luisasanz Escribió:
spainsun Escribió:
luisasanz Escribió:
Brigantina Escribió:
Supongo que en Nueva Zelanda habrá más personas que sufran de migraña... No sería más lógico que acudiese a un médico para que le receten medicación?
El medicamento "que a ella le resuelve el dolor", lo debe prescribir el médico de allí. En Nueva Zelanda los doctores también saben tratar la migraña.
Si no se comercializa bajo ese nombre, habrá otro con principios activos parecidos. ¿Solo por curiosidad, que medicamento es? ¿Un analgésico?
Lo que no se puede hacer es comprometer a otras personas en algo que puede tener serias consecuencias.
Ya ha ido, ya ha ido al médico allí. Ya lo he dicho. La migraña es algo muy individual y cada persona responde de una manera distinta a los remedios. Nadie ha dicho que los médicos de Nueva Zelanda no sepan tratar migrañas, pero los enfermos suelen tardar años en encontrar "su" medicamento, aquél al que su organismo por fin responde. Y el medicamento que necesita mi sobrina no se comercializa en ese país. Yo he estado en urgencias con ella muchas veces y he visto cómo le han puesto antiinflamatorios vasodilatadores y analgésicos en vena durante horas y horas sin resultado alguno. Antes de responder a alguien que escribe porque está en un apuro deberíais pensar que tiene sus motivos. En principio, conviene presuponer que no es ni tonta, ni ignorante, ni desea perjudicar a nadie, y empezar a partir de ahí. La respuesta de "que vaya allí al médico" me parece innecesaria. Es lo primero que ha hecho, lógicamente, sin éxito.
Vuelvo a decir: no he comprometido a nadie. No he cometido un delito ni he pensado en cometerlo. No soy una delincuente. Mi sobrina ya ha ido al médico allí -por cierto, en la localidad donde vive no ha encontrado ni un sólo neurólogo- y su medicamento no está en el Vademecum de Nueva Zelanda. No se trata de un simple analgésico. CIERRO ESTE TEMA. Le he comprado un billete y se vuelve a España. No puede trabajar tal como está.
No doy las gracias al foro porque me han parecido innecesariamente incriminatorias las respuestas. Se puede informar sin presuponer que el otro sabe cosas y a pesar de ello intenta forzar una acción. No he forzado a nadie y no sabía mucho del tema de los medicamentos en Nueva Zelanda. Ya voy sabiendo, aunque imagino que no habrá una nueva ocasión de volver a hacer uso de ello.
Saludos.
Por desgracias no puedes cerrar el tema, pero te puedes retirar de el. Tienes el mismo derecho que nosotros a comentarlo y plantearte nuestras dudas.
No hace falta que nos des las gracias. Te damos las gracias a ti, por abrir este tema tan interesante:
el de pasar medicinas de un tercero por la aduana.
De todos modos, parece que a ti lo que no te va es "reconocer" que
tu petición es ilógica, nada clara y peligrosa para el que haga caso de una solicitud de este tipo. Por cierto, sigues sin explicar cual es la medicina que querías que transportasen y la "cantidad" (porque dependiendo de la cantidad incluso se podria considerar tráfico de medicamentos o algo peor). Eres poco transparente y das explicaciones a medias... Y parece que quieres que los demás se comprometan con "tu causa" sin revelar datos importantes, sobre todo porque puedes estar pidiendo algo comprometido para un tercero.
Los demás, simplemente hemos intentado poner algo de sensatez y buscar soluciones viables al problema... Ya que la solución "llevar medicinas de terceros" a un país con fuertes controles de aduanas no es nada recomendable y siempre encierra un peligro.
Es nuestro deber explicar en este hilo las consecuencias que pueden tener el atender a este tipo de "peticiones" poco transparentes. Evitar que alguna persona no reflexione antes de atender una solicitud de este tipo.
Nos alegramos de que tu sobrina haya encontrado una solución segura y le deseamos que se mejore.
