Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Nikko es una de las excursiones desde Tokio más populares entre los turistas. Podemos encontrar una serie de santuarios y recintos sagrados que hacen de la localidad un centro religioso y turístico muy visitado. El conjunto de templos y santuarios de Nikkō, fue inscrito por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1999. El Parque Nacional de Nikko, de hecho, está lleno de rutas de senderismo de gran belleza, que discurren entre montañas y cascadas, por lo que es ideal para los amantes de...
Muy buenas!!! ya queda muy poco para mi viaje a Japón y me asaltan dudas en esta excursión a Nikko. Después de leerme todo el foro y otras lecturas sobre el Abismo de Kanmangafuchi, es que la ruta comienza en el puente Shinkyo pero no he podido lograr saber donde termina. He podido leer en otros blogs que hay gente que se da la vuelta por donde ha venido ya que pasan cercanos a carreteras y demás y creen no saber continuar.
Alguien podría aclararme un poco esto?
Por otra parte en Tokyo estoy al principio y final de mi viaje, que serán tres semanas (1 al 20 de Octubre). Lo digo por si es aconsejable realizar la excursión en un momento u otro por el colorido del otoño.
Gracias.
Este es el camino que tienes que seguir desde la zona de los templos y no es nada complicado seguirlo a pesar de la casi inexistentes indicaciones: www.google.it/ ...b1!1m0!3e2 . Como ves, es sobre kilómetro y medio, unos 20 minutos andando. Primero tienes que bajar la cuesta desde los templos. Después, al llegar a la carretera principal, tuerces a la derecha. Verás una iglesia pequeña. Andas un poquito más adelante y verás, al otro lado de la carretera, un kombini. Cruzas la carretera, llegas hasta el kombini y te metes por las calles en sentido recto y cuesta abajo hasta que oyes el sonido de un río. Llegas al río, te metes un poquito a mano derecha y encuentras un puente. Lo cruzas y ahí vas a ver la única señal que te indica que vas en dirección al "abismo" Kanmangafuchi, pero aún quedan unos cuantos metros. Cruzas una especie de prado con algunos árboles un poco más adelante y unos pocos pasos más llegas al "abismo" (básicamente un arroyo turbulento en un valle estrecho). Sigues hacia delante por la orilla del río y ya llegas a las filas de estatuas (Jizos). Ten en cuenta que son dos filas, así que, cuando acabes la primera, no te des la vuelta, sigue hasta la segunda que está casi pegada.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Muchas gracias Joamra....es de gran ayuda tu aportación. Cuando pasemos la segunda hilera de jizos, volveremos por donde hemos venido, je je. Un saludo.
No. Te lleva el autobús que sale de la estación del tren hacia Yumoto Onsen, el mismo que para antes en el lago Chuzenji y la catarata Kegon: www.japan-guide.com/e/e3813.html .
Con la coloración otoñal es la mejor época para visitarla.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
En cuanto a lo de nikko he leído que muchos lo recomiendan por los templos. Debéis saber que están más de la mitad en obras, lo cual igual desmerece un poco el asunto hay otras cosas que ver pero si váis exclusivamente por los templos podríais llevaros un chasco.
Pasadlo bien!
_________________ Para visitar mi blog de viaje, clicka el botón . Gracias
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
A pesar de que uno de los templos está totalmente en obras (Rinnoji) y en otros dos las hay en algunos puntos muy concretos (Toshogu y Taiyuinbyo, no así el Futarasan, aunque este último no es tan interesante como los otros dos), los templos de Nikko, con obras incluidas, siguen siendo de los mejores que se pueden ver en Japón. Si se va con la idea que que en los dos mejores (Toshogu y Taiyuinbyo) uno se va a encontrar con alguna zona en obras, no hay por qué llevarse ninguna decepción. Se indica lo que está en obras en cada templo de manera actualizada en la página de Japan Guide ( www.japan-guide.com/e/e3800.html ).
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Alguien sabe si es buena idea ir a Nikko el 1 de enero?
Ya se que son las vacaciones de año nuevo allí y todo el pais en teoría estará hasta arriba, pero aprovechando que en Tokio cierran muchisimos comercios y que activamos el JRPass el 1 de enero habiamos pensado ir a Kamakura y Nikko entre el 1, 2 y 3 de enero.
Alguien sabe si es buena idea ir a Nikko el 1 de enero?
Ya se que son las vacaciones de año nuevo allí y todo el pais en teoría estará hasta arriba, pero aprovechando que en Tokio cierran muchisimos comercios y que activamos el JRPass el 1 de enero habiamos pensado ir a Kamakura y Nikko entre el 1, 2 y 3 de enero.
Un saludo y gracias de antemano!
Pues todo depende de si en Nikko abren los comercios y los templos... Nikko no es mala idea ningún día del año, es una pasada de sitio y seguramente en esas fechas esté nevado, lo que le hace aún más espectacular, pero yo no iría si no se pueden visitar los templos. Para comer siempre os podéis llevar algo comprado en Tokyo.
Buenos días
Una pregunta, quería saber si merece la pena Nikko (me interesa si todo ver naturaleza y templos)
He leído que la gran puerta y algo más no se puede visitar. Estaba pensando tb pasar la noche allí dado que tengo tiempo para ver Tokio y alrededores
Gracias
I
A pesar de las obras, los templos siguen siendo de los mejores de Japón. El entorno natural de los propios templos vale la pena y aún más otras zonas de las zonas más o menos próximas a los templos como el "abismo" Kanmangafuchi o, ya más lejos, el lago Chuzenji y la catarata Kegon. No lo dudes, Nikko vale mucho la pena. Pero quizá lo que no valga la pena es hacer noche allí. Es mejor madrugar (llegar antes de las 8:30, por ejemplo) y acabar de visitar todo lo que te indico entre las 15:00 y 16:00. Aún puede sobrar tiempo para ver algo por la tarde-noche en Tokio.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Buenos días
Una pregunta, quería saber si merece la pena Nikko (me interesa si todo ver naturaleza y templos)
He leído que la gran puerta y algo más no se puede visitar. Estaba pensando tb pasar la noche allí dado que tengo tiempo para ver Tokio y alrededores
Gracias
I
A mi en un día no me dio tiempo a todo así que si tienes opción de pasar un par de días yo lo haría si te gustan los templos y naturaleza porque tiene bien de los dos. Nosotros cuando estuvimos coincidimos con una madre y su hija argentinas que llevaban 3 días en la zona y no pensaban que estuvieran malgastando tiempo así que seguro que dos días no están mal.
_________________ 2024: Catania, Cuba
2023: Rivera Maya, Marruecos
2022: Mexico
2021: Málaga, Andorra 2020:Mallorca
2019: Rivera Maya
2018: Rusia y Londres
A todo lo que digo, si se llega antes de las 8:30, da tiempo. Nosotros vimos incluso todos lo templos porque había una entrada conjunta, que ahora ya no la hay (con lo que no hay por qué visitar, por ejemplo, el Rinno-ji), y acabamos antes de las 16:00.
Con esto no estoy diciendo que no valga la pena dedicarle más días a Nikko. Eso ya es otra opción, si quieres ver más cosas, lo mismo que si quieres ir a otros sitios de Japón o estar más tiempo de lo habitual en alguno de ellos. Si no, no es necesario dormir en Nikko.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Pues mal vas en Japón... Ya que oscurece muy temprano. Yo no creo que necesites dormir allí. Llegando a Nikko sobre las 10 u 11 te puede llegar el tiempo para ver todo más o menos bien.
Dormir allí no te soluciona nada, en cuanto oscurezca no vas a poder seguir viendo nada más... Y tu alternativa es gastar 2 días para ver lo que la gente ve en uno solo. No creo que te compense gastar dos días con tantas opciones para ver sitios.
Una de las cosas más recomendables en Japón es madrugar y a veces mucho.
Hay que hacerse a la idea de adaptarse desde el primer día, aprovechando el desfase horario que llevas en el cuerpo con los vuelos, a madrugar y a acostarse temprano. Si no, el tiempo no te va a cundir. En verano anochece sobre las 18:30 y, además, algunos lugares a visitar los pueden cerrar incluso hasta un par de horas antes.
Hay que aprovechar al máximo las horas de luz y de apertura de los sitios. Si no te lo planteas así, vas a necesitar más días para los itinerarios que hace la mayoría de la gente en menos.
Llegando a las 10 u 11 dudo mucho que se pueda ver todo lo que indicaba de Nikko, salvo que no vayas a la catarata y al lago. Como mucho, me plantearía llegar a la 9 o 9:30. Pero ya digo que lo mejor es madrugar, aunque eso implique salir de Tokio poco después de las 6.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Voy a principios de Febrero, es decir que anochecera antes... Nikko nos interesaba tb porque hemos pillado un hotel bastante chulo pero ahora me haceis dudar porque al día siguiente voy a hakone y puede ser mucho jaleo de trenes....
Voy a principios de Febrero, es decir que anochecera antes... Nikko nos interesaba tb porque hemos pillado un hotel bastante chulo pero ahora me haceis dudar porque al día siguiente voy a hakone y puede ser mucho jaleo de trenes....
Hubiera sido mejor haber separado esas dos excursiones, porque tendrás que sumar el tramo de tren de Nikko a Tokio y luego de Tokio a Hakone (y sin mencionar pérdidas de tiempo extra como check out o maletas...).
Sin cambiar el alojamiento no es posible cambiar el orden de visitas de Tokio y sus excursiones?
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro