Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
La semana que viene voy a Londres y aún no he cambiado el dinero. Informándome aquí en los bancos todos cobran una comisión de 6€. Pero no queda otra ya que no me quiero arriesgar a ir con euros y cambiarlos allí. Más que nada por el por si acaso...Que siempre nos entra.
Pero tengo una duda, pagando las cosas con tarjeta, aplican una comisión? Es mejor?? Peor? Alguien me puede informar un poco
Hola a tod@s, solo deciros que este fin de semana hemos estado en Londres y hemos cambiado el dinero en la zona de queensway, entre las estaciones de metro de queensway y bayswater y el cambio estaba en 85/100 y 85,50/100, creo que no hemos conseguido mal cambio...
Pero tengo una duda, pagando las cosas con tarjeta, aplican una comisión? Es mejor?? Peor? Alguien me puede informar un poco
Muchas gracias.
Desgraciadamente, eso depende también de cada banco y, en algunos, de las condiciones de tu tarjeta en particular.
En mi caso, disponía de tarjetas de ING y EVO.
Con EVO (tarjeta débito) tanto para extracciones del cajero como para pagos en comercios, en libras, se te aplica el tipo de cambio oficial de VISA sin comisiones extra.
Con ING (débito también), sacar del cajero tiene una comisión de 2€ + el 3% de lo que saques en concepto de "cambio de divisa".
Para pagar en un comercio, te aplican también el 3% de cambio de divisa, salvo que pagues en €... Que depende del comercio puede tener cambios incluso peores.
La cuestión es la siguiente, ¿preferís seguir pagando comisiones y altas tasas por seguir la corriente de la sociedad? o abrir los ojos y averiguar si hay más formas, como la economía colaborativa y sus plataformas, gracias a ello estamos cambiando alguno de nosotros esta forma de hacer las cosas, y cito este mensaje porque nos quieren hacer callar la boca sin motivo aparente, plataformas como airhopping, shipper, blablacar, airbnb, uber, y otras más que podría citar son las aventajadas en esto de ayudar a la gente y doy gracias por ello. Ustedes deciden si quieren seguir formando parte del "sistema" o dar un paso hacia la evolución...
Musicon, tu plataforma esta muy bien, pero la gente que viene a pasar un fin de semana a Londres no tiene tiempo de ir desplazandose km para quedar con alguien y cambiar dinero y ahorrarse así 2€... Sinceramente, tienen cosas mejores que hacer y es totalmente comprensible.
Llegaré a la estación de tren St Pancras y me gustaría cambiar dinero nada más llegar. He visto que hay un post office por la zona. ¿Merece la pena cambiar allí? ¿Qué tal las casas de cambio por esa zona?
Me voy la semana que viene y tenía pensado no llevar libras cambiadas desde aquí, pero se acerca la fecha y me crea un poco de inseguridad ir sin libras, tradicional que es una
Post offices encontraras en cada esquina, pero no suelen dar buen cambio. En la misma estación o por la calle deberias encontrar oficinas de cambio. Todo lo puedes pagar con tarjeta de todas formas, el efectivo se usa poco en Londres con lo que no te hara falta tenerlo nada mas llegar.
La cuestión es la siguiente, ¿preferís seguir pagando comisiones y altas tasas por seguir la corriente de la sociedad? o abrir los ojos y averiguar si hay más formas, como la economía colaborativa y sus plataformas, gracias a ello estamos cambiando alguno de nosotros esta forma de hacer las cosas, y cito este mensaje porque nos quieren hacer callar la boca sin motivo aparente, plataformas como airhopping, shipper, blablacar, airbnb, uber, y otras más que podría citar son las aventajadas en esto de ayudar a la gente y doy gracias por ello. Ustedes deciden si quieren seguir formando parte del "sistema" o dar un paso hacia la evolución...
Pienso como Magpie.
Si me fuese un mes a Londres, o estuviese trabajando allí y volviese con dinero de unas Navidades o vacaciones... Sería un método óptimo para el cambio.
Mi último viaje fue de llegada a Londres a las 22:45 del Viernes y vuelta a las 18:30 del domingo. Si tengo que perder tiempo el sábado a la mañana en cambiar dinero... Además de que un mínimo necesitas para esos primeros movimientos desde el aeropuerto o para llegar a donde quieres cambiar el grueso de tus €€€
Musicon, tu plataforma esta muy bien, pero la gente que viene a pasar un fin de semana a Londres no tiene tiempo de ir desplazandose km para quedar con alguien y cambiar dinero y ahorrarse así 2€... Sinceramente, tienen cosas mejores que hacer y es totalmente comprensible.
Magpie, la gente puede decidir que hacer con su tiempo y si se quiere desplazar o no, y SINCERAMENTE, el dato de 2€ me gustaría que me explicases de donde lo sacas para valorar yo si tengo que ir a los bancos o a las casas de cambio. Un saludo.
La cuestión es la siguiente, ¿preferís seguir pagando comisiones y altas tasas por seguir la corriente de la sociedad? o abrir los ojos y averiguar si hay más formas, como la economía colaborativa y sus plataformas, gracias a ello estamos cambiando alguno de nosotros esta forma de hacer las cosas, y cito este mensaje porque nos quieren hacer callar la boca sin motivo aparente, plataformas como airhopping, shipper, blablacar, airbnb, uber, y otras más que podría citar son las aventajadas en esto de ayudar a la gente y doy gracias por ello. Ustedes deciden si quieren seguir formando parte del "sistema" o dar un paso hacia la evolución...
Hombre... Creo que aparte de que el tema no pega mucho aquí hay un "rejuntamiento de churras y merinas"...
Una cosa es la economía colaborativa y otra la tecnología aplicada a los modelos de negocio, ambas cosas se pueden combinar - o no - , ambas cosas pueden generar ahorro - o no - y ambas cosas pueden estar en "el sistema" o no.
De las que citas y conozco Uber es directamente del sistema, nada colaborativa y sí altamente tecnológica.
Tan del sistema y tan poco colaborativa que su modelo de negocio para conseguir triunfar - o sobrevivir si me apuras - es prescindir de los humanos, o sea de los conductores.
Tan pronto como les funcione el coche autónomo y su lobby - sistema, sistema, sistema ... - se lo pueda legalizar ya verás donde acaban los conductores...
AirBnb 3/4 de lo mismo.... Del resto supongo que hay de todo.
Ojo, no estoy en contra de la economía colaborativa y uso alguna de estas plataformas pero tampoco me llevo a engaño sobre lo que hay por ahí detrás.
En cuanto al tema que nos ocupa de cambiar euros a libras a día de hoy en el caso de Londres lo mejor es tarjeta sin comisión que para un "spanish" es tener la Evo, seguido por la Revolut - por culpa de la reciente limitación de extracción por mes - casi a rebufo y las casas de cambio "buenas" a muy corta distancia. Para todo ello teniendo en cuenta que casi todo se puede pagar con tarjeta y entonces lo que interesa es que la tarjeta tenga buenas condiciones en ese aspecto, ahí tanto Evo como Revolut funcionan bien.
El trueque entre particulares lo veo bien aunque si me apuras lo del streetbarter lo veo muy limitado, casi es mas fácil vía un foro "normal" o un "wallapop" como este hacer el "trueque" que por app/web especial.
Aún tienen que mejorar mucho, que salgan cuatro ofertas - comprobado ahora mismo - de cambio de euros a libras en Londres - y cero en Barcelona - en tres localizaciones de intercambio y con un máximo de 300 libras me parece bastante pobre.
Poco útil y mucho por mejorar, igualmente les deseo mucha suerte porque falta les hace aunque bienvenida sea siempre la innovación y no dudes que al igual que otras soluciones miraré de seguirla con interés.
Una pregunta, me he fijado que en algunos carteles de casas de cambio separan el rate en dos columnas, una pone We buy (entiendo que es compramos) y la otra pone We sell (vendemos) con diferentes cantidades. Cuándo vaya a cambiar mis euros en cual tengo que fijarme?
La cuestión es la siguiente, ¿preferís seguir pagando comisiones y altas tasas por seguir la corriente de la sociedad? o abrir los ojos y averiguar si hay más formas, como la economía colaborativa y sus plataformas, gracias a ello estamos cambiando alguno de nosotros esta forma de hacer las cosas, y cito este mensaje porque nos quieren hacer callar la boca sin motivo aparente, plataformas como airhopping, shipper, blablacar, airbnb, uber, y otras más que podría citar son las aventajadas en esto de ayudar a la gente y doy gracias por ello. Ustedes deciden si quieren seguir formando parte del "sistema" o dar un paso hacia la evolución...
Hombre... Creo que aparte de que el tema no pega mucho aquí hay un "rejuntamiento de churras y merinas"...
Una cosa es la economía colaborativa y otra la tecnología aplicada a los modelos de negocio, ambas cosas se pueden combinar - o no - , ambas cosas pueden generar ahorro - o no - y ambas cosas pueden estar en "el sistema" o no.
De las que citas y conozco Uber es directamente del sistema, nada colaborativa y sí altamente tecnológica.
Tan del sistema y tan poco colaborativa que su modelo de negocio para conseguir triunfar - o sobrevivir si me apuras - es prescindir de los humanos, o sea de los conductores.
Tan pronto como les funcione el coche autónomo y su lobby - sistema, sistema, sistema ... - se lo pueda legalizar ya verás donde acaban los conductores...
AirBnb 3/4 de lo mismo.... Del resto supongo que hay de todo.
Ojo, no estoy en contra de la economía colaborativa y uso alguna de estas plataformas pero tampoco me llevo a engaño sobre lo que hay por ahí detrás.
En cuanto al tema que nos ocupa de cambiar euros a libras a día de hoy en el caso de Londres lo mejor es tarjeta sin comisión que para un "spanish" es tener la Evo[u], seguido por la Revolut - por culpa de la reciente limitación de extracción por mes - casi a rebufo y las casas de cambio "buenas" a muy corta distancia. Para todo ello teniendo en cuenta que casi todo se puede pagar con tarjeta y entonces lo que interesa es que la tarjeta tenga buenas condiciones en ese aspecto, ahí tanto Evo como Revolut funcionan bien.
El trueque entre particulares lo veo bien aunque si me apuras lo del streetbarter lo veo muy limitado, casi es mas fácil vía un foro "normal" o un "wallapop" como este hacer el "trueque" que por app/web especial.
Aún tienen que mejorar mucho, que salgan cuatro ofertas - comprobado ahora mismo - de cambio de euros a libras en Londres - y cero en Barcelona - en tres localizaciones de intercambio y con un máximo de 300 libras me parece bastante pobre.
Poco útil y mucho por mejorar, igualmente les deseo mucha suerte porque falta les hace aunque bienvenida sea siempre la innovación y no dudes que al igual que otras soluciones miraré de seguirla con interés.
Para pagar en Londres con la tarjeta de EVO es preferible la NEGRA -débito- o la BLANCA -crédito- o da lo mismo.
Saludos.
La cuestión es la siguiente, ¿preferís seguir pagando comisiones y altas tasas por seguir la corriente de la sociedad? o abrir los ojos y averiguar si hay más formas, como la economía colaborativa y sus plataformas, gracias a ello estamos cambiando alguno de nosotros esta forma de hacer las cosas, y cito este mensaje porque nos quieren hacer callar la boca sin motivo aparente, plataformas como airhopping, shipper, blablacar, airbnb, uber, y otras más que podría citar son las aventajadas en esto de ayudar a la gente y doy gracias por ello. Ustedes deciden si quieren seguir formando parte del "sistema" o dar un paso hacia la evolución...
Hombre... Creo que aparte de que el tema no pega mucho aquí hay un "rejuntamiento de churras y merinas"...
Una cosa es la economía colaborativa y otra la tecnología aplicada a los modelos de negocio, ambas cosas se pueden combinar - o no - , ambas cosas pueden generar ahorro - o no - y ambas cosas pueden estar en "el sistema" o no.
De las que citas y conozco Uber es directamente del sistema, nada colaborativa y sí altamente tecnológica.
Tan del sistema y tan poco colaborativa que su modelo de negocio para conseguir triunfar - o sobrevivir si me apuras - es prescindir de los humanos, o sea de los conductores.
Tan pronto como les funcione el coche autónomo y su lobby - sistema, sistema, sistema ... - se lo pueda legalizar ya verás donde acaban los conductores...
AirBnb 3/4 de lo mismo.... Del resto supongo que hay de todo.
Ojo, no estoy en contra de la economía colaborativa y uso alguna de estas plataformas pero tampoco me llevo a engaño sobre lo que hay por ahí detrás.
En cuanto al tema que nos ocupa de cambiar euros a libras a día de hoy en el caso de Londres lo mejor es tarjeta sin comisión que para un "spanish" es tener la Evo[u], seguido por la Revolut - por culpa de la reciente limitación de extracción por mes - casi a rebufo y las casas de cambio "buenas" a muy corta distancia. Para todo ello teniendo en cuenta que casi todo se puede pagar con tarjeta y entonces lo que interesa es que la tarjeta tenga buenas condiciones en ese aspecto, ahí tanto Evo como Revolut funcionan bien.
El trueque entre particulares lo veo bien aunque si me apuras lo del streetbarter lo veo muy limitado, casi es mas fácil vía un foro "normal" o un "wallapop" como este hacer el "trueque" que por app/web especial.
Aún tienen que mejorar mucho, que salgan cuatro ofertas - comprobado ahora mismo - de cambio de euros a libras en Londres - y cero en Barcelona - en tres localizaciones de intercambio y con un máximo de 300 libras me parece bastante pobre.
Poco útil y mucho por mejorar, igualmente les deseo mucha suerte porque falta les hace aunque bienvenida sea siempre la innovación y no dudes que al igual que otras soluciones miraré de seguirla con interés.
Para pagar en Londres con la tarjeta de EVO es preferible la NEGRA -débito- o la BLANCA -crédito- o da lo mismo.
Saludos.
Yo creo que es lo mismo, de hecho ahora - o al menos el año pasado - sólo dan un tarjeta de crédito - negra para ser precisos - que sirve tanto como débito o crédito configurándola por la app o web.
Como su política comercial es usar el gancho de las no comisiones operando en divisa extranjera - sea pagando o retirando metálico en cajero - entiendo que da igual que sea débito o crédito porque EVO asume - o sea "paga" - las comisiones.
Yo ahora la tengo en débito y sin comisiones pero diría que la de mi pareja - que está en crédito - tampoco tiene comisiones.
Recuerdo que cuando saqué la evo, me decían que tenia que hacer transferencias mensuales de 700 euros o algo así.
Eso era para mantenerla, para que te diera rendimientos o para poder usar la tarjeta sin comisiones en el extranjero?
La llevaré a edimburgo y quería usarla para no llevar libras, y no me quiero encontrar con que por no haber hecho esas transferencias mensualmente, tenga que pagar comisiones.
recuerdo que cuando saqué la evo, me decían que tenia que hacer transferencias mensuales de 700 euros o algo así.
Eso era para mantenerla, para que te diera rendimientos o para poder usar la tarjeta sin comisiones en el extranjero?
La llevaré a edimburgo y quería usarla para no llevar libras, y no me quiero encontrar con que por no haber hecho esas transferencias mensualmente, tenga que pagar comisiones.
Las condiciones las han reducido pero no se si era el tema de tener un mínimo - 1000 euros? - o la transferencia mensual. Algo han quitado pero no lo se, mejor llama y pregunta.
Si no cumples las condiciones supongo que en todo caso te cobrarán gastos de mantenimiento de las tarjetas, de la cuenta o algo así, pero no deberían poner comisiones en las operaciones con divisas extranjeras.
Pero insisto, mejor llama y de paso revisa las operaciones en la cuenta para ver si te han cobrado algo o no.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro