Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Información consejos y recomendaciones sobre todo lo que tenga que ver con salud, sanidad, vacunas e infraestructura sanitaria en la Republica Dominicana
Y mucho ojo con el contacto físico!!!!!!!!!!
En medio de un brote de colera hay que tenre mucho cuidado de aquín le das la mano, porque no estas seguro de donde ha estado y si tiene o no las manos lavadas.....
Puede sonar extremo, pero en paises comno este haty que tenre en cuenta estos detalles.
No todo el mundo en Dominicana tiene un Sr.Roca, papel y jabón a mano....... y menos en las excusriones
Ahhh y llevar alcohol en gel es muy recomendado, yo vuelvo de la calle y aplico un poquito de gel, porque lo que pasa allá, si no tienes precauciones pasa en todos lados. Yo siempre llevo un botiquin (receta tipica que me da el doctor cuando viajo) y si no ocupas los medicamentos se los regalas a alguien y allá serviran de mucho.
Medicamentos tipicos
Biolactus
Antibioticos para infecciones estomacales
Sales hidratantes (en polvo y les agregas agua)
Antifebriles
Viadil
Etc
Ahhh y llevar alcohol en gel es muy recomendado, yo vuelvo de la calle y aplico un poquito de gel, porque lo que pasa allá, si no tienes precauciones pasa en todos lados. Yo siempre llevo un botiquin (receta tipica que me da el doctor cuando viajo) y si no ocupas los medicamentos se los regalas a alguien y allá serviran de mucho.
Medicamentos tipicos
Biolactus
Antibioticos para infecciones estomacales
Sales hidratantes (en polvo y les agregas agua)
Antifebriles
Viadil
Etc
Uffffffffffff
Antibioticos estomacales ?????
Yo si no son bajo prescipción medica no me los tomaria,¿ como sabes que tienes una infección si no te han hecho ninguna prueba ??
A eso en mi casa se llama automedicación sin saber lo que tienes,puede perjudiacar mas que beneficiar.
Creo que los antibioticos solo se deben recomendar si algun medico los prescribe.
Loli, el doctor te dice si presenta tales o cuales sintomas tomelos de tal manera. En caso de extrema urgencia, yo me enferme en PC y salí con US$2000.- menos en la Tarjeta. Por eso siempre llevo mi minibotiquín.
Magdalenaslas: me sorprende que el medico te recete todos esos medicamentos sin saber lo que puedes contraer, pero que no te diga que te saques un buen seguro privado. Porque si pagaste US$2.000 con la tarjeta es obviamente porque no debiste tener seguro! ((el seguro de la VISa, en paises como RD, debe ser un apoyo, pero no el seguro en exclusividad. Ya que puedes encontrarte clinicas donde no se acepota el pago con tarjeta))
Comparto la opinion de Loli de que aquí JAMAS debes autoprescribirte nada sin estar 100% segura de lo que tienes. Y mas cuando se trata del estomago.
Digamos que empiezas con diarreas y cometes el grave error que comentemos los españoles de tomarnos un antidiarreico. Y que tienes vomitos y te tomas unos antibioticos.....
Lo mas probable es que tengas una AMEBA, y que entre los antidiarreicos y los antibioticos lo que estas es AYUDANDO a la ameba a que se instale en tu intestino, y a la larga acabes con un quiste.
Y te hablo con conocimiento de causa por varios motivos, porque no solo me he visto en es situación, JODIDA durante meses con una ameba porque mi medico en España me dijo que tirara del fortasec, y aquí estuve entrando y saliendo de medicos y tratamientos hasta que se me curó la amebiosis 6 meses depues.
Por otro lado porque aquí en RD he trabajado en el grupo hospitalario privado más grande del pais, y estaba cansada de ver casos de esos, y de escuchar a los gastroenterologos decir lo peligroso que pueden ser el automedicarse en el Tropico.
A veces nos olvidamos de que las enfermedades y afecciones tropicales no son las mismas que las que se tiene en España.
Magdalenaslas: me sorprende que el medico te recete todos esos medicamentos sin saber lo que puedes contraer, pero que no te diga que te saques un buen seguro privado. Porque si pagaste US$2.000 con la tarjeta es obviamente porque no debiste tener seguro! ((el seguro de la VISa, en paises como RD, debe ser un apoyo, pero no el seguro en exclusividad. Ya que puedes encontrarte clinicas donde no se acepota el pago con tarjeta))
Comparto la opinion de Loli de que aquí JAMAS debes autoprescribirte nada sin estar 100% segura de lo que tienes. Y mas cuando se trata del estomago.
Digamos que empiezas con diarreas y cometes el grave error que comentemos los españoles de tomarnos un antidiarreico. Y que tienes vomitos y te tomas unos antibioticos.....
Lo mas probable es que tengas una AMEBA, y que entre los antidiarreicos y los antibioticos lo que estas es AYUDANDO a la ameba a que se instale en tu intestino, y a la larga acabes con un quiste.
Y te hablo con conocimiento de causa por varios motivos, porque no solo me he visto en es situación, JODIDA durante meses con una ameba porque mi medico en España me dijo que tirara del fortasec, y aquí estuve entrando y saliendo de medicos y tratamientos hasta que se me curó la amebiosis 6 meses depues.
Por otro lado porque aquí en RD he trabajado en el grupo hospitalario privado más grande del pais, y estaba cansada de ver casos de esos, y de escuchar a los gastroenterologos decir lo peligroso que pueden ser el automedicarse en el Tropico.
A veces nos olvidamos de que las enfermedades y afecciones tropicales no son las mismas que las que se tiene en España.
Totalmente de acuerdo
_________________ Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos.F. Pessoa.
“Mai pen rai” (ไม่เป็นไร) Frase tailandesa que significa "no importa" o "no pasa nada" que refleja su actitud relajada ante la vida 🙏🏼
Canariona, cuando viajé, lo hice sin seguro, en mi pais no estaba habilitado el seguro de la tarjeta, después de esa oportunidad, cuando viajo contrato un seguro. Y ahora visa y master solo lo habilitan si pagas con estas tarjetas tu viaje, de lo contrario opera de otra manera pero en fin.
Ahora lo que me dices de la ameba me dejo perpleja¡¡¡¡¡¡¡¡ ojo no escribo de España que me encanta, sino de Chile. Muchisimo mas al Sur y aquí al parecer es igual que en España.
Ahora en mi caso, gaste ese dinero porque me sacaron del hotel en ambulancia y estuve 3 días ahí, y para colmo me cobraron 100 dolares diarios por que mi marido me acompañara.
Pero tendré muy en cuenta tus consejos. gracias son de mucha utilidad.
Hola, cuento mi experiencia sanitaria dominicana ocurrida el pasado mes de febrero en Santo Domingo.
Un día, sin saber muy bien por qué, me empecé a sentir mal. Ya llevaba más de una semana allí y sin problemas. O sea, no era la típica diarrea de cuando llegas a un pais distinto por su agua o sus productos distintos de los habituales.
Tenía ligeras nauseas y cierto malestar, sobre todo cansancio y apatía, pero no detectaba fiebre ni nada similar. Todo lo que bebía o comía al cabo de un rato terminaba echándolo.
Aguanté un par de días para ver si se me pasaba pero nada, seguía igual. Mi chica me llevó a una pequeña clínica privada de Santo Domingo Este en donde me inyectaron un medicamento y me tuvieron con suero durante 4 horas. Por la atención médica, el uso de una cama durante 4 horas y los medicamentos utilizados me cobraron 2500 pesos (50 euros aprox). Luego el seguro de viaje que tenía contratado me devolvió esos 50 euros en un par de meses.
Lo que me escamó fue pagar directamente al médico. Costumbres raras.
O sea, que todo bien y sin problemas.
Me dijeron que me había entrado un parásito probablemente en algo que comí y que no utilizaron el agua adecuada para limpiarlo o cocinarlo. Lo curioso es que el día anterior a empezar a sentirme mal había comido en uno de los restaurantes españoles más cotizados de Santo Domingo (no digo su nombre para no perjudicarles) pero bueno, un bichito tan pequeño se puede colar por muchos sitios, tengo serias sospechas de la ensalada (riquísima por cierto).
El asunto es estar preparado para estas eventualidades, si se está todo se resuelve en unas horas y a seguir disfrutando.
Canariona, cuando viajé, lo hice sin seguro, en mi pais no estaba habilitado el seguro de la tarjeta, después de esa oportunidad, cuando viajo contrato un seguro. Y ahora visa y master solo lo habilitan si pagas con estas tarjetas tu viaje, de lo contrario opera de otra manera pero en fin.
Ahora lo que me dices de la ameba me dejo perpleja¡¡¡¡¡¡¡¡ ojo no escribo de España que me encanta, sino de Chile. Muchisimo mas al Sur y aquí al parecer es igual que en España.
Ahora en mi caso, gaste ese dinero porque me sacaron del hotel en ambulancia y estuve 3 días ahí, y para colmo me cobraron 100 dolares diarios por que mi marido me acompañara.
Pero tendré muy en cuenta tus consejos. gracias son de mucha utilidad.
Pues lo dicho> No tenían seguro privado.
Siempre me ha sorprendeido la gente que es capaz de irse de vacaciones a un país completamente diferente al suyo, con unas condiciones de sanidad completamente diferentes, y que no se le pase por la cabeza contratar un buen seguro privado por si acaso.
Si hibieras tenidpo un seguro medico privado (que funcione en destino, no contra reembolso), no habrías tenido que pagar ni un solo centavo por la atención que te dieron. Te lo aseguro.
Las amebas se contraen comiendo vegetales y frutas que no han sido lavadas adecuadamente.
Aquí todo el mundo normal lava los vegetales con "purisima", una lejia comenstible que mata cualquier parasito que pueda estar ahí.
Los hoteles y restaurantes de prestigio no se libran, así que tiene que lavarlo igualmente. Lo que está claro es que no importa donde sea, porque te puede ocurrrir hasta en tu propia casa.
¿ el seguro de Racer,en caso de necesidad te llevan a Hosipten ?
Imagino que te refieres a RACE
Si es así, te acabo de investigar para ver cómo es en la actualidad y SI, Race Asistencia y Hopsiten tiene acuerdos comerciales.
Ahora bien. Hay pólizas y pólizas, y no cubre todas las pólizas. Solo las superiores.
Si el paciemnte tiene una póliza normalita, el paciente tendría que pagar y Race en España le reembolsaría.
Si se tratar de una póliza alta, entonces Hospiten sí que cubriría la totalidad en destino.
Esto realmente no depende de Hospiten, sino de Race.
¿ el seguro de Racer,en caso de necesidad te llevan a Hosipten ?
Imagino que te refieres a RACE
Si es así, te acabo de investigar para ver cómo es en la actualidad y SI, Race Asistencia y Hopsiten tiene acuerdos comerciales.
Ahora bien. Hay pólizas y pólizas, y no cubre todas las pólizas. Solo las superiores.
Si el paciemnte tiene una póliza normalita, el paciente tendría que pagar y Race en España le reembolsaría.
Si se tratar de una póliza alta, entonces Hospiten sí que cubriría la totalidad en destino.
Esto realmente no depende de Hospiten, sino de Race.
Sigo este tema aquí para no mezclar Es que te quiero preguntar algo.
yo tengo seguro de enfermedad contratado y siempre me han dicho que debo pagar yo allí y después me lo devuelven aqui
Esvilor, las compañías de seguro son unas listas, y saben que la mayoría de la gente DESCONOCE el problemos que suponen las polizos contra reembolso en paises como RD.
Para empezar, por lo que veo desconoces por completo los altísimos costos que tiene la sanidad privada en paises como RD. Aquí la medicina privada es un negociazo, y el mas simple tratamiento te puede acabar costando miles de dolares. Y eso si es algo simple, pero como tengas la mala suerte de que te pase algo compliacado, que OCURRE MAS DE LO QUE LA GENTE SE CREE, puedes hacerte a la idea de que te puedes hipotecar en RD sin quererlo.
Lo que en España podría ser un simple internamiento, aquí podría costarte mas de lo que pagaste por las vacaciones...s.
Además, por experiencia te digo que las compañías de seguros saben que los reembolso no siempre se reembolsan.... Ellos juegan a apostar que no todo el mundo acaba pidiendo los reembolsos.... además, no te dicen que para que el reembolso proceda, tienes que presentar no solo las facturas, sino una serie de reportes medicos y papeleos, y eso en ciartas clinicas en Rd no ha problema pero en otras es todo una odisea, así que juegan con el asegurardo, a desesperarlo, y mucvhos prefieren no seguir adelante con reembolsos pequeños, que pare ellos representarían millones en perdidas cada año....
En fin, que los seguros por reembolso no son buena idea por lo menos en este país, y que es más aconsejable tener uno que te cubra en destino ante cuelquier eventualidad...........
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro