7- Las pastillas potabilizadoras se pueden comprar en Pokhara sin problemas y a buen precio?
8- Me compesaría comprar allí una mochila para hacer el trekking que quiero hacer, no muy largo ya que no dispongo de mucho tiempo, aproximadamente 5 días o así, o la llevo de aquí?
9- Te pido que me mandes información sobre un porteador - guía(Sherpa), que sepa Castellano para poder facilitar el entendimiento.
Es la primera vez que entro en este foro y ando un poco perdida, he intentado mandarte un mensaje privado pero las normas no me lo permiten.
Quedo a la espera de noticias.
Gracias de antemano.
Un saludo.
Silkiaci
Hola Silkiaci,
Siento el retraso en contestar. Voy al grano
1- Tema sanguijuelas. Viajo en Agosto. Qué solución dan? y por la noche??
En agosto es epoca de lluvias y con las lluvias las sanguijuelas estan en su salsa, seguro que llegas con algunas enganchadas a tu piel. Solución no hay ninguna, tampoco son peligrosas, simplemente incomodas. Pero tranquila que por la noche en los refugios no encontraras, podras dormir libre de chupopteras.
2- En Agosto aun a 3.000 m. Hará frio o será calido el tiempo?
Llevate ropa de abrigo, puede que no la necesites pero siempre vale mas prevenir, vas al Himalaya.
3- Con llevar unas mallas y camisetas será suficiente? o tendré que llevar pantalones de montaña?
Llevate un pantalon de montaña, aunque vistas mallas la mayor parte del trekking, puedes llegar a necesitarlos, sobretodo si la lluvia se junta con el frio.
4- Hará falta llevar cortavientos o simplemente con sudaderas y forros es suficiente?
Como el caso del frio, depende de la altura que alcances. Si tienes la oportunidad de llevarte un cortavientos, no lo dudes.
5- Me hará falta un saco de -10º en Agosto?? o me servirá con uno más normalito??
No creo, y ademas en la mayoria de refugios tienen mantas, yo practicamente no lo use, pero creo que es buena idea llevar alguno normalito.
6- Con un Ingles Bajo tendré problemas para comunicarme?
Español no habla casi nadie, ingles casi en todos los lugares. Para la comunicación basica no creo que tengas problemas, pero para conversar lo tendras mas complicado.
7- Las pastillas potabilizadoras se pueden comprar en Pokhara sin problemas y a buen precio?
Esta pregunta no te la puedo contestar, pero diria que podras encontrarlas sin ningun problema, al menos en Kathmandu que es la Disneylandia del montañero.
8- Me compesaría comprar allí una mochila para hacer el trekking que quiero hacer, no muy largo ya que no dispongo de mucho tiempo, aproximadamente 5 días o así, o la llevo de aquí?
Allí vas a encontrar mucho material de montaña, buenas marcas y otras que no lo son tanto. Hay marcas baratas y de buena calidad, pero también mucha imitación. En cuanto al precio, tendras que negociar bien, tomatelo con calma, puedes hacer buenos negocios.
9- Te pido que me mandes información sobre un porteador - guía(Sherpa), que sepa Castellano para poder facilitar el entendimiento.
Te paso mi mail para que me escribas allí y te paso los datos de un guia que seguro hace tu trekking mucho mas agradable y sencillo, a parte de llevarte a tiendas de articulos de montaña donde te ahorraras muchisimos regateos y precios desorbitados. Mi mail: sergiotg75@hotmail.com.
Hola. Ya he definido el viaje y se me quedan alrededor de unos 12 días para el trekking. Voy el mes de julio así que segun tengo entendido, condicionado por los monzones. Me recomendais algun trekking bonito. Una pregunta, no consigo saber por cuanto dinero sale mas o menos, alguien puede orientarme?
Y por ultimo la pregunta del millon, que agencia es recomendable, o mejor pillar guia local. Voy de nuevas, no hablo muy bien el ingles, voy solo y ahora mismo tengo canguelo, podeis ayudarme?? Muchisimas gracias
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
Hola.
Si haceis el trek de Jomson, vale la pena subir hasta Muktinak y luego al bajar, si vais justos de días, una vez en Tatopani os dirigiis a Beni y a Pokhara, mucha gente lo hace así.
Artuno,. La zona con más posibilidades de treks es en Pokhara, busca alguno que se adapte a tus condiciones y necesidades. Lo mejor es que mires las muchas opciones que ofrecen las agencias, muchas te indican el nivel de dificultad, horarios,... . Para precios lo mejor es que les escribas, sin compromiso y así te haras una idea.
Yendo una persona sola, yo cogeria un porteador o un guia y me lo montaria a mi aire.De agencias hay muchas, nosotros siempre hemos ido con esta: www.yomari.com/celtic/qui.php , y siempre ha ido todo perfecto.
Hola a tod@s:
Vamos en agosto una semana a Nepal (después de otras dos en India) y teníamos pensado hacer un trekking no muy exigente de 3-4 días. No sabemos muy bien qué es mejor ¿uno por el valle de Kathmandú?, ¿quizá mejor ir a Pokhara hacia los alrededores del Annapurna? Muchas gracias!
Hola a tod@s:
Vamos en agosto una semana a Nepal (después de otras dos en India) y teníamos pensado hacer un trekking no muy exigente de 3-4 días. No sabemos muy bien qué es mejor ¿uno por el valle de Kathmandú?, ¿quizá mejor ir a Pokhara hacia los alrededores del Annapurna? Muchas gracias!
Hola Bidaiarioth,
Si solo tienes una semana en Nepal, mejor quedate hacer un trek en el Valle de Kathmandu, sino vas a perder dos días para ir y volver de Phokara. Puedes hacer 2 o 3 días de trek por la zona de Dhulikhel o ir a dormir a Namo Buddha, un monasterio budista cerca de Panauti.
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
Hola.
Pues yo tampoco he estado en la época fuerte de monzones y no he padecido los inconvenientes de las sanguijuelas, pero de los amigos que vamos al monte hay alguno que ha estado allí en aquella época y dice que efectivamente son una molestia estos bichos, pero no tan fuerte como para impedirte que disfrutes del pais.
Lo mejor es seguir siempre las recomendaciones de la gente del pais.
Si tienes ganas de ir al Nepal, adelante que sus paisages y sus gentes bien valen la pena.
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
Hola.
Como podeis comprobar si leeis los diferentes hilos del foro, agosto es época de monzones en Nepal. Esto quiere decir que seguro que os llueve, no todos los días ni durante todo el día. Suelen ser tormentas muy fuertes, de no muy larga duración y luego amaina.
Imprescindible llevar chubasquero y ropa y calzado de recambio.
Mucha gente opta por concertar desde casa el treking, con compañias del Nepal. Sin embargo no hay ningun problema contratarlo una vez allí, lo que si es recomendable es tener ya una idea de lo que se quiere hacer, precios, opciones,... .
Este verano viajaremos a Nepal. Aunque sabemos que no es la época más adecuada, dentro del viaje queremos hacer un trek y tenemos algunas dudas. La idea inicial era hacer una parte de la vuelta a los Annapurna. Nos han dicho que están construyendo una carretera y que durante todo el trayecto se oye el ruido del motor de los jeeps. ¿Es así?
Luego contemplamos la posibilidad de ir a la zona del Everest pero nos han comentado que en época de lluvias a veces no se puede viajar a Lukla en avión y quizá no tendremos tiempo suficiente (podemos salir de Kathmandú lo más pronto el día 2 de agosto y el día 16 es el último día para llegar).
Otra posibilidad es ir al Manaslu pero, por lo que nos han dicho, los permisos son muy caros.
Finalmente, nos han comentado la posibilidad de hacer el de Langtang.
¿Los que habéis estado varias veces al Nepal podeis aclararnos estas dudas?
Este verano viajaremos a Nepal. Aunque sabemos que no es la época más adecuada, dentro del viaje queremos hacer un trek y tenemos algunas dudas. La idea inicial era hacer una parte de la vuelta a los Annapurna. Nos han dicho que están construyendo una carretera y que durante todo el trayecto se oye el ruido del motor de los jeeps. ¿Es así?
Luego contemplamos la posibilidad de ir a la zona del Everest pero nos han comentado que en época de lluvias a veces no se puede viajar a Lukla en avión y quizá no tendremos tiempo suficiente (podemos salir de Kathmandú lo más pronto el día 2 de agosto y el día 16 es el último día para llegar).
Otra posibilidad es ir al Manaslu pero, por lo que nos han dicho, los permisos son muy caros.
Finalmente, nos han comentado la posibilidad de hacer el de Langtang.
¿Los que habéis estado varias veces al Nepal podeis aclararnos estas dudas?
Muchas grácias,
Maria
Hola Maria,
Annapurna es una buena opción para el mes de Agosto.
Si que es verdad que os podéis encontrar algún día en Agosto que los vuelos hacia y desde Lukla esten anulados por el mal tiempo, por lo que Everest Base Camp puede ser más arriesgado.
Manaslu es una zona que no es tan popular como ABC o EBC, pero los "tea house" tampoco tienen la calidad que encontrareis en ABC o EBC... Manaslu es algo más duro.
Yo colaboro desinteresadamente con una agencia en Nepal, es una agencia pequeña por lo que los precios son muy ajustados y pueden conseguir los mejores precios en vuelos, si necesitáis volar a Pokhara o Lumbini.
En cuanto a los precios de los permisos te puedo facilitar el precio de los que necesites.
No dudes en escribirme si necesitas más datos.
Yo estuve en Nepal en Enero y es una pasada!!!
Este verano viajaremos a Nepal. Aunque sabemos que no es la época más adecuada, dentro del viaje queremos hacer un trek y tenemos algunas dudas. La idea inicial era hacer una parte de la vuelta a los Annapurna. Nos han dicho que están construyendo una carretera y que durante todo el trayecto se oye el ruido del motor de los jeeps. ¿Es así?
Luego contemplamos la posibilidad de ir a la zona del Everest pero nos han comentado que en época de lluvias a veces no se puede viajar a Lukla en avión y quizá no tendremos tiempo suficiente (podemos salir de Kathmandú lo más pronto el día 2 de agosto y el día 16 es el último día para llegar).
logicamente las posibilidades de no poder volar se incrementan en esas fechas. Si ya de por sí en mejores épocas los vuelos tienen bastantes incidendias, en época de lluvias.......
Por la zona puedes hacer un trek corto (Gokyo) que te puede llevar entre 9/10 días. Tendrías unos pocos de margen para volver el 16.
Otra posibilidad es ir al Manaslu pero, por lo que nos han dicho, los permisos son muy caros.
cuenta que entras en dos parques, por lo que son dos los permisos de acceso. Calcula entre todo los 100 euros +/- (trek corto de 12/13 días).
Finalmente, nos han comentado la posibilidad de hacer el de Langtang.
a ese tengo intención de ir en unos días . Son unos 9 días de trek, dependiendo si quieres hacer algún pico o acercarte a ver la zona de los lagos, que tendrás que añadirle un par de días +/-
¿Los que habéis estado varias veces al Nepal podeis aclararnos estas dudas?
Muchas grácias,
Maria
Un saludo
ángel
Pd. Tienes otra opción, si no has estado ya en la zona, que es el CB Annapurna. Entre 9/10 días de trek más 2 de viajes
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
Mariacama Escribió:
Hola,
Este verano viajaremos a Nepal. Aunque sabemos que no es la época más adecuada, dentro del viaje queremos hacer un trek y tenemos algunas dudas. La idea inicial era hacer una parte de la vuelta a los Annapurna. Nos han dicho que están construyendo una carretera y que durante todo el trayecto se oye el ruido del motor de los jeeps. ¿Es así?
Luego contemplamos la posibilidad de ir a la zona del Everest pero nos han comentado que en época de lluvias a veces no se puede viajar a Lukla en avión y quizá no tendremos tiempo suficiente (podemos salir de Kathmandú lo más pronto el día 2 de agosto y el día 16 es el último día para llegar).
Otra posibilidad es ir al Manaslu pero, por lo que nos han dicho, los permisos son muy caros.
Finalmente, nos han comentado la posibilidad de hacer el de Langtang.
¿Los que habéis estado varias veces al Nepal podeis aclararnos estas dudas?
Muchas grácias,
Maria
Hola.
El condicionante más importante que tienes es la época en que vas.
Los treks del Annapurna, Manaslu y Everest, el primer y principal atractivo es disfrutar de la visión de estos picos de más de 8.000 metros, pero en agosto es dificil poder verlos, a lo sumo unas fugaces vistas entre las nubes.
Yo descartaria estos treks, ya que son exigentes y no los podras disfrutar completamente. Mejor hacer el de Langtang y si te decides por este, podras tener información de primera mano, ya que como indica angel más arriba, ahora parte para alla para hacer este trek.
Siempre es un placer leeros ya que sois expertos en esta actividad, la vivís con mucha pasión y la compartís con nosotros con la sabiduría de ser conscientes que no todos los que vamos a Nepal y queremos hacer un trek tenemos los mismo gustos, ni preparación, ni formación en la Montaña, como la tenéis vosotros.
Tenemos claro que el clima es el que es, y que es una loteria. No siempre se cumplen los pronósticos del monzón pero lo que está claro es que habrá lluvia o lloviznas casi seguro. Lo que no tengo tan claro es si estas lluvias en esta época suelen ser torrenciales durante un corto periodo de tiempo o si suelen ser débiles pero durante todo el día.
En cuanto a la elección, sí que creo que es importante ya que suelo cambiar de países en mis viajes. Suelo hacer el viaje largo una vez al año (en verano como os comento), no hay tiempo para más y, ya sabéis!! el mundo es muy grande!! Es por ello que no me gustaría "fallar" en el recorrido y escoger el más propicio para nuestras características, con menos riesgo en Julio (si es posible) y que sea bonito, accesible y que tenga un poco de todo (bonitas vistas y paisajes, pueblos bonitos de paso, alojamiento medianamente preparado al viajero con los servicios necesarios,.... Por lo tanto yo creo que hay que centrarse en los tres que me habéis recomendado. Galyna (Poon Hill), meha (Tamang) y tu (que te quedas en el valle de Langtang) y tomar la decisión.
preguntas para todos los compis
¿Creéis que es posible cerrar un acuerdo de fechas con un guía o agencia de los que recomendáis por aquí y dejar abierto el recorrido para ver qué tiempo habrá en esas fechas y que recorrido tiene mejor clima? No sé si el tiempo suele ser el mismo en todo Nepal o cambia según las zonas y circuitos que habéis comentado por aquí
Otra opción incluso es dejar abierta las fechas del trekking para hacer la visita del valle al principio o al final y dar preferencia al trek (al principio o al final) por si el tiempo cambia o mejora según las previsiones' ¿que opináis?
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6384
Votos: 0 👍
Carcaro, si es por recomendar, yo también recomiendo el de Langtang. El Tamang lo comentaba para que lo mirases como una alternativa más, por si te encajaba, ya que se hace en pocos días y no se sube a altitudes demasiado elevadas.
Pero realmente el Langtang es una maravilla. No es que veas una vista de las montañas a lo lejos como espectador, es que formas parte del paisaje, entras en el corazón de las montañas. Además, ahora tiene que resultar conmovedor ir a Langtang. Había muchos alojamientos dispersos, por lo que era fácil adaptar las etapas a las fuerzas de cada uno, haciéndolas más cortas o más largas. Hay que enterarse cómo está ahora y cómo puede estar con las lluvias, porque aquel río se veía muy enérgico.
En mi diario está el track que subimos a wikiloc, y ahí puedes hacerte una idea de desniveles, distancias, etc, aunque, como decía, parece ser que el nuevo sendero varía el trazado sobre el anterior. Es relativamente fácil. La dificultad está en la subida al Tserko Ri a 5000 m, pero eso olvídalo, que no lo sube la mayoría.
Respecto a las últimas preguntas, respuesta afirmativa para todas.
Respecto a
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
Hola.
La opción de dejar abierto el día de iniciar el trek es una buena idea, así lo puedes ajustar más a unos días de buena climatologia. Puedes escribir a algunos de los guias que se recomiendan en el foro, les propones esta idea de trek y seguro que te aconsejan y te lo aceptan. Además tienes la ventaja que julio es temporada baja y este año ha bajado en picado el turismo, o sea que lo que quieren es trabajar. No te preocupes por "molestar" pidiendo información a los guias, son buena gente. En el hilo de guias recomendados, te comentan lo de los regalos y turron, nosotros desde el primer trek que hicimos, vimos que el turron les gustaba mucho y ahora en cada viaje vamos cargados, para ellos y para ir disfrutando de las tardes mientras jugamos a cartas en el lodge. Se ha de llevar comida (queso, jamon...) para ir picando.
Escojas el trek que escojas, estoy convencido de que os va a gustar y sera el mejor trek que podreis hacer. Evidentemente hay muchísimos otros recorridos, pero el que hareis es el escogido por vosotros y por tanto el mejor.
Super Expert Registrado: 04-04-2010 Mensajes: 405
Votos: 0 👍
Nas7 Escribió:
albus_sorox Escribió:
Nas7 Escribió:
Nos gustaría realizar un Trekking (de unos 4-5 días), pero hemos oído que es un mes de mucha lluvia, desprendimientos y sanguijuelas.
No hay problema con las sanguijuelas, pican pero no es a cada paso.
Yo hize un trek en agosto hace unos años y no hubo problemas, agua y sanguijulas, pero esto no debe ser un impedimento
Hola albus! Gracias por la respuesta.
En cuanto a las lluvias, es posible hacerlo sin problemas? los caminos se encuentran en condiciones o es peligroso?
Podrias indicarme que trekking hicistes?
Gracias de nuevo
El trekking en Nepal se puede realizar en cualquier época. Por supuesto durante los meses de julio – agosto se espera lluvia, menos visibilidad, resbaladizo de camino, sanguijuelas, etc. Son cosas de aventuras. Por mala surte se puede llover durante el trekking en otros meses ni haya visibilidad, etc. Así puede tomar como una aventura y suerte.
En su caso de está disponible aprox. 4 – 5 días de trekking, nosotros les aconsejamos las siguientes rutas de trekking por la zona de Annapurna y Everest.
Annapurna
Día 01: Kathmandu – Pokhara traslado en autobús, coche o avión.
Día 02: Pokhara – Birethanti en taxi y treking hasta Tikhedunga
Día 03: Tikhedunga – Ghorepani trekking.
Día 04: Ghorepani – Ghandruk trekking.
Día 05: Ghandruk – Birethanti trekking y trasaldo en taxi hasta Pokhara.
Día 06: Pokhara – Kathmamndu traslado en autobús, cocho o avión.
Everest
Día 01: Kathmandu – Lukla en avión y trekking hasta Phakding.
Día 02: Phakding – Namche Bazaar
Día 03: Namche Bazaar – Tyangboche
Día 04: Tyangboche – Namche Bazaar
Día 05: Namche Bazaar – Lukla
Día 06: Lukla – Kathmandu en avión
Siempre he querido hacer un treckking en Nepal, creo q fisicamente estoy preparado (hago montaña todas las semanas, he hecho bastantes tresmiles, carreras de montaña, y deporte desde siempre)...
Mi problema es que exclusivamente sólo podría ir en Agosto!! Y he leído de todo, para bien y para mal.
He leído mucho que no es para tanto las lluvias, q las tormentas son por la tarde, y q algún día te puede caer una buena andando, pero q es excepcional, q lo normal es que llueva por la tarde, y que ya hayas acabado la etapa y estés en el sitio ya donde te toque dormir, ¿¿es así??
Que habrá barro? Pues sí... Pero eso no le veo problema, hoy mismo he acabado de barro hasta las orejas, no hace falta ir al Himalaya para eso.
Por lo contrario, tb he leído "malo"... Que eso, que llueve prácticamente a diario, barro, sanguijuelas, puentes peligrosos por riadas... Que los días en Agosto son mucho más nublados y pierdes las vistas a los ochomiles q igual tienes de Noviembre a Marzo (eso si q me fastidiaría).
¿Alguna experiencia de trekking de Agosto? Algún guía? algún bloq de agosto interesante?
Todos consejos ayudan, 2020 era la fecha pero con el tema Covid, creo q hasta 2022 no será posible.
Hola Pepe!!
Tienes razón en la información que has estudiado, pero si no dispones de otro tiempo que no sea agosto, difícilmente podrías hacerlo.
Mi recomendación si puedes, es que hagas lo posible por ir en Octubre/Noviembre y hasta diciembre, son los mejores meses por luz para ver y sobretodo sacar fotografías y video. Los días son algo más largos y el tiempo, a pesar de que vas entrando en el invierno, es bueno.
Agosto y el monzón, las vistas no son las mismas, por lo general está todo muy tapado y cuesta de ver la mayoría de las cimas. La humedad y la lluvia, hace que el terreno sea muy resbaladizo. Hay mucha piedra las cuales al estar mojadas resbalan mucho, incluso los puentes colgantes que pasas sobre todo en los dos primeros días y el último, también están resbaladizos por el agua y el barro, al principio y final de los tramos.
Si estás acostumbrado a caminar y correr por las alturas con mal tiempo y lluvia, quizás te de lo mismo, pero si vas a un lugar así, querras disfrutar de las vistas, y subir probablemente al Kalapatar para solo ver nubes, o si quieres ir a Gokyo o pasar alguno de los pasos de montaña, y no poder disfrutar del paisaje en su mayoría por que todo está tapado o lloviendo.
Tu decides, pagar una pasta para no ver mucho pero hacer unos buenos km de caminata....
Algo así no se prepara en medio año, y más ahora con el tema del covid. Tendrias que mirar al verano del 22 o en su defecto ese otoño. Si puedes cambiar las vacaciones y lo haces desde ya hablando con tu jefe, saldrás ganando en vistas que al final es lo que quieres ver...
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 21866
Votos: 0 👍
Hola.
Para el trekking de Poon Hill en agosto estoy mirando qué ropa de abrigo llevar. ¿Suficiente con un polar y chubasquero fino? ¿Bajan mucho las temperaturas por la noche en las homestay/teahouse?
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 21866
Votos: 0 👍
Hola!
Estamos haciendo el trekking de Gorephani - Poon Hill. Excepto en Birethanti, de donde salimos y donde hacía bastante calor, de resto estamos teniendo un tiempo nuboso. Suele llover a mediodía, de forma intermitente o continua. La subida a Ulleri la hicimos bajo lluvia continua.
Ayer al llegar a Gorephani a las 3 de la tarde, llovía y no ha dejado de hacerlo en toda la noche. La temperatura ha bajado hasta 11°. Ahora estamos con niebla y algo de lluvia. Hace fresquete. No hemos subido a Poonhill porque nos dice el guía que con la lluvia no se vería nada.
Aún así, vale la pena hacer el trekking, tanto por el paisaje como por ver la forma de vida de la gente.
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 21866
Votos: 0 👍
Sigo. Hoy hemos hecho Gorephani - Tadapani y nos ha llovido casi todo el día, aunque al ir por zona de bosque no era tipo chaparrón.
Comimos en Gandruk Deurali y estábamos todos pegados a la estufa central. Ahora tb en la guesthouse.
De abrigo hemos traído un polar y un chubasquero fino; tb cubrepantalones de plástico; pantalones fresquitos de trekking y unos pantys largos. Hoy nos hubiera venido bien un poquito más de abrigo, aunque con tanto escalón arriba y abajo teníamos la estufa puesta siempre.
El resto de días, hemos estado entre 21 y 25, con mucha humedad, indistintamente con lluvia o niebla. Sudando prácticamente durante todo el recorrido.
El cielo suele estar cubierto, salvo algunos amaneceres o momentos muy concretos, por lo que los Annapurnas los hemos visto a trozos.
Llueve a ratos a partir del mediodía y casi sin parar por la noche; eso hace que al día siguiente haya barro, riachuelillos por los múltiples escalones de piedra...
Yo no dejaría de hacer un trekking en esta zona por estas circunstancias que he comentado más arriba; vale la pena de todas todas, tanto por los paisajes como por ver las costumbres y usos de la gente.