Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Hola a todos!Me gustaría saber vuestra opinión (sobretodo la de xansolo) sobre el itinerario que tengo pensado para mi viaje a Japón dentro de mi luna de miel el próximo mes de Julio. Es el primer boceto así que puedo cambiarlo todo.
2-Julio->Salida de Bcn
3-Julio->Llegada a Osaka (15.05h) y traslado a Kyoto
4-Julio->Kyoto
5-Julio->Kyoto (excursión Nara y Fushimi Inari)
6-Julio->Kyoto
7-Julio->Kyoto
8-Julio->Kyoto-Hiroshima-Miyajima
9-Julio->Miyajima-¿Himeji?-Kyoto
10-Julio->Kyoto-Kanazawa
11-Julio->Kanazawa-Shirakawago-Takayama
12-Julio->Takayama
13-Julio->Takayama-Tokyo
14-Julio->Tokyo
15-Julio->Tokyo (excursión Nikko)
16-Julio->Tokyo
17-Julio->Tokyo
18-Julio->Tokyo (excursión Kamakura ¿y Yokohama?)
19-Julio->Tokyo-Maldivas (el vuelo saldría a las 23.45,así que ese día es bastante aprovechable para últimas compras,etc)
No tengo ni idea de como organizarme los días dentro de cada ciudad porque todavía me lo tengo que estudiar,pero me he guiado por este hilo a la hora de destinar la cantidad de días a cada una de ellas.
Mi idea es llevar una mochila en la “escapada” a Miyajima y luego también mandar las maletas el día 10 de Kyoto a Tokyo mientras estemos en Kanazawa y Takayama,con Kutoneko Yamato.
La JRPass será la de 14 días.
Quedo a la espera de vuestros consejos. Muchas gracias!![b]
Hola a todos!Me gustaría saber vuestra opinión (sobretodo la de xansolo) sobre el itinerario que tengo pensado para mi viaje a Japón dentro de mi luna de miel el próximo mes de Julio. Es el primer boceto así que puedo cambiarlo todo.
2-Julio->Salida de Bcn
3-Julio->Llegada a Osaka (15.05h) y traslado a Kyoto
4-Julio->Kyoto
5-Julio->Kyoto (excursión Nara y Fushimi Inari)
6-Julio->Kyoto
7-Julio->Kyoto
8-Julio->Kyoto-Hiroshima-Miyajima creo que es mejor al revés, este día ir temprano a Himeji (para estar antes de que abra el castillo y así evitar las futuras colas enormes) y luego continuar a miyajima
9-Julio->Miyajima-¿Himeji?-Kyoto Este día acabarías de ver Miyajima, sin prisas, paras en Hiroshima (parque de la paz, principalmente) y regresas a Kioto.
Veo Kioto bien, 6 días para la zona es un buen reparto.
10-Julio->Kyoto-Kanazawa
11-Julio->Kanazawa-Shirakawago-Takayama
12-Julio->Takayama Este día por la tarde ya puedes ir a dormir a Tokio. Entre las horas del día 11 y este día debería llegarte el tiempo para verla y marchando por la tarde te ahorras perder toda la mañana del día siguiente en el translado de Takayama a Tokio, ganando así más tiempo.
13-Julio->Takayama-Tokyo
14-Julio->Tokyo ojo con la duración del jrpass. Con uno de 7 días te llega. Y podrías activarlo el día 8, durando hasta el día 14 incluido... Por tanto la excursión de Nikko deberías hacerla el día 13 o el día 14. Tampoco sería mala idea meter la de Kamakura el otro día, pero no es tan cara, por lo que no es imprescindible si no te conviene. Pero la de Nikko si, que es más cara.
15-Julio->Tokyo (excursión Nikko)
16-Julio->Tokyo
17-Julio->Tokyo
18-Julio->Tokyo (excursión Kamakura ¿y Yokohama?) si, perfectamente. Yo vería Kamakura desde por la mañana temprano, y un par de horas (a ojo) antes del atardecer, me iría a Yokohama, para subir al mirador landmark tower y ver el atardecer desde él (y las vistas diurnas y nocturnas). Luego ya darías un paseo hasta la hora de regresar a Tokio...
... Pero NO haría esta excursión este día, la haría cualquier otro día de los de Tokio. Creo que es buena idea dejar el último día libre para Tokio para "repaso" (ver algo que haya quedado sin ver o que al principio no era tan prioritario, hacer las últimas compras, hacer "bien" la maleta ... Ver si cierra tras tantas compras XD, etc
19-Julio->Tokyo-Maldivas (el vuelo saldría a las 23.45,así que ese día es bastante aprovechable para últimas compras,etc) este día lo usaría para acabar de ver alguna cosa... O algo más light (jardínes, algún museo que no te haya dado tiempo, etc) Ten en cuenta que este día la maleta estará esperando hecha en el hotel, para ir a recogerla y marchar para el aeropuerto... Las compras yo las haría la víspera. Por si las moscas (si se os va la mano y quereis facturar una maleta extra, o si quereis enviaros algo por correo, o pesar la maleta, o lo que sea...)
No tengo ni idea de como organizarme los días dentro de cada ciudad porque todavía me lo tengo que estudiar,pero me he guiado por este hilo a la hora de destinar la cantidad de días a cada una de ellas. para eso aún hay mucho tiempo. Lo urgente era definir el itinerario para reservar cuanto antes el alojamiento. Empieza por lo difícil: Miyajima, luego Kioto y después el resto. No vaya a ser que te veas obligado a cambiar alguna cosa de orden.
Mi idea es llevar una mochila en la “escapada” a Miyajima y luego también mandar las maletas el día 10 de Kyoto a Tokyo mientras estemos en Kanazawa y Takayama,con Kutoneko Yamato. ok
La JRPass será la de 14 días. no es necesario. Te llega el de 7. Sería malgastar dinero
Quedo a la espera de vuestros consejos. Muchas gracias!![b]
Hola, ¿creéis que hay alguna posibilidad de reoganizar el planing para visitar Kanazawa-Shirakawago-Takayama?
¿O va a estar muy apretado?
1 Viernes 3 JEREZ - TOKIO
2 Sábado 4 TOKYO (9:35)
3 Domingo 5 TOKYO
4 Lunes 6 TOKYO
5 Martes 7 TOKYO
6 Miércoles 8 TOKYO( Kamakura) Activar JRP 7 días
7 Jueves 9 TOKYO) , Nikko
8 Viernes 10 TOKYO ir hacia Kyoto
9 Sábado 11 KYOTO: Nara y Fujimi Inari (dormir Kyoto)
10 Domingo 12 KYOTO - Miyajima
11 Lunes 13 Miyajima - Hiroshima
12 Martes 14 Hiroshima- Himeji (castillo y jardines) y vuelta a Kyoto FIN DE LA JRPASS
13 Miércoles 15 KYOTO
14 Jueves 16 Kyoto
15 Viernes 17 KYOTO
16 Sábado 18 Kyoto
17 Domingo 19 Kyoto - OSAKA
18 Lunes 20 OSAKA - JEREZ
Gracias!
Si, se puede. Aunque casi mejor sería meter solo Takayama y Shirakawago que gastar 3 días... Pero eso decídelo tú.
Reordenando y quitando algún día a Kioto (sin dejar menos de 6 días, que considero que es lo necesario para ver decentemente Kioto y sus excursiones), podria quedar así:
1 Viernes 3 JEREZ - TOKIO
2 Sábado 4 TOKYO (9:35)
3 Domingo 5 TOKYO
4 Lunes 6 TOKYO
5 Martes 7 TOKYO
6 Miércoles 8 TOKYO
7 Jueves 9 TOKYO) , Nikko ACTIVAR JRPASS DE 7 DÍAS
8 Viernes 10 KAMAKURA Y YOKOHAMA
9 Sábado 11 TOKIO A KANAZAWA
10 Domingo 12 KANAZAWA-SHIRAKAWAGO-TAKAYAMA
11 Lunes 13 TAKAYAMA-KYOTO
12 Martes 14 KIOTO- Himeji (castillo y jardines) y DORMIR EN MIYAJIMA
13 Miércoles 15 MIYAJIMA- HIROSHIMA- KYOTO
14 Jueves 16 Kyoto
15 Viernes 17 KYOTO; EXCURSIÓN A NARA Y FUSHIMI iNARI
16 Sábado 18 Kyoto
17 Domingo 19 Kyoto DÍA EN KIOTO. DORMIR EN - OSAKA
18 Lunes 20 OSAKA - JEREZ
Edito... Para los que tenemos mala memoria, deberíais hacer un recordatorio de los "handicaps" de vuestro viaje... En vuestro caso viajais con una niña pequeña, verdad? lo vi ahora en un mensaje viejo... En tal caso me reafirmo en la idea de quitar del itinerario Kanazawa y darle así a Kioto un 4º día, que seguramente os venga bien para poder verla a un ritmo un poco más... Lento.
Hola a todos!Me gustaría saber vuestra opinión (sobretodo la de xansolo) sobre el itinerario que tengo pensado para mi viaje a Japón dentro de mi luna de miel el próximo mes de Julio. Es el primer boceto así que puedo cambiarlo todo.
2-Julio->Salida de Bcn
3-Julio->Llegada a Osaka (15.05h) y traslado a Kyoto
4-Julio->Kyoto
5-Julio->Kyoto (excursión Nara y Fushimi Inari)
6-Julio->Kyoto
7-Julio->Kyoto
8-Julio->Kyoto-Hiroshima-Miyajima creo que es mejor al revés, este día ir temprano a Himeji (para estar antes de que abra el castillo y así evitar las futuras colas enormes) y luego continuar a miyajima
9-Julio->Miyajima-¿Himeji?-Kyoto Este día acabarías de ver Miyajima, sin prisas, paras en Hiroshima (parque de la paz, principalmente) y regresas a Kioto.
Veo Kioto bien, 6 días para la zona es un buen reparto.
10-Julio->Kyoto-Kanazawa
11-Julio->Kanazawa-Shirakawago-Takayama
12-Julio->Takayama Este día por la tarde ya puedes ir a dormir a Tokio. Entre las horas del día 11 y este día debería llegarte el tiempo para verla y marchando por la tarde te ahorras perder toda la mañana del día siguiente en el translado de Takayama a Tokio, ganando así más tiempo.
13-Julio->Takayama-Tokyo
14-Julio->Tokyo ojo con la duración del jrpass. Con uno de 7 días te llega. Y podrías activarlo el día 8, durando hasta el día 14 incluido... Por tanto la excursión de Nikko deberías hacerla el día 13 o el día 14. Tampoco sería mala idea meter la de Kamakura el otro día, pero no es tan cara, por lo que no es imprescindible si no te conviene. Pero la de Nikko si, que es más cara.
15-Julio->Tokyo (excursión Nikko)
16-Julio->Tokyo
17-Julio->Tokyo
18-Julio->Tokyo (excursión Kamakura ¿y Yokohama?) si, perfectamente. Yo vería Kamakura desde por la mañana temprano, y un par de horas (a ojo) antes del atardecer, me iría a Yokohama, para subir al mirador landmark tower y ver el atardecer desde él (y las vistas diurnas y nocturnas). Luego ya darías un paseo hasta la hora de regresar a Tokio...
... Pero NO haría esta excursión este día, la haría cualquier otro día de los de Tokio. Creo que es buena idea dejar el último día libre para Tokio para "repaso" (ver algo que haya quedado sin ver o que al principio no era tan prioritario, hacer las últimas compras, hacer "bien" la maleta ... Ver si cierra tras tantas compras XD, etc
19-Julio->Tokyo-Maldivas (el vuelo saldría a las 23.45,así que ese día es bastante aprovechable para últimas compras,etc) este día lo usaría para acabar de ver alguna cosa... O algo más light (jardínes, algún museo que no te haya dado tiempo, etc) Ten en cuenta que este día la maleta estará esperando hecha en el hotel, para ir a recogerla y marchar para el aeropuerto... Las compras yo las haría la víspera. Por si las moscas (si se os va la mano y quereis facturar una maleta extra, o si quereis enviaros algo por correo, o pesar la maleta, o lo que sea...)
No tengo ni idea de como organizarme los días dentro de cada ciudad porque todavía me lo tengo que estudiar,pero me he guiado por este hilo a la hora de destinar la cantidad de días a cada una de ellas. para eso aún hay mucho tiempo. Lo urgente era definir el itinerario para reservar cuanto antes el alojamiento. Empieza por lo difícil: Miyajima, luego Kioto y después el resto. No vaya a ser que te veas obligado a cambiar alguna cosa de orden.
Mi idea es llevar una mochila en la “escapada” a Miyajima y luego también mandar las maletas el día 10 de Kyoto a Tokyo mientras estemos en Kanazawa y Takayama,con Kutoneko Yamato. ok
La JRPass será la de 14 días. no es necesario. Te llega el de 7. Sería malgastar dinero
Quedo a la espera de vuestros consejos. Muchas gracias!![b]
Muchísimas gracias por la rapidez en tu respuesta y por dedicar tu tiempo a ayudarme. Entonces si activo la JR de 7 días el día 8 como me aconsejas,me quedaría fuera la excursión de Nara y el traslado del aeropuerto de Osaka a Kyoto. Entiendo que haciendo números,me va a compensar pagar esos trayectos aparte y olvidar lo de la JR pass de 14.
Ahí puedes ver precios, horarios, si hay transbordos o cualquier duda que tengas de trenes por Japón. Es una web muy necesaria tanto para preparar el viaje como para consultar incluso desde allí, así que deberías conocerla y saber usarla.
La diferencia de un jrp de 7 días a uno de 14 son unos 17.000 yenes. En ningún caso lo amortizas, no te vale la pena.
Hola, ¿creéis que hay alguna posibilidad de reoganizar el planing para visitar Kanazawa-Shirakawago-Takayama?
¿O va a estar muy apretado?
1 Viernes 3 JEREZ - TOKIO
2 Sábado 4 TOKYO (9:35)
3 Domingo 5 TOKYO
4 Lunes 6 TOKYO
5 Martes 7 TOKYO
6 Miércoles 8 TOKYO( Kamakura) Activar JRP 7 días
7 Jueves 9 TOKYO) , Nikko
8 Viernes 10 TOKYO ir hacia Kyoto
9 Sábado 11 KYOTO: Nara y Fujimi Inari (dormir Kyoto)
10 Domingo 12 KYOTO - Miyajima
11 Lunes 13 Miyajima - Hiroshima
12 Martes 14 Hiroshima- Himeji (castillo y jardines) y vuelta a Kyoto FIN DE LA JRPASS
13 Miércoles 15 KYOTO
14 Jueves 16 Kyoto
15 Viernes 17 KYOTO
16 Sábado 18 Kyoto
17 Domingo 19 Kyoto - OSAKA
18 Lunes 20 OSAKA - JEREZ
Gracias!
Si, se puede. Aunque casi mejor sería meter solo Takayama y Shirakawago que gastar 3 días... Pero eso decídelo tú.
Reordenando y quitando algún día a Kioto (sin dejar menos de 6 días, que considero que es lo necesario para ver decentemente Kioto y sus excursiones), podria quedar así:
1 Viernes 3 JEREZ - TOKIO
2 Sábado 4 TOKYO (9:35)
3 Domingo 5 TOKYO
4 Lunes 6 TOKYO
5 Martes 7 TOKYO
6 Miércoles 8 TOKYO
7 Jueves 9 TOKYO) , Nikko ACTIVAR JRPASS DE 7 DÍAS
8 Viernes 10 KAMAKURA Y YOKOHAMA
9 Sábado 11 TOKIO A KANAZAWA
10 Domingo 12 KANAZAWA-SHIRAKAWAGO-TAKAYAMA
11 Lunes 13 TAKAYAMA-KYOTO
12 Martes 14 KIOTO- Himeji (castillo y jardines) y DORMIR EN MIYAJIMA
13 Miércoles 15 MIYAJIMA- HIROSHIMA- KYOTO
14 Jueves 16 Kyoto
15 Viernes 17 KYOTO; EXCURSIÓN A NARA Y FUSHIMI iNARI
16 Sábado 18 Kyoto
17 Domingo 19 Kyoto DÍA EN KIOTO. DORMIR EN - OSAKA
18 Lunes 20 OSAKA - JEREZ
Edito... Para los que tenemos mala memoria, deberíais hacer un recordatorio de los "handicaps" de vuestro viaje... En vuestro caso viajais con una niña pequeña, verdad? lo vi ahora en un mensaje viejo... En tal caso me reafirmo en la idea de quitar del itinerario Kanazawa y darle así a Kioto un 4º día, que seguramente os venga bien para poder verla a un ritmo un poco más... Lento.
Qué arte xansolo, muchas gracias. Seguiremos con el planing inicial. Cuando vengas a Cádiz, tienes unas cuantas cervezas a tu disposición.
Hola, ¿creéis que hay alguna posibilidad de reoganizar el planing para visitar Kanazawa-Shirakawago-Takayama?
¿O va a estar muy apretado?
1 Viernes 3 JEREZ - TOKIO
2 Sábado 4 TOKYO (9:35)
3 Domingo 5 TOKYO
4 Lunes 6 TOKYO
5 Martes 7 TOKYO
6 Miércoles 8 TOKYO( Kamakura) Activar JRP 7 días
7 Jueves 9 TOKYO) , Nikko
8 Viernes 10 TOKYO ir hacia Kyoto
9 Sábado 11 KYOTO: Nara y Fujimi Inari (dormir Kyoto)
10 Domingo 12 KYOTO - Miyajima
11 Lunes 13 Miyajima - Hiroshima
12 Martes 14 Hiroshima- Himeji (castillo y jardines) y vuelta a Kyoto FIN DE LA JRPASS
13 Miércoles 15 KYOTO
14 Jueves 16 Kyoto
15 Viernes 17 KYOTO
16 Sábado 18 Kyoto
17 Domingo 19 Kyoto - OSAKA
18 Lunes 20 OSAKA - JEREZ
Gracias!
Si, se puede. Aunque casi mejor sería meter solo Takayama y Shirakawago que gastar 3 días... Pero eso decídelo tú.
Reordenando y quitando algún día a Kioto (sin dejar menos de 6 días, que considero que es lo necesario para ver decentemente Kioto y sus excursiones), podria quedar así:
1 Viernes 3 JEREZ - TOKIO
2 Sábado 4 TOKYO (9:35)
3 Domingo 5 TOKYO
4 Lunes 6 TOKYO
5 Martes 7 TOKYO
6 Miércoles 8 TOKYO
7 Jueves 9 TOKYO) , Nikko ACTIVAR JRPASS DE 7 DÍAS
8 Viernes 10 KAMAKURA Y YOKOHAMA
9 Sábado 11 TOKIO A KANAZAWA
10 Domingo 12 KANAZAWA-SHIRAKAWAGO-TAKAYAMA
11 Lunes 13 TAKAYAMA-KYOTO
12 Martes 14 KIOTO- Himeji (castillo y jardines) y DORMIR EN MIYAJIMA
13 Miércoles 15 MIYAJIMA- HIROSHIMA- KYOTO
14 Jueves 16 Kyoto
15 Viernes 17 KYOTO; EXCURSIÓN A NARA Y FUSHIMI iNARI
16 Sábado 18 Kyoto
17 Domingo 19 Kyoto DÍA EN KIOTO. DORMIR EN - OSAKA
18 Lunes 20 OSAKA - JEREZ
Edito... Para los que tenemos mala memoria, deberíais hacer un recordatorio de los "handicaps" de vuestro viaje... En vuestro caso viajais con una niña pequeña, verdad? lo vi ahora en un mensaje viejo... En tal caso me reafirmo en la idea de quitar del itinerario Kanazawa y darle así a Kioto un 4º día, que seguramente os venga bien para poder verla a un ritmo un poco más... Lento.
Qué arte xansolo, muchas gracias. Seguiremos con el planing inicial. Cuando vengas a Cádiz, tienes unas cuantas cervezas a tu disposición.
Hola Foreros
Estamos organizando un viaje a Japón en 2018 y tenemos varias dudas.
1- en qué fechas hacer el viaje, primavera con floración
2- en otoño con los distintos colores de la vegetación.
Pensamos en un circuito organizado con guia en español (somos jubilados) y tiene la ventaja de tener organizado cada día sin estar con la Lonely Planet 24h al día...... Y el inconveniente del precio.
Japón es un País “FÁCIL” para viajar por libre , me refiero a encontrar información local en inglés y gente q lo hable y las indicaciones.
Acabo de volver de China, y NO hay tanta información en inglés ni gente que lo hable excepto en los hoteles.
Tenéis información de precios aproximados....?
GRACIAS
Hola Foreros
Estamos organizando un viaje a Japón en 2018 y tenemos varias dudas.
1- en qué fechas hacer el viaje, primavera con floración
2- en otoño con los distintos colores de la vegetación.
Pensamos en un circuito organizado con guia en español (somos jubilados) y tiene la ventaja de tener organizado cada día sin estar con la Lonely Planet 24h al día...... Y el inconveniente del precio.
Japón es un País “FÁCIL” para viajar por libre , me refiero a encontrar información local en inglés y gente q lo hable y las indicaciones.
Acabo de volver de China, y NO hay tanta información en inglés ni gente que lo hable excepto en los hoteles.
Tenéis información de precios aproximados....?
GRACIAS
Respecto a la época yo iría en otoño, es espectacular y dura más que la floración, así que hay más probabilidades de pillarlo en algún sitio (yo he ido tanto en primavera como otoño y me parece mucho más espectacular el otoño)
En ciudades grandes si hay gente que chapurrea inglés, pero menos que en otros países (aunque coincido con el anterior forero que dice que es más facil que China). Lo bueno de Japón es que es dificil, por no decir imposible, meterse en un barrio "malo", es muy seguro, así que perderse no es un problema muy grave.
Hola Foreros
Estamos organizando un viaje a Japón en 2018 y tenemos varias dudas.
1- en qué fechas hacer el viaje, primavera con floración
2- en otoño con los distintos colores de la vegetación.
Pensamos en un circuito organizado con guia en español (somos jubilados) y tiene la ventaja de tener organizado cada día sin estar con la Lonely Planet 24h al día...... Y el inconveniente del precio.
Japón es un País “FÁCIL” para viajar por libre , me refiero a encontrar información local en inglés y gente q lo hable y las indicaciones.
Acabo de volver de China, y NO hay tanta información en inglés ni gente que lo hable excepto en los hoteles.
Tenéis información de precios aproximados....?
GRACIAS
Japón en primavera es muy bonito... Pero está muy masificado y necesitaríais organizarlo con mucha antelación, tanta como para decir que este mes ya urgiría tener los vuelos comprados y el alojamiento reservado (si, es muy exagerado XD). Además tiene la pega que la floración del cerezo dura muy poco (y es por ese motivo por el que tiene tanta fama entre los japoneses), y es necesario acertar en las fechas exactas y tener la suerte de que coincide bien, y además que el tiempo se porte bien.
Sin embargo en otoño no está tan masificado, el margen para ver los colores otoñales es mucho más amplio y la época, para mi gusto, es casi tan bonita como en primavera... Los jardines y bosques con sus colores rojizos se ven espectaculares, y además el clima aún es suave por esas fechas (aún no hace mucho frio y no es un mes muy lluvioso). Por tanto, en vuestro caso, dado que es el primer viaje y dadas las fechas en que estamos, yo casi recomendaría ir en otoño... Más concretamente en Noviembre ( hacia mediados de mes mejor, para asegurar ver los colores otoñales).
Japón hoy en día creo que puede ser uno de los países más fáciles de visitar. Hay tanta información, mapas y de todo que incluso sin saber el idioma no creo que tuvieseis problemas yendo por libre. Además habría tiempo de sobra para investigar de aquí al viaje. De todos modos, y hablo sin saber como está actualmente, había una página llamada portaljapon que organizaba varios viajes en grupo cada año y a precios muy inferiores a los de las agencias, por si le quereis echar un ojo.
Gastos apróximados...
Sin saber donde vivís y por generalizar un poco, diría que el vuelo puede costar ida y vuelta unos 600-700 € por persona
El alojamiento igual sobre 50-60 € la noche
Un japan rail pass de 7 días unos 225 € por persona (trenes gratis ilimitados durante esos 7 días)
Y de gastos diarios (comer, entradas, compras, etc) se podría decir que sobre 40 o 50 € diarios /persona
Así que, muy a ojo, un viaje de dos semanas (una cantidad recomendable para ver lo básico y sin prisas) podría rondar los 2000 € por persona.
Cuando vuelva a Japón, que espero que sea pronto, haré por ir en Otoño...me habéis convencido
Escribe lo que quieras en el buscador de google imágenes: "Kyoto, nikko, Fuji"... La zona que te de la gana... Y a esa palabra que pongas, añade "momiji" y mira los resultados. a ver si viendo las fotos no dan ganas de ir ya este año incluso... XD
Yo ya fui en otoño (y dos veces en primavera) ... Y si vuelvo a Japón seguramente lo haga nuevamente en otoño.
Cuando vuelva a Japón, que espero que sea pronto, haré por ir en Otoño...me habéis convencido
Escribe lo que quieras en el buscador de google imágenes: "Kyoto, nikko, Fuji"... La zona que te de la gana... Y a esa palabra que pongas, añade "momiji" y mira los resultados. a ver si viendo las fotos no dan ganas de ir ya este año incluso... XD
Yo ya fui en otoño (y dos veces en primavera) ... Y si vuelvo a Japón seguramente lo haga nuevamente en otoño.
Hola Foreros
Estamos organizando un viaje a Japón en 2018 y tenemos varias dudas.
1- en qué fechas hacer el viaje, primavera con floración
2- en otoño con los distintos colores de la vegetación.
Pensamos en un circuito organizado con guia en español (somos jubilados) y tiene la ventaja de tener organizado cada día sin estar con la Lonely Planet 24h al día...... Y el inconveniente del precio.
Japón es un País “FÁCIL” para viajar por libre , me refiero a encontrar información local en inglés y gente q lo hable y las indicaciones.
Acabo de volver de China, y NO hay tanta información en inglés ni gente que lo hable excepto en los hoteles.
Tenéis información de precios aproximados....?
GRACIAS
Respecto a la época yo iría en otoño, es espectacular y dura más que la floración, así que hay más probabilidades de pillarlo en algún sitio (yo he ido tanto en primavera como otoño y me parece mucho más espectacular el otoño)
En ciudades grandes si hay gente que chapurrea inglés, pero menos que en otros países (aunque coincido con el anterior forero que dice que es más facil que China). Lo bueno de Japón es que es dificil, por no decir imposible, meterse en un barrio "malo", es muy seguro, así que perderse no es un problema muy grave.
Hola!
Tema inglés hablado siempre te encontrarás alguien que lo hable, y si no (y aquí viene parte de la magia del Japonés), el que lo habla, será el que se acerque a ti a la que abras un Mapa, mires la carta de un restaurante o mires hacia una calle y te rasques la barbilla, no pasará 1 minuto y ya tendrás alguien allí diciéndote si necesitas ayuda.
Respecto a hacerlo por libre, yo este verano Viaje para 4 Personas, (2 Adultos y 2 Niños) 15 días vuelos con Finnair escala Heslnki) y Hoteles en Tokio, Kyoto, Hiroshima, Nara y otra vez Tokio) + JRPASS de 7 Días me ha salido por 6000€.
Respecto a agencias para no ir solo, antes de decidirme de ir solo o "semiacompañado", estuve mirando este: viajarpor.asia/ ...jes/japon/
Desde que empecé a seguirlo, lo tengo agregado en Instagram y la verdad es que tienen muy buena pinta.
Hola!
Quisiera pedir vuestra opinión para el siguiente itinerario a Japón.
Tengo algunas dudas sobre el día 7. No sé si tiene mucho sentido ir al Mt. Fuji, estar poco rato y volver a Tokyo. La verdad me basta con pasear un rato por el lago Kawaguchiko, ver el Fuji y volver, pero quizás haya alguna ruta que tenga más sentido.
Tengo pensado madrugar bastante la mayoría de los días, para aprovechar al máximo, teniendo en cuenta además que voy en invierno y habrá pocas horas de luz.
Tengo pensado comprar el JR Pass de 7 días.
Cualquier comentario se agradece!
Día 1.- Llegada Tokyo 17:00
Día 2.- Tokio: Shibuya, Shinjuku
Día 3.- Tokio: Asakusa, Ueno
Día 4- Tokio: Chiyoda, Roppongi
Día 5-. Tokio: Akihabara, Ginza, Odaiba
Día 6.- Tokio -Kamakura - Yokohama
Día 7.- Tokio: Mt. Fuji, Harajuko
Día 8.- Tokyo: Nagano - Takayama
Día 9.- Takayama-Shirakawago-Kyoto
Día 10.- Kyoto
Día 11.- Kyoto-Nara-Fushimi Inari
Día 12.- Kyoto-Himeji
Día 13.- Kyoto-Hiroshima-Mijayima
Día 14.- Kyoto
Hola!
Quisiera pedir vuestra opinión para el siguiente itinerario a Japón.
Tengo algunas dudas sobre el día 7. No sé si tiene mucho sentido ir al Mt. Fuji, estar poco rato y volver a Tokyo. La verdad me basta con pasear un rato por el lago Kawaguchiko, ver el Fuji y volver, pero quizás haya alguna ruta que tenga más sentido.
Tengo pensado madrugar bastante la mayoría de los días, para aprovechar al máximo, teniendo en cuenta además que voy en invierno y habrá pocas horas de luz.
Tengo pensado comprar el JR Pass de 7 días.
Cualquier comentario se agradece!
Día 1.- Llegada Tokyo 17:00
Día 2.- Tokio: Shibuya, Shinjuku
Día 3.- Tokio: Asakusa, Ueno
Día 4- Tokio: Chiyoda, Roppongi
Día 5-. Tokio: Akihabara, Ginza, Odaiba
Día 6.- Tokio -Kamakura - Yokohama
Día 7.- Tokio: Mt. Fuji, Harajuko
Día 8.- Tokyo: Nagano - Takayama
Día 9.- Takayama-Shirakawago-Kyoto
Día 10.- Kyoto
Día 11.- Kyoto-Nara-Fushimi Inari
Día 12.- Kyoto-Himeji
Día 13.- Kyoto-Hiroshima-Mijayima
Día 14.- Kyoto
Si quieres ver el Fuji de lujo, contacta con Turismo Victoria. Hace una ruta de un día entero (desde las 7:30am hasta 18pm) por 8000yenes.
Hola!
Quisiera pedir vuestra opinión para el siguiente itinerario a Japón.
Tengo algunas dudas sobre el día 7. No sé si tiene mucho sentido ir al Mt. Fuji, estar poco rato y volver a Tokyo. La verdad me basta con pasear un rato por el lago Kawaguchiko, ver el Fuji y volver, pero quizás haya alguna ruta que tenga más sentido.
Tengo pensado madrugar bastante la mayoría de los días, para aprovechar al máximo, teniendo en cuenta además que voy en invierno y habrá pocas horas de luz.
Tengo pensado comprar el JR Pass de 7 días.
Cualquier comentario se agradece!
Día 1.- Llegada Tokyo 17:00
Día 2.- Tokio: Shibuya, Shinjuku
Día 3.- Tokio: Asakusa, Ueno
Día 4- Tokio: Chiyoda, Roppongi
Día 5-. Tokio: Akihabara, Ginza, Odaiba
Día 6.- Tokio -Kamakura - Yokohama
Día 7.- Tokio: Mt. Fuji, Harajuko
Día 8.- Tokyo: Nagano - Takayama
Día 9.- Takayama-Shirakawago-Kyoto
Día 10.- Kyoto
Día 11.- Kyoto-Nara-Fushimi Inari
Día 12.- Kyoto-Himeji
Día 13.- Kyoto-Hiroshima-Mijayima
Día 14.- Kyoto
Parte de Tokio:
Si te coincide un domingo en Tokio, metería Harajuku al mediodía.
El día de Shibuya y Shinjuku metería algo por la mañana, quizás Ginza (que para mi es prescindible si andas justa de tiempo)
Vería primero Ueno y luego Asakusa (Ueno te va a llevar bastante, y si anochece en Asakusa no pasa nada, incluso es mejor, así la ves con luz diurna y nocturna, sobre todo las vistas desde el rio hacia el Tokio sky tree y los edificios "curiosos")
Incluso metería antes Asakusa una mañana y luego Odaiba y otra mañana Ueno, con tal de ir a Akihabara una tarde-noche y no por la mañana (no son de madrugar allí, y además gana verlo con iluminación nocturna)
Fuji, sí, vale perfectamente salir de TOkio y volver a dormir a Tokio. Ten en cuenta que tanto Fuji como la mayoría de lo que vas a ver por Japón (templos, parques, etc) solo lo puedes ver con horas diurnas, así que en función de en qué época del año vayas, ten eso en cuenta. Te es interesante saber la hora de puesta de sol, ya que te puede influir para las vistas de algunos sitios (Yokohama, Miyajima, Kioto...)
A la vuelta del Fuji no te va a sobrar mucho tiempo, pero de ir a algún sitio lo haría a Shinjuku o a Akihabara por ver la iluminación nocturna.
Nagano... Lo pones como escala, no? imagino que no querrás parar allí... Ir de TOkio a Takayama son unas 4 horas de tren, no sería recomendable querer parar en Nagano y ver además ese mismo día Takayama... Deberías descartarla si era esa tu idea. (en cuanto a la escala, miralo en www.hyperdia.com/en ya te dirá por donde va a ir el tren, lo habitual es hacer escala en Nagoya).
En cuanto a Kioto, echo en falta un 6º día para darle un tercer día a Kioto...
Se supone que regresas el día 15 desde Osaka?
Decir días reales, días de la semana y época del año que vas, puede influir mucho en los consejos y en el orden de las visitas.
Incluso saber desde donde vuelves y a qué hora, que tampoco lo pones. Eso influye incluso en el jrpass o en el orden de algunas excursiones como la de Himeji y Miyajima.
Hola!
Quisiera pedir vuestra opinión para el siguiente itinerario a Japón.
Tengo algunas dudas sobre el día 7. No sé si tiene mucho sentido ir al Mt. Fuji, estar poco rato y volver a Tokyo. La verdad me basta con pasear un rato por el lago Kawaguchiko, ver el Fuji y volver, pero quizás haya alguna ruta que tenga más sentido.
Tengo pensado madrugar bastante la mayoría de los días, para aprovechar al máximo, teniendo en cuenta además que voy en invierno y habrá pocas horas de luz.
Tengo pensado comprar el JR Pass de 7 días.
Cualquier comentario se agradece!
Día 1.- Llegada Tokyo 17:00
Día 2.- Tokio: Shibuya, Shinjuku
Día 3.- Tokio: Asakusa, Ueno
Día 4- Tokio: Chiyoda, Roppongi
Día 5-. Tokio: Akihabara, Ginza, Odaiba
Día 6.- Tokio -Kamakura - Yokohama
Día 7.- Tokio: Mt. Fuji, Harajuko
Día 8.- Tokyo: Nagano - Takayama
Día 9.- Takayama-Shirakawago-Kyoto
Día 10.- Kyoto
Día 11.- Kyoto-Nara-Fushimi Inari
Día 12.- Kyoto-Himeji
Día 13.- Kyoto-Hiroshima-Mijayima
Día 14.- Kyoto
Si quieres ver el Fuji de lujo, contacta con Turismo Victoria. Hace una ruta de un día entero (desde las 7:30am hasta 18pm) por 8000yenes.
Muchas gracias por tu sugerencia. Le daré una mirada, aunque por lo general trato de evitar los tours, pues me gusta ir a mi aire.
Un saludo
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro