Proyecto de conservacion en la selva del peru ✈️


Foro de Viajes de Cooperacion y ONG: Viajes de cooperación: Colaboración humanitaria, con ONGs, de ayuda al desarrollo, mediambiental, arqueológica, viajes de convivencia con comunidades locales...
Página 1 de 1 - Tema con 9 Mensajes y 12019 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: proyecto de conservacion en la selva del peru  Publicado:
solsita

Invitado



Votos: 0 👍
Proyecto de conservación en la selva peruana necesita voluntarios que quieran ayudarnos por periodos desde 15 días hasta 2 meses con un costo mínimo de permanencia. Trabajo con animales, agricultura y comunidades nativas. Interesados escribir a atalayan@terra.com.pe
⬆️ Arriba
Asunto: Re: proyecto de conservacion en la selva del peru  Publicado:


New Traveller
Registrado:
26-12-2006

Mensajes: 9

Votos: 0 👍
Hola solsita, ¿podrías decirnos donde es? ¿que costaria la estancia de 15 días? ¿podría ir cualquier mes? un saludo..
⬆️ Arriba
Asunto: Re: proyecto de conservacion en la selva del peru  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
23-06-2006

Mensajes: 95

Votos: 0 👍
Si solsita a mi me gustaria también que informaras 1 poco mas sobre ese proyecto.

1 saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: proyecto de conservacion en la selva del peru  Publicado:
nos interesa

Invitado



Votos: 0 👍
Hola somos una pareja de 30 ños que estamos pensando en hacer algo así para octubre, unos 20 días. Nos podeis madar información por favor?
Gracias jordilakota@yahoo.es
⬆️ Arriba
Asunto: proyecto de conservacion en la selva del peru  Publicado:
solsita

Invitado



Votos: 0 👍
Hola Skun1972 y Torreptil,
Les envio un resumen del proyecto, hay unos costos mínimos que se tienen que cubrir como alimentación, transporte, equipo y alojamiento, el costo de un mes es $480 y de 15 días es de $400, . Un saludo. Solsita


ASPRIDEQ´

PROYECTO SOCIO ECOLÓGICO AMARU MAYU

ASPRIDEQ´ es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es la protección y conservación del medio ambiente y apunta a ser un modelo practico para crear desarrollo sustentado y sostenible en bosques tropicales amazónicos, así como fomentar y crear conciencia acerca del uso adecuado de la tecnología y la explotación racional e indirecta de los recursos naturales mas valuables de los bosques frágiles de protección de la cadena montañosa del Piñi Piñi (Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional del Manu distrito y provincia del Manu).

El área que abarca su propuesta de Reserva Amaru Mayu son bosques transicionales entre Selva alta y Selva baja que ofrece una especial condición de interés para turistas, estudiantes, científicos, biólogos, zoólogos, botánicos u otros profesionales (de la localidad del país ó el extranjero) deseosos de integrarse o participar en alguna actividad de eco-voluntariado ó contar con los servicios en eco-turismo que ofrece la organización a través de su Proyecto Socio Ecológico Amaru Mayu, la cual cuenta con el espacio territorial suficiente y con la básica infraestructura necesaria para el normal desempeño de sus actividades.

EN ASPRIDEQ´ NOS PROPONEMOS LO SIGUIENTE:

? Proteger, conservar y manejar especies endémicas de flora y fauna recuperando y reforestando el recurso deteriorado de sus bosques.

? Incrementar las capacidades humanas en conocimiento y manejo técnico, práctico y científico sobre bosques tropicales amazónicos (selva alta y selva baja).

? Crear conciencia conservacionista en los pobladores de las zonas de influencia y orientación para el mejoramiento de su calidad de vida.-

? Demostrar a nivel local, regional, nacional e internacional las ventajas y oportunidades que ofrece la conservación del paisaje silvestre en su estado natural.

? Aportar a la ecología, ciencia y tecnología con las investigaciones y trabajos realizados en los diferentes campos de aplicación, estudio y eco-voluntariado.

? Contribuir a la conservación de paisajes naturales, ecosistemas, especies y diversidad biológica.

? Crear un destino turístico alternativo a la Zona Reservada del Parque Nacional del Manu en la Zona de Amortiguamiento.

? Proponer un modelo de desarrollo culturalmente compatible con el medio ambiente, económicamente sustentado y ambientalmente sostenible.

? Colaborar con el Parque Nacional del Manu para la conformación de una cadena sólida de protección y conservación de la Reserva de Biosfera del Manu.

? Apoyar logísticamente a la investigación científica y a todo tipo de voluntario que con su vivencia debe, no solo conseguir conocimiento, sino también trasmitirlo, para así promover una toma de conciencia ecológica (ambientalista) en sus lugares de origen, sus aportes y contribuciones serán sustantivas y esenciales para el desarrollo de este Proyecto Ecológico y la realización de sus diferentes objetivos.


RESERVA ECOLÓGICA AMARU MAYU.-

Es un espacio de especial condición e interés de protección y conservación por su diversidad biológica, fragilidad y riqueza de sus bosques y esta estratégicamente localizada en la zona de transición entre selva alta y selva baja y es parte integral de la Reserva de Biosfera del Manu, la cual se constituye como un área de amortiguamiento al núcleo del Parque Nacional del Manu, se ubica entre las vertientes orientales de los andes y la llanura amazónica (referencia Pongo Q´oñec - Puerto Fluvial Atalaya) se caracteriza por una gran variación topográfica, altas precipitaciones y gran variación de hábitat, lo que implica una gran riqueza florística y faunistica.

El Pongo Q´oñec esta constituido por altas pendientes montañosas y estructuras verticales de gran ecología, en situación de riesgo debido al actual desequilibrio causado por la extinción de algunas especies de flora y fauna ó la erosión de los suelos.

PROGRAMA DE ECO-VOLUNTARIADO AMARU MAYU.

Hoy en día el Parque Nacional del Manu esta en la mira de todo el mundo, no hay nadie que no mencione el Manu y solamente lo asocie a una impresionante diversidad biológica, el factor social y la riqueza cultural han cobrado especial importancia por lo mucho que se pueda aportar a la conservación del área a través de la experiencia practica y el enriquecimiento personal.

Ser parte de la Reserva de Biosfera del Manu significa asumir una responsabilidad y compromiso con el medio ambiente. Nuestro compromiso implica reconocer la problemática y buscar soluciones trabajando activamente por la conservación y el desarrollo de esta Reserva de Biosfera de la humanidad.

- Nuestro programa ofrece una estancia de uno a tres meses en el Manu, selva alta y/o selva baja (las personas que dispongan de un periodo mas largo de tiempo y que busquen experiencias especificas deberán coordinar previamente con la institución según sea su caso).

- Para la elección del perfil del eco-voluntario necesitamos que envíes tu currículum vitae y una memoria de vuestras prioridades y aspiraciones en el Manu como futuros eco-voluntarios en la Amazonia Peruana.

- En esta tarea tenemos todos un compromiso pendiente, como científicos, estudiantes, biólogos, zoólogos, antropólogos, geólogos, botánicos, interesados y representantes de organizaciones gubernamentales ó no gubernamentales, políticos, empresarios y otros, es participar.

- Participar en la aplicación de alternativas de desarrollo para la población de la zona y el bosque del Manu. Eso es lo que espera la Reserva Ecológica Amaru Mayu de vosotros, vuestra participación en la acción, en la medida que combinemos nuestros conocimiento técnico, ecológico y cultural con los aportes de los eco-voluntarios, estaremos contribuyendo a nuevas experiencias de desarrollo en la Amazonia, lo que para la población local significa un mejoramiento en su calidad de vida y la contribución de los eco-voluntarios significa un aporte a la humanidad y el medio ambiente así como una extraordinaria oportunidad de interesarse e internarse en este prístino bosque amazónico y disfrutar del contacto vital y regenerador con nuestra madre naturaleza.

- Dependiendo de tus aspiraciones puedes elegir un tipo de ocupación u otro (mantenimiento de estructura (reparación y/o construcción), corredores turísticos (trochas y caminos en mantenimiento) incremento y mantenimiento de campos de cultivo en selva alta, monitoreo de flora ó fauna silvestre, manejo de aguas y/o acuicultura, educación ambiental con talleres de sensibilización en localidades y comunidades nativas anexas y/o conexas al proyecto, así como ecoturismo en el Manu y marketing del proyecto (oficina en Cusco).

- Tu aporte económico ayudara a sostener los gastos básicos para tu viaje y confortable estadía durante tu permanencia, así como ayudar a sostener viablemente este Proyecto Ecológico que tiene por objetivo especifico proteger, conservar y fertilizar los bosques de esta Reserva y al mismo tiempo lograr manejar sus recursos para generar mejor calidad de vida y bienestar social, satisfacción y desarrollo de todos sus beneficiarios directos e indirectos.

- Tu participación en este programa implica el compromiso de colaborar con el personal encargado del mantenimiento de la Reserva y el tiempo diario de trabajo sugerido es de 5 horas aproximadamente de lunes a sábado. En tu tiempo libre podrás disfrutar de la simple relajación ö meditación en este paisaje natural exótico y con la bibliografía en mano concerniente a este medio gozar de la observación de flora y fauna de tu especial interés ó practicar alguno de los diferentes deportes que este espacio natural provee; (natación, caminatas, canotaje, montañismo, etc.)

ECOTURISMO EN EL PARQUE MANU.

“El turismo como si el medio ambiente y la gente importaran”

• Somos especialistas en selva, y podemos ofrecerle todo tipo de viaje en el Parque Nacional del Manu y la Reserva de Biosfera promocionando a las pequeñas empresas locales del área en cooperación y participación directa con las comunidades nativas de la localidad.

• Podemos asegurar a los visitantes tener una aventura y una experiencia de vida en la naturaleza al mismo tiempo que ayudar a preservar el Parque Nacional del Manu y la Reserva de Biosfera.

• Elige programas de 3, 8 ó 10 días, paseando por bote, observar flora y fauna, practicar caminatas, canotaje y visitar comunidades nativas con todos los servicios incluidos.

¡Ven a disfrutar el Manu con nosotros y nos ayudarás a proteger sus bosques, los animales y la gente que habita en él!

ASPRIDEQ´ ONGD – Manu – Peru
Telefono: (005184) 240930
Celular: (005184) 9939799
E -mail : atalayan@terra.com.pe

CUSCO - PERÚ
⬆️ Arriba
Asunto: Re: proyecto de conservacion en la selva del peru  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
23-06-2006

Mensajes: 95

Votos: 0 👍
Me parece un poroyecto interesante. pero hay algunas fechas en concreto para hacero? . en ese precio que dices entra todo? viaje, estancia y comidas?.

1 saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: proyecto de conservacion en la selva del peru  Publicado:
Invitado





Votos: 0 👍
No entiendo como va esto del tema de los precios!
Que yo sepa, en estos viajes de cooperación el viaje lo paga uno mismo, y la organización de proporciona el alojamiento y la comida... Ademas como es eso de que 15 días cuesta 400 y un mes 480??? no se no se....
400 por?? normalmente te alojan con una familia o un albergue y la comida tampoco es gran cosa.
Que decir que me parece carisimo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: proyecto de conservacion en la selva del peru  Publicado:


New Traveller
Registrado:
28-07-2007

Mensajes: 2

Votos: 0 👍
Hola!

Yo estuve allí hace 1 año y medio. Y la verdad es que me encantó.

Atalaya es una agencia de viajes, que además, está comprometida con la conservación de la selva del Manu. Magda es la persona que la gestiona, es española (de la provincia de Gerona). Empezó como volutaria y se quedó allí. Es de absoluta confianza.

Es caro porque el proyecto está en la zona reservada de la selva. La selva de Manu consta de 3 zonas: una abierta dónde no hay casi ningún control puede ir todo el mundo pero la biosfera ha sufrido las consecuencias de la desforestación etc etc; la zona reservada que es la zona dónde va la gente que hace los documentales, los investigadores etc etc. Que és muy virgen pero el hombre blanco ha entrado i sigue entrando ahí; Y la última zona completamente inexplorada. Se sabe que hay nativos no contactados, y como norma general no permiten la entrada a NADIE, para proteger la pureza medioambiental y la continuidad de los nativos que han decidido no tener contacto con el hombre blanco o con los que ni siquiera saben que existimos. El proyecto de Atalaya es en la zona reservada, y para poder acceder a esta zona se tiene que pagar...bastante.... No es que Atalaya se beneficie con este dinero.

De todas formas, además del voluntariado Atalaya también coordina y gestiona viajes de entre 4 y 15 días en la zona reservada. Pero la opción más econòmica es quedarse un mes como voluntario.

Además, el dinero también sirve para pagar a la persona que te va a transportar con camioneta hasta Pilcopata, para pagar la gasolina, para pagar la persona del bote que te va a llevar hasta tu zona de voluntariado etc etc.

Yo también me pensaba que Atalaya se forraba de pasta conmigo, pero no es así. Es una asociación muy pequeña todavía, Atalaya no puede permitirse pagar la comida de la gente que va ahí. Espero que algun día lo puedan hacer! Si el voluntariado estuviera en una ciudad o un pueblo del Peru seguro que no habría problema para pagar la comida porque dónde hay para tres también puede haber para 4. Pero en la selva la cosa es un poco distinta. No sé si os habré aclarado alguna cosa, espero que si!

Si queréis me podéis mandar un mail a runinbiri@hotmail.com con vuestras dudas y os cuento. También os puedo enviar alguna foto de la zona.
Esta es la pagina web de Atalaya www.atalayaperu.com/ .../index.php (va todo junto).

Hasta pronto!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: proyecto de conservacion en la selva del peru  Publicado:


Experto
Registrado:
01-05-2009

Mensajes: 151

Votos: 0 👍
Invitado
Bueno creo que esta un poco desproporcionado y creo que el que va ha trabajar y a colaborar tiene que tener algun aliciente ya que el viaje seguro le cuesta mas de mil quinientos € ya que es viaje a Peru Cuzco y deplazamiento hasta el o lugar donde estara la residencia y si va a trabajar y tiene que pagar unos 400€ por 15 días, mas gastos extras ya que seguro que salen algunos como fotos algun recuerdo etce. Esto es lo que no tiene de sueldo un Europeo en unos dos meses si va por libre le puede salir por un precio mas economico estando en pues un alberge por estas zonas suelen ser economicos y no creo que valgan mas 10 $ y comida unos 3$ o sea que un gasto aproximado de unos 20 $diarios como mucho 300 $ no € en 15 Días
Bueno cada uno tiene su opinion
⬆️ Arriba

SubForos: Marruecos - Viaje Solidario - ONG - Etiopia - Senegal - Nicaragua - Perú - Animales ▼ Más


Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes