Foro de Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
En Tortuguero los días 21,22 y 23, al menos, estaban algunos senderos del parque inundados. Nosotros alquilamos unas botas de agua por lo q nos habían dicho y aún así el agua nos llegaba a las rodillas por lo que ya os podéis imaginar... Ademàs con el hàndicap de cargar con nenes de 6 y 10 años para que no se mojaran e intentar no caernos todos. Si el avistamiento de tortugas nos hubiera tocado en ese sector del parque no tengo muy claro lo que hubiéramos hecho, que de noche aún se ve menos por mucha linterna que lleves.
Hicimos una mañana el tour de canoa, remaba el guía y lo recomiendo, fue lo mejor de Tortuguero sin duda aunque nos diluvió un rato largo. Vimos tucanes, monos araña, perezosos, un caimàn, una boa pequeña,.... Y el marco es genial.
Bucea un poco por esta web que te dice cómo estàn las cosas, q parece que no paran de entrar lo que ellos llaman ondas tropicales www.imn.ac.cr/ ...orologicos
Somos un grupo de amigos preparando un viaje de 9 días completos por costa Rica a finales de noviembre principios de diciembre. Tenemos entendido que ya no es época de desove, aún con todo merece la pena visitar tortuguero?
No tenemos detallado el resto del viaje, pero nos interesa conocer esto para seguir programando...
Gracias
Para mi no merece la pena sin desove.
Mi opinión es la contraria por varias razones.
- La primera es que hemos visto en documentales millones de veces a las tortugas desovar, y se ve bastante mejor que yendo en persona. ¿Diferente experiencia? Sin duda, pero no se le hace ningún favor a las tortugas sino todo lo contrario. La mayoría de las excursiones para ver el desove son ilegales y no pertenecen al parque nacional, usan linternas y espantan a las tortugas; a la gente no la entrenan, y se llevan los móviles, hacen ruido, etc. En resumen, yo a las tortugas las dejaría en paz y mis vacaciones no se van a arruinar por no verlas desovar, sino todo lo contrario, habré contribuido a la riqueza de la zona y a su preservación por parte del parque. Lectura recomendada (en inglés): www.tripadvisor.com/ ...Limon.html
- La mayoría de las especies que desovan en Tortuguero lo hacen en verano, que es la estación de lluvias en el Caribe, así que entre molestar a las tortugas, o disfrutar de un tiempo estable, me quedo con lo segundo. Como Costa Rica tiene varias zonas climáticas, este cuadro resume muy bien qué esperar y cuándo: www.govisitcostarica.com/ ...limate.asp
- En cualquier época del año, incluyendo el verano, se pueden hacer mil actividades en la zona y alrededores. Mi favorita es dejar de remar, tumbarme en la canoa, cerrar los ojos, y disfrutar del sonido de la jungla en todo su esplendor.
Finalmente, si vas en noviembre-diciembre, que es para mi la mejor época del año, te encontrarás muchos visitantes norteamericanos ya que Acción de Gracias es a finales de mes y Costa Rica es un destino favorito. Esto tiene sus ventajas e inconvenientes, planea en consecuencia. Con reservar dos-tres noches en la zona es suficiente. Mi recomendación es NO reservar en el pueblo, que puede llegar a ser un poco asfixiante, sino hacerlo en alguno de los resorts de los alrededores y moverse en barca-taxi o como se diga en español (muy barato y cómodo). Yo he estado un par de veces en el Rana Roja, con servicios limitados pero barato e ideal para no estar en el hotel, sino moverse por el área.
_________________ Una vez hayas hablado, solo serás dueño de tus silencios.
He leído en el periódico que una turista española ha sido asesinada en Tortuguero. Es un desgraciado suceso, pero para nada debe influir en la decisión de ir o no ir a este bello rincón del Caribe continental. No es un destino barato, y aunque muchos españoles van por allí, los que más he visto han sido son holandeses, suecos y norteamericanos. Cuando los locales oyen hablar español a un turista se les sube la moral y les encanta. Tortuguero es un lugar seguro y muy tranquilo. elpais.com/ ...02706.html
_________________ Una vez hayas hablado, solo serás dueño de tus silencios.
Hola,
En cuanto a las excursiones del desove ikegales. No se donde las has visto en tortuguero todos los desoves estan controlados por voluntarios y biologos del oarque a si .se usan linternas .pero de luz roja como en otros sitios del planeta . La vision del desive no te oermiten mas de 20 m8nutos y el periodo de avistamiento esta prohibido mas alla de las 12.esto es información de hoy.
Somos un grupo de amigos preparando un viaje de 9 días completos por costa Rica a finales de noviembre principios de diciembre. Tenemos entendido que ya no es época de desove, aún con todo merece la pena visitar tortuguero?
No tenemos detallado el resto del viaje, pero nos interesa conocer esto para seguir programando...
Gracias
Para mi no merece la pena sin desove.
Mi opinión es la contraria por varias razones.
- La primera es que hemos visto en documentales millones de veces a las tortugas desovar, y se ve bastante mejor que yendo en persona. ¿Diferente experiencia? Sin duda, pero no se le hace ningún favor a las tortugas sino todo lo contrario. La mayoría de las excursiones para ver el desove son ilegales y no pertenecen al parque nacional, usan linternas y espantan a las tortugas; a la gente no la entrenan, y se llevan los móviles, hacen ruido, etc. En resumen, yo a las tortugas las dejaría en paz y mis vacaciones no se van a arruinar por no verlas desovar, sino todo lo contrario, habré contribuido a la riqueza de la zona y a su preservación por parte del parque. Lectura recomendada (en inglés): www.tripadvisor.com/ ...Limon.html
- La mayoría de las especies que desovan en Tortuguero lo hacen en verano, que es la estación de lluvias en el Caribe, así que entre molestar a las tortugas, o disfrutar de un tiempo estable, me quedo con lo segundo. Como Costa Rica tiene varias zonas climáticas, este cuadro resume muy bien qué esperar y cuándo: www.govisitcostarica.com/ ...limate.asp
- En cualquier época del año, incluyendo el verano, se pueden hacer mil actividades en la zona y alrededores. Mi favorita es dejar de remar, tumbarme en la canoa, cerrar los ojos, y disfrutar del sonido de la jungla en todo su esplendor.
Finalmente, si vas en noviembre-diciembre, que es para mi la mejor época del año, te encontrarás muchos visitantes norteamericanos ya que Acción de Gracias es a finales de mes y Costa Rica es un destino favorito. Esto tiene sus ventajas e inconvenientes, planea en consecuencia. Con reservar dos-tres noches en la zona es suficiente. Mi recomendación es NO reservar en el pueblo, que puede llegar a ser un poco asfixiante, sino hacerlo en alguno de los resorts de los alrededores y moverse en barca-taxi o como se diga en español (muy barato y cómodo). Yo he estado un par de veces en el Rana Roja, con servicios limitados pero barato e ideal para no estar en el hotel, sino moverse por el área.
Acabamos de regresar de Costa Rica anoche, sobre Tortuguero:
-Estuvimos en 1999, nos ha llamado la atención lo que ha crecido el pueblo, no nos gustó la aglomeración de "casas" ni la suciedad que hay en alguna de las calles, la mayoría de turistas pasean por la calle principal buscando algún sitio en que comer o realizar alguna compra, no se respira inseguridad en absoluto, pero aunque los ticos son en su mayoría personas encantadoras, ni todos son encantadores ni todos son ticos ( algún pinta que otro circula por ahí), así que no recomiendo ir solo o llevar objetos de valor a la vista, las precauciones que tomaríamos en algunos barrios de nuestras ciudades. Recomiendo leer la prensa local.
-No hicimos la excursión del desove de tortugas, aunque somos unos frikies de los animales, cada vez nos replanteamos más determinadas actividades que puedan molestarlos, de todas formas no vamos a discutir esta actividad, soy de los que pienso que si los del pueblo no pueden vivir del turismo, no tendrán motivo para protegerlas. Parece que quieren construir un camino o carretera que llegue a Tortuguero y los comerciantes de la zona se oponen, también tiene una campaña contra las bolsas de plástico.
-Hicimos el sendero del parque que recorre la playa, una pena lo que trae el mar de plástico a las playas, todo lleno de botellas de plástico y otros residuos que llegan del océano. No se si hacen campañas de limpieza, pero me imagino que aunque se hagan, el mar vuelve a lanzar porquería al poco tiempo.
-Lo mejor de nuestra visita a Tortuguero: perdernos en kayak por libre por los canales, una auténtica maravilla, nos quedamos completamente solos cuando desaparecieron las embarcaciones a motor, remando por estrechos canales donde apenas podíamos pasar con el kayak, hasta que algún tronco caído o la vegetación nos impedían progresar río arriba, nos cayó un inmenso aguacero durante parte de nuestra excursión ( 5 horas), precisamente en uno de esos momentos que decidimos refugiarnos en una zona sin corriente, vimos una nutria!!!! Se pueden alquilar kayaks en varios sitios, nos pedían 20 dólares pp por 4 horas y al final acabamos en Tortuguero adventures donde nos hicieron precio de 15$ pp 4 horas, al final estuvimos 5 y no nos cobraron de más, muy buen trato. Así que recomiendo especialmente visitar los canales en kayak o canoa a remos, o eléctrica. He de decir que los guías de las embarcaciones a motor son muy respetuosos, van con mucho cuidado y a baja velocidad, pero se oyen igual y contaminan, así que con o sin guía, yo iría sin ruidos. El argumento de que con motor se cubre mas zona no lo compro, nosotros llegamos mas lejos que ellos y hasta que no pudimos avanzar mas por la vegetación, en zonas donde no pasaría un bote.
-Nos alojamos en Toucan and Tarpon, al otro lado del río, frente al pueblo, lejos del bullicio de sus calles. Pros: en medio de la selva, escuchando los sonidos durante la noche. Contras: para ir y venir hay que pedir bote-taxi, 1000 colones pp y trayecto.
Personalmente no me alojaría en el pueblo y buscaría algo tranquilo para experimentar la sensación de dormir y despertar escuchando los sonidos de la selva.
Por lo que me dijeron la población de jaguares en Tortuguero está bastante saludable, tienen censados unos 30 que van a la playa a alimentarse de tortugas.
Creo que no me dejo nada, si tenéis alguna duda y os puedo ayudar encantado.
Llegamos a San José el domingo 16 de septiembre a las 21:25. Como no nos dará tiempo a llegar a Tortuguero, hemos pensado en dormir por el camino a ser posible antes del parque Braulio Carrillo para poder verlo de día y madrugar al día siguiente para llegar al embarcadero prontito. Una vez allí y si no tenemos nada contratado (sólo el hotel en Tortuguero), ¿creéis que tendremos problemas para contratar el tour con canoa? Después de leer creo que me inclinaría por el eléctrico.
Llegamos a San José el domingo 16 de septiembre a las 21:25. Como no nos dará tiempo a llegar a Tortuguero, hemos pensado en dormir por el camino a ser posible antes del parque Braulio Carrillo para poder verlo de día y madrugar al día siguiente para llegar al embarcadero prontito. Una vez allí y si no tenemos nada contratado (sólo el hotel en Tortuguero), ¿creéis que tendremos problemas para contratar el tour con canoa? Después de leer creo que me inclinaría por el eléctrico.
Gracias!!
No te lo puedo asegurar ya que depende del nivel de ocupación ( si a todo el mundo le da por hacer lo mismo...) pero yo creo que no, el día que alquilamos los kayaks tenían un montón de kayaks sin utilizar, hay muchas empresas que se dedican a ello, comparad precios que vale la pena recorrer la calle preguntando. De todas formas si vais a coger canoa o barca eléctrica con guía preguntad primero que nada en la entrada, en el embarcadero, la asociación de guías de tortuguero ( mejor un guía oficial que un pseudoguía, os encontrará mas animales).
Llegamos a San José el domingo 16 de septiembre a las 21:25. Como no nos dará tiempo a llegar a Tortuguero, hemos pensado en dormir por el camino a ser posible antes del parque Braulio Carrillo para poder verlo de día y madrugar al día siguiente para llegar al embarcadero prontito. Una vez allí y si no tenemos nada contratado (sólo el hotel en Tortuguero), ¿creéis que tendremos problemas para contratar el tour con canoa? Después de leer creo que me inclinaría por el eléctrico.
Gracias!!
No te lo puedo asegurar ya que depende del nivel de ocupación ( si a todo el mundo le da por hacer lo mismo...) pero yo creo que no, el día que alquilamos los kayaks tenían un montón de kayaks sin utilizar, hay muchas empresas que se dedican a ello, comparad precios que vale la pena recorrer la calle preguntando. De todas formas si vais a coger canoa o barca eléctrica con guía preguntad primero que nada en la entrada, en el embarcadero, la asociación de guías de tortuguero ( mejor un guía oficial que un pseudoguía, os encontrará mas animales).
Ah, perfecto! Si en el embarcadero ya están los guías oficiales entonces lo gestiono con ellos en caso de no llevar nada reservado, aunque intentaré reservar algo ya desde aquí probablemente para curarme en salud.
Acabamos de regresar de Costa Rica anoche, sobre Tortuguero:
-Estuvimos en 1999, nos ha llamado la atención lo que ha crecido el pueblo, no nos gustó la aglomeración de "casas" ni la suciedad que hay en alguna de las calles, la mayoría de turistas pasean por la calle principal buscando algún sitio en que comer o realizar alguna compra, no se respira inseguridad en absoluto, pero aunque los ticos son en su mayoría personas encantadoras, ni todos son encantadores ni todos son ticos ( algún pinta que otro circula por ahí), así que no recomiendo ir solo o llevar objetos de valor a la vista, las precauciones que tomaríamos en algunos barrios de nuestras ciudades. Recomiendo leer la prensa local.
-No hicimos la excursión del desove de tortugas, aunque somos unos frikies de los animales, cada vez nos replanteamos más determinadas actividades que puedan molestarlos, de todas formas no vamos a discutir esta actividad, soy de los que pienso que si los del pueblo no pueden vivir del turismo, no tendrán motivo para protegerlas. Parece que quieren construir un camino o carretera que llegue a Tortuguero y los comerciantes de la zona se oponen, también tiene una campaña contra las bolsas de plástico.
-Hicimos el sendero del parque que recorre la playa, una pena lo que trae el mar de plástico a las playas, todo lleno de botellas de plástico y otros residuos que llegan del océano. No se si hacen campañas de limpieza, pero me imagino que aunque se hagan, el mar vuelve a lanzar porquería al poco tiempo.
-Lo mejor de nuestra visita a Tortuguero: perdernos en kayak por libre por los canales, una auténtica maravilla, nos quedamos completamente solos cuando desaparecieron las embarcaciones a motor, remando por estrechos canales donde apenas podíamos pasar con el kayak, hasta que algún tronco caído o la vegetación nos impedían progresar río arriba, nos cayó un inmenso aguacero durante parte de nuestra excursión ( 5 horas), precisamente en uno de esos momentos que decidimos refugiarnos en una zona sin corriente, vimos una nutria!!!! Se pueden alquilar kayaks en varios sitios, nos pedían 20 dólares pp por 4 horas y al final acabamos en Tortuguero adventures donde nos hicieron precio de 15$ pp 4 horas, al final estuvimos 5 y no nos cobraron de más, muy buen trato. Así que recomiendo especialmente visitar los canales en kayak o canoa a remos, o eléctrica. He de decir que los guías de las embarcaciones a motor son muy respetuosos, van con mucho cuidado y a baja velocidad, pero se oyen igual y contaminan, así que con o sin guía, yo iría sin ruidos. El argumento de que con motor se cubre mas zona no lo compro, nosotros llegamos mas lejos que ellos y hasta que no pudimos avanzar mas por la vegetación, en zonas donde no pasaría un bote.
-Nos alojamos en Toucan and Tarpon, al otro lado del río, frente al pueblo, lejos del bullicio de sus calles. Pros: en medio de la selva, escuchando los sonidos durante la noche. Contras: para ir y venir hay que pedir bote-taxi, 1000 colones pp y trayecto.
Personalmente no me alojaría en el pueblo y buscaría algo tranquilo para experimentar la sensación de dormir y despertar escuchando los sonidos de la selva.
Por lo que me dijeron la población de jaguares en Tortuguero está bastante saludable, tienen censados unos 30 que van a la playa a alimentarse de tortugas.
Creo que no me dejo nada, si tenéis alguna duda y os puedo ayudar encantado.
Hola compañero!!
Gracias por la info.
El próximo 22 de Septiembre voy a Costa Rica, entre otros lugares estaremos en Toruguero.
Después pasaremos un par de días en Arenal, Monteverde y Manuel Antonio. Si no te importa, me gustaría que describieras que te pareceieron estos lugares si los visitaste.
Hola, voy a ir a Costa Rica a finales de enero 14 días.
Tengo más o menos claro qué ver, aunque la ruta exacta aún no la tengo. Alquilaremos un coche, por lo que me han recomendado que lo primero o lo último que hagamos sea ir a Tortuguero, porque el coche ahí no lo vamos a necesitar.
Quería preguntaros por agencias con las que coger un par de días a Tortuguero, que te lleven desde San José. Y si merece la pena ir en enero a Tortuguero.
Javij, paso tu mensaje a este hilo específico en el que encontrarás más información sobre el tema que planteas.
Saludos
_________________ El viajar es fatal para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de miras. (Mark Twain)
___________________________
DIARIOS: ARGENTINA / INDIA Y NEPAL/MADEIRA/ISLANDIA/CHILE-ISLA DE PASCUA/ LAS ROCOSAS DE CANADA. GRAND TETON Y YELLOWSTONE/ALSACIA/COSTA OESTE USA/RUMANIA/NUEVA ZELANDA/BRUSELAS BRUJAS Y GANTE/ZIMBABWE Y BOTSWANA
KENIA./CHILE: ATACAMA Y CARRETERA AUSTRAL + UYUNI/PERU
Hola, voy a ir a Costa Rica a finales de enero 14 días.
Tengo más o menos claro qué ver, aunque la ruta exacta aún no la tengo. Alquilaremos un coche, por lo que me han recomendado que lo primero o lo último que hagamos sea ir a Tortuguero, porque el coche ahí no lo vamos a necesitar.
Quería preguntaros por agencias con las que coger un par de días a Tortuguero, que te lleven desde San José. Y si merece la pena ir en enero a Tortuguero.
Gracias!
Un saludo!
Hay hoteles o lodge que se encargan del transporte desde San José. Sólo tienes que dedicar tiempo para buscar. No te puedo decir más xq nosotros lo hicimos a través de la agencia asuaire, muy recomendable, pero reúnen a muchos turistas de muchos sitios para desplazarlos juntos. Manejan mucha gente, demasiada. Si tuviera que hacerlo otra vez lo intentaría a través de hoteles o lodge del mismo tortuguero.
Hola, voy a ir a Costa Rica a finales de enero 14 días.
Tengo más o menos claro qué ver, aunque la ruta exacta aún no la tengo. Alquilaremos un coche, por lo que me han recomendado que lo primero o lo último que hagamos sea ir a Tortuguero, porque el coche ahí no lo vamos a necesitar.
Quería preguntaros por agencias con las que coger un par de días a Tortuguero, que te lleven desde San José. Y si merece la pena ir en enero a Tortuguero.
Gracias!
Un saludo!
Hay hoteles o lodge que se encargan del transporte desde San José. Sólo tienes que dedicar tiempo para buscar. No te puedo decir más xq nosotros lo hicimos a través de la agencia asuaire, muy recomendable, pero reúnen a muchos turistas de muchos sitios para desplazarlos juntos. Manejan mucha gente, demasiada. Si tuviera que hacerlo otra vez lo intentaría a través de hoteles o lodge del mismo tortuguero.
Muchísimas gracias por contestar, Angeles. Miraré a ver que encuentro!!!
Hola, es posible hacer la excursión del cerro de Tortuguero por libre?me parece una tomadura de pelo que nos quieran cobrar 40$ por una excursión de 2 horas
_________________ 2004 Lisboa / 2005 Berlin / 2006 Amsterdam, Roma / 2007 Marrakech, Oporto, Praga, Berlin, Riga / 2008 Belgica, Londres, Milan, Rumania, Nottinham / 2009 Moscu y San Petersburgo, China, Marrakech / 2010 Fez, Tunez, Turquia, Mexico /2011 Toscana, Venecia, Paris, Cracovia, Verona, Eslovenia, Croacia, Bosnia, Budapest / 2012 India, Egipto, Bélgica y Luxemburgo / 2013 Gambia, Andorra
Este verano toca viaje a Costa Rica y tengo muchas dudas sobre la ruta que hacer. La primera parada tengo clara que sera tortuguero pero me surgen varias dudas que espero que me ayudéis a resolver.
El 24 de Agosto llegamos a San José a las 20:30 y calculo una horita para pasar la aduana y recoger el 4x4 alquilado ya desde aquí. La primera duda es si alojarme en un hotel cercano esa noche y salir pronto hacia tortuguero o ponerme en marcha esa misma noche hacia Guápiles donde llegaría sobre las 23:00-23:30 de la noche y por la mañana estaría más cerca de La Pavona además de evitar el trafico intenso de San José.
Luego por otro lado, una vez en tortuguero me gustaría aprovechar el primer día ya que sino serían 2 días sin "visitar" nada. He estado mirando diversos tours y me gustaría saber vuestras recomendaciones. Tengo claro que el "Tour en Canoa" por los canales lo quiero hacer a primera hora cuando más probabilidades hay de ver animales.
Por lo tanto, si veis factible llegar a Guápiles mi idea sería:
Día 1- Coger el bote de las 7:30 o 11:00 (según lo cansados que estemos), llegar a tortuguero, instalarnos en el hotel, comer y por la tarde/noche hacer o el tour nocturno o el de desove de las tortugas. Aquí estoy confundido puesto que parece que en el tour nocturno también se ven las tortugas así que "mataría 2 pájaros de un tiro".
Día 2- Tour a primera hora por los canales en canoa y después quedarían aún muchas horas de luz así que había pensado en hacer alguna excursión por el parque, no tengo claro si por libre o con guía. He visto un tour por Cerro Tortuguero y otro por el parque, no se cual merecerá más la pena o si ninguno la merece y se puede hacer bien por libre.
La duda es si después salir hacia Cahuita o quedarme una noche más en tortuguero para descansar, visitar el pueblo (o espaciar más las excursiones) y salir tranquilamente hacia Cahuíta al día siguiente. El problema es que ahora mismo me sabe mal perder días solo en transporte, pero tampoco quiero sentirme "asfixiado" una vez ahí.
Que recomendaciones me podéis dar? En cuanto a alojamientos he visto que sugerís varios, hecharé un vistazo a los que recomendáis. Los lodge me gustan mucho, eso de estar en la misma selva parece ser genial, solo me dan miedo los mosquitos...
Muchas gracias y un saludo!
Gracias y un saludo.
Hola. Tengo la misma duda, si pasar una o dos noches en Tortuguero. ¿Me podrías decir qué hicisteis? Gracias
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro