Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
surenas, como he expuesto, es una opinion personal. Evidentemente cada cual ha de hacer lo que cree mas conveniente, valorarlo y decidir. No todos viajan hasta Tokio, hay quien va directo a la zona de Kyoto, que ya queda a mas de 700 kms de la zona del desastre.
Sobre el tema del amarillismo en españa, no es algo que me haya inventado yo, lo han dicho hasta en la radio. No todos los medios, pero unos cuantos estan traduciendo mal algunas noticias (no aposta, se entiende), solo con que traduzcas mal algunas partes, puedes cambiar totalmente la vision de la noticia y crear un alarmismo innecesario.
Y del tema embajada, algunos paises previsores va a pedir precaución solo aunque exista un riesgo bajo, por el "si acaso". Es normal. Pero lo dicho, ni todas las zonas estan en situación critica, ni todos los japoneses estan en alerta. Hay mas normalización de la que se cree.
Y como ya he expuesto, retrasaria el viaje si pudiera unas semanas, pero no lo cancelaria a no ser que la cosa se agravase muchiiisimo. Pero como reitero, por las suspicacias, es una opinion personal mia de lo que haría. A mi todavia me quedan 6 meses para volar hacia ahí
Lo malo es lo que te digo; entrar a juzgar la conbveniencia o no de las recomendaciones oficiales. Repito que ellos tienen más datos que nosotros y, sobre todo, lo que no es de recibo es seguir la intuición desoyendo a gobiernos y embajadas.
Ya no hablo de este caso, sino en general. Cuando luego pasan cosas allí, hay que armar la de dios para atender a los ciudadanos extranjeros desde las embajadas y buscarles una salida del país con enorme gasto para las arcas públicas. Y eso es tremendamente irresponsable. Te está n recomendando: no vayas. Quiere decuir que solo has de ir en caso de necesidad. Repito. Luego se lía y hay que montar un dispositivo del demonio para garantizar la seguridad del turista que decidió pasarse por el forro todas las directrices oficiales.
Yo mi opoinión me la guardo porque no me puedo permitir el lujo de tenerla. Ninguno de los presentes tenemos datos ni información suficiente para tener una opinión al respecto. Lo sensato es seguir las pautas de gobiernos y embajadas.
Las recomendaciones de embajadas y de ministerios son sobre todo en base a una salida inmediata...y si lo hacen quiero creer que por supuesto tienen sus razones...yo creo que esto no es alarmismo.Alarmismo seria si prohibieran viajar y no hay prohibición.
Es una manera de decir....viaja si quieres pero piensa que ahora no es el mejor momento...y en esto les doy la razón.
_________________ Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos.F. Pessoa.
“Mai pen rai” (ไม่เป็นไร) Frase tailandesa que significa "no importa" o "no pasa nada" que refleja su actitud relajada ante la vida 🙏🏼
surenas, como he expuesto, es una opinion personal. Evidentemente cada cual ha de hacer lo que cree mas conveniente, valorarlo y decidir. No todos viajan hasta Tokio, hay quien va directo a la zona de Kyoto, que ya queda a mas de 700 kms de la zona del desastre.
Sobre el tema del amarillismo en españa, no es algo que me haya inventado yo, lo han dicho hasta en la radio. No todos los medios, pero unos cuantos estan traduciendo mal algunas noticias (no aposta, se entiende), solo con que traduzcas mal algunas partes, puedes cambiar totalmente la vision de la noticia y crear un alarmismo innecesario.
Y del tema embajada, algunos paises previsores va a pedir precaución solo aunque exista un riesgo bajo, por el "si acaso". Es normal. Pero lo dicho, ni todas las zonas estan en situación critica, ni todos los japoneses estan en alerta. Hay mas normalización de la que se cree.
Y como ya he expuesto, retrasaria el viaje si pudiera unas semanas, pero no lo cancelaria a no ser que la cosa se agravase muchiiisimo. Pero como reitero, por las suspicacias, es una opinion personal mia de lo que haría. A mi todavia me quedan 6 meses para volar hacia ahí
Lo malo es lo que te digo; entrar a juzgar la conbveniencia o no de las recomendaciones oficiales. Repito que ellos tienen más datos que nosotros y, sobre todo, lo que no es de recibo es seguir la intuición desoyendo a gobiernos y embajadas.
Ya no hablo de este caso, sino en general. Cuando luego pasan cosas allí, hay que armar la de dios para atender a los ciudadanos extranjeros desde las embajadas y buscarles una salida del país con enorme gasto para las arcas públicas. Y eso es tremendamente irresponsable. Te está n recomendando: no vayas. Quiere decuir que solo has de ir en caso de necesidad. Repito. Luego se lía y hay que montar un dispositivo del demonio para garantizar la seguridad del turista que decidió pasarse por el forro todas las directrices oficiales.
Yo mi opoinión me la guardo porque no me puedo permitir el lujo de tenerla. Ninguno de los presentes tenemos datos ni información suficiente para tener una opinión al respecto. Lo sensato es seguir las pautas de gobiernos y embajadas.
Las recomendaciones de embajadas y de ministerios son sobre todo en base a una salida inmediata...y si lo hacen quiero creer que por supuesto tienen sus razones...yo creo que esto no es alarmismo.Alarmismo seria si prohibieran viajar y no hay prohibición.
Es una manera de decir....viaja si quieres pero piensa que ahora no es el mejor momento...y en esto les doy la razón.
Y a eso me refiero yo, a quien viaja en una o dos semanas.
Esas recomendaciones son las mismas que se emiten para países en fase de guerra civil, por ejemplo. Evidentemente nadie puede obligar a nadie a no viajar.
Sobre lo que comentabais más arriba, las informaciones buenas son de la otra central. Las de Fukushima I, lejos de mejorar, son cada vez más preocupantes. Para quien no se fie de la prensa patria:
Sobre lo que comentabais más arriba, las informaciones buenas son de la otra central. Las de Fukushima I, lejos de mejorar, son cada vez más preocupantes. Para quien no se fie de la prensa patria:
Surenas, si entiendo lo que dices y tu postura de ser previsor. Hay foreros que han preguntado por opiniones y es lo que estamos dando, opiniones personales de lo que hariamos cada uno, unos somos mas optimistas y postpondriamos el viaje (mas si se viajan a otras zonas lejanas), otros no lo son tanto y anularian, y otros piden mas cautela, etc etc.
Lo que si es cierto es que bastantes residentes españoles estan muy cabreados con algunos medios e comunicación españoles...por el exceso de alarmismo.
Cabreados porque claro sus familiares aquí estan angustiados...y ellos estan perfectamente.
_________________ Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos.F. Pessoa.
“Mai pen rai” (ไม่เป็นไร) Frase tailandesa que significa "no importa" o "no pasa nada" que refleja su actitud relajada ante la vida 🙏🏼
¿Controlado? Eso no se lo cree nadie; la situación está fuera de control. Otra cosa es que se estén dando los pasos correctos, de los que no me cabe duda, y de que esos esfuerzos acaben dando resultados positivos..
Respecto al tsunami no creo que se haya pecado de alarmismo en absoluto. Que estés en Tokyo, o donde sea, y la tragedia no te haya afectado especialmente no significa que no sea una tremenda catástrofe, y como no puede ser de otro modo los medios se hacen eco. Respecto a la central nuclear las noticias son alarmantes por inercia, sin más.
Última edición por Surenas el Lun, 14-03-2011 15:47, editado 1 vez
Por si a alguien le sirve de ayuda, he visto en la página web del Primer Ministro japonés y su gabinete, que el 11 de marzo, hubo una declaración de emergencia nuclear.
Voy a utilizar eso con la compañía de seguros, a ver si les vale. Dejo el link: www.kantei.go.jp/ ...dex-e.html
El documento está en PDF en la columna de la derecha de TOPICS.
Si teneis un seguro de anulación , leeros bien las clausulas que igual teneis malas sorpresas.
Me empieza a cansar el debate que se esta generando en este Post , se esta entrando en personalismos y en actitudes que no llevan a nada positivo, la unica función de este Post deberia ser el mantenernos informados mediante informaciones veraces y no entrar ya al limite de la descalificación.
Es cierto que ahora no es un buen momento para viajar , igual de aquí un mes mejora , o no, no sabemos hacia donde se dirigira la situación, así que lo mejor es lo que me ha aconsejado un amigo Japones; Wait and see.
Ni ellos mismos saben por donde iran los hechos, así que vamos a esperar acontecimientos.
Lo que si tengo claro es que las Compañias Aereas van a poner todas las trabas del mundo, igual que las aseguradoras, para reembolsar el billete y ante esta situación ¿que haces? pierdes 1600/1800/2000 euros del viaje o vas y te limitas a visitar Kansai y el sur de Japon.
Por mi parte no tengo intención de anular nada, salvo declaración de Zona Catastrofica en todo el Pais, ya que volamos el 29 de Abril, veremos.
Saludos y animos a todos , calma y "Seny"
_________________ No te vanaglories de tus exitos, porque hasta un reloj parado acierta la hora dos veces al dia
Pero tambien he aprendido en Tailandia que muchas veces perdemos mucho tiempo regateando cuando lo verdaderamente caro para nosotros es el tiempo que pasamos alli, como para perderlo, pero siempre hay que bajar un poco al menos o te comen. (Lonchomalaga dixit)
Traducción de la carta del Gobierno Japoner acerca de la declaracionde emergencia Nuclear.
16:36 el 11 de marzo de 2011, un evento comprendida en las disposiciones del artículo 15,
el párrafo (1), punto (ii) de la Ley de Medidas Especiales en Relación de Emergencia Nuclear
Preparación ocurrió a las (TEPCO) Daiichi Tokyo Electric Power Company de Fukushima
estación de energía nuclear. Después de haber afirmado la necesidad de aplicar medidas de emergencia para
evitar cualquier posible ampliación de los peligros nucleares, sobre la base de las disposiciones del presente
artículo, emergencia nuclear se declara.
Nota: En la actualidad, no hay efectos a partir de materiales radiactivos en la zona exterior de la
instalaciones han sido confirmadas. En consecuencia, en el momento actual, los residentes de la zona
se dirige la presente declaración y otras personas de la zona no es necesario que realice ningún daño especial
acciones de inmediato. Las personas afectadas se les pide no iniciar la evacuación a toda prisa, sino más bien
estar en modo de espera en sus hogares o lugares de almacenamiento actuales y el acceso a la información más reciente a través de
los servicios de emergencia públicos de radiodifusión en la radio inalámbrica, televisión, la radio, y así sucesivamente. Una vez
de nuevo, la radiactividad no es, de hecho, se salga de las instalaciones nucleares. El público se le pide que
mantener la calma y estar bien informados.
_________________ No te vanaglories de tus exitos, porque hasta un reloj parado acierta la hora dos veces al dia
Pero tambien he aprendido en Tailandia que muchas veces perdemos mucho tiempo regateando cuando lo verdaderamente caro para nosotros es el tiempo que pasamos alli, como para perderlo, pero siempre hay que bajar un poco al menos o te comen. (Lonchomalaga dixit)
Hola, yo estoy informandome de todo lo que pasa por todos los medios de comunicación y estoy intranquilo, yo viajo a japon en julio y lo que tengo claro es que viajare a japon si o si, salvo que este muy muy mal la cosa( radiación). Lo mas cerca que estaré de fukushima será nikko por lo demás visitare la zona sur, ahora tengo aun mas ganas de visitar japon que antes para contribuir con el país en lo que pueda. Animo y mucha fuerza al pueblo japonés.
Me empieza a cansar el debate que se esta generando en este Post , se esta entrando en personalismos y en actitudes que no llevan a nada positivo, la unica función de este Post deberia ser el mantenernos informados mediante informaciones veraces y no entrar ya al limite de la descalificación.
La verdad que tienes razón, se está desviando un poco el tema, a los que decidáis cancelarlo suerte con el papeleo (si no podéis cambiar las fechas intentar cambiar el destino que hay mucho mundo al que viajar y Korea ó China están ahí al lado por ejemplo), a los que vayáis en medio plazo espero que os vaya bien todo, ya nos iréis contando.
_________________ 2008 - Japón
2009 - Irlanda, Bélgica
2010 - Turquía, Atenas, Copenhague, Lisboa, New York
2011 - Milan, Suecia, Nepal
2012 - Korea de sur
2013 - Cambio de residencia a New York.
Hola, yo estoy informandome de todo lo que pasa por todos los medios de comunicación y estoy intranquilo, yo viajo a japon en julio y lo que tengo claro es que viajare a japon si o si, salvo que este muy muy mal la cosa( radiación). Lo mas cerca que estaré de fukushima será nikko por lo demás visitare la zona sur, ahora tengo aun mas ganas de visitar japon que antes para contribuir con el país en lo que pueda. Animo y mucha fuerza al pueblo japonés.
Habrá que ver como está Nikko, pq creo que algo sí que le pilló del terremoto o del tsunami.
Los que al final se decidan a ir para allá en las próximas semanas nos podrán explicar mejor como esta todo lo turístico.
surenas, como he expuesto, es una opinion personal. Evidentemente cada cual ha de hacer lo que cree mas conveniente, valorarlo y decidir. No todos viajan hasta Tokio, hay quien va directo a la zona de Kyoto, que ya queda a mas de 700 kms de la zona del desastre.
Sobre el tema del amarillismo en españa, no es algo que me haya inventado yo, lo han dicho hasta en la radio. No todos los medios, pero unos cuantos estan traduciendo mal algunas noticias (no aposta, se entiende), solo con que traduzcas mal algunas partes, puedes cambiar totalmente la vision de la noticia y crear un alarmismo innecesario.
Y del tema embajada, algunos paises previsores va a pedir precaución solo aunque exista un riesgo bajo, por el "si acaso". Es normal. Pero lo dicho, ni todas las zonas estan en situación critica, ni todos los japoneses estan en alerta. Hay mas normalización de la que se cree.
Y como ya he expuesto, retrasaria el viaje si pudiera unas semanas, pero no lo cancelaria a no ser que la cosa se agravase muchiiisimo. Pero como reitero, por las suspicacias, es una opinion personal mia de lo que haría. A mi todavia me quedan 6 meses para volar hacia ahí
Angie a mi también me quedan seis meses y no se lo que hacer, que día salis?
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro