Teniendo poco tiempo os recomendaría lo siguiente:
1. ZONA ANTIGUA: Recorrer el CASCO VIEJO, perderos por las calles. Os podeis meter en alguna iglesia (tampoco es que sean de gran interés), en el Museo Vasco, la Plaza Nueva, algún bar con sus ricos pintxos, etc.
2. PASEAR TODA LA ZONA NUEVA: Salir del CASCO VIEJO vía TEATRO ARRIAGA, cruzar el puente de Arriga y baja por la primera calle a la derecha y adentraros en el comienzo del paseo por la ría. Pasear por toda la ría, os cruzareis con las Torres Isozaki, el Museo Guggenhemin, toda la zona nueva de Abandoibarra, la campa de los ingleses (al otro de la ría de asoma la Universidad de Deusto), la nueva Torre Iberdrola, el centro comercial Zubiarte (un fracaso a nivel comercial xD), y finaliza el viaje por la zona del Euskalduna, donde podeis cruzar a Deusto o no. Durante el paseo os cruzareis con varios puentes, el blanco es el Zubizuri (Puenteblanca), diseñado por el arquitecto Calatraba.
3. VISTAS DE BILBAO: Ir por el paseo Miraflores (paralelo al paseo citado en el anterior punto) y subiros a Artxanda en el Funicular (está a media altura del paseo, antes de llegar al puente de La Salve). Allí tendreis unas preciosas vistas de todo Bilbao.
También hay muy buenas vistas en el monte Kobetas, donde se hace el famoso festival Bilbao BBK Live. Para subir ahí tendríais que coger un Bus (se que uno sale desde Atxuri y te deja arriba del todo, donde hay una pollería).
4. MUSEO GUGGENHEIM: Una visita imprescindible, tanto para conocer el motor de Bilbao como para poder admirar su increible arquitectura. Dentro teneis colecciones de arte moderno, bastante importantes y en mi opinión, muy buenos.
5. PASEO POR EL CENTRO DE BILBAO (Desde el Casco Viejo hasta Sagrado Corazón): Este paseo comenzaría en la plaza Arriaga, donde habría que tirar todo el rato de frente. Cruzando el puente de Arriaga, la plaza Circular con la estatua de Don Diego López de Haro (fundador de Bilbao), El Corte inglés, la plaza Moyua (o plaza Elíptica), y la estatua del Sagrado Corazón. Ahí os topareis con la calle Sabino Arana (puerta de acceso de la A8), donde al final de la calle (más o menos) está el Palacio de Congresos Euskalduna, y a media altura de la calle está la Catedral del Futbol, el estadio San Mamés (como curiosidad, podeis entrar en el pequeño parque que hay al lado del estadio, donde está la iglesia, y si podeis entrar dentro, podreis ver a San Mamés rodeado de los leones. De ahí viene el apodo de Los Leones a los jugadores del Athletic).
Bueno, espero que esta mini-guia os sirva para conocer algo de Bilbao.
Hola a todos! La semana que vienes me voy 4 días a Bilbao!
Me gustaría saber cual es la mejor opción para hacer una visita relámpago a San Sebastián; si alquilar un coche o si hay alunos buses que te llevan.
Si es así, me podríais decir donde debo ir para comprar y coger el bus???
Muchas gracias.
Mira, con mi mujer pasamos 4 días y nos alojamos en la zona de san mames en donde se encuentra la termibus. Salen Buses cada 30 minutos a unos 12 euros hace 2 meses atras y el recorrido es de 1 hora aproximadamente. Si no estas en esa zona alojado, existe muy buen trasporte hacia san mames, tranvia, metro y bus. Recomiendo vayas un domingo ya que Bilbao tiene muchos lugares cerrados o con horario parcial. Lo que si , un día te dara para conocer san sebastian( hermoso por cierto). Bilbao lo vives y no te querras ir
_________________ Buenos Aires / Nueva York/Rio De Janeiro/ Quito / Riobamba / Cartagena / San Andres / Madrid / Barcelona / Valencia / Paris / Bilbao / San Sebastian / Roma / Bruselas / Brujas / Amsterdam / Colonia / Munich /Londres / Dublin / Galway
Moguto, me he quedado flipao contigo, por tu amabilidad y rápidez en contestar, muchas gracias.
Ya aprovecho y te comento más o menos el viaje a ver cómo lo ves:
Supuestamente llegaría a Bilbao por la tarde; paseillo por el casco viejo,degustar pintxos, etc...
.- Por la mañana, al día siguiente; pues igual patear todo lo que pueda de la ciudad
Por la tarde: acercarme a San Juan Gaztelugatxe, Bermeo, etc para luego cojer dirección San Sebastian.
Ahh también me quiero alojar en elBarcelo Nervion, como lo ves
Muchas gracias de nuevo
moguto, me he quedado flipao contigo, por tu amabilidad y rápidez en contestar, muchas gracias.
Ya aprovecho y te comento más o menos el viaje a ver cómo lo ves:
Supuestamente llegaría a Bilbao por la tarde; paseillo por el casco viejo,degustar pintxos, etc...
.- Por la mañana, al día siguiente; pues igual patear todo lo que pueda de la ciudad
Por la tarde: acercarme a San Juan Gaztelugatxe, Bermeo, etc para luego cojer dirección San Sebastian.
Ahh también me quiero alojar en elBarcelo Nervion, como lo ves
Muchas gracias de nuevo
Tranquilo, no hay nada que agradecer, ya verás que este foro está lleno de gente con ganas de ayudar.
El plan que tienes no está mal.
En este mismo apartado del foro en el que estamos tienes algunos itinerarios para hacer por Bilbao y ver lo más importante en poco tiempo, échale un vistazo.
Con respecto al tema de los pintxos, te adjunto un enlace que te lleva a una selección de bares de pintxos de Bilbao que elaboré yo en su momento. Espero que te sirva de ayuda
San Juan de Gaztelugatxe tiene parte del acceso bloqueado por desprendimiento de tierras y la carretera entre Bakio y Bermeo está en parte cortada. No se decirte con exactitud (hace mucho que no voy por allí), pero si llamas al ayuntamiento de Bermeo o alguna oficina de información turística te comentarán la posibilidad de visitar Gaztelugatxe (creo que sí se puede visitar, aunque hay que dejar el coche un km arriba).
El hotel Barceló Nervión es buena opción. Está en una zona tranquila pero a 10 minutos del Casco Viejo, a otros 10 del Guggenheim, muy próximo a la Gran Vía… Es buena elección.
Un saludo!!
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Hablar de “Qué ver en Bilbao” y no tratar el tema de sus fiestas sería algo imperdonable. Estamos ahora viviéndolas plenamente y ello me anima a tratar un poco sobre el tema.
Esta fiestas no tienen unas fechas iguales todos los años. Siempre se celebran el sábado siguiente al 15 de Agosto, festividad de la Virgen y duran hasta el siguiente domingo. Así, este presente 2010 han empezado el sábado día 20 de agosto.
Comienza el día. Grupos de Txistularis y gaiteros dispuestos a alegrar las calles bilbainas.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Antiguamente las fiestas de Bilbao se reducían a una semana de toros y teatro y poco más, y aparte de ello cada barrio celebraba sus fiestas particulares en las fechas correspondientes. A partir de 1978 todo esto cambió y una comisión de fiestas creó un modelo muy participativo y popular para las fiestas de Bilbao.
Recital de bertsolaris en la Plaza Santiago
[Foto-Eliminada-Tinypic]
En sus primeros años de existencia estas fiestas se localizaban exclusivamente en el Casco Viejo y zona del Arenal, pero poco a poco la fiesta fue expandiéndose puentes arriba, atravesó la ría y hoy se reparte por gran parte de Bilbao.
Gente comiendo en la calle Jardines y otros tomándose el café en la Plaza Unamuno
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Recomiendo vivamente que, si teneis oportunidad, vivais las fiestas de Bilbao. Son ante todo unas fiestas muy populares y participativas.
La calle se vuelve un auténtico hervidero, no se puede contar, se ha de vivir.
Un concierto en la Plaza Nueva y soportales de dicha plaza
[Foto-Eliminada-Tinypic]
La fiesta toma la calle y puedes disfrutar de manera gratuita de infinidad de espectáculos callejeros: pasacalles de gigantes y cabezudos, exibiciones de deporte rural, teatro de calle, conciertos de todo tipo (rock, pop, melódicos, punk…), concursos gastronómicos, talleres y juegos para niños, artistas callejeros (magos, cantantes, pintores, mimos….), verbenas, bailes folcklóricos, tiendas de artesanía….
Un grupo de amigos forma un improvisado y amateur coro que alegra las calles del Casco Viejo
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Un mago callejero rodeado de curiosos y unos atléticos break-dancers en el Arenal
[Foto-Eliminada-Tinypic]
También pisan fuerte los espectáculos de pago: toros y teatro, principalmente. También el circo y las atracciones de la feria.
Una fanfarria en la calle Santamaría del Casco Viejo bilbaino
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Los hoteles también se suman a la fiesta y son foco de reunión para determinado tipo de gente. Organizan coloquios teatrales, exposciones, actuaciones musicales, tertulias taurinas, etc.
Pero el corazón de la fiesta está en el Arenal y el Casco Viejo. En el Casco Viejo, todas las calles y plazas se llenan de gente y de color, cuadrillas cantando “bilbainadas” y mucho ambiente por los bares. Tomarse unos vinos y unos pintxos por esa zona es una maravilla, mucho ambiente y muy animado, música y canciones en cualquier esquina!
Txozna frente a la Iglesia de San Nicolás. Todo el Arenal está tomado por la txoznas
[Foto-Eliminada-Tinypic]
En la zona del Arenal se instalan las txoznas (para que nos entendamos: bares portátiles). Por el día, con cierta animación y por la noche, atestadas.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Por la noche gran parte de la gente se concentra en torno a las txoznas, a tomar algo, a presenciar algún concierto en el escenario de alguna txozna, o algún otro tipo de espectáculo, comer un buen bocadillo (imprescindible para recuperar fuerzas), tomar unos tragos, bailar, cantar y sobre todo, disfrutar de la fiesta en un muy buen ambiente.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Merecen la pena, de verdad.
Marijaia es el símbolo de las fiestas de Bilbao. Está presente en todos los actos festivos.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Muy chulas las fotos Mogutu!!!! que ambientazo!!!!!seguro que lo pasasteis muy bien!!!
Gracias Rosaana!!!
Pero ya sabes lo que pasa en estos casos.... Es muy dificil reflejar el tremendo ambiente con unas fotos. Todo lo que se ve se ha de multiplicar por 10 para hacernos una idea real (y no es "bilbainada" lo que digo)
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Ahora entiendo porque te cuesta evitar la marea que te lleva, son una maravilla de fiesta gracias por compartirla con nosotros..... Creo que para la pròxima organizarè un tur de fiestas comenzando por la semana grande de Sanse
_________________ Soñando con nuevos destinos
Vero
76.992
Ahora entiendo porque te cuesta evitar la marea que te lleva, son una maravilla de fiesta gracias por compartirla con nosotros..... Creo que para la pròxima organizarè un tur de fiestas comenzando por la semana grande de Sanse
Pues vete preparándote física y economicamente . Agotan los cuerpos y se vacían los bolsillos. Pero, no te arrepentirás, te lo aseguro!!!
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Vaya ambiente!! No me extraña que se te olvide ir a casa a comer.
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Hablar de “Qué ver en Bilbao” y no tratar el tema de sus fiestas sería algo imperdonable. Estamos ahora viviéndolas plenamente y ello me anima a tratar un poco sobre el tema.
Esta fiestas no tienen unas fechas iguales todos los años. Siempre se celebran el sábado siguiente al 15 de Agosto, festividad de la Virgen y duran hasta el siguiente domingo. Así, este presente 2010 han empezado el sábado día 20 de agosto.
Comienza el día. Grupos de Txistularis y gaiteros dispuestos a alegrar las calles bilbainas.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Antiguamente las fiestas de Bilbao se reducían a una semana de toros y teatro y poco más, y aparte de ello cada barrio celebraba sus fiestas particulares en las fechas correspondientes. A partir de 1978 todo esto cambió y una comisión de fiestas creó un modelo muy participativo y popular para las fiestas de Bilbao.
Recital de bertsolaris en la Plaza Santiago
[Foto-Eliminada-Tinypic]
En sus primeros años de existencia estas fiestas se localizaban exclusivamente en el Casco Viejo y zona del Arenal, pero poco a poco la fiesta fue expandiéndose puentes arriba, atravesó la ría y hoy se reparte por gran parte de Bilbao.
Gente comiendo en la calle Jardines y otros tomándose el café en la Plaza Unamuno
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Recomiendo vivamente que, si teneis oportunidad, vivais las fiestas de Bilbao. Son ante todo unas fiestas muy populares y participativas.
La calle se vuelve un auténtico hervidero, no se puede contar, se ha de vivir.
Un concierto en la Plaza Nueva y soportales de dicha plaza
[Foto-Eliminada-Tinypic]
La fiesta toma la calle y puedes disfrutar de manera gratuita de infinidad de espectáculos callejeros: pasacalles de gigantes y cabezudos, exibiciones de deporte rural, teatro de calle, conciertos de todo tipo (rock, pop, melódicos, punk…), concursos gastronómicos, talleres y juegos para niños, artistas callejeros (magos, cantantes, pintores, mimos….), verbenas, bailes folcklóricos, tiendas de artesanía….
Un grupo de amigos forma un improvisado y amateur coro que alegra las calles del Casco Viejo
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Un mago callejero rodeado de curiosos y unos atléticos break-dancers en el Arenal
[Foto-Eliminada-Tinypic]
También pisan fuerte los espectáculos de pago: toros y teatro, principalmente. También el circo y las atracciones de la feria.
Una fanfarria en la calle Santamaría del Casco Viejo bilbaino
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Los hoteles también se suman a la fiesta y son foco de reunión para determinado tipo de gente. Organizan coloquios teatrales, exposciones, actuaciones musicales, tertulias taurinas, etc.
Pero el corazón de la fiesta está en el Arenal y el Casco Viejo. En el Casco Viejo, todas las calles y plazas se llenan de gente y de color, cuadrillas cantando “bilbainadas” y mucho ambiente por los bares. Tomarse unos vinos y unos pintxos por esa zona es una maravilla, mucho ambiente y muy animado, música y canciones en cualquier esquina!
Txozna frente a la Iglesia de San Nicolás. Todo el Arenal está tomado por la txoznas
[Foto-Eliminada-Tinypic]
En la zona del Arenal se instalan las txoznas (para que nos entendamos: bares portátiles). Por el día, con cierta animación y por la noche, atestadas.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Por la noche gran parte de la gente se concentra en torno a las txoznas, a tomar algo, a presenciar algún concierto en el escenario de alguna txozna, o algún otro tipo de espectáculo, comer un buen bocadillo (imprescindible para recuperar fuerzas), tomar unos tragos, bailar, cantar y sobre todo, disfrutar de la fiesta en un muy buen ambiente.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Merecen la pena, de verdad.
Marijaia es el símbolo de las fiestas de Bilbao. Está presente en todos los actos festivos.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Estupendo "publireportaje" de las fiestas de Bilbao, Mogutu. Uhmmmm, de hecho mi hijo está allí ahora mismo, ¿lo habrá visto?
Estupendo "publireportaje" de las fiestas de Bilbao, Mogutu. Uhmmmm, de hecho mi hijo está allí ahora mismo, ¿lo habrá visto?
Pues si está ahora mismo por aquí dudo mucho que lo haya visto!! No querrá pararse ni un minuto ante el ordenador habiendo lo que hay en la calle!!!
A ver qué te cuenta a su vuelta, pipi!!
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Buenas noches a todos! el 19 de octubre voy 4 diitas a bilbao,( vamos en avion) después de leer mucho mas o menos me quedo claro que ver en bilbao, pero tengo varias dudillas:
1- Sabeis mas o menos que tiempo hace allí en Octubre? la verdad es que no me gustaria que estuviese todo el día lluviendo fuerte ( soy de huelva)
2- Me han dicho que no me pierda San Sebastian aunque sea un día: sabeis si hay un autobus que vaya de bilbao a san sebastian?
3- el otro día en la tele vi en un programa sobre tu vista favorita un sitio llamado San juan de Gaztelugatxe , la verdad es que me enamoro y me gustaria que me recomendaseis como llegar, y como ir ...etc
4- También lei que es recomendable ir a Getxo a ver el puede flotante que se puede ir en metro.
En fin algunas cositas que en 4 días como esta claro sera imposible ver todo, pero me gustaria que me aconsejeis un poquito.
Un abrazo a todos y gracias de antemano.
Pd: también decir que me quedo en el hotel Barcelo Nervion, aver si alguien estuvo por allí y que os parece!
1 Aquí el tiempo en Octubre sueler ser fresquito (no frio). Los últimos años octubre no ha sido un mes especialmente lluvioso, pero evidentemente, no estamos hablando de una ciencia exacta.
2 A San Sebastian puedes ir en autobuses Pesa. Salen de la termibus (junto al campo de futbol de San Mamés) a la que puedes llegar comodamente en metro. El viaje es rápido, en torno a una hora y cuarto.
3 San Juan de Gaztelugatxe está entre Bermeo y Bakio. Es un sitio inolvidable.
4 Supongo que cuando dices “puede flotante” te refieres al Puente Colgante. Puedes acceder a él tanto desde Portugalete como desde Getxo (Las Arenas). Merece mucho la pena la visita.
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Pues así cosas que recomendar de Bilbao y alrededores tienes:
Evidentemente el museo guggenheim, el casco viejo donde tienes muchos bares para comer pinchos, sobre todo el domingo por la mañana que hay buen ambiente.
También puedes subir al monte artxanda desde donde tienes una buena vista de todo bilbao.
Se sube desde la calle castaños, una de las paralelas a la calle campo volantin. Allí tienes una plaza llamada plaza del funicular y es el que te lleva a Artxanda.
Por supuesto El campo de San Mames "La catedral".
Pueblos bonitos de alrededores. Zierbena, pequeño pueblo pesquero. La arboleda, pequeño pueblo minero y al que se llega en funicular desde otro pueblo llamado Trapagaran.
_________________ 2006 República Dominicana - 2007 Japón -2008 París y Normandía - 2009 Fuerteventura, Lanzarote e India - 2010 Escocia - 2011 Polonia, Vietnam y Siem Reap (Camboya) - 2012 Roma, Dubai y Nueva Zelanda - 2013 Pripyat y Kiev (Ucrania) - 2014 Milán y Venecia - 2015 Milán, Oeste EEUU y México - 2016 Alemania, Milán, Thailandia - 2017 Turquía - 2018 Francia, Moldavia - 2019 Rusia
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro