Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Se trata de humor japonés muy surrealista, la peli es muy loca y imaginativa.
Tengo pendientes las siguientes de este dire/prota que también me han recomendado. Tengo entendido que el tío es un humorista famosisimo por aquellos lares.
La Leyenda del Samurai si la ves como peli fantasiosa está chula, ahora si conoces la historia de los 47 ronin no tiene nada que ver el templo me encantó! además nos invitaron a presenciar el funeral de uno de sus descencientes, lo cual nos dejó sin palabras.
Yo tengo pendiente ver dos pelis que relatan la vida de Buda pero en anime... Me pareció curioso y aunque conozco la historia me llamó la atención y me picó la curiosidad! jajaja!
Ahora estoy leyendo un libro sobre cuentos nipones, "Tus cuentos y leyendas de Japón" de Amparo Takahasi, libros.fnac.es/ ...s-de-Japon y aproveché que hacía pedido para comprarme "un geek en Japón" libros.fnac.es/ ...k-en-Japon al que le tenía ganas hacía tiempo
_________________ Siempre pensando en futuros viajes...
Descubre más en www.creciendoconmisviajes.com
Muy interesante ese libro, un geek en Japon, sobre todo para los que vamos de turistas unos pocos días. Es una manera de "intentar" entender su forma de pensar, tan diferente. Tiene también un blog.
_________________ España, Portugal, Francia, Mónaco, Andorra, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Alemania, Noruega, Dinamarca, Reino Unido, Irlanda, Islandia, Austria, Suiza, Polonia, Liechtenstein, Italia, Malta, Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Montenegro, República Yugoslava de Macedonia, Albania, Grecia, Turquía, Rusia, Egipto, Marruecos, Irán, Japón, EEUU.
Muy interesante ese libro, un geek en Japon, sobre todo para los que vamos de turistas unos pocos días. Es una manera de "intentar" entender su forma de pensar, tan diferente. Tiene también un blog.
Yo estuve en la presentación del libro que hizo el autor, Héctor García, en Madrid, organizado por Casa Asia, y fue alucinante. Libro muy,muy recomendable!
Os recomiendo también "El Abanico Dorado" de Christina Courtenay está inspirada en la cultura japonesa y ambientada en los lugares y parajes más bonitos del país.
El libro trata sobre la historia de Midori Kumashiro, la hija huérfana de un señor de la guerra que para sobrevivir tiene que abandonar Japón y huir a Inglaterra.
Espero que os sirva de ayuda
_________________ HORIZONTE PARALELO ®
España
Telf: 951 021 181
info @ horizonteparalelo.com
NºRTA. (CIAN): 416234-2
Yo recientemente me he leido un par de libros de Natusme Soseki. Un escritor bastante conocido en Japón, de hecho su cara sale en los billetes de 1000 yen
Concretamente me he leido "Botchan" que me pareció bastante divertida y la famosa Wagahai wa neko de aru mas conocida como "soy un gato"
No es que sea una lectura sencillita, pero es amena, da un reflejo bastante curioso de la época en el Tokyo del principios del siglo XX, de sus costumbres y sobre todo de la naturaleza humana
Desde luego es un libro que no te deja indiferente
_________________ Pásate por mi blog de consejos prácticos para viajar a Tokyo y dame tu opinión
Yo recientemente me he leido un par de libros de Natusme Soseki. Un escritor bastante conocido en Japón, de hecho su cara sale en los billetes de 1000 yen
Concretamente me he leido "Botchan" que me pareció bastante divertida y la famosa Wagahai wa neko de aru mas conocida como "soy un gato"
No es que sea una lectura sencillita, pero es amena, da un reflejo bastante curioso de la época en el Tokyo del principios del siglo XX, de sus costumbres y sobre todo de la naturaleza humana
Desde luego es un libro que no te deja indiferente
Como complemento se puede leer "La Época de Botchan", un cómic de Taniguchi sobre la vida de Soseki y la época en que vivió.
Pues muy especialmente aconsejo un clásico: la vuelta al mundo de vicente blasco ibáñez. Además está gratis online en la biblioteca del instituto cervantes y al leerlo veréis lo poco que ha cambiado la esencia del país. Es impresionante, era un viajero observador e inteligente y da gusto leerlo, además hace el recorrido típico que hacen la mayoría de los que viajan allí.
Pues muy especialmente aconsejo un clásico: la vuelta al mundo de vicente blasco ibáñez. Además está gratis online en la biblioteca del instituto cervantes y al leerlo veréis lo poco que ha cambiado la esencia del país. Es impresionante, era un viajero observador e inteligente y da gusto leerlo, además hace el recorrido típico que hacen la mayoría de los que viajan allí.
Jo, pues es verdad
Lo leí hace años y lo tenía olvidado. Qué bien que lo hayas puesto. Volveré a leer los capítulos de Japón porque, efectivamente, en vistazo rápido, veo que hace las visitas típicas: Tokio, Kamakura, Nikko, Kioto, Nara, Miyajima... Además, la edición que tengo incluye grabados y fotos de la época. Así comparo con lo que me voy a encontrar
Ahora estoy leyendo otro libro que también tiene unos añitos: Hiroshima, de John Hersey. Cuenta a modo de crónica periodística novelada (tipo Truman Capote pero yendo a la esencia) la vida de seis personas tras sobrevir a la bomba atómica. Muy recomendable... Y espeluznante
Ahora estoy leyendo otro libro que también tiene unos añitos: Hiroshima, de John Hersey. Cuenta a modo de crónica periodística novelada (tipo Truman Capote pero yendo a la esencia) la vida de seis personas tras sobrevir a la bomba atómica. Muy recomendable... Y espeluznante
Una vez completada su lectura me ha parecido estupendo: muy interesante cómo salieron adelante, con sus terribles secuelas, los seis "hibakusha" de los que habla el libro.
Por cierto, a quien le interese el tema de lo sucedido en Hiroshima y Nagasaki, y tenga estómago, que busque las fotos de Yosuke Yamahata (advierto que no son nada agradables). Fue el fotógrafo que envió el ejército nipón para documentar lo sucedido en Nagasaki.
Y ahora toca ver a los japos como verdugos, así que recomiendo otro libro que he empezado a leer: El holocausto asiático, de Laurance Rees. Por lo que estoy leyendo, poco tenía que envidiar el ejército imperial a las SS. Lo más interesante es que recoge testimonios de soldados japoneses que participaron en torturas, fusilamientos y violaciones.
Ahora estoy leyendo otro libro que también tiene unos añitos: Hiroshima, de John Hersey. Cuenta a modo de crónica periodística novelada (tipo Truman Capote pero yendo a la esencia) la vida de seis personas tras sobrevir a la bomba atómica. Muy recomendable... Y espeluznante
Una vez completada su lectura me ha parecido estupendo: muy interesante cómo salieron adelante, con sus terribles secuelas, los seis "hibakusha" de los que habla el libro.
Por cierto, a quien le interese el tema de lo sucedido en Hiroshima y Nagasaki, y tenga estómago, que busque las fotos de Yosuke Yamahata (advierto que no son nada agradables). Fue el fotógrafo que envió el ejército nipón para documentar lo sucedido en Nagasaki.
Y ahora toca ver a los japos como verdugos, así que recomiendo otro libro que he empezado a leer: El holocausto asiático, de Laurance Rees. Por lo que estoy leyendo, poco tenía que envidiar el ejército imperial a las SS. Lo más interesante es que recoge testimonios de soldados japoneses que participaron en torturas, fusilamientos y violaciones.
Si, querido diletante, poca gente ha oido del escuadron 731, las comfort women, las masacres de chinos,...
Pues hay que oirlo y leerlo! (Yo algo se del tema pero menos que de Europa, como es normal, y quiero saber mas). La historia sucedió y hay que saberla.
Así que gracias por la info
Ummm, como siga leyendo el libro me voy a dedicar a ayudar a los ancianitos japoneses en el cruce de Shibuya: "No se preocupe usted, que aunque esté rojo le da tiempo... Los coches vienen lejos"
Bueno, no creo que en las culpabilidades colectivas y la mayoría de los responsables ya llevarán muertos unos años.
Cuenta el autor que hay cierto negacionismo en Japón sobre lo ocurrido. Se da por hecho que en las guerras se cometen "excesos", pero lo de las "comfort women" (eso sí que es un eufemismo y lo demás son tonterías), los experimentos tipo Mengele o el canibalismo debe de ser muy duro para una sociedad tan civilizada, orgullosa y educada como la japonesa (o al menos es la imagen que tengo sin haber ido aún). Lo de las coreanas y la matanza de Nanjing sí lo sabía, pero de lo otro no tenía ni idea... Y eso que me gusta la historia
También se entiende el revuelo formado en Japón, y entre sus vecinos, cuando el gobierno autorizó hace poco la intervención del ejército fuera del país. Como para no preocuparse
Me gustaria recomendar una joya, obra maestra, es la última peli del estudio Ghibli, dirigida por el mismo dire de la Tumba de las luciérnagas Isao Takahata.
Preciosa, con un estilo de animación diferente al acostumbrado cuenta una historia del japón clasico feudal.
Yo la vi en el festi de Sitges (gozada en la pantalla grande en el auditori), por lo que no se si es accesible por otras vias
Aunque sea tarde, hoy me apetece comentar algo sobre eso:
Hace como un año, compré en Japón el BD original de "Kaguya Hime no Monogatari", mas conocido como "El cuento de la princesa Kaguya" de Isao Takahata.
Teóricamente, hace tiempo que los derechos para su edición en España están concedidos, pero el tremendo batacazo que se ha dado esa obra en la taquilla quizás haga que no veamos esa edición (esperemos que no sea el caso)
Es fácil encontrar un trailer, basta con mirar Youtube
Se puede comprar en japonés, en edición inglesa, francesa... Pero española no claro, somos "especiales"
Es fácil encontrar la critica internacional sobre la película. Es posible que haya sido un fracaso en taquilla, pero es posiblemente una de las mejores películas de la historia de la animación. Así de claro, en mayúsculas y con letras gordas.
La película narra la historia del cortador de bambú. Una de las primeras (si no la primera) narraciones de las que se tiene constancia en Japón, un poco "recortada" y adaptada, pero fiel al "original" (la historia es del siglo X, hay versiones para aburrir). Pero lo bueno no es la historia, que es tierna, amarga, dulce, hermosa.
En un poema de dos horas dibujado completamente a mano, algo prodigioso. No puede explicarse en realidad, es un "o la has visto o no la has visto". La última obra del director y cofundador de Studio Ghibli. Menos conocido internacionalmente que Miyazaki, pero un grandisimo director por derecho propio.
Personalmente, diría que esta es posiblemente una de las mejores películas de ese estudio. Sin paliativos, así como suena, y sin discusión un PEDAZO de película que hay que ver con un par de paquetes de pañuelos. No porque sea "llorona", sino porque su belleza es tan grande y abrumadora que no te queda otro escape.
La historia será conocida para muchos, de eso no me cabe duda, pero esta película es simplemente increible. La habré visto media docena de veces, y me sigue golpeando cada vez que la veo como el primer día.
Eso si, o la ves subtitulada en ingles, o en ingles o frances. En Español, ni idea de cuando ni de que manera.
_________________ Pásate por mi blog de consejos prácticos para viajar a Tokyo y dame tu opinión
iba a escribirte algo, pero lo he borrado porque me pueden pegar los enamorados del pais.....
Para nada! al menos yo vaya :S
Yo soy de las que siempre busca leer sobre historia sea bueno o malo, y da igual que esté enamorada de Japón (como viajera, ojo. Ya sabes que siempre digo que no puedo opinar mas allá de mi experiencia viajera porqueno he vivido).
La historia ha sucedido y esconderla solo nos hará mas daño enun futuro por no afrontarla, analizarla e intentar evitarla (aunque a día de hoy todo sabemos que en otros puntos del planeta se siguen cometiendo atrocidades U.U pero hay que intentarlo...dar conocimiento de ello a las futuras generaciones...)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro