Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Visitamos los tres lagos del este (Kawaguchi, Saiko y Yamanaka), las cuevas que te indico arriba, el Mar de Árboles y la pagoda Chureito. No fuimos a ninguna cascada porque el día anterior habíamos estado en las Kegon de Nikko.
Tampoco vimos la zona occidental de los lagos porque nuestra idea era estar en Hakone antes de las 4 y hacer la ruta circular ese mismo día, pero al final no puedo ser por culpa del tiempo (meteorológico).
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Para mi viaje a Japón me estoy planteando alquilar un coche y tengo una duda sobre los peajes.
- En primer lugar, quería ir en tren hasta los 5 Lagos y alquilar allí un coche para hacer la zona. Luego devolverlo y volver a subir a Tokio en tren. Mi duda es si hay muchos peajes y parkings de pago para ver si me saldría a cuenta o no.
- Por otro lado, también me estoy planteando alquilar otro coche en Takayama (o Kanazawa) y hacer la zona por libre. En este caso ya veo que hay peajes para Kanazawa, Shirakawago y no sé si también para llegar al parking de Kamikochi. ¿Sabéis si saldría a cuenta?
No entiendo muy bien la primera cuestión. Los peajes los pagas en la autopista que te lleva desde Tokio a cerca de la zona de los 5 Lagos. Una vez que estás en esa zona, creo que todas son carreteras normales, no autopistas de peaje.
Yo a lo que le veo más sentido es a ir y volver desde Tokio con el coche de alquiler. Hay oficinas que están abiertas las 24 horas y así puedes salir y volver a la hora que quieras. Sería cuestión de utilizar la autopista (como mínimo a la ida) y listo. Si lo que te tira para atrás son los problemas de tráfico al conducir por Tokio, no te preocupes por eso. Nosotros salimos a las 5 menos cuarto de la mañana y no había problemas de tráfico. Volvimos ya de noche y tampoco. Me refiero fundamentalmente a la manera de conducir o a los posibles atascos. En ese aspecto no hay problema, es una ciudad bastante menos problemática que algunas occidentales. Eso sí, lo mejor para entrar y salir de Tokio es utilizar la autopista: tienes la entrada / salida muy cerca del centro y evitas perder dos horas para entrar / salir de Tokio que es el tiempo que te lleva hacerlo, sin necesidad de que haya atascos, porque hay semáforos en cada cruce, lo que te obliga a parar continuamente. Es muy lento y tedioso salir de Tokio, pero no en absoluto cogiendo la autopista.
No te puedo orientar sobre la segunda cuestión porque nosotros hicimos Hiroshima - Kanazawa en un día y Kanazawa - Takayama - Shirakawago - Takayama en otro, utilizando el tren (con el JR Pass vigente) y la excursión de J-hoppers, ida y vuelta desde Takayama. Pero la opción de alquilar coche no me parece inadecuada. Nosotros lo incluimos en el pase y así salía rentable, incluso cogiendo la excursión, más que hacerlo en bus. En coche de alquiler me imagino que saldrá más caro, especialmente si vas tú solo. La única ventaja es la de siempre: vas más libre y paras donde quieras, el tiempo que quieras (o el que puedas, claro).
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
La idea que yo tenía era ir con el JR a Otsuki (queda cerca de los lagos) y allí coger el coche (abren a las 9h). Hacer la zona y devolver el coche hacia las 17h, para luego volver a Tokio con el JR. De este modo evito autopistas y posibles atascos y amortizo el JR.
En principio está bien pensado, pero eso quiere decir que tendrás que ir forzosamente un día determinado, de los siete que te entran en el pase, a la zona Fuji. Imagínate que, precisamente ese día, es el peor, climatológicamente hablando, de los posibles para ver el Fuji sin nubes. El hecho de meter la zona Fuji en el pase es que te restringe mucho la opción del día a escoger o, directamente, tendrás que ir sí o sí el día que tenías previsto. Si no lo metes en el pase, puedes escoger entre todos los días que estés en Tokio (tanto los previstos para visitar la ciudad como otros para excursiones de un día desde ella) aquel que tenga la previsión meteorológica mejor, el día más despejado.
Desde la estación de Otsuki se tarda media hora en llegar al lago Kawaguchi por autopista y 45 por acrrtera. Si no quieres pagar peajes, puedes utilizar esta última opción. Además, las carreteras de la zona son tranquilas.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Perfecto! Entonces me lo puedo plantear, aunque con el handicap del clima. El tema de Takayama lo veo mucho más complejo.
Muchísmas gracias
_________________ Puedo aconsejar sobre los siguientes destinos: España, Lisboa, Francia, Italia, Suiza, Austria, Bélgica, Holanda, Londres, Dublín, Edimburgo, Glasgow, Berlín, Múnich, Colonia, Selva Negra, Praga, Bratislava, Varsovia, Gdansk, Minsk, Croacia, Bosnia, Dinamarca, Estocolmo, Japón y Costa Oeste de USA.
Si lo que quieres es visitar fundamentalmente Takayama y Shirakawago, incluso Kanazawa, lo mejor es que te lo plantees como hicimos nosotros, en tren (incluido en el JR Pass).
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Sí, mi idea inicial era hacer Takayama y Shirakawago, y si tenía tiempo ir a Kioto por Kanazawa para ver el jardín. El tema es que debo coger el bus sí o sí y haciendo números me planteaba el coche, ya que tendría mayor libertad, pero al ver lo de los peajes, aparcamientos... Pues me da que no me saldría tan económico.
Sí, esa acaba siendo la opción más lógica para hacer un tiento a la zona. Muchas gracias
_________________ Puedo aconsejar sobre los siguientes destinos: España, Lisboa, Francia, Italia, Suiza, Austria, Bélgica, Holanda, Londres, Dublín, Edimburgo, Glasgow, Berlín, Múnich, Colonia, Selva Negra, Praga, Bratislava, Varsovia, Gdansk, Minsk, Croacia, Bosnia, Dinamarca, Estocolmo, Japón y Costa Oeste de USA.
Hola,
Nosotros tenemos pensado visitar japon en septiembre y nuestra idea es hacer la zona de Osaka y del Kumano Kodo. Mirando por el foro y por nuestra experienxcia me he dado cuenta que los autobuses tienen unos horarios bastante reducidos, por eso hemos pensado alquilar un coche. ¿Hay alguien que haya estado por esta zona? ¿otras experiencias en Japon con coche alquilado?
Seria nuestra segunda visita a Japon y mi tercera
Me decido a escribir este post después de haber realizado un increible viaje a Japón con mi chica. Sacamos mucha información de esta comunidad, por lo que me siento en deuda con todos vosotros. Por lo tanto, voy a tratar de hacer un humilde aporte de cómo pueden ser unas vacaciones por Japón conduciendo.
Para empezar, contaros a todos que no es para nada el león tan fiero como lo pintan. Los japoneses han resultado ser respetuosos conductores, y las carreteras, muy buenas y bien señalizadas con letras occidentales. He leido en muchos foros que alquilar un coche en Japón viene a ser casi que una locura. Y para nada, de hecho puede ser una experiencia increible. Desde luego, que es más fácil ir de Madrid a Torremolinos, pero no es peor que conducir por Escocia por ejemplo. Y muchos nos hemos atrevido a esto último!
Lo primero que hay que tener en cuenta es que necesitamos planear bien el itinerario. (Ah, y sacarnos el carnet internacional!) No hace falta volverse loco, pero sí saber las grandes ciudades que visitaremos primero para así trazar el recorrido en coche. Por ejemplo, nosotros aterrizamos en Tokyo y pasamos ahí 5 días, por lo tanto nos movimos en metro por la ciudad. Esos 5 días el JR railpass no nos hubiera sido rentable, ya que el metro no entra en el bono (ningún metro en general). De hecho, uno de los días fuimos a Nikko y creo recordar que el tren es una empresa a parte y tampoco entraba (en cualquier caso, no fue caro el billete). Al 6º día salíamos hacia Kyoto y fue entonces cuando recogimos el coche en el aeropuerto de Haneda (desde donde saldría nuestro avión de vuelta). Se cuenta por los foros que sólo con el trayecto de Tokyo a Kyoto sale rentable el JR Railpass. Es cierto si comparamos con comprar ese trayecto y otros (Nara, por ejemplo) individualmente. Pero comparándolo con el coche de alquiler con 2 personas, las cosas se igualan. Por cierto, nuestra página de alquiler de cabecera es rentalcars.com con precios imbatibles.
Al salir de viaje es donde empiezan las ventajas del coche. En nuestro caso, que sufrimos normalmente de ceporrismo agudo, temíamos perder la mitad de los trenes (super puntuales, por cierto). Además, se nos hacía muy cuesta arriba el tema de los transbordos con maletones y mochilas. Así que nos decidimos a conducir. Y la primera ventaja viene al poder planear el viaje con las paradas que quisieramos. Como ejemplo, decidimos pasar por Fujiyoshida para ver el monte Fuji desde la pagoda Chureito. En tren, habríamos perdido ratos en transbordos, y tendríamos que haber caminado casi media hora con maletas. Por lo tanto, llegar directos al parking gratuito de la pagoda y contemplar el Fuji desde Chureito fue la primera gran satisfacción del viaje sobre ruedas. Otro ejemplo fue poder llegar a la puerta del Templo de Koya-san donde hicimos noche para presenciar la ceremonia budista de las 6am (En autobus y tren, tardábamos más del doble). Y de ahí, al terminar la ceremonia, nos pusimos de vuelta a Haneda (donde devolvíamos el coche y teníamos el vuelo de vuelta a las 23:30) parando a pasar el día en un onsen en Hakone. De puerta a puerta, muy sencillo y efectivo.
En fin, no voy a detallar cada parada que hicimos porque para eso tenemos infinitos posts con itinerarios. Como resumen rápido, contaros que visitamos Fuji-Chureito, Kyoto, Nara, Himeji, Koya-san y Hakone en 7 días. El párrafo anterior puede servir para ver las ventajas que se pueden tener con un coche haciendo un itinerario así.
Si que es verdad que no todo son comodidades. Lo sabíais Lo primero que hay que tener en cuenta, es que es fundamental contratar para esos días una SIM con internet para el Google maps. No hay mapas descargables en Tomtom de Japon, y el maps.me o waze no funcionan muy bien. Pero la verdad es que con el Google maps y la SIM nos apañamos increiblemente. La SIM se puede conseguir en montón de lugares (sakura mobile, ntt docomo, softbank...). Nosotros la cogimos en Haneda mismo, habiendo planes de 14 o 7 días. El de 7 nos costó como 30€, y nos vino genial también para internet normal. Así que lo dicho, SIM card imprescindible.
Otra cosa imprescindible, la tarjeta de peajes para turistas con tarifa plana. Las autopistas de Japon son increiblemente caras y están dividas por zonas y empresas gestoras. La zona que os describo, la gestiona Nexco, y tiene una red de carreteras que entra dentro de esa tarjeta tarifa plana. La tarjeta (CEP) cuesta 70€ los 7 días y hay que reservarla en la web (hayatabi.c-nexco.co.jp/cep/en/ ) o en la oficina de aluiler de coches. En la web hay un plano detallado con las autopistas que entran dentro del pack. Es MUY importante seguir estas rutas ya que si os salis el palo en peajes es gordo. Pero bueno, el plano es muy claro y todas las autopistas tienen nombre. Encima, en los carteles de las autopistas indican muy bien cada intersección y qué autopistas se cruzan allí. Simplemente hay que diseñar una ruta con google maps que pase por las autopistas válidas y estar un pelin atentos en las intersecciones para coger nuestras autopistas. Es mucho más sencillo de lo que parece, aunque puede ser que alguna vez os equivoqueis ( o que google os dirija mal) y cojais autopistas ajenas. En total, y sin hacer mucho caso al principio de las autopistas que nos servian, pagamos 70+ 65€ de peajes por un recorrido de 1700km (sin la tarjeta CEP habrían sido casi 500!! )
Por ultimo en cuanto a cosas a tener en cuenta, son los parkings. La suerte es que hay muchos templos que tienen parkings gratuitos o a precios simbólicos. Pero hay zonas que mejor no pisar con el coche, como Kiyomizudera en Kyoto. Aparcar gratis por esas callejuelas fue imposible y tuvimos que aparcar en unos mini parkings que hay por todas las ciudades a doblón. Pero bueno, Sanjusangendo, el templo Dorado y otros sitios tienen parking gratis. En cualquier caso, no está de más organizarse un día con las cosas de Kyoto centro e ir en bus. Por zonas menos céntricas, se puede aparcar un poco estilo "en el pueblo", donde haya hueco y no haya señales vamos. Y claro, ayudaría que el alojamiento tuviera parking o estuviera en zonas no turisticas para pernoctar gratis. Nosotros buscamos airbnb's con esta premisa.
Así que como veis hay pros y contras. Y alguna sorpresa positiva también. La gasolina súper, la pagábamos a 70 centimos, unido a que nuestro coche era tamaño nippon (suzuki swift) y a que el limite de autopistas es 80 (todos van a 100) conseguimos un consumo de gasolina muy muy interesante. Además, las areas de servicio son como ciudades, y sirven unos ramen y noodles deliciosos por 700yenes!! A parte de sentirte de lleno en el país siendo el único occidental en kilometros jajaja!!
En fin, no se me ocurren muchas más cosas que puedan ayudar. Como resumen, decir que ha sido una experiencia increible conducir por el Japon profundo, poder parar a visitar o fotografiar lo que quisieramos, y viajar sin perder trenes debido a nuestra tendencia a llegar apurados a todos los lados. Añado al final un mínimo detalle de los gastos que tuvimos para compararlo con el JR pass. En tren, sin contar trenes y buses extra fuera del pass, habrían sido unos 485€. EN resumen, viajando 2 sale un pelín más caro, pero si os gusta la aventura y conducir, es muy aconsejable. Viajando en grupo, puede ser divertidísimo y más barato seguro!! Os mando saludos a todos y gracias por contribuir a este tipo de webs. Nos hacen a todos la vida más sencilla!!
- Coste de alquiler de coche 7 días: 275€
- Tarjeta de peajes CEO: 70€
- Peajes extra: 65€
- gasolina: 85€ (1700km)
- Parkings: 30€
TOTAL: 525€
Excelente y amplia información la que has aportado, uniteunión.
Fusiono tu mensaje en el hilo ya abierto y la dejo con la estrella marcada para que no se pierda y pueda ser consultada por los usuarios.
Gracias por la aportación.
Saludos
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Añado al final un mínimo detalle de los gastos que tuvimos para compararlo con el JR pass. En tren, sin contar trenes y buses extra fuera del pass, habrían sido unos 485€. EN resumen, viajando 2 sale un pelín más caro, pero si os gusta la aventura y conducir, es muy aconsejable. Viajando en grupo, puede ser divertidísimo y más barato seguro!! Os mando saludos a todos y gracias por contribuir a este tipo de webs. Nos hacen a todos la vida más sencilla!!
- Coste de alquiler de coche 7 días: 275€
- Tarjeta de peajes CEO: 70€
- Peajes extra: 65€
- gasolina: 85€ (1700km)
- Parkings: 30€
TOTAL: 525€
Si a eso añades el ahorro que, a buen seguro, supondrá alojarse en sitios poco céntricos o alejados de las estaciones de tren, el gasto global del viaje será menor. Bueno, te falta añadir los 10 euros del ala por el ímprobo trabajo de los funcionarios de Tráfico… Por cierto, un permiso internacional de conducir que, si mal no recuerdo, no está en japonés. Menos mal que los policías japos dominan el inglés o el árabe
Muy interesante. Primer mensaje en el foro y una información utilísima y, sobre todo, diferente. Si te hubiera leído antes o me hubiera currado mejor las alternativas al copia y pega viaje de dos semanas a Japón, lo mismo me hubiera planteado hacer algo parecido. Yo terminé muy harto de hyperdias, trenes, enlaces, estaciones, horarios… En fin, una buena alternativa... Poco seguida. Enhorabuena, pionero (o casi)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro