Hola!
Me gustaría saber si alguien sabe donde poder alquilar un barquito o similar con patrón para pasar todo el día y que te lleve por varias calas entre Palamós y Cadaqués.Gracias!
Hola!
Me gustaría saber si alguien sabe donde poder alquilar un barquito o similar con patrón para pasar todo el día y que te lleve por varias calas entre Palamós y Cadaqués.Gracias!
www.renteolo.com/ Nosotros alguna vez hemos alquilado barca con ellos, pero pregunta lo del patrón, pues nosotros no necesitábamos.
_________________ Mallorca, Tenerife, Budapest-Viena-Praga, Ibiza, Thailandia 04', Egipto 05', Riviera Maya 06', Escocia 07', Menorca 09'-10', Mediterraneo-Liberty of the Seas 11', Las Vegas y parques nacionales 12', Disneyland Paris 13', Londres-París 14', Costa Brava y Ámsterdam 15', Euskadi 16', Bretaña y Normandía 17', Alsacia-Selva Negra(E.P.)18', Roma 19'23', Florencia-Toscana 22'
Hola, nos vamos a la costa brava para principios de septiembre, y tengo la duda, de si alojarme en llança o en roses (son los sitios que mejor de precio nos sale los alojamientos por esa zona), tenemos coche, y nuestro idea es ir a cadaques, cap de creu, port de la selva, figueres, etc.
Yo he estado en ambas muchos años y me quedo con Llançà por la cantidad de calitas cercanas y por tener menos densidad.
Son muy diferentes ya que Llançà se basa más en la urbanización, está más disperso y Rosas es más población.
Las playas de llançà son oscuras de guijarros por ser territorio de pizarras, no son de arena. Las de Rosas sí pero está más masificado y no es tan salvaje como Llançà
Gracias Carme y Sobogo, yo estuve hace 2 años, alojado en port de la selva y me gusto, pero no llegue a llança. Y prefiero huir un poco del bullicio, así que seguramente me quede en llança y como tenemos coche, buscar calitas por allí.
¡¡Hola a todos!!
El 20 de agosto me voy con mi familia (somos dos hijas de 20-21 años y nuestros padres) a Tossa. Hace unos años estuvimos en la zona norte de la costa brava y ya conocemos Empuries, el Cap de Creus, Besalú, Pals, Sant Pere de Rodes, Cadaqués...
Este año tenía pensado recorrer la zona de Olot y llegar hasta Ripoll (estas zonas sé que quedan un poco lejos, pero es que me interesa mucho el patrimonio románico: ¿creéis que necesitaría dos días, uno en plan más cultural -Sant Joan de les Abadeses, Ripoll...- y otro más natural para el paisaje volcánico?
También me gustaría hacer otra rutita de senderismo: ¿alguna sugerencia por la costa, o mejor el parque de Montseny?
Se aceptan muchas más sugerenciaaaaas
Saludos
Ya que tanto te interesa el Románico, si llegas hasta Ripoll deberías llegar hasta el Santuario de Montgrony en Gombrén, a 15 km de Ripoll.
Ripoll es un encuentro entre 3 o 4 valles, además de ser el punto donde se unen el río Ter y el Freser.
Siguiendo por el valle del Ter se llega a la magnífica Camprodón y a pocos km de Camprodón, adentrándose en la Garrotxa, encontramos Beget.
Beget es sencillamente uno de los pueblos más bellos de Catalunya, y cuya ermita románica está a la altura.
Como te indica came, en las comarcas del Ripolles y la Garrotxa tienes varias iglesias románicas, valiosas y muy bien conservadas.
Si te interesa el románico, destínale 2 días que bien vale la pena. Mírate las páginas turísticas de estas comarcas, te indican las diferentes iglesias.
En cuanto a senderismo, tienes muchísimas posibilidades. Concretándolo un poco por lo que tu comentas, tienes la zona del Montseny, la zona de la costa y la zona de Olot.
La zona del Montseny es muy bonita, pero tienes que dedicarle un día completo.
En la zona de Olot puedes hacer un recorrido fácil, por ejemplo la Fageda d'En Jordà y el volcan Santa Margarida, o puedes hacer una excursión ya de montaña, por ejemplo subir al Puigsacalm.
En la zona de la costa, el recorrido más bonito es hacer algun tramo del llamado Camí de Ronda, camino precioso, bordeando la costa.
En fin, que tienes infinitas posibilidades. Si quieres más información de algun recorrido en concreto, ya sabes donde preguntar.
Criselenfantina10, al final me tendras que invitar por lo menos a una cerveza... .
El Montseny es un sitio muy querido por mi, ya que es donde me inicié con todo lo relacionado con la montaña.
Vamos a planear un día en el Montseny.
No se donde estareis alojados de la costa Brava. Coge la C25 hasta la salida de Viladrau. Sin entrar en el pueblo cogeis la GIV-5201 que va a Sant Marçal y Santa Fe del Montseny (todo esto ya es arriba en la Montaña del Montseny), en Santa Fe hay 2 bares-restaurantes y un centro de interpretación. Seguid 1 km y a la derecha vereis una carreterita que pone TURÒ DE L'HOME, parriba hasta que os dejen, que serà a 1 km. De la cima, allí debeis aparcar y subir andando. La cima más cercana es el Turò de l'Home y a mano izquierda (segun vayais subiendo) os quedaran Les Agudes. Si quereis andar un poquito más, id hasta allí (1 h. 30 min. Ida y vuelta).
Para no liaros, bajad por la misma pista hasta encontrar la carretera principal (la de Santa Fe) y allí dirigiros hacia Sant Celoni. Antes de llegar a este pueblo esta Campìns, con buenos restaurantes para comer, concretamente en una curva muy pronunciada vereis que hay dos con muchísimos coches aparcados, ya que en los dos se como bien.
Mírate la ruta sobre el mapa, a ver que te parece y si tienes dudas ya sabes donde estamos.
Criselenfantina10, al final me tendras que invitar por lo menos a una cerveza... .
El Montseny es un sitio muy querido por mi, ya que es donde me inicié con todo lo relacionado con la montaña.
Vamos a planear un día en el Montseny.
No se donde estareis alojados de la costa Brava. Coge la C25 hasta la salida de Viladrau. Sin entrar en el pueblo cogeis la GIV-5201 que va a Sant Marçal y Santa Fe del Montseny (todo esto ya es arriba en la Montaña del Montseny), en Santa Fe hay 2 bares-restaurantes y un centro de interpretación. Seguid 1 km y a la derecha vereis una carreterita que pone TURÒ DE L'HOME, parriba hasta que os dejen, que serà a 1 km. De la cima, allí debeis aparcar y subir andando. La cima más cercana es el Turò de l'Home y a mano izquierda (segun vayais subiendo) os quedaran Les Agudes. Si quereis andar un poquito más, id hasta allí (1 h. 30 min. Ida y vuelta).
Para no liaros, bajad por la misma pista hasta encontrar la carretera principal (la de Santa Fe) y allí dirigiros hacia Sant Celoni. Antes de llegar a este pueblo esta Campìns, con buenos restaurantes para comer, concretamente en una curva muy pronunciada vereis que hay dos con muchísimos coches aparcados, ya que en los dos se como bien.
Mírate la ruta sobre el mapa, a ver que te parece y si tienes dudas ya sabes donde estamos.
Salud.
Muchas gracias por la ruta tan detallada, camiral. La he estado mirando en el mapa y estoy deseando hacerla
Por supuesto que una cerveza (con sus respectivos panchitos ) te mereces (Graciaaas también por la información de Montserrat en su correspondiente foro: toda tu información es siempre utilísima).
Saludoss y ya contaré a la vuelta
Pues que lo disfruteis y contadlo a la vuelta, ya que estas rutas que quereis hacer se salen de lo que hace la gran mayoria y seguro que alguien más se va a animar a hacer estos recirridos diferentes.
Hola, este verano estuvimos unos días por Girona y su provincia. Te dejo el enlace a mi blog por si quieres verlo, aunque en lo que más me centro es en los restaurantes también puedes ver dónde fuimos y algunas fotos. Un saludo,
Queremos ir a la provincia de Girona del 29 de noviembre al 5 de diciembre.
La idea es pasar la última noche en Barcelona y todas las anteriores en Girona capital, porque así de Girona nos movemos cada día a donde vayamos a visitar y cuando lleguemos por la tarde/noche ver la capital, aunque habrá que dedicarle un día entero para verla bien.
Mi duda es que no tengo ni idea de qué ver en Girona esos 5 días, como es invierno descartado ir a ver calas.
Nos gustan los pueblos medievales, los castillos y "algo" las iglesias y mucho el senderismo pero en ese mes creo que como hará bastante frío mejor no hacerlo. También nos gustan los paisajes bonitos, acantilados, foces, etc...
He estado leyendo un poco y creo que un día podríamos ir a ver Cadaqués (nos gusta el arte así que queremos ver a Dalí).
¿Alguien me hace un pequeño planing y yo lo miro en el mapa?
Hola, nosotros estuvimos en verano, pero vimos varios pueblos, hicimos eso mismo, dormir en Girona capital y por el día nos movíamos por ahí. Pueblos medievales preciosos son Besalú y Santa Pau, estos los podéis ver el mismo día. Preciosos. Seguro que en invierno también son bonitos. Hacia la costa estuvimos en L'Escala que aunque sea invierno seguro que está bien porque tienen para ver un museo de la salazón y las ruinas de Ampuries que está chulo y se puede ir andando desde el pueblo por un paseo. También fuimos otro día al parador de Aiguablava que es superchulo, aunque sea invierno las vistas son preciosas y podéis visitar al ladito Begur con unas casonas de indianos muy interesantes, Calella y Palafrugell. En la Bisbal (yendo desde la capital hacia Begur) hay una cerámica muy bonita también. En la capital hay para ver varias cosas, ir a la oficina de turismo y que os comenten, hay para uno o dos días.
Mira el enlace que dejé de mi blog con los sitios que visitamos. Se come superbién. Que os divirtáis!
Muchas gracias a los dos, voy a mirar los sitios que decís y hago un planing más o menos.
Lo que yo preguntaba si me podíais decir en plan:
Un día zona tal, al oeste
Otro día zona tal, al norte.
Etc....
Y luego yo miro en cada zona los pueblos que comentaís.
Por ejemplo, si alguien va a ir a Almería, le recomendaría ir un día la alpujarra almeriense (Laujar, Padules, Almócita), otro día Almería capital, otro día comarca de los velez (Velez Blanco, Velez Rubio, María), otro día Mojácar, Carboneras, Vera, etc... Otro día playas cabo de Gata (Monsul, Genoveses, Media Luna), otro día el parque natural (Faro, arrecife, San José)...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro