Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Blog Mi familia viajera ✈️ Foro Sitios Web de Viajes ✈️ p97 ✈️

Foro de Sitios Web de Viajes Foro de Sitios Web de Viajes: Foro para webs de viajes. Webs personales o profesionales, revistas y medios de prensa orientados al turismo. Espacio para promocionar blogs, canales de redes sociales para viajeros, web de fotografía, fotos de viajes.
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 3 - Tema con 41 Mensajes y 35076 Lecturas
Último Mensaje:
Foro de Sitios Web de Viajes Ver más mensajes sobre Blog Mi familia viajera en el foro
Autor Mensaje

Imagen: Brigantina
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Registrado:
09-05-2009
Mensajes: 33560
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viaje a Castilla y León

Publicado:
mifamiliaviajera Escribió:
Hola, Castilla y León ofrece mucho destinos fantásticos tanto urbanos como al aire libre para poder disfrutar de la naturaleza.
Es el blog mifamiliaviajera.com podréis encontrar ideas para vuestras vacaciones en Castilla y León.
Un saludo.

Traslado tus mensajes al hilo correcto para promocionar el blog.

Un saludo.

_________________
DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA


Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
⬆️ Arriba Brigantina Leer Mi Diario(2 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Mifamiliaviajera
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
28-03-2017
Mensajes: 31
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viaje a Castilla y León

Publicado:
Brigantina Escribió:
mifamiliaviajera Escribió:
Hola, Castilla y León ofrece mucho destinos fantásticos tanto urbanos como al aire libre para poder disfrutar de la naturaleza.
Es el blog mifamiliaviajera.com podréis encontrar ideas para vuestras vacaciones en Castilla y León.
Un saludo.

Traslado tus mensajes al hilo correcto para promocionar el blog.

Un saludo.

Gracias, nuestras disculpas

_________________
Http://mifamiliaviajera.com
Un blog para familias que viajan con niños: consejos, lugares, opiniones...
⬆️ Arriba Mifamiliaviajera 4 Fotos
Compartir:

Imagen: Mifamiliaviajera
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
28-03-2017
Mensajes: 31
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Doñana

Publicado:
Hemos publicado una entrada en nuestro blog sobre Doñana

Os dejamos algunas líneas e imágenes y el enlace:

Hola; esta es nuestra primera aparición en el blog de Mi Familia Viajera. Somos Clara y Javier, y nuestra pequeña viajera se llama Marina. Nos acompaña desde hace cinco años, y le encanta hacer pequeñas y medianas escapadas en la furgo. Porque a nosotros, lo que nos gusta, es viajar en furgo. No nos hace falta ir ni muy lejos, ni muchos días. Y lo que también nos gusta llevar con nosotros… son nuestras bicis, claro.

Doñana - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

En esta ocasión, aprovechamos unos días libres de octubre para conocer uno de los parques naturales más espectaculares de España, el Espacio Natural de Doñana. Y como siempre, viajamos muy despacio. Un día no fue suficiente para llegar a Sevilla, y nos detuvimos a pernoctar en Baños de Montemayor, aprovechando para visitar las Termas Romanas y dar una vueltita en bici, preciosa y muy recomendable alrededor del pequeño embalse de Baños.

Doñana - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

La segunda noche, la pasamos en el Camping Doñana, que como veis en la foto dispone de una fabuloooooosa piscina para disfrutar como niños, tanto los niños como aquellos mayores que quieren sacar de su interior al Peter Pan que todos llevamos dentro. Y es que la piscina se presta a todo con ese barco pirata y los cocodrilos y ballenas que la adornan.

Una vez realizadas las reservas correspondientes, nos dirigimos al Centro de Visitantes de El Acebuche, que fue la puerta de entrada que elegimos para visitar el Parque Natural. Toda la información sobre ellos está en su web www.donanavisitas.es

Doñana - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Antes de continuar comentar que Doñana se compone de su Parque Nacional, creado en 1969, y del Parque Natural del Entorno de Doñana, que también se conoce como preparque, siendo este creado en 1989. La singularidad de Doñana se debe a la variedad de ecosistemas y especies que alberga. La marisma es el mayor ecosistema en extensión del parque, durante el invierno y la primavera se convierte en un enorme lago gracias a las primeras lluvias del otoño, siendo refugio durante la época invernal para una infinidad de aves acuáticas.

Para continuar leyendo el artículo en el blog

_________________
Http://mifamiliaviajera.com
Un blog para familias que viajan con niños: consejos, lugares, opiniones...
⬆️ Arriba Mifamiliaviajera 4 Fotos
Compartir:

Imagen: Mifamiliaviajera
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
28-03-2017
Mensajes: 31
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Fuente Dé con niños

Publicado:
Os dejamos uno de los últimos post de nuestro blog

A los más pequeños de la casa siempre les gusta probar nuevas experiencias y sentirse como unos grandes aventureros, montañeros, exploradores…Por eso, hoy os sugerimos, subir a un teleférico y disfrutar en la cumbre de la nieve y de la montaña.

Fuente Dé con niños - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Y es que, el norte de España siempre ofrece alternativas muy diversas y originales para el ocio de grandes y pequeños. Una experiencia, de lo más recomendable, es acercarse a Fuente Dé, en el municipio de Camaleño, en Cantabria.

Donde podremos coger un teleférico que nos lleva al corazón de los Picos de Europa a 1.834 m de altitud.

Y es que montar en las cabinas y salvar un desnivel de 753 m, en unos 4 minutos, colgado por un cable o ver cómo te acercas más y más a la montaña, hasta que te deposita en un saliente rocoso, es de por sí, toda una aventura y una experiencia emocionante para los más pequeños (y para algunos mayores también).

Una vez arriba, se puede disfrutar desde el mirador que hay sobre el valle de unas hermosas vistas de las montañas, que en contraste con el espeso bosque de Valdebaró a los pies del Coriscao, dan la sensación de estar suspendido sobre un mar de nubes.

Fuente Dé con niños - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Los niños no podrán evitar el impulso de jugar en la nieve, y es que, si se sube en época de nieve, recomendamos llevar un trineo, os dará mucho juego y será la alegría de los niños.

Pero si esto os sabe a poco y tenéis necesidad de más aventura, os animamos a pasear por las sendas de montaña que se inician en la parte superior del teleférico. Todas ellas discurren en un inicio por laderas que no tienen una gran dificultad y que se pueden transitar a pie o con raquetas de nieve, si las condiciones meteorológicas lo permiten.

Hoy os proponemos una ruta que nosotros hemos realizado en varias ocasiones, pero con los niños, solo la hemos hecho cuando ya no hay nieve en Picos de Europa para evitar riesgos innecesarios. Se trata de una ruta lineal hasta el Refugio de Cabaña Verónica y el collado de Horcados Rojos. Es una excursión de dificultad media que requiere una forma física aceptable y unas condiciones atmosféricas favorables.

Fuente Dé con niños - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Para continuar leyendo en nuestro blog...

_________________
Http://mifamiliaviajera.com
Un blog para familias que viajan con niños: consejos, lugares, opiniones...
⬆️ Arriba Mifamiliaviajera 4 Fotos
Compartir:

Imagen: Mifamiliaviajera
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
28-03-2017
Mensajes: 31
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: 10 escapadas al aire libre con niños en primavera

Publicado:
Con la llegada de la primavera, el buen tiempo, las vacaciones y los puentes, a todo el mundo se le pasa por la cabeza hacer alguna salida en familia para disfrutar de la estación del año más esperada después del frío invierno.

Por este motivo, hemos realizado una selección de posibles destinos para viajar con los más pequeños de la casa y descubrir lo generosa que es la naturaleza con esta estación del año.

1 - Garganta de las Nogaledas, Cáceres

10 escapadas al aire libre con niños en primavera - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Un destino indispensable en primavera es ver la floración de los cerezos en el Valle del Jerte. Este año se espera que la floración tenga su máximo esplendor los últimos días de marzo y se prolongue aproximadamente hasta el inicio de la Semana Santa.

En estas mismas fechas se celebra la Fiesta del Cerezo en Flor que está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La ruta de la Garganta de las Nogaledas os permitirá disfrutar del hermoso espectáculo que dibujan los cerezos en flor sobre las terrazas labradas en las laderas del valle, así como, del embriagador sonido del agua que desciende por la garganta en forma de cascadas hacia el río Jerte.

Los detalles de la ruta los tenéis aquí

2 - Ruta del Cares, León-Asturias

10 escapadas al aire libre con niños en primavera - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

La Ruta del Cares es una de las sendas más conocidas del Parque Natural de los Picos de Europa.

Nos adentra en el desfiladero del Cares, conocido como la Garganta Divina, entre las provincias de León y Asturias. Discurre por un camino sobre paredes verticales, donde vamos a encontrar puentes, grutas, cuevas y ventanas excavadas en la roca. Todo ello, siempre acompañado de unas hermosas vistas de las montañas y del río Cares a nuestros pies.

Mi familia viajera os contó pormenorizadamente esta ruta

Para seguir leyendo en el blog...

_________________
Http://mifamiliaviajera.com
Un blog para familias que viajan con niños: consejos, lugares, opiniones...
⬆️ Arriba Mifamiliaviajera 4 Fotos
Compartir:

Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
Registrado:
29-09-2002
Mensajes: 95691
Ubicación: Madrid - SPAIN
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Blog Mi familia viajera

Publicado:
Bonitas fotos y estupendo blog.

Enhorabuena. Aplauso

_________________
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
⬆️ Arriba Spainsun Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes) 1880 Fotos
Compartir:

Imagen: Mifamiliaviajera
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
28-03-2017
Mensajes: 31
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Blog Mi familia viajera

Publicado:
Muchas gracias!!! Iremos poniendo más entradas. Esperamos que os sean de ayuda.

_________________
Http://mifamiliaviajera.com
Un blog para familias que viajan con niños: consejos, lugares, opiniones...
⬆️ Arriba Mifamiliaviajera 4 Fotos
Compartir:

Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009
Mensajes: 22200
Ubicación: Gran Canaria
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Blog Mi familia viajera

Publicado:
Hola, Mifamiliaviajera!

Enhorabuena por el blog. Me ha gustado mucho la presentación, bien estructurada y amena. Aplauso Aplauso ¡Qué pena no haberlo descubierto antes! Lo tendré en cuenta a partir de ahora.

¡Mucho ánimo y a seguir viajando con niños! Amistad Amistad

_________________
DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZA VIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA
TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA
¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
⬆️ Arriba Salodari Leer Mi Diario(12 Diarios de Viajes) 214 Fotos
Compartir:

Imagen: Mifamiliaviajera
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
28-03-2017
Mensajes: 31
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Blog Mi familia viajera

Publicado:
Salodari Escribió:
Hola, Mifamiliaviajera!

Enhorabuena por el blog. Me ha gustado mucho la presentación, bien estructurada y amena. Aplauso Aplauso ¡Qué pena no haberlo descubierto antes! Lo tendré en cuenta a partir de ahora.

¡Mucho ánimo y a seguir viajando con niños! Amistad Amistad

Muchas gracias, nosotros también hemos descubierto hace poco este foro y ya hemos sacado consejos valiosos para viajar al monasterio de piedra por ejemplo. Aquí seguiremos compartiendo, ayudándonos y aprendiendo unos de otros.

Saludos.

_________________
Http://mifamiliaviajera.com
Un blog para familias que viajan con niños: consejos, lugares, opiniones...
⬆️ Arriba Mifamiliaviajera 4 Fotos
Compartir:

Imagen: Mifamiliaviajera
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
28-03-2017
Mensajes: 31
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Hurdes con niños (i). Chorro de la Meancera

Publicado:
Cuando hablamos de la Comarca de Las Hurdes, aún sin querer, viene a nuestra memoria el recuerdo de leyendas, mitos y tópicos que han perseguido a esta zona de Extremadura durante muchas décadas.

Hurdes con niños (i). Chorro de la Meancera - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Todo ello debido a que históricamente ha sido una comarca aislada y con escasos recursos económicos, basados fundamentalmente en la economía de subsistencia, a través de pequeños cultivos de olivo, patatas, cereales…, y la explotación de productos naturales como la miel, el corcho o el carbón de brezo.

Esto ha cambiado en los últimos años y acercarse a Las Hurdes, es acercarse a paisajes agrestes de pizarras y piedras, salpicados de jaras, brezos y pinos, que junto con las aguas cristalinas que moldean las riberas de los ríos, dan paso a preciosos meandros, cascadas y saltos de agua. Todo ello, forma una embriagadora y bucólica armonía de colores y sonidos, que hacen que este paraje sea un lugar privilegiado de retiro y reflexión.

Para conocer mejor esta comarca, vamos a proponeros varias visitas a la zona de Las Hurdes, tanto en este post como en entradas posteriores.

La primera ruta que realizaremos será a El Chorro de la Meancera (o Miacera), en El Gasco, para luego de vuelta, realizar un recorrido que se ha habilitado recientemente entre El Gasco y Martilandrán.

Chorro de la Meancera (Miacera)

Hurdes con niños (i). Chorro de la Meancera - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Para dirigirnos al Chorro de la Meancera, debemos adentrarnos en lo más profundo de Las Hurdes, e ir hasta la alquería de El Gasco, perteneciente al municipio de Nuñomoral. En la plaza del pueblo dejaremos aparcado el coche, y tomaremos junto a la fuente, una de las callejuelas que se dirige hacia el río de Malvellido, para luego descender por un callejón con escaleras hasta el cauce del río, que a su vez cruzaremos por un pequeño puente.

Hurdes con niños (i). Chorro de la Meancera - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Debemos continuar por un camino empedrado, siguiendo las señales blancas y amarillas que hay desde el comienzo de la ruta, dejando a nuestra izquierda el río Malvellido. La senda no tiene pérdida y tras unos pocos metros giraremos a la derecha, alejándonos del curso del río, para adentrarnos en la garganta formada por el arroyo de la Meancera. Siguiendo el curso del arroyo, ascenderemos por el cañón con la ayuda de las escaleras y pasarelas de madera que se han acondicionado recientemente, hasta llegar a la base de la cascada.

Hurdes con niños (i). Chorro de la Meancera - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Seguir leyendo en el blog...

_________________
Http://mifamiliaviajera.com
Un blog para familias que viajan con niños: consejos, lugares, opiniones...
⬆️ Arriba Mifamiliaviajera 4 Fotos
Compartir:

Imagen: Mifamiliaviajera
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
28-03-2017
Mensajes: 31
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Hurdes con niños (II) Chorrituelo de Ovejuela

Publicado:
El cineasta Luis Buñuel, grabó en 1932 el documental “Tierra sin pan” sobre la situación de pobreza y abandono que sufrían la comarca y los habitantes de las Hurdes. Hoy en día, aún se cuestiona si el documental recogía la realidad de una época o si fue una manipulación en la que se exageró la degeneración física, moral e intelectual de los habitantes de esta zona montañosa del norte de Extremadura. Lo que sí está demostrado es que, en Las Hurdes, apenas si se horneaba pan, la carne era escasa, mientras que las enfermedades y las muertes tempranas eran habituales.

Hurdes con niños (II) Chorrituelo de Ovejuela - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Aunque son muchos los hurdanos que consideran que las imágenes y la situación que se describe en el documental es falsa y que causó un daño irreparable a la comarca. También hay mucha gente que opina, que su única intención fue denunciar la situación de abandono de la comarca y contribuir así a poner los medios para mejorarla. Sea como fuere, lo cierto es que con el paso del tiempo la obra ha publicitado la zona y ha generado un turismo de interior que está en pleno auge.

Y una zona que nadie debe perderse si se acerca a Las Hurdes, es la alquería de Ovejuela. En la que se puede disfrutar de varias rutas, algunas de ellas, os las detallamos a continuación.

Hurdes con niños (II) Chorrituelo de Ovejuela - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Chorrituelo de Ovejuela

La alquería de Ovejuela es uno de los pueblos más antiguos de Las Hurdes. En esta pedanía aún se conservan algunas construcciones típicas de la zona, formadas por calles empedradas y estrechas, franqueadas por casas con las paredes de piedra, las ventanas pequeñas y los tejados de pizarra. Aunque cada vez se va abriendo más el paso al ladrillo y al cemento, lo que hace que estas bonitas alquerías pierdan parte de su encanto, pero aun así el pueblo invita a deambular por sus calles de forma pausada y relajada.

Hurdes con niños (II) Chorrituelo de Ovejuela - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Para acceder al Chorrituelo de Ovejuela hay que dejar el coche aparcado en la plaza y ascender por una calle inclinada que nos lleva hasta la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. De aquí parte una ruta señalizada con franjas blancas y amarilla y postes con baliza verde, a través de un camino asfaltado entre fincas y huertos, donde predominan los olivos, y que nos lleva hasta la piscina natural.

Pasada la piscina fluvial hay un puente de piedra que debemos cruzar para salvar el río Ovejuela. Tomaremos un sendero estrecho, dejando el río a la derecha, para ir ascendiendo paulatinamente por el valle entre fincas cercadas por antiguas construcciones de piedra, que servían para delimitar las propiedades o guardar el ganado y los cultivos de los habitantes de Ovejuela.

Hurdes con niños (II) Chorrituelo de Ovejuela - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Seguir leyendo en el blog...

_________________
Http://mifamiliaviajera.com
Un blog para familias que viajan con niños: consejos, lugares, opiniones...
⬆️ Arriba Mifamiliaviajera 4 Fotos
Compartir:

Imagen: Mifamiliaviajera
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
28-03-2017
Mensajes: 31
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Hurdes con niños (III) El valle del Esperaban

Publicado:
En este último post sobre Las Hurdes, vamos a adentrarnos en el Valle del Esperabán, donde parece que se ha detenido el tiempo y se hace más palpable el amplío ecosistema que forman los cinco ríos que bañan Las Hurdes.

Hurdes con niños (III) El valle del Esperaban - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Pasearemos por sus valles con espesa vegetación de jara, brezo y romero, acompañados por pinos, olivos y castaños que han contribuido notablemente a la economía de esta zona del norte de Extremadura. Y nos detendremos a contemplar los huertos en las riberas de los ríos, así como los rebaños de cabras, cada vez más escasos, que se alimentan en sus praderas.

Tesito de los Cuchillos

En primer lugar, vamos a dirigirnos a la alquería de Las Erías, perteneciente al municipio de Pinofranqueado. Desde aquí, haremos la ruta de los petroglifos (que son símbolos grabados en la capa superficial de las rocas) del Tesito de los Cuchillos o de la Zambrana.

Hurdes con niños (III) El valle del Esperaban - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Es una senda sencilla que discurre por el antiguo camino que unía los huertos de las pedanías de Las Erías y Castillo, delimitados por el arroyo de la Zambrana, motivo por el cual, también recibe este nombre.

Dejaremos el coche a la entrada del pueblo, junto a la parada del autobús, en la que hay una señal que indica el inicio de la ruta a Los Petroglifos. Descenderemos hacia el río Esperabán entre fincas y huertos separados por paredes de piedra, típicas de la zona, y que no nos abandonarán en todo el recorrido.

Hurdes con niños (III) El valle del Esperaban - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Seguir leyendo en el blog...

_________________
Http://mifamiliaviajera.com
Un blog para familias que viajan con niños: consejos, lugares, opiniones...
⬆️ Arriba Mifamiliaviajera 4 Fotos
Compartir:

Imagen: Mifamiliaviajera
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
28-03-2017
Mensajes: 31
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Cabo de Roca Ursa - Adraga

Publicado:
Cabo de Roca

Cerca de Lisboa, a unos 41kms, se encuentra el Cabo de Roca (Cabo da Roca), dentro del Parque Natural de Sintra-Cascais. Esta zona es muy popular y de gran afluencia de turistas. Desde aquí hay unas preciosas vistas del océano Atlántico que se pueden ver desde los acantilados a 140 m sobre el nivel del mar. También hay un faro y una tienda de souvenirs, donde se pueden comprar recuerdos de la zona.

Cabo de Roca Ursa - Adraga - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Este cabo es el extremo más occidental de Europa, y en su día se decía que era: “onde a terra acaba e o mar começa” (donde la tierra acaba y el mar comienza). Y es que asomarse desde el mirador hacia el océano Atlántico, o pasear alrededor de faro, nos permitirá disfrutar de un hermoso paisaje de acantilados en los que rompen las olas con fuerza para regresar de nuevo a la inmensidad del océano.

Es una preciosa visita que os recomendamos, ya que os resultará muy agradable. Pero siempre teniendo en cuenta que caminar sobre acantilados es peligroso y se deben extremar las precauciones con los niños.

Playa de Ursa

Aprovechando que estábamos en el Cabo de Roca, decidimos acercarnos a la Playa de Ursa, ya que se encuentra a unos 300 m antes de llegar al Cabo de Roca por la carretera N-247. Está señalizado por un cartel, que informa del camino a la playa, y junto al cual, hay una explanada, donde se puede dejar el coche.

Cabo de Roca Ursa - Adraga - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Hay un segundo aparcamiento más adelante, pero hay que ir por un camino de tierra poco cuidado y las plazas son muy limitadas. Por tanto, nosotros recomendamos dejar el coche en la primera explanada (sin objetos de valor) y recorrer a pie el trecho que hay desde aquí hasta donde comienza el acantilado, por el que desciende una senda hacia la Playa de Ursa.

La aproximación a la playa es difícil, a pesar de que el recorrido son apenas unos 2 kms. Recordamos que los acantilados están a 140 m sobre el nivel del mar, por tanto, hay que salvar este desnivel por una senda estrecha, que sale a la izquierda del segundo aparcamiento, con mucha piedra suelta y arena que hace que se pierda el equilibrio en cualquier momento.

Cabo de Roca Ursa - Adraga - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

El descenso debe realizarse con calzado de montaña o trekking, nunca con sandalias u otro calzado que no se sujete bien al pie o no tenga agarre al suelo, y por personas que tengan buena movilidad. (La subida será más cómoda, aunque se realiza por el mismo recorrido).

La bajada merecerá la pena, ya que se llega a una de las playas más bonitas de Portugal y debido a su difícil acceso está en estado salvaje. Esta playa es naturista y aunque no está declarada oficialmente como nudista, la mayor parte de la gente que se encuentra en la playa, prescinde de la ropa de baño.

Cabo de Roca Ursa - Adraga - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

La playa de Ursa (Praia da Ursa), significa playa de la osa en castellano. Y se la denomina así, porque hay unas formaciones rocosas calizas, que, si se ven desde el extremo norte, se puede apreciar en una de ellas, la silueta de una osa.

Cabo de Roca Ursa - Adraga - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Seguir leyendo en el blog...

_________________
Http://mifamiliaviajera.com
Un blog para familias que viajan con niños: consejos, lugares, opiniones...
⬆️ Arriba Mifamiliaviajera 4 Fotos
Compartir:

Imagen: Mifamiliaviajera
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
28-03-2017
Mensajes: 31
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: De Fuente Dé a Espinama

Publicado:
Una de las rutas más frecuentadas en el corazón de Picos de Europa es la que se dirige a los Puertos de Áliva. La senda es sencilla y con un desnivel descendente, que discurre desde el teleférico (El Cable 1.834 m) a Espinama (875 m) o Fuente Dé (1060 m). La mayor parte del recorrido se realiza por frescos pastos de montaña que utilizan las ganaderías de Pido y Espinama para alimentarse en primavera.

De Fuente Dé a Espinama - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Es idónea para realizarla bien a pie o bien en bicicleta. Porque una alternativa muy atractiva que se puede realizar con niños a partir de unos 9 años, es descender en bicicleta desde la plataforma superior a Fuente Dé, aunque hay que tener presente, que solo se pueden subir las bicis en los dos primeros viajes.

Para iniciar este recorrido debemos, como en el caso de la ruta a Horcados Rojos del post anterior, tomar el teleférico que parte de Fuente Dé.

Y una vez en el mirador, es obligado asomarse al balcón, donde la vista del horizonte será espectacular en cualquier época del año, da igual que estén nevadas o no las montañas. El paisaje siempre te sorprenderá con cumbres que sobresalen sobre una cortina de nubes, provocando una gran sensación de paz y bienestar.

Ruta El Cable – Espinama – Fuente Dé


De Fuente Dé a Espinama - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Iniciaremos la ruta en la plataforma superior del teleférico, conocido como El Cable (1.834 m). Dependiendo de la época del año en la que ascendamos, es posible que la primera parte de la ruta, hasta llegar a las praderías de Áliva esté nevado. (Hay que informarse antes de si es necesario el uso de raquetas para realizar este tramo).

Desde aquí tomamos la pista que se dirige hacia la Horcadina de Covarrobles (1.925 m), tardaremos aproximadamente unos 15 minutos en alcanzar la bifurcación que, hacia la izquierda se dirige a Horcados Rojos por el PR-23 y de frente, bordeando Peña Vieja, se dirige hacia la pradería de Áliva. Nosotros tomaremos esta última opción, siguiendo el PR-24, para emprender un paseo muy sencillo y gratificante, que se realiza en su mayor parte sin mucho esfuerzo, con el macizo oriental de Picos de Europa enfrente.

De Fuente Dé a Espinama - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Durante la bajada veremos a nuestra derecha el Chalet Real (1.738 m), edificio de la Real Compañía Asturiana de Minas, que fue construido como residencia para sus ingenieros y que sirvió de acogida en alguna ocasión al rey Alfonso XIII.

Superado el Chalet Real, un poco más abajo (1 h aproximadamente después del inicio de la ruta), visualizamos el refugio de Áliva (1.669 m), que actualmente es un hotel de montaña que solo abre en épocas estivales y es gestionado por la empresa autonómica CANTUR.

A partir de este punto, abandonamos el paisaje sin vegetación de la montaña y nos adentramos en las praderías de Áliva, donde el contraste del color gris de la montaña, el azul del cielo, el verde de los prados y el blanco de la nieve, dejan unas idílicas vistas de los Picos de Europa.

Desde el refugio parte una pista hacia la derecha sin asfaltar que nos lleva hacia los puertos de Áliva. Hay que seguir este camino claramente marcado, ya que sirve de acceso con vehículos al refugio y no continuar por la senda de la izquierda que nos llevaría hacia la arista de la Llomba del Toro.

De Fuente Dé a Espinama - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Seguir leyendo en el blog...

_________________
Http://mifamiliaviajera.com
Un blog para familias que viajan con niños: consejos, lugares, opiniones...
⬆️ Arriba Mifamiliaviajera 4 Fotos
Compartir:

Imagen: Mifamiliaviajera
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
28-03-2017
Mensajes: 31
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Cascadas de las Pilas. Los arribes desconocidos

Publicado:
Los Arribes del Duero son conocidos, más o menos, por la mayor parte de la gente y la mayoría, nos hemos asomado en algún momento a sus bellos cañones.
Cascadas de las Pilas. Los arribes desconocidos - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes
Pero es menos conocido, que a tan sólo unos 20 kms de Zamora, se puede disfrutar de los primeros meandros y desfiladeros que el río Duero ha ido surcando a lo largo de los años.

Para conocer el inicio natural de los Arribes del Duero, vamos a realizar una ruta muy sencilla que se puede realizar en familia. Nos adentraremos en la Tierra del Pan, para ello, nos acercaremos al municipio de Almaraz de Duero, en Zamora, cuyo nombre se cree que es árabe, al-mahrat (tierra labrada), motivo por el cual durante mucho tiempo a esta localidad se la denominó Almaraz del Pan.

Para comenzar la ruta, debemos atravesar el pueblo para dirigirnos hacia la Iglesia del s. XVI, que está ubica junto a una plaza, en la que podremos ver una antigua fuente (s. XII-XIII) construida con base y techo de piedra, que se encuentra abovedada en su interior.
Cascadas de las Pilas. Los arribes desconocidos - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes
Junto a esta fuente podremos dejar el coche y comenzar la ruta a pie (5 kms aprox. Ida), pero es posible realizar los 4 primeros kilómetros en coche por una pista forestal, hasta el inicio de la bajada al río.

Tanto si realizamos el trayecto a pie como en coche, tomaremos un camino amplio que no debemos abandonar en ningún momento, habrá desvíos a izquierda y derecha, pero no tenemos que abandonar la pista principal hasta llegar a un cruce de caminos muy claro en el que continuaremos de frente y veremos ya asomar el río Duero.

A partir de este momento, abandonaremos el paisaje típico de la Tierra del Pan con sembrados y cerros suaves, para dar paso a los Arribes del Duero. Si hemos ido en coche, lo dejaremos aquí aparcado para continuar por una senda estrecha que nos va adentrando en el desfiladero y hacia la orilla del río. Sólo unos pasos más adelante, tras un recodo, visualizaremos ya las ruinas de la antigua mina de estaño y en las inmediaciones Las Cascadas de las Pilas.
Cascadas de las Pilas. Los arribes desconocidos - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes
Continuaremos paralelos al río Duero para irnos acercando al antiguo poblado de los mineros de la mina de estaño. Aquí podemos hacer un receso, ya que hay una pequeña área recreativa.

Tras cruzar un puente de madera y seguir la senda que se desvía levemente a la izquierda, estaremos ante la base de la Cascada de las Pilas, donde se forma una poza de aguas cristalinas con tonalidades verdes, dando a este paraje un encanto especial.

Continuar leyendo en el blog....

_________________
Http://mifamiliaviajera.com
Un blog para familias que viajan con niños: consejos, lugares, opiniones...
⬆️ Arriba Mifamiliaviajera 4 Fotos
Compartir:

Imagen: Mifamiliaviajera
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
28-03-2017
Mensajes: 31
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Lagos de Covadonga

Publicado:
RUTA DE LOS LAGOS CON NIÑOS, bienvenidos al paraíso natural

Todos aquellos que nos conocen o nos siguen en el blog, saben que el Parque Nacional de Los Picos de Europa es uno de nuestros destinos favoritos para vivir experiencias inolvidables con nuestros hijos.

Y es que este espacio protegido, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003, es uno de los ecosistemas más bonitos de España.

Lagos de Covadonga - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Aprovechando las vacaciones de Semana Santa hemos visitado Los Lagos de Covadonga, situados en el municipio de Cangas de Onis (Asturias).

Para acceder a Los Lagos hay que tener en cuenta que la entrada en temporada alta está restringida para asegurar la sostenibilidad de este enclave único. De forma que:

Si se visita la zona fuera de las fechas señaladas, el acceso es libre. Por tanto, hay que tomar la carretera AS-262 que parte de Cangas de Onis y tras 10 kms nos encontraremos en el Santuario de Covadonga. Continuaremos el ascenso por la CO-4 que une el santuario con la vega La Tiese, en los Lagos de Covadonga. A mitad de camino, podemos parar en el Mirador de La Reina, donde tendremos unas espectaculares vistas del valle y el mar Cantábrico. Dejaremos el coche en el aparcamiento señalizado de la Buferrera.
Si se visita en temporada alta o si se saturan los aparcamientos cercanos a Los Lagos, el acceso a particulares será restringido y será necesario subir en autobús o en taxis locales.

En este caso, para subir en autobús hay que dejar el coche en una de las 1.600 plazas habilitadas en cuatro aparcamientos señalizados, que son: Cangas Centro P1, El Bosque P2, Muñigo P3 y el Repelao P4.

Solo en estos cuatro enclaves se puede comprar el billete para acceder a Los Lagos de Covadonga. Es importante reseñar, que si se aparca en Covadonga no se puede adquirir el billete y habría que retroceder hasta el aparcamiento anterior.

Lagos de Covadonga - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Actualmente, la explotación de los aparcamientos y la flota de autobuses está gestionada por la empresa Alsa. (consultar precios y horarios antes de dirigirse a la zona)

Senda circular Mina de la Buferrera – Lago Ercina – Laguna Bricial – Lago Enol

Una vez en el aparcamiento de la Buferrera (altitud 1.050 m), comenzaremos la ruta que recorre los Lagos, siguiendo el PR-PNPE 2. Es una ruta sencilla, circular y de corta duración que permitirá disfrutar del entorno singular y único que forman estos lagos glaciares, y que os detallamos a continuación.

Al final de la plataforma del parking, se accede por un sendero peatonal al Centro de Visitantes “Pedro Pidal” (altitud 1.070 m), donde se homenajea al artífice, de que el primer Parque Nacional fuera el de la Montaña de Covadonga, y donde, a través de una exposición se puede conocer la naturaleza y morfología de los Picos de Europa, así como los usos y tradiciones de sus habitantes. (Tener en cuenta, que solo está abierto en temporada alta, nosotros no pudimos verlo)

Lagos de Covadonga - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Junto al Centro de Visitantes hay unas escaleras que debemos ascender. Veremos unas señales que nos informan que si giramos a la izquierda podremos acercarnos al mirador del Príncipe (altitud 1.100 m). Nosotros recomendamos realizar este trayecto (20 minutos i/v) porque permite divisar la Vega de Comeya, la Sierra del Sueve y el valle del río Güeña.

De regreso o si no nos desviamos, entraremos en el arboreto (altitud 1.080 m), un parque que alberga especies autóctonas y un edificio con una maqueta de Picos de Europa (al igual que el Centro de Visitantes, está cerrado en temporada baja), así como un área recreativa.

Continuaremos la senda empedrada que nos lleva hacia las minas de la Buferrera, una antigua explotación de hierro y manganeso, rehabilitada para permitir visitas turísticas por sus túneles y galerías y donde se pueden apreciar utensilios mineros como vagonetas, railes…

Lagos de Covadonga - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Esta mina se puede bordear por la derecha, ascendiendo por unas escaleras y barandillas de madera. Pero nosotros decidimos adentrarnos en las galerías y atravesar la mina para salir a la zona donde se explotaba a cielo abierto y donde hay una escultura moderna representado a un antiguo minero.

Leer más en el blog....

_________________
Http://mifamiliaviajera.com
Un blog para familias que viajan con niños: consejos, lugares, opiniones...
⬆️ Arriba Mifamiliaviajera 4 Fotos
Compartir:

Imagen: Mifamiliaviajera
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
28-03-2017
Mensajes: 31
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Las médulas, fin de semana en la mina de oro

Publicado:
Hoy os proponemos la visita a una de las zonas más bonitas de Castilla y León, considerada como uno de los diez rincones naturales más bellos de España. Se trata de una antigua explotación minera de oro a cielo abierto en el paraje de las Médulas, declarado en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Las médulas, fin de semana en la mina de oro - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Es el lugar ideal para viajar con niños en cualquier estación del año, aunque la mejor opción, es en primavera y en otoño que permite ver la naturaleza en pleno esplendor. Y aunque en verano, también es una buena elección, hace mucho calor, hay pocas sombras y carece de fuentes. Pero, sea cual sea, la época del año en que visitemos las Médulas, su entorno será espectacular y le aportará a los más pequeños, más de una sorpresa.

El acceso a las Médulas se puede realizar desde varios puntos, pero recomendamos la aproximación desde Ponferrada. Bien por la A-6, o bien, por la N-536, hasta Carucedo, en el que hay un desvío hacia las Médulas.

Las médulas, fin de semana en la mina de oro - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Ya en la entrada de la villa, y desde el parking público, se puede entrever el maravilloso paraje que estamos a punto de visitar. A unos 500 metros atravesando el pueblo, donde se pueden adquirir productos típicos de la zona como manzanas, castañas, licores…, recuerdos o artesanía; nos encontramos con el Centro de Visitantes. Donde está el Aula Arqueológica y se puede ver un audiovisual sobre la explotación y el abastecimiento de agua para el desarrollo de los trabajos en la mina. Además de paneles informativos sobre las distintas rutas que se pueden realizar ,y, contratar si se desea, visitas guiadas por la zona.

Nosotros elegimos ir por libre y por una de las rutas más frecuentadas, la Senda de las Valiñas. Ya que la dificultad es baja y permite realizarla con carrito. Para las familias con niños mayores, pueden recorrer esta ruta también en bicicleta.

Es un itinerario circular que parte del Centro de Visitantes y discurre por el interior de las Médulas. Y, por tanto, de la explotación minera, lo que permite ver enormes montículos de tierra anaranjada que es lo que queda de la montaña derrumbada. Porque para extraer el oro de esta mina romana, utilizaban sistemas de explotación, que consistían en la excavación de túneles por los que encauzaban torrentes de agua hasta que la montaña se desplomaba.

Las médulas, fin de semana en la mina de oro - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

De esta forma, también se crearon varias cuevas, unas más accesibles que otras, pero que pueden ser visitadas. Como son las cuevas de “La Cuevona” y “La Encantada”, que harán de la ruta una maravillosa aventura para los más pequeños, que se sentirán como pequeños exploradores. Todo ello salpicado por bosques de castaños, que dejarán en nuestro recuerdo, un maravilloso paisaje de colores de contraste entre verdes y anaranjados.

Seguir leyendo en el blog....

_________________
Http://mifamiliaviajera.com
Un blog para familias que viajan con niños: consejos, lugares, opiniones...
⬆️ Arriba Mifamiliaviajera 4 Fotos
Compartir:

Imagen: Mifamiliaviajera
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
28-03-2017
Mensajes: 31
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Costa da morte con niños

Publicado:
Nuestro viaje comienza en La Coruña, donde estamos durante dos días, visitándola y viendo algunas playas de los alrededores como las de los pequeños pueblos de Sada y Breixo.

Costa da morte con niños - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Una característica de toda la Costa de la Morte es la cantidad de parques infantiles y su buena situación, ya que la mayoría están situados frente al mar.

Después de esta breve estancia en La Coruña vamos hacia Muxía donde estaremos cuatro días. Aquí empieza la Costa Da Morte.

Muxía es un pequeño pueblo de pescadores de unos 5.000 habitantes con un bonito paseo marítimo y varias playas cercanas de arena blanca que merecen una visita e incluso un baño.

Costa da morte con niños - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

En frente de Muxía se encuentra Camariñas, donde es obligado ver toda la zona del Cabo Vilán con paisajes y playas idílicas, sin apenas gente.

En esta zona hay que acercarse al Cementerio de los Ingleses que tiene una historia muy interesante y terrorífica. Ya que aquí, se encuentran enterrados los cadáveres de los marineros ingleses que partieron el 08 de noviembre de 1890 del puerto inglés de Plymouth en dirección a Sierra Leona.

Se desviaron de su trayectoria para repostar en Madeira y a su paso por Punta do Boi colisionaron con una roca, al no poder apreciar correctamente la luz del Faro Vilán.

Costa da morte con niños - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Seguir leyendo en el blog....

_________________
Http://mifamiliaviajera.com
Un blog para familias que viajan con niños: consejos, lugares, opiniones...
⬆️ Arriba Mifamiliaviajera 4 Fotos
Compartir:

Imagen: Mifamiliaviajera
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
28-03-2017
Mensajes: 31
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Vía verde del Pas

Publicado:
Aunque el norte de España es uno de nuestros destinos favoritos, nunca nos habíamos acercado al Valle del Pas, en Cantabria. Pero sin duda esta no será la única visita que realicemos a los Valles Pasiegos porque son un destino turístico ideal para disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza y de un paisaje único y sorprendente.

Vía verde del Pas - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Además, esta zona de Cantabria desprende vida con sus valles siempre verdes, sus paisajes relajantes, su rica gastronomía y sus hermosas cabañas pasiegas… es realmente un placer para los sentidos.

Y una de las mejores formas de conocer el Valle del Pas es recorrerlo en bicicleta, para ello, hemos elegido la Vía Verde del Pas.

Ruta cicloturística Vía Verde del Pas

Esta senda verde discurre por el antiguo trazado del ferrocarril que unía los municipios santanderinos entre Astillero y Ontaneda con la costa cantábrica. Es un recorrido de unos 34 kms entre verdes praderías pasiegas, bosques caducifolios y pequeñas explotaciones ganaderas, acompañados en buena parte del recorrido por el río Pas.

Vía verde del Pas - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Como no siempre podemos llevar las bicicletas con nosotros, decidimos alquilarlas, para ello nos pusimos en contacto con Cantabrian Way, una pequeña empresa familiar que ofrece actividades en Cantabria para disfrutar de este paraíso natural, bien con rutas senderistas, travesías, ascensiones a cumbres, o bien, con el alquiler y transporte de bicicletas de montaña y de paseo.

La senda verde completa parte del pueblo de Astillero, a 10 kms de Santander y llega hasta Ontaneda, pasando por el Parque Natural de Cabárceno o los pueblos de Sarón, Penilla, Puente Viesgo y Santiurde de Toranzo.

Vía verde del Pas - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Pero desde Cantabrian Way nos recomendaron realizar el trayecto de ida y vuelta desde Puente Viesgo hasta Ontaneda (24kms ida/vuelta), por ser el que mejor se adaptaba a una familia con niños pequeños, ya que discurre en su mayor parte por un camino exclusivo para bicicletas y peatones, y además tiene un alto valor paisajístico.

Fue todo un acierto porque el paseo nos resultó muy agradable y no requiere un gran esfuerzo físico, ya que no tiene apenas desnivel. Además, el camino está asfaltado, por tanto, es idóneo para pasear, patinar, ir en bici, a caballo o desplazarse con un carrito de bebé o una silla de ruedas para personas con movilidad reducida. Lo único que se echa de menos en algunos tramos es una buena señalización de acceso a los pueblos y advertencias de la aproximación a un cruce de carretera, que, aunque no tienen mucho tráfico, siempre suponen un riesgo sobre todo si se va con niños.

Vía verde del Pas - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Seguir leyendo en el blog...

_________________
Http://mifamiliaviajera.com
Un blog para familias que viajan con niños: consejos, lugares, opiniones...
⬆️ Arriba Mifamiliaviajera 4 Fotos
Compartir:

Imagen: Mifamiliaviajera
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
28-03-2017
Mensajes: 31
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Cascada del Xurbeo, rincones escondidos de Asturias

Publicado:
La Montaña Central de Asturias alberga verdaderos tesoros naturales, uno de ellos se encuentra en el Valle de Aller, hablamos de la Cascada de Xurbeo, en el municipio de Murias.

Cascada del Xurbeo, rincones escondidos de Asturias - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Murias es un pequeño pueblo dedicado a la agricultura, la ganadería y la minería que está colgado en la montaña y deja unas preciosas vistas del valle y de su frondoso bosque.

Para llegar a esta zona del concejo de Aller debemos tomar la carretera AS-112, que une Ujo con Cabañaquinta y desviarnos a la altura de Moreda por la AE-3. Continuaremos hasta el pueblo de Murias y en el km 8 dejaremos estacionado el coche en un amplio aparcamiento junto a la carretera.

Cascada del Xurbeo, rincones escondidos de Asturias - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Al otro lado de la vía hay un cartel informativo del PR-AS 295 “Cascada de Xurbeo” que será el inicio de nuestra ruta.

Comenzaremos un descenso suave por una pista amplia en dirección hacia el río Negro, un puente con las barandillas de madera nos permitirá atravesar este torrente de agua.

Hasta este punto parece que la ruta no va a tener ninguna dificultad y que se va a realizar sin apenas esfuerzo, pero ¡cuál es nuestra sorpresa!, que al cruzar el puente y tomar en la bifurcación el camino de la izquierda, nos encontramos con una pronunciada pendiente de unos 300 m, es sin duda el tramo más duro de la ruta.

Cascada del Xurbeo, rincones escondidos de Asturias - Blog Mi familia viajera - Foro Sitios Web de Viajes

Continuar leyendo en el blog...

_________________
Http://mifamiliaviajera.com
Un blog para familias que viajan con niños: consejos, lugares, opiniones...
⬆️ Arriba Mifamiliaviajera 4 Fotos
Compartir:
Foro de Sitios Web de Viajes Ver más mensajes sobre Blog Mi familia viajera en el foro
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 3 - Tema con 41 Mensajes y 35076 Lecturas - Última modificación: 11/05/2017
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro Sitios Web de Viajes RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube