Foro de USA y Canada: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Indiana Jones Registrado: 11-07-2009 Mensajes: 3617
Votos: 0 👍
Angela86 Escribió:
Hola, la TSE para Schengen también es válida, almenos en Suiza sí se puede utilizar. Estoy planeando un viaje a EEUU y quería saber si los seguros de salud es mejor contratarlos con x días de diferencia de contratar vuelos o hotel para que esté cubierta la anulación. Gracias.
Hay seguro de salud por una parte y seguro de cancelación por otra parte. El seguro de salud lo ideal es que cubra el día que coges el primer avion y el dia que vuelves.
Para el seguro de cancelación, para contratarlo tienes hasta 7 días después de haber comprado el vuelo. _________________ Vive y deja vivir...
Estaba mirando los seguros de Heymondo para un viaje a Nueva York y veo que hay bastante diferencia entre contratar en.es o.com. Veo que operan con distintas compañias de seguros pero no sé si la.com ofrecerá también asistencia 24 horas en español. No veo que lo indiquen en ningún sitio.
Indiana Jones Registrado: 29-01-2019 Mensajes: 1365
Votos: 0 👍
Da error, los moderadores q lo eliminen pero es de una tik tolerancia q salió en shock...análisis y antibióticos sin ponerle la mano encima 1656 dólares....de los que pago 350 por su seguro....q no era tan completo. Estaba de intercambio.
En USA es mejor el seguro q llevar maleta
Ostras!!!! Nostros lo hemos pillado con mondo el mas top que tienen, era la más completa q habíamos visto, q pensáis? _________________ Paloma*
__________
Londres, Marrakech, Lisboa, Sintra, Liverpool, París, Roma,Venecia, Florencia, Estambul, Capadoccia, Pamukkale, Tailandia, Cuba, Amsterdam, Bruselas, Budapest
Indiana Jones Registrado: 05-09-2012 Mensajes: 4071
Votos: 1 👍
Mi experiencia ha sido con Holins/Caser en mayo de 2022.
Tuve un pequeño accidente en Arkansas, que me produjo una brecha en la cabeza y tuve que ir a urgencias.
Me hicieron curas, me pusieron seis grapas en la coronilla y una vacuna antitetánica.
La atención telefónica con la aseguradora allá dejémosla en correcta. Aunque me atendieron en castellano, era un poco complicado hacerse entender la situación. Yo ya estaba en urgencias de un hospital, en la sala de espera con la cabeza ensangrentada, pero tenía que esperar la autorización para que me atendieran ( debo aclarar que no me estaba desangrando y a punto de morir).
La opción que me daban era o esperar la autorización o entrar y pagar y reclamar después la factura.
Le pregunté a la gestora del hospital que se relaciona con los seguros por el posible importe.
Me dijo que si solamente había que hacer unas curas básicas, rondaría los mil dólares.
Si ya había que hacer pruebas o una radiografía y coser/grapar, entonces que posiblemente estaría sobre los 3800/4000$
Evidentemente elegí esperar la autorización
Dentro de urgencias propiamente dicho estaría con unos 40 minutos, entre que limpiaron la herida, pusieron las grapas y un poco de espera al final por si me mareaba
Al final, lo mejor de todo es que no tuve que pagar absolutamente nada. Los 64€ del seguro mejor invertidos de mi vida _________________ Washington, Oregón, California, Idaho, Utah, Nevada, Arizona, Montana, Wyoming, Colorado, Nuevo México, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Minnesotta, Iowa, Missouri, Arkansas, Wisconsin, Illinois, Washington D.C, Virginia, Maryland, Nueva York, Massachusetts...
Dr. Livingstone Registrado: 24-11-2007 Mensajes: 6088
Votos: 0 👍
Pues a pesar de estas experiencias sigue habiendo gente que cree que 100 o 200 mil dólares de cobertura médica son suficientes para viajar a USA!!
Yo no entiendo qué sentido tiene ratear en el precio del seguro, que después las cosas ya veremos cómo salen, pero al menos que no sea porque tú no hiciste las cosas bien!
Hola a todos!
El mejor dinero que te puedas gastar siempre en un buén seguro! Nunca sabes que te pueda pasar a tí o los acompañantes, y puede ser un disgustazo o solo un mal recuerdo y en contraposición una buena opinión de tu seguro. Siempre viajamos asegurados con IATI, solo he tenido un problemilla en octubre/22 en Sudáfrica y la respuesta fue inmediata.
Un saludo
Hola Milo88. Para el próximo viaje hemos contratado con Holins también, otras veces he usado IATI, Columbus. pero este año me salía mejor Holins . No lo he usando antes. ¿ Cuánto tiempo tardaron en dar la autorización? Media hora, una hora. Cuando dices que era complicado hacerse entender la situación, te refieres que aunque te atendieron en castellano no se enteraban muy bien del idioma?. Lo pregunto por que antes de contratar del seguro llamé por teléfono por unas dudas, creo recordar que era un número fijo español y la persona que me atendió hablaba un castellano extranjero que en algún momento resultó difícil entender. ¿ Te refieres a dificultad de entendimiento en castellano?
Hola a todos!
El mejor dinero que te puedas gastar siempre en un buén seguro! Nunca sabes que te pueda pasar a tí o los acompañantes, y puede ser un disgustazo o solo un mal recuerdo y en contraposición una buena opinión de tu seguro. Siempre viajamos asegurados con IATI, solo he tenido un problemilla en octubre/22 en Sudáfrica y la respuesta fue inmediata.
Un saludo
Indiana Jones Registrado: 05-09-2012 Mensajes: 4071
Votos: 0 👍
rope39 Escribió:
Hola Milo88. Para el próximo viaje hemos contratado con Holins también, otras veces he usado IATI, Columbus. pero este año me salía mejor Holins . No lo he usando antes. ¿ Cuánto tiempo tardaron en dar la autorización? Media hora, una hora. Cuando dices que era complicado hacerse entender la situación, te refieres que aunque te atendieron en castellano no se enteraban muy bien del idioma?. Lo pregunto por que antes de contratar del seguro llamé por teléfono por unas dudas, creo recordar que era un número fijo español y la persona que me atendió hablaba un castellano extranjero que en algún momento resultó difícil entender. ¿ Te refieres a dificultad de entendimiento en castellano?
La cosa fue que fui al hospital pero antes de entrar ya llamé al número que te dan para estos asuntos, que es un número de España. Con ese número sin problema, expliqué la situación y me dijeron que me llamarían desde la aseguradora dentro de USA con la que tienen el convenio.
Al rato recibí una "llamada perdida" de un número americano, que supuse que eran "ellos" pero esperé un poco a ver si volvían a llamar. Al final después de varias perdidas establecí comunicación y me atendió un señor, como dices, con "acento raro" pero que más o menos me iba entendiendo. Le expliqué en qué hospital estaba y necesitaba la autorización para que me atendieran.
Fue ahí cuando me dijo que la autorización podría tardar un buen rato, y que como alternativa podría pagar yo la factura y después reclamar el abono. Por lo que dije antes, preferí esperar.
El caso es que me dijo que me iban a enviar al email los papeles para firmar y tenía que devolvérselos firmados. Ya te puedes imaginar la situación: yo con la cabeza abierta y ensangrentada y tengo que abrir un email, imprimir unos papeles, firmarlos y devolverlos firmados.
Como no tenía medios, recibí el mail en mi móvil y le pedí ayuda a la chica del hospital que gestiona los ingresos del centro (la cajera que cobra, para entendernos) Fue muy amable y le reenvié el mail con los documentos, me los imprimió y los firmé, y se los envió por fax a la aseguradora (ya que van a cobrar miles de dólares, que al menos trabajen un poco...)
Cuando recibieron la autorización del seguro, me dejaron pasar a urgencias.
Diría más o menos que desde que llamé al seguro a España hasta que me dejaron entrar a urgencias pasaría como una hora y media larga, pero también porque hubo que firmar esos papeles y reenviarlos y el problema que había para comunicarse por teléfono.
Lo surrealista es que el señor (que lo llamo señor porque no parecía precisamente joven) me hablaba en castellano "raro" mientras una mujer (también nada joven) iba hablando en inglés por detrás. Y entre medias un perro ladraba.
Para mí que eran el típico matrimonio sesentón americano que estaba en el salón de su casa y se ganan unos dólares gestionando seguros porque la pensión no les llega, mientras su perro corretea y ladra por la casa. Esa es la sensación que me dio.
En resumen, el precio pagado por el seguro (64€ una persona dos semanas largas) me pareció correcto. La cobertura, de 100 sobre 10 (no tuve que pagar nada). Los vejetes atendiendo el teléfono desde casa me pareció un poco penoso, pero al menos me solucionaron.
Lo que me parece una patraña es tener que recibir un correo con documentos para firmar y devolver al seguro. Vale que las cosas sean así y haya que firmar la conformidad para ser atendido, pero lo lógico sería que el seguro se lo envíe directamente al hospital, que lo impriman y me lo den a firmar. Soy un turista extranjero que ha tenido un percance y necesito atención médica. No sé quién ha tenido la brillante idea de pensar que tengo a mi disposición una impresora para imprimir y firmar un documento, escanearlo y enviarlo por mail. Esto deberían gestionarlo entre aseguradora y hospital.
Edito para añadir información sobre esos "papeles para firmar", porque los he revisado de nuevo:
Esos papeles en realidad era un simple formulario del hospital en el que yo como paciente solicito al hospital una copia de mi información médica confidencial para que sea enviada a la aseguradora X por el medio que elijo (puede ser email, fax, correo etc)
Lo lógico hubiera sido que el propio hospital solicitase por teléfono los datos de la aseguradora cuando ésta les llamó (había que poner nombre y dirección completa), rellenase el mismo hospital el formulario y me lo diese a firmar, para finalmente enviar una copia a la aseguradora y que ésta diese el visto bueno.
En vez de eso, el hospital entregó un formulario en blanco a la aseguradora, esta lo rellenó con sus datos y los míos, la aseguradora me envió los papeles por email y yo lo reenvíe a la gestora del hospital, ésta los imprimió y me los dio a firmar. Se los devolví y ella los escaneó para enviarlos por fax en mi nombre a la aseguradora, que supuestamente se los habría devuelto al hospital... _________________ Washington, Oregón, California, Idaho, Utah, Nevada, Arizona, Montana, Wyoming, Colorado, Nuevo México, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Minnesotta, Iowa, Missouri, Arkansas, Wisconsin, Illinois, Washington D.C, Virginia, Maryland, Nueva York, Massachusetts...
Última edición por Milo88 el Jue, 16-02-2023 21:53, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2043
Votos: 0 👍
Hola.
Hace como un año, tuve que firmar unos papeles relativos a un seguro de senderismo. La compañía me los envió por correo electrónico, los abrí en el teléfono móvil y pude firmarlos directamente a través del teléfono, en la pantalla, con el dedo. Y se los devolví después. No me acuerdo cómo fue exactamente, pero me lo prepararon para que pudiese hacerlo. Lo comento por si alguien se encuentra en esta situación, sí que es posible devolver papeles firmados a través del teléfono sin imprimirlos. Al menos, yo pude. Desde luego, en caso de accidente, lo más lógico y correcto sería que la propia compañía lo tramitase con el hospital. _________________ Para leer mis diarios PINCHA EN "BLOGS": -VIAJES POR ESPAÑA Y SENDERISMO. Diarios de CÓRDOBA, NAVARRA, BARCELONA, ASTURIAS, FUERTEVENTURA, PAIS VASCO, CANTABRIA Y MADRID. -FRANCIA: Bretaña, Loira, Normadía, Carcasona, Dordoña, Provenza, Altos Pirineos, Auvernia, Aveyron... -PORTUGAL ,MADEIRA y AZORES. - MARRUECOS.NORUEGA (2 diarios). GRECIA. MÉJICO (Riviera Maya). CUBA. JORDANIA.
Muchas gracias por contar vuestras experiencias. Es verdad que todos estos papeleos tenían que arreglarlo ellos, ya bastante tiene uno con el accidente para encina estar pensando en firmar . Claro que se podrá firmar desde el móvil, pero para eso tendrán que tener ciertas herramientas informáticas o programas preparado para estas cosas, la mayoría no las tenemos.
En todo caso está bien saber cómo actuar, pero lo mejor es no tener que usarlo.
Nosotros solo una vez tuvimos que usar el seguro en USA . Mi hijo se puso malo con fiebre durante el viaje ( el aire acondicionado es matador) y como me dejaron las maletas en Londres no tenía el botiquín. Consulta médica en la habitación del hotel ( Disney orlando) de unos 45 minutos o 1 h. Antibiótico. Cerca de 400$ que pagamos y luego reclamamos. Lo pagamos por decisión nuestra para que fueran al hotel y no tener que desplazarnos nosotros y perder mucho tiempo. En fin, que sale caro un triste resfriado.
Moderador America Registrado: 12-04-2011 Mensajes: 9792
Votos: 0 👍
rope39 Escribió:
Muchas gracias por contar vuestras experiencias. Es verdad que todos estos papeleos tenían que arreglarlo ellos, ya bastante tiene uno con el accidente para encina estar pensando en firmar . Claro que se podrá firmar desde el móvil, pero para eso tendrán que tener ciertas herramientas informáticas o programas preparado para estas cosas, la mayoría no las tenemos.
En todo caso está bien saber cómo actuar, pero lo mejor es no tener que usarlo.
Nosotros solo una vez tuvimos que usar el seguro en USA . Mi hijo se puso malo con fiebre durante el viaje ( el aire acondicionado es matador) y como me dejaron las maletas en Londres no tenía el botiquín. Consulta médica en la habitación del hotel ( Disney orlando) de unos 45 minutos o 1 h. Antibiótico. Cerca de 400$ que pagamos y luego reclamamos. Lo pagamos por decisión nuestra para que fueran al hotel y no tener que desplazarnos nosotros y perder mucho tiempo. En fin, que sale caro un triste resfriado.
Lo del papeleo es inevitable por temas de protección de datos, ya que se trata de autorización del paciente para consulta y traslado de sus datos médicos/historial entre hospital y aseguradora. Ahora, totalmente de acuerdo en que deberían facilitarlo y agilizarlo lo más posible.
@Rope39 podrías decirnos con quién tenias el seguro y si os pusieron pegas con el reembolso? Para tenerlo en cuenta para bien o para mal _________________ Not all those who wander are lost
No lo comenté por que el seguro ya no está disponible. Era Columbus Direct. Y no tuvimos problemas con el reembolso y el pago por la pérdida de maletas. Fueron muy cordiales, nos avisaron que guardáramos todos los ticket incluido las etiquetas de las maletas, que nos lo iban a pedir y tardaron poco tiempo 7 o 10 días no recuerdo. Estuvieron llamando cada día para ver cómo estaba el niño hasta que se le pasó del todo.
Fue el último año que viaje con maleta facturada, a partir de ese maleta de mano cada uno la suya. 3 h de escala en Londres y las dejan allí. A la vuelta 1 h de escala, por supuesto no llegaron. La maleta llegó rota , Iberia nos mandó una nueva del mismo tamaño. Los vuelos eran Iberia y BA.
Moderador America Registrado: 12-04-2011 Mensajes: 9792
Votos: 0 👍
rope39 Escribió:
No lo comenté por que el seguro ya no está disponible. Era Columbus Direct. Y no tuvimos problemas con el reembolso y el pago por la pérdida de maletas. Fueron muy cordiales, nos avisaron que guardáramos todos los ticket incluido las etiquetas de las maletas, que nos lo iban a pedir y tardaron poco tiempo 7 o 10 días no recuerdo. Estuvieron llamando cada día para ver cómo estaba el niño hasta que se le pasó del todo.
Fue el último año que viaje con maleta facturada, a partir de ese maleta de mano cada uno la suya. 3 h de escala en Londres y las dejan allí. A la vuelta 1 h de escala, por supuesto no llegaron. La maleta llegó rota , Iberia nos mandó una nueva del mismo tamaño. Los vuelos eran Iberia y BA.
La verdad que Columbus tenia muy buenas coberturas, es una pena que ya no funcione para España, y más viendo que funcionaban tan bien por lo que dices. Nosotros siempre cogíamos con ellos, pero desde después de la pandemia que ya no estaban nos hemos pasado a Holins.
Gracias por compartirlo _________________ Not all those who wander are lost
Buenas tardes, estoy dudando en contratar o IATI o MONDO.que os parece?. experiencia en alguna de ellas?. he leído que ambas son de las mejores.MONDO, un poco mas económica y buenas coberturas.Gracias.