Trekking zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal) ❤️ Destacados ✈️


Foro de Subcontinente Indio: India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Página 1 de 1 - Tema con 16 Mensajes y 299435 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Trekking zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:
Moderación

Invitado



Votos: 0 👍
La región alta del Everest es la segunda zona de interés en Nepal para trekking. Es el hogar de las montañas más altas del mundo: Monte Everest (8850m), Cho Oyu (8156 m), Makalu (8470 m), Ama Dablam (6856 m) y muchos otros picos.

Monte Everest, la montaña más alta del mundo, es conocida en Nepal como "Sagarmatha" la diosa madre del mundo.

La región facilita todo tipo de experiencias al viajero, explorar valles de altura, pasos elevadísimos, cultura budista y poblaciones serpas a grandes altitudes.
La zona del Everest ofrece variedad de rutas, como el C.B. Everest, Kala Pattar, Gokyo, Cho-La Pass, etc.

Desgraciadamente, el número de excursionistas al Everest se ha incrementado dramáticamente debido a la publicidad, pero aun así sigue siendo un destino atractivo.

Se puede llegar hasta allí en autobús desde Katmandú hasta Jiri, y después caminando durante una semana, pero la forma más común de llegar es volar a Lukla, aunque hay que tener en cuenta que debido a la climatología los vuelos pueden cancelarse.




⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-06-2007

Mensajes: 2552

Votos: 0 👍
Hola.

Rgrossod, en este trek lo más "impactante", por decirlo de alguna manera, son los puentes colgantes, sobretodo el que hay al inicio de la subida a Namche, cuando ya pasas el rio por última vez.
El camino en la mayoria de sus tramos es más ancho de 1 metro y si que hay tramos con cortados al lado, pero no suele representar ninguna dificultad insuperable. Un año hice un trek con un amigo que padece vértigo y únicamente en algun tramo de puentes nos teniamos que poner pegados delante de él, pero el resto del camino lo hizo perfectamente.

Como dices, el mayor riesgo es el mal de altura. Por Gokyo se alcanza más rapidamente altitud, por lo que si el guia ve que vais apuradillos, propone quedarse un día allí o bien descender algo.

Por la ruta clásica, se asciende más lentamente y se pasa por más zonas boscosas. Vais disfrutando del paisaje, haciendo fotos, parando a intercambiar opiniones con la gente que baja,... , ni te das cuenta que ya llegas a tu destino (bueno las piernas y los pulmones si que se dan cuenta).

Salud.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-06-2007

Mensajes: 2552

Votos: 0 👍
Hola.

Veo que estas muy animada Evert17. esto es lo primordial.

Una parte muy pequeña de la gente que hace el EBC empieza el recorrido en Jiri, esto es debido a que se alarga el trek durante una semana y la gente tiene mucha prisa... , por lo que coge la opción más corta que es volar a Lukla y empezar allí el trek . Una de las ventajas de empezar en Jiri es que hareis un recorrido muy bonito, con buenos servicios, a precios razonables y con poca gente. Al segundo o tercer día ya os conocereis todos los que haceis esta ruta. Esta parte va bien para aclimatarse (ninguno de nosotros, ívamos 6, tuvo problemas, por contra asistimos a varios casos de problemas de altura por parte de otra gente, más arriba de Namche). Esta parte del trek es un subir y bajar, se va pasando de valle en valle. Hay tanta oferta de lodges y tan poca gente que puedes escoger el que más te guste y todos son bastante nuevos.
Cuando se llega a las proximidades del poblado de Phakding, se enlaza con el trek que parte de Lukla y la cosa ya cambia: todo es más caro, muchísima más gente, no hay tan buen ambiente,... .

Si una vez en Namche vais hacia Gokyo, os encontrareis menos gente que si seguiis la ruta "rápida".

Una vez en Gokyo, para seguir el trek te has de meter en el glaciar del Cho You para llegar hasta Thangma. La única dificultad de este glaciar es que una vez dentro es dificil ver por donde sigue el camino, hay mojones de piedras, pero hay tantos que te desorientan. Lo mejor es llevar un GPS y seguir el trak. Por lo demás no hay ninguna dificultad añadida en estre tramo, el suelo del glaciar son básicamente piedras, arena y algo de hielo, no hacen falta crampones.

La subida hacia el collado es una tartera de piedras, como puedes ver, con algun resto de nieve. Nosotros lo cruzamos a finales de octubre.
A la bajada del collado, hay un pequeño glaciar pero que es llano, no hay desnivel y tiene unos 300 ó 400 metros, luego ya vas bajando por pedregal. Lo único un poco delicado es la "rimaya": la zona que queda entre la roca y el hielo, que siempre estan separados y dependiendo de esta separación puede ser delicado el paso, pero se puede hacer.
Bajando del collado se hace noche en Dzongla ( el lodge más primario que encontramos en todo el trek, yo tuve que dormir en tienda de campaña, a 4.000 m, pero bien) y al día siguiente se enlaza con el trek clásico.

Si teneis días suficientes, haced este recorrido más largo porque vale mucho la pena. Lo podeis hacer perfectamente sin guia, otra opción es contratar un porteador y así vosotros andais más descansados y a la vez ayudais un poco a la economia de aquella gente.

Si optais, una vez en Namche, en hacer la ruta clásica, no hay que pasar ningun collado ni ningun glaciar, aunque en la parte alta pisareis nieve/hielo. Mírate los recorridos en los mapas que hay colgados por la red, te haras más idea de las diferentes opciones.

El tema de los maoistas es un asunto completamente olvidado, ¡¡¡ ahora son los que mandan, estan en el govierno ¡¡¡ . Nosotros pagamos tributo alla por el año 2007, cuando hicimos el circuito del Annapurna, entonces si que estaba vigente este tema, pero ya no.

Salud y que tengais un buen trek.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-06-2007

Mensajes: 2552

Votos: 0 👍
Hola compañeros.

Es un placer intercanviar opiniones y si os puedo ayudar en algo, pues perfecto. Yo estoy sumamente agradecido por toda la ayuda que me han prestado en este y otros foros, lo que hace que disfrute plenamente de nuestros viajes, además como comentais vosotros, los viajes ya se empiezan a disfrutar cuando los vas preparando, o sea que te pasas casi un año gozando de tu próximo viaje.

El tema de la higiene no es ninguna tonteria ever17 y la solución que adoptamos la gran mayoria es lo que comenta meha: jabon y a lavar lo imprescindible, el problema es el secado. Una cosa muy importante: para los días que estes a más altitud, que seran unos 5 ó 6, reservate ropa limpia para que no tengas que lavar, porque imagínate lavar la ropa a 5.000 de altitud, no debe ser muy agradable, mejor lavar antes y después.

El tema de hacer el regreso por Jiri, como comentas que os ha propuesto el guia, yo no conozco a nadie que lo haya hecho, pero evidentemente se puede hacer, lo que pasa es que la gente preferimos dedicar estos 6 ó 8 días a hacer otro trek. Pensadlo, porque a lo mejor os compensa ir a Langtang, que queda cerca de Kathmandu y hacer una semana de trek.

En cuanto al Oruxmaps, tienes razon, sirve únicamente para Android. He preguntado a compañeros que tienen Apple y hay quien usa Wikiloc, se paga algo, es una aplicación que han desarrollado los de esta página web que es donde estan alojadas las rutas que te puedes descargar en tu movil para seguirlas. Otro usa Motionx GPS, también hay que pagar.

Meha, el trek al EBC partiendo de Lukla y pasando por Gokyo, en 2 semanas se puede hacer perfectamente, no teniendo ningun contratiempo. El problema más habitual que suele presentar este trek es el cierre del aeropuerto y el mal de altura. Se llega en avioneta a Lukla que esta a 2800 m, duermes en Phakding que esta más o menos a la misma altura y al día siguiente llegas a Namche que esta a 3.400, evidentemente el cuerpo no ha tenido tiempo de adaptarse a esta altura, pero todavia no da problemas, es a partir del siguiente o el otro día que pueden empezar los problemas y esto es debido al cambio tan rápido de altitud, no ha habido aclimatación, por eso es obligatorio quedarse un día en Namche. Al llegar a Gokyo, si tuvieras algun malestar es aconsejable quedarse un día, subes al Gokyo Ri, bajas y te quedas allí a dormir. Estando nosotros allí presenciamos dos rescates en helicóptero, uno de un compatriota. Gokyo esta a 4.800, si estas bien aquí ya no debes tener problemas. Los lodges allí estan muy bien.

Os pongo una foto del "sistema de secado" de un compañero
[Foto-Eliminada-Tinypic]

Salud.
⬆️ Arriba
Asunto: Prohibiciones para ascender Everest desde 2017  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
15-08-2010

Mensajes: 43858

Votos: 0 👍
Nepal prohíbe escalar el Everest a personas en solitario , invidentes y personas con amputaciones

Las personas extranjeras tendrán que ir además con un local


Info sacada de m.dw.com/ ...a-41982530
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Experto
Registrado:
06-04-2015

Mensajes: 119

Votos: 0 👍
Viatger85 Escribió:
meha Escribió:
En el circuito del Everest hay un sistema de wifi que funciona muy bien. Se trata de unos códigos que venden por 600 rupias (200 MB) y te permite conectarte a la wifi en cada alojamiento y en todos los pueblos del trek. Venden estos códigos en los alojamientos.
No merece la pena comprar una tarjeta SIM nepalí, ya que apenas hay cobertura de datos ni de teléfono en el trek, especialmente después de Namche.

Serà de mucha utilidad, muchas gracias por la información.

Haciendo el trekking clásico hasta el campo base, ida y vuelta sin hacer nada más, prácticamente en todos los lodges encontraras las tarjetas que venden y que depende para lo que las quieras, tienen su utilidad.
No pretendas mandar muchas fotos, o hacer una video llamada porque te comes los megas en nada, aparte que son muy lentas.
Tampoco se te ocurra ahorrar datos para los siguientes días, ya que, a las 16h de activarla, caducan las hayas agotado o no. Eso te obliga a que, si quieres estar conectado o hablar con tu familia todos los días, tener que comprar una tarjeta casi diaria. Y aunque en un principio 600 rupias no es nada, cuando estas allí arriba al no haber cajeros y si no llevas mucho efectivo… miras las rupias con lupa.
Si ya quieres hacer otras zonas aparte de la del campo base, encontraras las tarjetas en algunos sitios solamente, como la zona de Gokyo y su recorrido hasta esta.
Si quieres hacer los 3 pasos, te vas a encontrar algunos días sin ningún tipo de cobertura, ni móvil ni de wifi, solamente satelital.
Llevar una tarjeta SIM, depende para lo que la quieras y la uses. Al final la utilizaras más en Thamel que por las montañas, pero no viene mal tenerla. Eso sí, es recomendable, que algún local te ajuste la tarjeta a tu teléfono y le ponga algunos códigos para no gastar tanto y te salga más barato. Son muy baratas.
Por cierto, sobre las tarjetas wifi, como todas se conectan al mismo modem del lodge en el que la compraste, como este muy lleno y muchos tengan la tarjeta… si normalmente son lentas…. Yo para llamar vía viber out a la compañía de seguros para una evacuación…. Fue una odisea….
Espero que os sirvan todos estos datos para haceros una idea…. Aunque lo más importante es estar allí y disfrutar de todo aquello.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Experto
Registrado:
06-04-2015

Mensajes: 119

Votos: 0 👍
crlos9 Escribió:
Pipog Escribió:
Viatger85 Escribió:
meha Escribió:
En el circuito del Everest hay un sistema de wifi que funciona muy bien. Se trata de unos códigos que venden por 600 rupias (200 MB) y te permite conectarte a la wifi en cada alojamiento y en todos los pueblos del trek. Venden estos códigos en los alojamientos.
No merece la pena comprar una tarjeta SIM nepalí, ya que apenas hay cobertura de datos ni de teléfono en el trek, especialmente después de Namche.

Serà de mucha utilidad, muchas gracias por la información.

Haciendo el trekking clásico hasta el campo base, ida y vuelta sin hacer nada más, prácticamente en todos los lodges encontraras las tarjetas que venden y que depende para lo que las quieras, tienen su utilidad.
No pretendas mandar muchas fotos, o hacer una video llamada porque te comes los megas en nada, aparte que son muy lentas.
Tampoco se te ocurra ahorrar datos para los siguientes días, ya que, a las 16h de activarla, caducan las hayas agotado o no. Eso te obliga a que, si quieres estar conectado o hablar con tu familia todos los días, tener que comprar una tarjeta casi diaria. Y aunque en un principio 600 rupias no es nada, cuando estas allí arriba al no haber cajeros y si no llevas mucho efectivo… miras las rupias con lupa.
Si ya quieres hacer otras zonas aparte de la del campo base, encontraras las tarjetas en algunos sitios solamente, como la zona de Gokyo y su recorrido hasta esta.
Si quieres hacer los 3 pasos, te vas a encontrar algunos días sin ningún tipo de cobertura, ni móvil ni de wifi, solamente satelital.
Llevar una tarjeta SIM, depende para lo que la quieras y la uses. Al final la utilizaras más en Thamel que por las montañas, pero no viene mal tenerla. Eso sí, es recomendable, que algún local te ajuste la tarjeta a tu teléfono y le ponga algunos códigos para no gastar tanto y te salga más barato. Son muy baratas.
Por cierto, sobre las tarjetas wifi, como todas se conectan al mismo modem del lodge en el que la compraste, como este muy lleno y muchos tengan la tarjeta… si normalmente son lentas…. Yo para llamar vía viber out a la compañía de seguros para una evacuación…. Fue una odisea….
Espero que os sirvan todos estos datos para haceros una idea…. Aunque lo más importante es estar allí y disfrutar de todo aquello.

Hola!

Nosotros hemos utilizado estas tarjetas en el trekking. El precio es el que comentas, 600 rupias. 200 megas. En nuestro caso no caducaban. Expiraba cuando consumias todos los datos, sin límite de tiempo.

Quizas han eliminado eso este año..... Me imagino que han sido muchos loss que han guardado datos para la jornada siguiente, y SORPRESA!!!! En Phereiche recuerdo que la tarjeta era de 400 megas y costaba 1000 rupias sino recuerdo mal.... Aunque la conexión fue de las peores.

Saludos Carlos!!!! sigo esperando
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
06-01-2010

Mensajes: 6381

Votos: 0 👍
Hola @Pipog. Deben de haber cambiado el sistema porque ahora no caducan las tarjetas de wifi. Las conexiones son irregulares, peores en algunos sitios, pero en general funcionan bien. Precisamente en Periche iba muy bien (también en Periche eran de 600 rupias), pero tal vez depende del punto exacto donde te ubiques. Por ejemplo, en algunos alojamientos no nos podíamos conectar desde la habitación, pero sí desde el comedor. Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Katmandú y su Valle: visitas, excursiones, templos  Publicado:


Super Expert
Registrado:
04-04-2010

Mensajes: 405

Votos: 0 👍
AscenAba Escribió:
Hola!
Estaba pensando en ir a hacer un recorrido por el Valle del Khumbu ... Y he visto varias agencias y programas:
- mundoexplora.com/ ...la-pattar/
- www.naturtrek.com/ ...-trekking/
- www.thebearoutdoor.com/ ...kongma-la/
- koratrek.com/ ...de-khumbu/
Que ruta me recomendais? Puedo contratar yo allí localmente las cosas si voy con mochila y me cojo yo los vuelos a Lukla? es peligroso?
GRACIAS!

Hola,
He mirado los recorridos de trekking en la lista de link. Son dos siguientes rutas de trekking.
01. Trekking al campo base del Everest directo.
02. Trekking al campo base del Everest por Gokyo Lake.

Trekking al campo base del Everest por Gokyo Lake es más bonito porque la jornada pasara por valle de Gokyo Lake y subida Gokyo Ri que es un mirador que disponen una maravillosa vista del Monte Everest y otros picos incluye Cho Oyu. Por su puesto esta ruta es unos días más que otra que va al campo base del Everest directo.

Depende la fecha que tiene previsto del viaje. Tiene que reservar billetes de avión a Lukla con tiempo antelación, muy pocos vuelos operado a Lukla desde Kathmandu durante los meses de octubre y noviembre. En su caso de no hay vuelo directo, tiene que tomar vuelo a Lukla desde Ramechhap.

El trekking se puede realizar plan mochilero. Nada es imposible. Por supuesto tiene que cargar su responsabilidad por usted mismo, en su caso de ocurre algo durante el trekking. Nada podemos comprometer o garantizar.

Un saludo cordial!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Treking campo base Everest septiembre.  Publicado:


Super Expert
Registrado:
04-04-2010

Mensajes: 405

Votos: 1 👍
Hugo1966 Escribió:
Saludos, tengo previsto hacer le treking al campo base del Everest con inicio el 11 de septiembre 2023, ya está terminando la época de lluvias, sirva este post para iniciar un hilo de las muchas dudas que tengo.
La pregunta es: ¿La posibilidad de lluvia en esa fecha es muy alta?
Por otro lado ¿alguien conoce algún foro de gente de Katmandú (nativos) que me de consejos de otras cosas?
Agradecido de antemano.

El clima no se puede comprometer. Es final de monzón a partir de 15 septiembre y llueve pero no todo los días y todo el día.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Treking campo base Everest septiembre.  Publicado:


Super Expert
Registrado:
04-04-2010

Mensajes: 405

Votos: 2 👍
Hugo1966 Escribió:
dpahari Escribió:
Hugo1966 Escribió:
Saludos, tengo previsto hacer le treking al campo base del Everest con inicio el 11 de septiembre 2023, ya está terminando la época de lluvias, sirva este post para iniciar un hilo de las muchas dudas que tengo.
La pregunta es: ¿La posibilidad de lluvia en esa fecha es muy alta?
Por otro lado ¿alguien conoce algún foro de gente de Katmandú (nativos) que me de consejos de otras cosas?
Agradecido de antemano.

El clima no se puede comprometer. Es final de monzón a partir de 15 septiembre y llueve pero no todo los días y todo el día.

¿Aconsejas posponerlo a partir del día 15?
Gracias

Normalmente, el tiempo va mejorando y llueve menos. Es final de monzon. Es aconsejable fecha de trekking a partir de 15 de septiembre que primera semana de septiembre
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Super Expert
Registrado:
04-04-2010

Mensajes: 405

Votos: 2 👍
Otoño (de Septiembre a Noviembre): Esta estación es, junto a la primavera, un momento idóneo para realizar trekking y trekking al campo base del Everest. Apenas se producen lluvias, los cielos son despejados y el riesgo de avalanchas es casi nulo. Ya que las temperaturas descienden respecto al verano y la sensación es mucho más agradable.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Super Expert
Registrado:
04-04-2010

Mensajes: 405

Votos: 0 👍
Juanlorente Escribió:
Muy buenas,

Vamos a hacer el trekking de los tres pasos en noviembre-octubre. Somos un grupo de 5 y hemos contratado una guía local y nos está comentando algo que nos tiene un poco descolocados... Nosotros tenemos un seguro médico que nos cubre varias cosas hasta los 6000 metros, incluido evacuación en helicóptero, y todas las cuestiones medicas, pero nos está diciendo algo que no entendemos. Copio su mensaje.. "Let me visit some more trekking companies, and then only I will let you know the cost to make travel insurance legal." Ella no está en ninguna compañía de trekking pero tiene su certificado de guía oficial... La cuestión es que nos dice que la compañia de trekking hace de enlace entre la aseguradora y nosotros en caso de que ocurra algo, que no es obligatorio pero aconsejable, y nos dice que esto tiene un coste que depende de la compañia de trekking con la que se asocie para hacer esto (entre 200USD y 100USD en total) ¿A alguien le ha pasado algo parecido?¿Que opinais sobre esto?

Muchas gracias de antemano y un saludo.

Juan

Muy buenas,
El seguro de viaje y seguro especial para aventura que ustedes han contratado en España, es seguro de viaje para ustedes/viajeros. Ustedes no van a necesitar ni tienen que contratar otro seguro aparte.

Parece su guía quiere decir seguro de viaje para él (guía). Él es guía independiente no esta conectado en la agencia de trekking y necesita seguro de viaje cuando va al trekking. Él tiene que contratar seguro viaje a través de agencia de trekking, parece que es la razón él quiere ir a las agencias de viaje para contratar seguro de viaje para él.

El coste de seguro de viaje depende de seguro va a contratar.

Un saludo cordial,
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Super Expert
Registrado:
04-04-2010

Mensajes: 405

Votos: 0 👍
Nataliacasle Escribió:
Chicos, la avioneta/avión de Katmandú a Lukla, donde se compra?

Las compañías que busco en Internet, supongo que aún no han actualizados los viajes del año que viene. Y me aparecen como empresas privadas?? Puede ser? Que venden los billetes en avioneta
A ver si me podéis echar un cable.
Muchas gracias

Primero:
Depende la fecha del año, hay vuelo directo Kathmandu a Lukla o hay tomar vuelo Ramechhap a Lukla. Normalmente, hay que tomar vuelo Ramechhap a Lukla durante la temporada alta.

Segundo:
Las compañías de aerolíneas no están en sistema de reservas online o la sistema no funciona muy bien para reservas y proceder pago. Tienen que ponerse en contacto por e-mail para reservas a las compañías de aerolíneas o agencias de viajes para trámites de reserva de billetes de avión.

Tara Air, Sita Air, Summit Air son compañías de aerolíneas que operan vuelo Kathmandu a Lukla o Ramechhap a Lukla.

Un saludo cordial,
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
02-02-2018

Mensajes: 10

Votos: 0 👍
Ektor_1076 Escribió:
Hola, estamos organizando el treking CBE y lagos de Gokio con Pasang, por recomendación en este foro. Al final somos 6 en vez de 3 (la gente que se apunta viendo el viaje que es, jejeje...) así que por comodidad de encontrar alojamientos hemos preferido hacerlo con guía. Tenemos algunas dudas a ver si alguien las conoce. Teniamos pensado 15 días de ruta pero el nos recomienda 18, en cuanto tiempo la habéis hecho? Que posibilidades de tener que andar por nieve hay haciendo la ruta, empezamos el 24 de abril? Los que no habéis contratado sherpa que tipo de mochila lleváis? Toda la mochila del viaje o habéis dejado en katmandu parte y hacer el treking con una mochila más pequeña solo con lo necesario para edos días? Perdon por el tocho y tanta pregunta. Esque tenemos mil dudas..🤔🤔 Un saludo y gracias.

Hola! Yo lo hice empezando el 18 de marzo de 2018 desde Lukla. Hice la ruta de los 3 pasos, yendo en el sentido de las agujas del reloj (primero el Renjo La) y subiendo también al EBC. Si sois tantos, yo cogería al menos 3-4 días más. Es fácil que alguien tenga problemas con la altura, es inevitable, y eso os retrasará al resto. La mochila que llevaba era de 45 litros. Lo más abultado era el saco, para esas temperaturas. A mi me hizo muchísimo frío. En tus fechas hará mucho menos pero a esas alturas nunca se sabe… Ten en cuenta que apenas partir de Namche será difícil ducharse por la temperatura tan baja.
Yo me llevé a Kathmandu la mochila y una maleta grande que dejé en el hotel en los días de trekking

Suerte!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
02-06-2017

Mensajes: 1184

Votos: 0 👍
Nosotros hemos subido al C.B.E por la ruta normal, pero si te recomiendo días de margen, por posibles problemas del vuelo a Lukla y por los de altura que te comentan y que también sufrimos. Por otro lado cuanto menos lleves en la mochila mejor, a esa altitud cualquier kg pesa una tonelada.
Suerte y a disfrutar.
Un saludo.
⬆️ Arriba
Asunto: El requisito que endurece el permiso para escalar el Everest  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
15-08-2007

Mensajes: 16458

Votos: 0 👍
Error. Por favor borrar
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes