Foro de Cruceros por el Mediterráneo: Cruceros por el Mediterraneo: España, Italia, Francia, Monaco, Grecia, Islas Griegas, Turquía, Croacia. Excursiones, barco, escalas, búsqueda de compañeros, navieras, salidas, puertos.
Información sobre la naviera HOLLAND AMERICA LINE: características del barco, camarotes, restaurantes, diversiones, espacios lúdicos, rutas, escalas, idiomas en el barco, excursiones por libre, con el barco o agencia....
Ahh, para no trabajar en valde, confirmarme que las escalas de vuestro crucero son Dubrovnik, Kerkira (Corfú), Katakolon (Olympia), Santorini, Kusadasi (Efeso), El Pireo (Atenas) y Messina.
Exactamente son esas!! Me estas asustando con lo de las pintas del personal....vaya tela!...
En fin...muchas gracias y espero tu respuesta!
Información excursiones por cuenta propia: DUBROVNIK (Croacia)
Nota: Hay que tener en cuenta que croacia no está en el Euro, y aunque aceptan nuestra moneda en bares, supermercados, y en algún museo, quizás sea conveniente cambiar algo de moneda (kunas). En el puerto, hay una oficina (en el edificio, a espaldas de donde atracará nuestro barco). Al terminar el día, nos vuelven a cambiar lo que nos sobre. Si es festivo y la oficina está cerrada, también cambian en el hotel que hay enfrente del puerto. 1 Euros es más o menos 7'5 kunas.
El recorrido hasta la ciudadela se hará en autobús urbano (1,20 euros). Hay autobuses más antiguos y otros más modernos con aire acondicionado. El barco también pondrá a nuestra disposiciones su autobús (15$), o podemos ir en taxi, pero no andando, ya que después ya tendremos tiempo para andar...
El Dubrovnik turístico es una pequeña y bonita ciudadela amurallada (puerto viejo), situada a 3 km del puerto. Si ya se conoce Dubrovnik, se puede hacer algúna excursón en Kayak, o visitar la isla de Lokrum, con unas playas que al parecer están muy bien (el barco sales desde el puerto viejo).
El puerto tiene dos salidas, una justo detrás del edificio portuario (más cerca), y otra como un poco más en diagonal, que es por donde estarán los taxis (hay que andar un poquito más).
Una vez que hemos cambiado moneda, salimos del recinto del puerto, y nada más cruzar la verja, en la avenida, compramos el billete del autobús urbano en el kiosco (Podemos comprar también el de vuelta). Cada trayecto cuesta 10 kunas (poco más de un euro). Los autobuses que van a "Puerta de Pile" son el 1a, el 1b, o el 8, y la parada está justo enfrente del kiosco. El autobús lo cojemos en sentido que deje el mar a su derecha (es una avenida, y el bus va en ambos sentidos).
Al cabo de 10-15 minutos estaremos a las puertas de la ciudadela.
Al pasar la Puerta de Pile, entramos a la plaza donde está la fuente deonofrio. Las escaleras para subir a la muralla están justo a la izquierda.
Lo mejor es recorrer en primer lugar las murallas, ya que teóricamente hará menos calor. Son 2 kilómetros si las recorres en su totalidad (aunque puedes recorrer solamente la mitad), y hay bastantes tramos de escaleras. Desde arriba hay unas vistas preciosas al mar y a la propia ciudadela. El precio son 70 kunas (sobre 9 euros), y no admiten euros (para pagar con tarjeta suele haber bastante cola). No olvidarse llevar agua, ya que una vez en la muralla hay muy pocos puestos para comprar.
Nosotros recorrimos la muralla hasta la mitad, no llegamos a la torre minceta (que está casi al final del recorrido) porque decidimos bajar a la ciudadela a la altura del puerto viejo (que está al final de la ciudadela) para así venir andando por ella hasta la entrada.
En el puerto viejo encontraremos distintos barcos que hacen rutas por los alrededores o a las islas más cercanas. Los comerciales os abordarán con flyers y a voces, jeje.
Desde el puerto viejo (donde encontraremos muchas tarrazas) caminar hacia la plaza de la catedral y la torre del reloj (junto al diario de abordo, Holland os entregará un plano de cada escala), pasando por pequeñas plazas donde encontraremos mercados con productos locales.
Merece la pena callejear por las calles paralelas a la calle principal (stradun) que desemboca en la plaza de la fuente de onofrio.
También se puede visitar el Monasterio Franciscano, con un bonito claustro (entrada 20 kunas) y según dicen, la primera farmacia de europa.
Si queremos, también su puede subir al teleférico (80 kunas) para obtener unas bonitas vistas desde la parte más alta de la ciudad.
Cuando queramos regresar al barco, solo tenemos que volver sobre nuestros pasos, ya que el autobús sale desde el mismo sitio en el que nos bajamos.
Espero que os sirva. Si tenéis alguna duda al respecto no tenéis más que preguntar....
Información excursiones por cuenta propia: DUBROVNIK (Croacia)
Nota: Hay que tener en cuenta que croacia no está en el Euro, y aunque aceptan nuestra moneda en bares, supermercados, y en algún museo, quizás sea conveniente cambiar algo de moneda (kunas). En el puerto, hay una oficina (en el edificio, a espaldas de donde atracará nuestro barco). Al terminar el día, nos vuelven a cambiar lo que nos sobre. Si es festivo y la oficina está cerrada, también cambian en el hotel que hay enfrente del puerto. 1 Euros es más o menos 7'5 kunas.
El recorrido hasta la ciudadela se hará en autobús urbano (1,20 euros). Hay autobuses más antiguos y otros más modernos con aire acondicionado. El barco también pondrá a nuestra disposiciones su autobús (15$), o podemos ir en taxi, pero no andando, ya que después ya tendremos tiempo para andar...
El Dubrovnik turístico es una pequeña y bonita ciudadela amurallada (puerto viejo), situada a 3 km del puerto. Si ya se conoce Dubrovnik, se puede hacer algúna excursón en Kayak, o visitar la isla de Lokrum, con unas playas que al parecer están muy bien (el barco sales desde el puerto viejo).
El puerto tiene dos salidas, una justo detrás del edificio portuario (más cerca), y otra como un poco más en diagonal, que es por donde estarán los taxis (hay que andar un poquito más).
Una vez que hemos cambiado moneda, salimos del recinto del puerto, y nada más cruzar la verja, en la avenida, compramos el billete del autobús urbano en el kiosco (Podemos comprar también el de vuelta). Cada trayecto cuesta 10 kunas (poco más de un euro). Los autobuses que van a "Puerta de Pile" son el 1a, el 1b, o el 8, y la parada está justo enfrente del kiosco. El autobús lo cojemos en sentido que deje el mar a su derecha (es una avenida, y el bus va en ambos sentidos).
Al cabo de 10-15 minutos estaremos a las puertas de la ciudadela.
Al pasar la Puerta de Pile, entramos a la plaza donde está la fuente deonofrio. Las escaleras para subir a la muralla están justo a la izquierda.
Lo mejor es recorrer en primer lugar las murallas, ya que teóricamente hará menos calor. Son 2 kilómetros si las recorres en su totalidad (aunque puedes recorrer solamente la mitad), y hay bastantes tramos de escaleras. Desde arriba hay unas vistas preciosas al mar y a la propia ciudadela. El precio son 70 kunas (sobre 9 euros), y no admiten euros (para pagar con tarjeta suele haber bastante cola). No olvidarse llevar agua, ya que una vez en la muralla hay muy pocos puestos para comprar.
Nosotros recorrimos la muralla hasta la mitad, no llegamos a la torre minceta (que está casi al final del recorrido) porque decidimos bajar a la ciudadela a la altura del puerto viejo (que está al final de la ciudadela) para así venir andando por ella hasta la entrada.
En el puerto viejo encontraremos distintos barcos que hacen rutas por los alrededores o a las islas más cercanas. Los comerciales os abordarán con flyers y a voces, jeje.
Desde el puerto viejo (donde encontraremos muchas tarrazas) caminar hacia la plaza de la catedral y la torre del reloj (junto al diario de abordo, Holland os entregará un plano de cada escala), pasando por pequeñas plazas donde encontraremos mercados con productos locales.
Merece la pena callejear por las calles paralelas a la calle principal (stradun) que desemboca en la plaza de la fuente de onofrio.
También se puede visitar el Monasterio Franciscano, con un bonito claustro (entrada 20 kunas) y según dicen, la primera farmacia de europa.
Si queremos, también su puede subir al teleférico (80 kunas) para obtener unas bonitas vistas desde la parte más alta de la ciudad.
Cuando queramos regresar al barco, solo tenemos que volver sobre nuestros pasos, ya que el autobús sale desde el mismo sitio en el que nos bajamos.
Espero que os sirva. Si tenéis alguna duda al respecto no tenéis más que preguntar....
Muchisimas gracias, ¡¡¡¡ que rapidez en la respuesta!!!! de nuevo gracias.
* Chic, respecto nuestras edades nosotros no nos acercamos ni por asomo a esa media. Tenemos 27 y 35 años. Haremos noche en un hotel del puerto de civitavecchia del 25 al 26 para estar mas tranquilos para embarcar. Roma ya lo conocemos y veremos algo a la vuelta. Salimos desde sevilla-barcelona-roma (el 25/8).
* Es_parto, estamos impacientes por ver las excursiones que nos planteas para las siguientes escalas. A mi lo que me da un poco de miedo es lo de perder el barco y las distancias del puerto a las ciudades de interes. ¿sabrías decirme algo de las excursiones a traves de web que NO ofrece la naviera. Yo he preguntado a una (enter-travel) y no la ofrecen. Os copio el mail ::
Bueno, es verdad que la media de edad en Holland suele ser muy elevada, pero también es verdad que en verano la media baja sustancialmente. Yo me considero joven, jeje, y en nuestro crucero había bastantes parejas de nuestra edad, e incluso más jóvenes. También habia bastantes adolescentes a los que casi solo veías por la noche (a no ser que pasases por el Loft en la cubierta 10 donde estaban siempre, claro que una vez que has visto las instalaciones es normal que no saliesen de allí, jeje), y muchos niños, de los que solo te enterabas si estabas en la piscina Lido (y eso que estaba prohibido lanzarse ala piscina, jeje).
Respecto a las excursiones, yo estuve preguntando en bastantes agencias locales que encontré, pero al no ser un grupo, la excursión individual salía al mismo precio (o más) que en las del barco, por lo que desistí. De todos modos, si sois un grupito medio qué, quizás los precios os puedan interesar (yo preguntaba siempre para dos personas). Cuando termine con las excursiones por cuenta propia, si estás interesado en que te pase los datos de alguna agencia me lo dices.
Es verdad que siempre está el miedo a perder el barco (que ocurre, porque he visto desde mi camarote llegar gente desesperada mientras el barco zarpaba), pero por eso siempre hay que jugar con bastante tiempo de maniobra. Esa es la baza que utiliza Holland para vender sus excursiones: Que con ellos el barco siempre te espera.... De todos modos, si contratas con otra empresa, tendrás casi la misma inquietud, ya que el barco tampoco te esperaría.
El tema que dices de las distancias desde el puerto a las ciudades, es lógico, pero a no ser que ya conozcas las escales, siempre irás a ver lo "típico", y hay tiempo de sobra. Y con esto me refiero a que, por ejemplo, la escala de Kusadasi está pensaba para ver Éfeso, ya que si vas a Izmir irás con la hora muy justa para verlo todo. Cada uno es libre de elegir. Yo te todos modos siempre me dejaba un par de horas de colchón y los teléfonos de los taxis para una urgencia, jejeje.
Hola programes, yo tb te pediria que me enviases lo de las excursiones.
Yo, por mi cuenta, he ido recogiendo y programando cosa, pero si tu me mandas lo que tienes te lo agradeceré.
Nos vemos en el barco!!!
Son las mismas que ya te he puesto en alguno de los otros foros :D :D :D
Información excursiones por cuenta propia: Kerkira - CORFÚ (Grecia)
En la isla de Corfú, aparte de ver el centro de Corfú, se puede visitar el Palacio de Sissi (Achillion), la península de Kanoni y el palacio de Mon Repos, o la Paleokastritsa.
Podemos hacerlo negociando un taxi que nos esperará a que terminemos las visitas, o en autobús. El Corfú, los trayectos cortos los hacen los autobuses Azules (plaza de San Rocco), y los largos los autobuses verdes.
Si decides hacerlo en taxi, al salir del barco tendrás algunos esperándote (no olvides ajustar el precio). Para que te hagas una idea, yo leí en foros ingleses que lo que suelen pedir para llevarte (y esperarte) a Achillion y Kanoni son 80 €. Si vas a ir a Paleokastritsa (buenas playas y hermosas vistas), por tiempo es mejor hacerlo en taxi.
Si decides hacer las visitas en bus, al salir del barco, en la misma explanada de la estación marítima, coger el autobús urbano número 16 (1'5€, se paga al chofer), que nos acercará hasta el casco antiguo (parada en Spilia). También se puede hacer caminando, son algo menos de 2 km, pero no es un paseo bonito.
Una vez en Spilia, tenemos varias calles para entrar en el barrio (yo entré por la calle Solomou). Hay que callejear hasta el Fuerte Viejo (4 euros) y la Spianada (zona de esparcimiento de los lugareños), con calles llenas de tiendecitas y restaurantes (más conforme nos acercamos). De camino por la zona buscar la iglesia de San Spyridon. Las numerosas cafeterías que hay en el boulevar formado por el edificio Liston son ideales para una parada.
Si decidimos ir al palacio de Sissi (entrada 7 €, audioguia 3 €), es mejor hacerlo antes de visitar el casco antiguo. A medio camino desde Spilia, nos dirigiremos hacia la derecha, a una calle comercial, buscando la plaza de San Rocco para coger el autobús número 10 que va hasta Achillion (1'5€). En esa plaza hay una caseta de información de autobuses (se puede comprar allí el billete). Es muy recomendable preguntar los horarios de vuelta, para así planificarte tu visita en el palacio (los horarios de autobuses varían según el día (frecuencia 1 o 2 horas, depende del dia), y no se corresponden a los que nosotros localizamos previamente por internet). El autobús numero 10 no se coge en esa plaza, sino 500 metros más abajo, en la calle Mitropolitou que sale desde esa plaza (preguntar en la caseta). El trayecto dura sobre 30 minutos.
Para ir a Kanoni cogeremos el autobús urbano número 2a (frecuencia 30 minutos, festivos 1 hora), o en la plaza de San Rocco o junto a la Spianada (Main Square). A lo largo de la bahía encontraremos postales preciosas, sobre todo al final del trayecto, en el mirador hacia los pequeños islotes típicos de todas las postales de Corfú. A la vuelta podemos parar en el palacio de Mon Repos y disfrutar de sus magníficos jardines (la entrada a la finca y los jardines es gratuíta).
Lo ideal es hacer primero una de las dos excursiones (o si hay tiempo las dos) y después visitar Corfú Town.
Cuando queramos regresar al barco, cogemos el autobús nuevamente en Spilia, que nos llevará al barco.
Espero que os sirva. Si tenéis alguna duda al respecto no tenéis más que preguntar....
Información excursiones por cuenta propia: Katakolon - OLYMPIA (Grecia)
Katakolon es un pequeño pueblo en el que encontraremos tiendecitas de souvenirs y poco más. En esta escala visitaremos Olympia (a 38 kms).
Se puede ir alquilando un coche (hay 2 o 3 empresas y un fiat punto suele costar 40 € + 15€ de gasolina), en taxi (te esperan por 100€, en bus de tour privados (creo que vi carteles por 10 €) o en tren (10 €).
Nosotros escogimos la opción del tren porque la vimos la más cómoda. Cuesta 10 Euros ida y vuelta, y es un tren expresamente para los crueristas, por lo que los horarios varían cada día (en función de los buques atracados), así que deberéis preguntar los horarios de regreso al comprar el billete. La estacón está al final del pueblecito (10 minutos andando), a la derecha, y los billetes se compran en una caseta prefabricada que hay junto al andén (también hay una cafetería para la espera....). El trayecto tarda 35-45 minutos.
Una vez en Olympia, nos dirigimos a los yacimientos arqueológicos. La entrada está al final del pueblo de olympia, pero desde la estación de tren podemos acortar bastante recorrido sin pasar por el pueblo (continuando la dirección que traía el tren, junto a la explanada de aparcamiento de autobuses).
La entrada al museo cuesta 6 €, al yacimiento arqueológico cuesta 6 €, y la combinada museo/yacimientos son 10 €, pero debes tener en cuenta que el yacimiento te llevará al menos una hora en verlo, así que has de hacer cuentas con el horario de regreso para saber si te da tiempo a ver las dos cosas.
Para visitar los yacimientos, es muy recomendable llevarse agua (aunque a la entrada hay una fuente), y un plano, ya que en taquilla no tenían.
Una vez de regreso a olympia, si la hora lo permite podemos dar un paseo por las calles comerciales, con souvenirs y helados, aunque encontraremos lo mismo en Katakolon.
Espero que os sirva. Si tenéis alguna duda al respecto no tenéis más que preguntar....
Muchas gracias, por tu ayuda.
Lo que voy a hacer es un copia y pega de lo que me escribes a word y lo imprimiré.
Es nuestro primer crucero y solo tengo dudas. Nosotros por lo general siempre planificamos nuestros viajes por nuestra cuenta pero con esta modalidad de salir a una hora y de tener que llegar a otra (en las excursiones me refiero) unido al desconocimiento o incertidumbre de lo nuevo del crucero...
De nuevo gracias por todo, todo lo que me/nos aporte nos resulta útil.
Hola programes, yo tb te pediria que me enviases lo de las excursiones.
Yo, por mi cuenta, he ido recogiendo y programando cosa, pero si tu me mandas lo que tienes te lo agradeceré.
Nos vemos en el barco!!!
Son las mismas que ya te he puesto en alguno de los otros foros
Información excursiones por cuenta propia: SANTORINI (Grecia)
En la Isla de Santorini podremos visitar Thira, desplazarnos hasta Oia (en bus, taxi, o alquilando un coche/moto/quad), bañarnos en algunas de sus playas, hacer una excursión en barco (encontrarás empresas en el puerto)....
Amaneciendo, podremos salir a la proa del barco para ver como nos adentramos entre las islas.... El Noordam fondea en la caldera, lo que fué el crater del volcan que originó las islas, y pequeños barcos lanzadera (tenders) nos llevarán hasta tierra firme.
Para subir a la ciudad de Thira (Fira) tenemos 3 opciones: El teleférico (4 €), subir por una escalinata a lomos de un burro (5 €), o subir andando por la misma escalinata, sorteando los animales... Para regresar idem de lo mismo. Habrá que tener en cuenta que a la vuelta, si escoges el teleférico (Cable Car) para bajar, puede haber grandes colas (sobre todo si hay bastantes cruceros), así que no lleves la hora justa.
Thira está llena de tiendas de souvenirs, cafeterías y restaurantes, tiene unas preciosas calles llenas, sobre todo, de gente (jeje). No dejar de visitar sus dos catedrales. En thira encontraremos empresas para alquilar a un buen precio un vehículo (pequeño coche, 4x4, moto, quad....) para movernos a nuestro aire por la isla.
Si no queremos complicarnos, podemos ir hasta Oia (Ia) en taxi, más o menos por 20 euros.
La opción más económica para desplazarte es el autobús (1'60 €). Hay bastantes líneas que comunican la isla, y todas ellas parten desde Thira. La estación está en el centro, detrás de una plaza, junto al centro médico.
Los autobuses no son "urbanos", sino autobuses de línea, en los cuales, cuando los asientos están llenos, le gente se queda de pié en el pasillo. El billete cuesta 1'60 €, y se paga a bordo, al revisor. La frecuencia suele ser cada 30 minutos. Apuntar los horarios de regreso que están expuestos en la caseta de información de la estación. Llegaremos a Oia en 30 minutos, y nos dejará en una plaza, que será el mismo punto donde luego lo volveremos a tomar. Es recomendable no llegar a ultima hora, por si hay demasiada gente para subir.
En Oia, lo que no nos puede faltar es nuestra cámara fotográfica... Hay unas vistas espectaculares desde casi cualquier callecita que mire al mar. Recomendable perderse por los callejones que bajan pareciendo no ir a ninguna parte. También se puede visitar la iglesia de la cúpula azul, y hay un paseo muy llano en la parte más alta del pueblo.
Si queremos disfrutar de la playa, la de Oia no es la más recomendable. Mejor escogemos cualquiera de la parte opuesta de la isla. Para ello sin duda deberemos alquilar un vehículo e ir por nuestra cuenta.
Espero que os sirva. Si tenéis alguna duda al respecto no tenéis más que preguntar....
Información excursiones por cuenta propia: Kusadasi - ÉFESO (Turquía)
Kusadasi es una pequeña ciudad que ha crecido gracias a los resort y sobre todo por ser la puerta desde el mar a las ruinas de Éfeso. Se acepta el euro
En Kusadasi encontraremos dentro del puerto, una pequeña zona comercial, pero donde sin duda debemos dirigirnos para hacer nuestras compras será a la zona de bazares que hay frente al puerto. Miles de tiendas con recuerdos, alfombras, ropa, zapatos, etc, eso si, todo de imitación, jeje. Los vendedores son muy persuasivos (y muy pesados), y es obligatorio regatear.
Lo que hay que ver en esta escala, sin duda son las ruinas de Éfeso, y se puede combinar con la visita a la casa de la virgen María y las ruinas del Templo de Artemisa.
Lo recomendable es desplazarte en taxi, cerrando el precio por persona o por vehículo antes de salir, al igual que hay que definir el tiempo que el taxi os esperará en cada visita. El taxi te lleva, te espera y te trae de regreso, que es cuando le pagas. Suelen estar muy bien conservados, y suelen ser de 7 plazas. El precio suele ser de 20 € por persona o 100 € el coche completo. Es importante negociar el precio, y aclarar de antemano que no queréis visitar ninguna tienda de amigos suyos de pieles, jeje.
Nosotros hicimos un tour con una empresa que hay dentro del puerto, por 20 € (entradas no incluídas) en minubus con aire acondicionado y guía turco que hablaba inglés, y fuimos a Éfeso, Casa de la Virgen María, ciudad de Selçuk (Templo de Artemisa, Castillo e Iglesia de San Juan), taller de cerámica artesanal y fábrica de pieles (con desfile de modas incluído), jeje.
La visita a las ruinas de Éfeso (que está a media hora del Kusadasi) es recomendable empezarla por la puerta Este y terminarla saliendo por la puerta Principal, porque así haremos todo el recorrido cuesta abajo, algo que se agradecerá. Importantísimo no olvidar llevar agua y protección solar. El precio de la entrada es de 10 € (La entrada a las casas terraza cuesta €), y nos llevará al menos hora y media visitar las ruinas. Es conveniente llevar previamente algún plano, o comprar un libro, ya que los monumentos no están debidamente señalizados. Al final de nuestro recorrido, podremos ver a la mismísima Cleopatra con Marco Antonio....
La visita a la casa de la Virgen María es otra opción. Pienso que es una excursión solamente recomendable para las personas muy creyentes, simplemente por lo anecdótico. Se piensa, basándose en no sé que escritos, que en ese lugar pasó sus últimos años la virgen María (se describía un valle, la zona, los rios, la vegetación....), y allí hay reconstruida una casita con dos estancias, en la cual no te puedes parar más de un minuto, ni para hacer una oración ni hechar una fotografía. También hay un manantial de agua, y un muro donde depositar algún escrito, o poner una vela. Sinceramente, yo me plantearía el volverla a hacer..... Y no por el precio (que son 6 €), sino más que nada por el tiempo (se tarda en ir y volver 30 minutos desde Éfeso, más al menos 45 minutos en visitar la zona si hay bastente gente).
Muy cerca de Éfeso, se encuentra la actual ciudad de Selçuk, con su castillo Otomano, su mezquita turca, la Iglesia de San Juan (construida donde fué enterrado San Juan Evangelista - 2'5€) y sobre todo lo que queda del Templo de Artemisa, una de las 7 maravillas del mundo (una columna y poco más).
Espero que os sirva. Si tenéis alguna duda al respecto no tenéis más que preguntar....
No sé como agradecerte todo este esfuerzo y compromiso. LO único que te puedo ofrecer a cambio es también nuestro conocimiento/experiencia sobre nuestros viajes. (LOndres, Paris, Grenoble, Roma, Edimburgo, Lisboa, Amsterdam-Bruselas, sur y norte de Portugal, Y alguna zona de España).
Una duda, en turquia aceptan el euro o habria que cambiar allí como en croacia.???
Gracias
Información excursiones por cuenta propia: El Pireo - ATENAS (Grecia)
El Pireo es el puerto de Atenas, una ciudad prácticamente pegada a Atenas.
Tenemos tres opciones para ir a Atenas: Taxi, Metro o Autobús Turístico. También podemos tomar un autobús urbano (número 40), pero no encontré los horarios por ningún lado.
Si decidimos ir en Taxi, a la salida del barco nos estarán esperando, y suele costar 30 Euros el trayecto El Pireo-Atenas. Dependiendo lo que tengáis pensado ver, podréis pedirle que os deje en un lugar o en otro. También se puede concertar que te lleve por los pricipales lugares y te espere, en este caso no recuerdo bien si la tarifa rondaba los 100-120 euros (perdón, pero estoy hablando de cabeza).
Yo escogí la opción del bus turístico, ya que me parecía más atractiva que el metro. En Atenas existen dos empresas de Autobuses turísticos, de los "Hop on - Hop off", unos de color rojo y otros de color verde/amarillos. Yo escogí el rojo al azar (City Sightseeing), y parece que sus autobuses pasan con mayor frecuencia que su competencia. La línea azul es la que une el Pireo con Atenas, que es la linea roja. El intercambiador de ambas líneas es La Acrópolis. El precio del billete combinado para ambas lineas me costó 18-20€ (es algo más, pero te hacen descuento). Los autobuses se cojen nada más salir del puerto, andando unos 100 metros.
Para quien no los conozca, se trata de los típicos autobuses turísticos descapotables... Estos autobuses van haciendo rutas cada x tiempo (te dan un mapa con los horarios) por los principales sitios turísticos, con unos auriculares para ir escuchando su descripción. Puedes subir a bajar en cualquier parada, por lo que te puedes programar tu paseo por Atenas. Como he dicho, el autobus va directamente desde El Pireo hasta los pies de la Acrópolis. Allí, o subes a la acrópolis, o cambias de autobús para visitar Atenas. En el plano que os dan vienen todos los horarios. Estudiarlo bien para saber que atobuses deberéis coger para la vuelta. A nosotros, para la vuelta, nos pusieron directamente un autobús de línea, con lo cual fuimos más fresquitos y cómodos hasta el Pireo.
La tercera opción para ir a Atenas es el metro. El billete cuesta 0'80€, y creo que hay un billete diario que cuesta de 1-3€. La estación de El Pireo está al otro lado de la bahía, a 25 minutos andando desde el puerto, andando hacia nuestra izquierda, pero se puede coger el autobus 843 a la salida del puerto (cruzando la calle) que nos llevará hasta la boca del metro. El billete del urbano cuesta 1'20€, y se compra en los kioscos.
En el Metro, Cogeremos la línea verde desde "el Pireo" hasta "Omonia", y allí cambiaremos a la línea roja hasta "Acópolis". Que no se os olvide que hay que validar los billetes. A la vuelta , podemos coger el metro desde "Monastiraki".
Para visitar la Acrópolis lo mejor es subir cuanto antes la cuesta que lleva hasta la taquilla para evitar (en la medida de lo posible) las colas (creo que recibe 25.000 visitantes al día), ya que ya tendremos tiempo de pasar calor al sol dentro del recinto. Si tenemos suerte, en media hora tendremos nuestra entrada (12 €) conjunta para la Acrópolis, el Ágora y el Museo de la Acrópolis. Si tenemos más suerte aún (como me paso a mi), veremos a alguien revendiendo entradas de algún grupo que haya fallado. Las venden al mismo precio, pero es un ticket impreso sin foto y te puede llevar a dudar si comprarlas o no......
Atenas es un museo al aire libre, al igual que Roma, por lo que hay muchas cosas que ver, y tendrás que ir descartando o priorizando, en función de tu tiempo: Acrópolis, Ágora, Museo, Templo de Zeus, Teatro de Dionisio, Plaza Sintagma, Biblioteca de Adriano, Odeón de Herodes . Pero una de las cosas que no debemos dejar de hacer es pasear por el barrio de Plaka.
Este barrio se encuentra entre la Acrópolis, el templo de Zeuz y el Ágora, así que es practicamente imposible no atravesarlo. Es un laberinto de calles (casi todas peatonales) que va desde la Acrópolis hasta la plaza de Monastiraki, y en sus calles encontraremos, aparte del encanto añejo, ruinas por doquier, tiendas de souvenirs, cafeterías, música, restaurantes.....
Perdonad que estas indicaciones no sean tan concretas como las anteriores, pero hoy casi no tengo tiempo pues salgo de viaje. Pero lo básico lo tenéis aquí.
Espero que os sirva. Si tenéis alguna duda al respecto no tenéis más que preguntar....
No sé como agradecerte todo este esfuerzo y compromiso. LO único que te puedo ofrecer a cambio es también nuestro conocimiento/experiencia sobre nuestros viajes. (LOndres, Paris, Grenoble, Roma, Edimburgo, Lisboa, Amsterdam-Bruselas, sur y norte de Portugal, Y alguna zona de España).
Una duda, en turquia aceptan el euro o habria que cambiar allí como en croacia.???
Gracias
Anda ya....
El Turquía a mi me tomaron el euro en todos sitios, pero claro, yo pagué el tour a la empresa esta que hay dentro del puerto, y ellos compraron las entradas por mi. Puede ser que en la taquilla de Éfeso, por ejemplo, no te tomen el euro, y tengas que pagar con tarjeta (las entradas llevaban escrito el precio en lira turca, la verdad).
En Messina, mucha gente me dijo que no merecía la pena visitar el Etna, por lo que yo en principio opté por desplazarme hasta Taormina, que tiene un centro bastante pintoresco, además el teatro romano. Yo finalmente me quedé en Messina, ya que teníamos poco tiempo en esta escala y desembarqué algo tarde.
Para ir a Taormina, lo ideal es ir en taxi (aunque es caro). Creo recordar que el taxi te llevaba y esperaba 1 hora por 70 euros, aunque vas negociando y el precio va bajando proporcionalmente cuantas más horas lo contrates (por ejemplo, si te esperaba dos horas, te cobraba 100 euros, o algo así). Los taxis están justo a la salida del puerto, y en vez de negociar con los conductores directamente, lo negocias con chicos/as identificados con tarjetas colgadas al cuello.
También se puede alquilar un coche, pero el problema es que al parecer, es bastante dificil aparcar en Taormina, ya que casi todo el centro es peatonal, aunque a las afueras, casi en el mar, hay una zona de aparcamiento, desde la cual un autobus urbano te sube hasta el centro.
Si uno decide quedarse en Messina, es bastante facil hacerlo, incluso andando, ya que las distancias son realmente cortas. La atracción del reloj astronómico, en la plaza del duomo, es casi obligada, pero no dormirse en los laureles, que ya os queda muy poco tiempo para embarcar, aunque el barco está a 5 minutos, cruzando dos calles.
Bueno, ya mañana salimos para hacer el crucero.
Me gustaría agradecer a es_parto su ayuda.
Ya os contaremos y trataremos de contribuir a la infomación sobre este crucero dando nuestra opinión. Gracias
A mi también me gustaría darte las gracias, es_parto, porque has sido de gran, ayuda y espero a la vuelta poder contarte lo bien que lo hemos pasado. No veo el momento de coger mañana el avión..lo que si me queda es una ultima pregunta…hace falta adaptador en los camarotes para las maquinillas y demás aparatos??
Gracias y saludos!!!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro