Villalcázar de Sirga es una localidad española ubicada en la provincia de Palencia, en la comarca de Tierra de Campos, a unos 40 km al norte de la capital provincial.
Esta localidad es conocida por su historia vinculada al Camino de Santiago y a la Orden del Temple. Su historia se remonta a la Edad Media, cuando esta villa comenzó a ganar relevancia debido a su ubicación estratégica en el Camino de Santiago.
En el siglo XII, Villalcázar de Sirga fue un importante enclave de los caballeros templarios, quienes construyeron la iglesia de Santa María la Blanca, obra maestra del arte gótico con elementos románicos. Esta iglesia, además de ser un lugar de culto, servía de hospital y refugio para los peregrinos. Su gran fachada y sus detalles arquitectónicos demuestran la importancia que tuvo para la Orden del Temple y la relevancia económica y religiosa del lugar en aquel tiempo. En el interior, se encuentran sepulcros de nobles y figuras destacadas, como el infante don Felipe, hermano del rey Alfonso X el Sabio.
Tras la disolución de la Orden del Temple en el siglo XIV, los bienes de los templarios, incluida Villalcázar de Sirga, fueron transferidos a la Orden de Santiago, otra orden militar y religiosa que continuó protegiendo a los peregrinos y gestionando las tierras de la zona.
Con el paso del tiempo, la importancia de la localidad dentro del Camino de Santiago fue perdiendo importancia de manera gradual.
Desde el punto de vista monumental, Villalcázar de Sirga conserva su legado medieval, que incluye
Iglesia de Santa María la Blanca, templo gótico construido en el siglo XIII por los templarios y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica en la región de Castilla y León. Sus elementos más destacados son:
- Fachada y portada: La portada principal de Santa María la Blanca es de estilo gótico y está adornada con esculturas detalladas de la Virgen y otros santos, así como con representaciones de la vida de Cristo.
- Interior del templo: Dentro de la iglesia, destaca la amplitud de la nave central y sus bóvedas góticas.
- Sepulcros medievales: En el interior, se encuentran varios sepulcros medievales de gran valor histórico y artístico, como el del infante don Felipe, hermano del rey Alfonso X el Sabio, y el de su esposa Leonor Ruiz de Castro. Estos sepulcros están ricamente decorados con esculturas.
- Retablos y capillas: La iglesia alberga varios retablos y capillas laterales, con imágenes de santos y escenas religiosas. El retablo mayor es de gran interés por su valor artístico y su antigüedad.
- Imagen de la Virgen de las Cantigas: Esta imagen de la Virgen María, asociada a las famosas "Cantigas de Santa María" de Alfonso X el Sabio, es especialmente venerada. Las "Cantigas" son canciones medievales dedicadas a la Virgen, y se cree que el rey Alfonso X compuso algunas de ellas en honor a esta imagen.
Palacio de los Condes de Villasirga, del siglo XVIII, que es actualmente la casa consistorial.
Hospital de Santiago
Antigua Parroquia de San Pedro, es la iglesia más antigua de Villalcázar de Sirga, edificada en el siglo XI y que pertenecía al cercano monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes.
Ermita de Nuestra Señora del Río, que alberga la talla de la patrona representada de una forma singular y diferente. Se trata de una Virgen con largas trenzas rubias, que con el brazo derecho sujeta al Niño y con el otro le agarra un pie. Hasta ella acuden en procesión los vecinos cada lunes siguiente a Pentecostés, jornada en la que se celebra su festividad. Buena parte de los actos son organizados por la cofradía que lleva su nombre, creada en el año 1650.
Más información:
villalcazardesirga.es/turismo/
www.palenciaturismo.es/ ...azar-sirga
vivecamino.com/ ...-de-sirga/
villalcazardesirga.com/patrimonio/