Language:

Los Monasterios Coptos y la Sagrada familia en Egipto ❤️ Featured ✈️


Forum of Egypt: Travels in Egypt: Cairo, Alexandria, Valley of the Kings, Abu Simbel, Pyramids, Red Sea. Sightseeing, Nile cruises, hotel information, where to eat .. .
Page 1 of 1 - Topic with 5 messages and 18390 views
Last Published Message:
Author Message Remove Featured Filter
Post subject: Los Monasterios Coptos y la Sagrada familia en Egipto  Posted:


Dr. Livingstone
Joined:
30-01-2015

Posts: 9273

Votes: 1 👍
Los Monasterios Coptos y la Ruta de la Sagrada Familia en Egipto. Ruta Distinta

Egipto es mucho mas que el periodo faraónico, mas que los templos tardíos grecorromanos, mas que una cita con el ocio o el deporte en su maravilloso mar Rojo, mas que el fantástico desierto que lo ampara, incluso mas que su navegado y querido Nilo, también lo es su pasado cristiano.

Sin ser peyorativos con el llamado turismo religioso, es indudable el valor cultural e histórico de lo que se ha llamado el periodo Copto, de los magníficos e irreductibles monasterios repartidos por todo el país, dignos de ser visitados por el viajero y como no la llamada Ruta de la Sagrada Familia en su huida a Egipto cuando Cristo era un bebé, donde encontró refugio durante casi cuatro años por temor de la persecución del rey Herodes.

Intentare ir dando información sobre estas visitas, y poder redondearlo con varios viajes, que aporten mas datos.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Los Monasterios Coptos y la Sagrada familia en Egipto  Posted:


Indiana Jones
Joined:
21-05-2009

Posts: 1725

Votes: 0 👍
¡Hola!
¿Alguien ha visitado los monasterios de Wadi Natrun?
¿Sabéis si se pueden visitar, y en qué horario?
Todo lo que encuentro es información de hace bastante tiempo, y en principio me queda claro que el de San Macario no se puede visitar, el de los Sirios sólo los hombres (no sé si habrán cambiado, pero para mí que va a ser que no), y se visitan San Bishoi (que tiene muy buena pinta) y Baramos (que no encuentro nada).
El tema es que por nuestra ruta la visita tendría que ser en domingo, no sé si afecta a que no dejen entrar si celebran misa, como pasa en algunas catedrales, que los domingos no hay visita turística por la mañana, o no hay problema.
Y ya puestos, ¿merece la pena?
Nos ofrecen la excursión por 40€ por persona, con traslado desde Alejandría, visita, y traslado a El Cairo. Con Menfis Tours.
Muchas gracias.
Cordiales saludos.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Los Monasterios Coptos y la Sagrada familia en Egipto  Posted:


Dr. Livingstone
Joined:
30-01-2015

Posts: 9273

Votes: 0 👍
Los Monasterios de San Antonio y San Pablo del Mar Rojo en el desierto Arábigo.


Durante siglos el desierto oriental fue refugio de anacoretas y monjes en busca de la plegaria, contemplación y meditación, allí podemos encontrar actualmente los monasterios mas antiguos de la cristiandad, en la ruta entre Cairo y Hurgada, en una de las zonas mas poco visitadas de todo egipto.

Monasterio de San Antonio

La moderna autopista construida por los militares egipcios, hace mas soportable las tres horas y media de ruta por estos paramos hasta llegar a ellos. El horario de visita es entre la 10,30 y las 5 de la tarde, no hay un precio establecido para la entrada, simplemente se trata de dar un donativo anónimo.

Para mas concreción se hallan a unos treinta kilómetros de la carretera que une Hurgada con Suez, camino que tomamos al regresar. A los pies del imponente Gebel Galala y sus 1350 metros de altitud, en realidad te encuentras ante una fortaleza de gran extensión rodeada de tres muros que protegían antaño al colectivo copto de las tribus de beduinos. Fue una construcción de los discípulos de San Antonio, ermitaños de vida asceta, a la muerte a los 105 años de su maestro, cerca del siglo IV.

.

.


Toda la visita nos es comentada por un monje copto que nos muestra las diferencias dependencias, molino para el trigo y otros granos, refectorio, iglesia dedicada a San Antonio a cuyo acceso se hacia antaño por una pasarela levadiza a una torre central, fuente de agua que manaba a 45 metros de altitud a 30 kilómetros del mar, etc., todo en tono pausado y voz serena, nos invita a pan como ofrenda al viajero y con eterna paciencia se somete a nuestras preguntas mientras tomamos un carcade caliente y súper dulce, todo termina con un donativo para el monasterio y la despedida, viendo al padre Marc sonreír por única vez. Y con la sensación de haber estado en un lugar que seguro no volveré a pisar, esa sensación extraña, no se nos borrara esta excursión a este rincón del mundo cristiano aislado de todo y de todos. La cueva donde vivió el santo se encuentra a 1.500 peldaños de altura, todo un reto.

.


Común a las edificaciones aisladas en el desierto era el puente levadizo, única manera de poder entrar a la iglesia de San Antonio, se quitaba cuando las tribus de beduinos atacaban el monasterio, aislando el edificio central del resto de las edificaciones. Afuera quedaban el molino, el agua y el huerto, durante siglos los monjes fueron masacrados y las edificaciones destruidas, pese a todo siguen allí.

Monasterio de San pablo (Bolos, en árabe)


El monasterio se encuentra a unos 20 kilómetros al sur de la población de Zafarana, en la costa del Mar Rojo. Fundado en el siglo V , es mas pequeño que el de san Antonio, en el esta la cueva donde vivió el santo durante su vida, dispone a su vez de varias iglesias en su interior, siendo la mas grande la dedicada a San Miguel y a la Virgen María.
El monasterio se abastece de un manantial llamado de San Pablo, que brota de una grieta en la roca. Pudimos visitar sus jardines / huerto con olivares y hortalizas y demás dependencias. Nos sorprendió los frescos de las paredes y en especial una imagen de San Jorge y otra de San Mena.

.

Fuimos agasajados por el padre Ignacio, el cual nos ofreció agua de la mina como ofrenda de bienvenida y nos conto la historia de estos lugares, de la que destaco la siguiente parte que narra el encuentro místico entre ambos santos titulares de estos monasterios:

Cuentan…que san Pablo, escapando de la persecución del emperador Decio, vivió 80 años en una cueva por encima de lo que hoy es el Monasterio que lleva su nombre, vistiendo el espádice de las palmeras, un tipo de esparto muy basto, y como única alimentación: medio pan que le traía diariamente un cuervo. Acercándose el momento de su muerte, se encontró con San Antonio que le trajo unas ropas mas dignas como mortaja, fue en ese momento que el cuervo vino como cada día pero traía un pan entero en su pico, pues eran dos los santos.

Es así como siguiendo la tradición en San Antonio se nos regalo pan como ofrenda de bienvenida y agua en el de San pablo. Otra anécdota que nos sorprendió es encontrarnos con una barca apoyada en la pared del molino, preguntando por ella el pare Ignacio nos conto que dos veces al año se lleva hasta el Mar Rojo a casi treinta kilómetros, se pesca con ella y se cena con los pescados obtenidos por la noche de esos días, como recuerdo del santo.

.

.


Camino de regreso a Cairo viendo la costa que comprende la parte norte del Mar Rojo, hasta Suez, viendo las lujosas urbanizaciones que se han construido para la clase alta egipcia, cuando reflexionas de que, no solo han cambiado las prioridades, si no que, el viajero es el único que mantiene la memoria, ni siquiera los libros de historia en sus estanterías y sus bibliotecas, pueden competir con nuestras experiencias, hemos de seguir para ser testigos de lo que fue y de lo que es.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Los Monasterios Coptos y la Sagrada familia en Egipto  Posted:


Indiana Jones
Joined:
21-05-2009

Posts: 1725

Votes: 0 👍
¡Hola!
Al final pudimos visitar dos monasterios de Wadi Natrun, el de San Bishoy y el de los Sirios.
El de San Macario nos dijeron en el control de la policía que no se podía visitar. Ya había leído que es el más interesante, pero bastante difícil que te dejen pasar, tampoco sé el motivo.
En el de San Baramus ya no intentamos entrar, porque se nos había hecho tarde, así que no os puedo decir.
Tuvimos que pasar un par de controles de la policía, y allí fue donde nos dijeron que fuéramos al de San Bishoy, que seguramente se podría pasar. Que a San Macario no.
Para allí fuimos, pasamos otro control, y hay como una especie de recepción. No pusieron ningún problema para la visita. Era domingo, y estaba lleno de coptos que iban a pasar el día en los monasterios. Nos asignaron a un monje bastante mayor, que hablaba inglés y francés, y nos hizo una visita guiada por distintas dependencias del monasterio (iglesia, un par de capillas, refectorio antiguo, pequeño museo, jardín,...). Al final nos invitaron a comer en el refectorio nuevo, allí comparten lo que tienen con todo el que visita los monasterios. Estuvo muy bien, comimos con el monje que nos hizo de guía, y con una familia copta que había ido a bautizar al nieto más pequeño ese día. Muy sencillo y agradable todo.
Al final tienen unas cajas para dar el donativo voluntario que quieras.
También visitamos más tarde el Monasterio de los Sirios, nos dijeron en el anterior que también se podía entrar sin problemas. Aquí había algo menos de gente, y también nos hicieron una visita guiada con un monje más joven que hablaba inglés, pero fue más rápida y menos interesante.
A nosotros nos pareció muy interesante, no tanto por el tema artístico, porque se conservan partes de los monasterios de los siglos VI a IX, pero están bastante deterioradas y ha habido tantas reformas posteriores que no queda mucho, sino por ver cómo vive su fe la comunidad copta, que es la principal minoría religiosa de Egipto.
Nos sentimos muy bien acogidos, y el tema de vestimenta que no os preocupe, es sencillo. Nada de pantalones o faldas cortas, y no enseñar los hombros. Camisetas de manga corta o blusas sí que las aceptan, yo me puse manga larga por si acaso, y pañuelo en el pelo, y luego sólo iban así las abuelas, las chicas más jóvenes o de mediana edad iban de manga corta y sin pañuelo en su mayoria. Cuando celebran misa sí que se cubren la cabeza. Hay que descalzarse a la entrada de las iglesias o capillas, dejas los zapatos allí, y sin más, no te quieren cobrar nada como en algunas mezquitas. Se puede ir con calcetines.
Back to ⬆️
Post subject: El Árbol de la Virgen María de Matariya  Posted:


Dr. Livingstone
Joined:
30-01-2015

Posts: 9273

Votes: 1 👍
El Árbol de la Virgen María de Matariya

En Matariya la Sagrada Familia encontró sombra bajo un árbol sicómoro. En este punto Jesús creó un pozo, lo bendijo y bebieron de ella. La Virgen también utilizo el agua para bañar a Jesús. En el lugar donde se tiró al agua, creció una planta de 'bálsamo' la cual dio una hermosa fragancia, es por eso que se llama el árbol de la Santa Virgen.


El lugar cercano a Heliopolis y al Palacio del baron, es muy tranquilo, es el Cairo de “toda la vida”, El recinto ha sido renovado y bien conservado para ser visitado.
Back to ⬆️
Post subject: Excursión al Wadi Natrum 2022 desde El Cairo  Posted:


Dr. Livingstone
Joined:
30-01-2015

Posts: 9273

Votes: 0 👍
Excursión al Wadi Natrum (marzo 2022), en el desierto occidental, justo a medio camino entre Cairo y Alejandría.

Ya escribimos sobre esta excursión realizada desde Cairo en:
Excursion a Wadi Natrum desde El Cairo

En una mañana podemos acercarnos a este lugar, desde Alejandría, donde antaño en el antiguo Egipto sus minerales, sus sales, fueron utilizadas por ejemplo en la momificación. Hoy restan unos monasterios que podemos visitar, los monjes de la iglesia copta de Alejandría, os recibirán con afecto, os ofrecerán pan y agua, no os cobraran nada por la visita, solo la voluntad por sus explicaciones, extensas explicaciones sobre su historia, su día dia, etc. Bien paga la pena.

Deir Anba Beshoy (Monasterio de San Bishoi)


Deir El-Suryani (Monasterio de los sirios)


Deir Abu Makar (Monasterio de San Macario de Scetis)

Back to ⬆️
Post subject: Re: Los Monasterios Coptos y la Sagrada familia en Egipto  Posted:


Dr. Livingstone
Joined:
30-01-2015

Posts: 9273

Votes: 0 👍
Secretos de Cairo. Maadi y la iglesia Al-Adawiya.

Iglesia de la Santísima Virgen de Maadi.



Uno de los lugares mejor documentados, de la realidad de la estancia de la virgen María, San José y el niño Jesús en Egipto en su huida del país de los judíos gobernado por Herodes, rey que mandó sacrificar a todos los niños menores de dos años, es Maddi.



A tan sólo 10 kilómetros de la actual plaza Tahrir, a sólo 10 paradas en la línea 1 (la roja o llamada también la francesa) del metro, hay que apearse en la estación llamada Saknat El Maadi y caminar unos 15 minutos hasta la orilla del Nilo y al ahora Monasterio.

Estación de metro de Saknat El Maadi

La Sagrada Familia viajó desde la región del antiguo Egipto en dirección sur, a donde llegó a la región de Maadi, a la sazón un suburbio de Memphis, la capital del antiguo Egipto. Zarpó en un velero por el Nilo, en dirección al sur del Alto Egipto, desde el lugar donde ahora se encuentra la Iglesia de la Virgen María, conocida como Al-Adawiya, porque desde ella la Sagrada Familia cruzaba (y volvía) al Nilo en su viaje al Alto Egipto, y de ahí surgió el nombre de Maadi, en el lugar aún existe la escalera que bajaba al Nilo desde el patio de la iglesia. Junto al muro occidental de la iglesia de la Virgen hay un profundo pozo del que, según la tradición, bebió la Sagrada Família.



Uno de los sucesos extraños que ocurrieron en esta iglesia es que el viernes 12 de marzo de 1976 dC, se encontró la Biblia abierta en el libro del Profeta Isaías, capítulos (19-25), Bendito sea mi pueblo Egipto, flotando en la superficie del agua en la zona delante de la iglesia en las aguas del Nilo . La copia original de la antigua biblia hallada en las aguas se encuentra en el santuario de cristal.


La iglesia ha tenido varios nombres, como Tikalabi en período Bizantino, Menyat Al-Sudán en período otomano. También en períodos griegos fue llamada Bringi Alai Farm Martuti, En período más tardío árabe se le llamaba Al Adaweya, pues una princesa marroquí tubo allí un jardín.


En el lugar había en la antigüedad una colonia de judíos huidos a Egipto en busca de refugio, donde construyeron una sinagoga. El edificio actual destaca por sus tres cúpulas sobre tres altares. Los santuarios están en la parte oriental de la iglesia. Están dedicadas a la Virgen María (centro), Santos Pablo, Antonio y Shenute (al norte) y Santos Jorge, Menes y Demiana (al sur).


Se encuentran iconos antiguos en las paredes. Los iconos que representan a los doce apóstoles superan la pantalla de madera del santuario central. La mayoría de los iconos de la iglesia representan a santos y fueron pintados por el pintor de iconos del siglo XIX, Ibrahim al-Nasikh.


Uno de los iconos más queridos se encuentra en la capilla norte y presenta la Virgen María rodeada de diez escenas en miniatura de su vida.

El Icono mas preciado de la iglesia/monasterio de Maadi
Back to ⬆️
Remove Featured Filter

SubForums: Copto - El Cairo - Hurgada - Luxor - Sharm El Sheik - Barcos Por El Nilo - Abu Simbel - Alejandria - Asuán ▼ Más


All times are GMT + 1 Hour
RSS - Last Messages