Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Dr. Livingstone Registrado: 17-10-2006 Mensajes: 9868
Votos: 0 👍
Como no hay información sobre estas islas, aquí dejo información que nos ha facilitado la Oficina de Turismo de Irlanda. Espero que os sea de utilidad.
Islas de Arán: Inishmore, Inishmaan e Inisheer (Condado de Galway)
Inishmore (Inis Mór), la mayor y más desarrollada de las Islas de Arán, pertenece al Gaeltacht (es decir, en ella se habla irlandés) y combina una interesante historia con excelentes instalaciones y una animada vida nocturna. Está cubierta por un mosaico de campos separados por característicos muros de piedra.
La segunda de las islas, Inishmaan (Inis Meáin) es la más tradicional y constituye un verdadero refugio del mundo moderno. Entre sus atracciones se incluyen el impresionante fuerte de Dun Chonchuir y las magníficas vidrieras de Harry Clarke.
La isla más pequeña y la que está más al este, Inisheer (Inis Oírr) es lo bastante pequeña para verla por entero a pie. Lo más destacado son sus restos históricos, sus playas de arena dorada y su centro artístico y cultural, que cuenta con un programa completo destinado a introducir la cultura y las tradiciones locales.
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39839
Votos: 0 👍
Como ir a las Islas Aran:
En ferry de pasajeros desde Rossaveal/Ros an Mhíl en Connemara en el condado de Galway, al oeste de la ciudad; hasta Kilronan/Cill Rónáin en Inishmore/Inis Mór, la isla más grande. El trayecto en ferry son 45 minutos. En julio de 2008 costaba 25 €. Se tarda unos 45 minutos por carretera desde Galway. Hay autobuses que conectan desde Galway. www.aranislandferries.com/
En avión desde Inverin/Indreabhán, también en Connemara, a una media hora al oeste de Galway. Son aviones pequeños de 8 plazas (abstenerse los que tienen miedo a volar), dura 8 minutos y en julio de 2008 costaba 50 €, 45 con el descuento de compra online. También hay autobuses desde Galway. El avión aterriza en el aérodromo de Inishmore a 2km de Kilronan, capital de la isla. Hay un servicio de autobús que por 5 € ida y vuelta te lleva hasta la capital. www.aerarannislands.ie/
Finalmente hay otro ferry de pasajeros desde Doolin en el condado de Clare, al lado de los famosos acantilados de Moher, que lleva a Inisheer/Inis Oírr, isla más pequeña y oriental de las 3. www.doolinferry.com/ www.doolinferries.com/ Como moverse por la isla
Hay 4 formas de moverse:
Andando. Esta solo la recomendaría a los que van a dormir allí.
Bicicleta. En Kilronan hay varias compañías de alquiler de bicicletas.
En carrito de caballos (Pony and Trap). Costaba 50€ en 2008.
En furgoneta (Van) costaba 10 € por persona y te hacen un recorrido por los principales puntos de interés de la isla. En total unas 3 h y media o 4. En Dún Aengus te dejan tiempo bastante para subir, bajar, comer y hacer algunas compras.
No se puede pasar en coche a las islas. Solo los isleños están autorizados a conducir su coche. Puntos de interés:
Dún Aengus es.wikipedia.org/ ...BAn_Aengus fuerte prehistórico
Colonias de focas
Man of Aran cottages. Solo se pueden ver por fuera ya que es un alojamiento privado. Estas 2 casas se construyeron para el rodaje de la película Hombre de Aran (Man of Aran), dirigida por Robert Flaherty en 1934. Mezcla de documental y ficción, descubre la dura vida de los isleños en la época.
The Seven Churches, conjunto de edificios en ruinas de un antiguo monasterio medieval. Compras
Lo más típico son los Aran Sweaters, hechos de lana tejidos a mano o a máquina: en.wikipedia.org/wiki/Aran_sweater (en inglés)
Hay tiendas en Kilronan y en Dún Aangus Comer y beber
Hay restaurantes en Kilronan y unos pocos pubs y uno en Dún Aengus. Alojamiento
Hay un albergue (hostel) en Kilronan y varios B&B repartidos por toda la isla
Nosotros fuimos en ferry desde Rossaveal, el trayecto duraba unos 45 minutos y el precio creo eran 26 euros. En el puerto cogimos una furgoneta (que costaba 10 euros) y que te hacía un recorrido por la isla. La duración del viaje unas 3 horas y media, haciendo una parada de unas 2 horas en Dún Aengus (precioso fuerte historico) para verlo, comer y comprar algo en las tiendas donde te deja la furgoneta y otras 2 paradas de unos 5 minutos cada una, en las siete iglesias (para fotografiar las antiguas iglesias semi derruidas) y en el punto mas alejado de la isla (donde se veia de lejos un faro).
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39839
Votos: 0 👍
Se me olvidó lo del faro, es verdad. Te llevan hasta allí, te bajas para hacer unas fotos y te enseñan una casa y te dicen: La siguiente hacia el oeste en Boston
Hola solo comentar que verdaderamente merece la pena la excursión. Yo he cruzado en Ferry desde Rossaveal. Creo que merece la pena comentar que suele existir bastante oleaje, los barcos aunque son modernos y rápidos se mueven muchisimo y claro te puedes marear. Recomiento tomar pastilla del mareo para evitar pasar un mal rato. A nosotros nos dio unas pastillas del mareo una señora encantadora en el viaje que nos valió para la vuelta por que debe tomarse 1 hora antes de salir.
Pero como comentaba al inicio merece la pena la excursión.
Queremos ir a las Islas Aran en Agosto, me preocupa principalmente donde dormir, conoceis algunos sitios economicos en cada una de las tres islas? muuuuchisimas gracias!!
Hola! yo quiero ir el fin de semana que viene, a la isla mas grande, me podeis recomendar comentar el tema del alojamiento? es que no me ha quedado claro lo de que solo hay un albergue en Kilronan y varios B&B repartidos por toda la isla, lo recomendable es estar en Kilronan por lo que creo entender no?
Saludos y perdonar las molestias
Super Expert Registrado: 08-12-2008 Mensajes: 253
Votos: 0 👍
Pues no me dará tiempo de ver las 3... ¿Cuál es la más recomendable? Igual lo más interesante es tomar el barco desde Doolin (por la zona de los acantilados) a la isla más pequeña (Inisheer), sobre todo por ver los acantilados desde el mar... Pero no sé si la vista desde ese barco será tan espectacular como creo. ¿Alguien lo ha hecho?
Yo sali desde Galway, cogiendo el ferry en Ros a' Mhíl (pague el transfer del bus desde Galway) y estuve en Inishmor y te puedo decir que me gusto mucho, no he visto las otras dos pero dicen que es la más recomendable. Eso si, vi gente que venia desde Doolin y se volvian en el mismo día hacia Ros a'Mhil haciendose uno de los tour en minibus por la isla.
¿Se puede subir a los ferrys con la bicicleta? Supongo que sí, pero...
Queremos movernos por las Islas Aran en bici, ya que con coche no puede ser.
Gracias!
¿Se puede subir a los ferrys con la bicicleta? Supongo que sí, pero...
Queremos movernos por las Islas Aran en bici, ya que con coche no puede ser.
Gracias!
No recuerdo si se podia subir o no, pero de todas formas en las islas te vas a encontrar muchos sitios para alquilar bicicletas.
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39839
Votos: 0 👍
quinita Escribió:
¿Se puede subir a los ferrys con la bicicleta? Supongo que sí, pero...
Queremos movernos por las Islas Aran en bici, ya que con coche no puede ser.
Gracias!
Hola
Paso tu mensaje al hilo de las islas Aran y así lo revitalizamos un poco
En la primera página hay un mensaje mío con indicaciones de como moverse por las islas
Saludos
Hola!
No me queda claro el bus que hay que coger desde galway y desde donde sale para llegar a Ros a' Mhí y ahí coger el ferry a las islas.
Alguien lo sabe?
Gracias!
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39839
Votos: 0 👍
nuria_scully Escribió:
hola!
No me queda claro el bus que hay que coger desde galway y desde donde sale para llegar a Ros a' Mhí y ahí coger el ferry a las islas.
Alguien lo sabe?
Gracias!
La información debe venir en la página de los ferries
Saludos
Retomo el tema de las bicicletas: Envié correos a un par de empresas preguntándolo y los dos me contestaron que no había problema en subirlas al ferry. Saludos!!
El fin de semana que viene, viajamos a Irlanda, y visitaremos Inir Mor.
Primera duda. Vale la pena comprar los billetes de ferry por Internet?
En la página www.aranislandferries.com, valen 25€ (ida y vuelta) y hacen un 10% de descuento.
Lo digo porque en algunos viajes, al llegar a destino, en el b&b donde nos hemos alojado nos han dado tickets para descuentos superiores.
Una vez lleguemos a Inis Mor, como mi mujer está embarazada, hemos descartado el alquiler de bicis, y haremos la ruta en mini-bus. Hay más de una compañia? Alguna recomendación específica?
Si la visita guiada en mini-bus empieza a las 12h y termini a las 16h, tengo miedo que nos lleven a comer donde ellos quieran y no poder elegir.
Llegados hace un par de días de Irlanda, comentar que el ferry a Inismore, cuesta 34 euros los adultos y 17 euros los niños. Hay varios horarios, tanto a la ida como a la vuelta. Nosotros cogimos el de las 11:45 y a la vuelta el de las 16:00 (aunque hubiéramos preferido el de las 17:00 para tener más tiempo para visitar el puerto y sobre todo comer tranquilamente allí, pero cuando llegamos al puerto ya estaba completo, ya que no queríamos cogerlo por adelantado ya que no sabíamos que día podíamos ir). El de las 16:00 también estaba completo. Los coches se dejan en un parking que cuesta 8 euros el día. El ferry tarda unos 45 minutos en llegar a la isla.
Una vez allí, cogimos el minibus para recorrer la isla, aunque vimos que mucha gente alquilaba bicicletas e incluso algunos los carros con caballo. Nos cobraron 25 euros a los adultos y 10 euros a nuestro hijo por el tour. Había leído que cobraban 20 euros a los adultos, pero como nosotros íbamos en una furgoneta de 8 plazas, en lugar de los minibuses habituales que llevan a unas 20 personas, entendimos que fuera un poco más caro, cosa que la verdad tampoco nos importó porque íbamos más tranquilos y menos agobiados.
El tour dura unas 2 horas y media. Hace el recorrido clásico, salvo que no se visita el faro sino que en su lugar se visita la colonia de las focas, que la verdad no vale la pena, ya que solo vimos una cabeza en medio del mar. El resto lo habitual, parada de 1 hora y media para visitar el fuerte, y unos 5 minutos para visitar las 7 iglesias. Entiendo que este cambio, no era particular de este guía, ya que vimos que muchos de los autobuses que estaban en el fuerte también estaban en la colonia de focas, con lo que entiendo que tampoco fueron hasta el faro. Por otra parte, el guía fue muy amable, contando anécdotas de todo lo que veíamos.
En cuanto a la visita del fuerte, no se si es porque era domingo pero no nos cobraron entrada para acceder a él. El fuerte igual de impresionante como lo recordaba, aunque desgraciadamente la visita nos coincidió con un día de lluvia y apenas pudimos disfrutar de las vistas de los acantilados ya que estaban cubiertos parcialmente de niebla. Además, justo cuando ya estábamos descendiendo para ir a la furgoneta, se levantó la niebla y salió el sol, con lo que ya no pudimos volver para verlos en su plenitud, porque se nos hacia tarde para coger el minibus.
Una cosa que no me gustó, y que no estaba hace 15 años, fue que el camino que iba desde la entrada hasta el fuerte estaba totalmente limitado por muros de piedra y no te podías salir de él, cosa que si que pudimos hacer la primera vez que fuimos a las islas, ya que recuerdo poder pasear por los campos de piedra y hierba que habían al lado del camino.