Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Acabamos de volver del viaje, y ya que muchos aquí me ayudaron con mis consultas (especialmente xansolo ), quería dar un resumen de algunos puntos. Decir que esta es mi experiencia y mi opinión, lógicamente cada uno puede estar de acuerdo o no.
Vuelo (air china): iba con miedo porque no la conocía, y al ser barata pues desconfiaba. Los aviones son algo pequeños, algunas pantallas no funcionaban, y el transfer en China es un rollo (esto no es culpa de la aerolínea). Cada uno valorará si el ahorro de dinero merece la pena. Pero al menos, es una opción a tener en cuenta (sabiendo que pagas por low cost).
Yamato: como todos recomiendan, enviar las maletas entre hoteles merece la pena, sobretodo para aprovechar y hacer noche en el camino sin tener que cargar todo
Taxi: aquí discrepo de lo que había leido generalmente. En nuestro caso, al llegar a cada ciudad, teniendo en cuenta que a veces ibamos con maletas y no teníamos claro dónde estaba el hotel, cogimos taxi desde la estación de tren hasta el hotel (en Osaka y Kyoto). Yendo con maletas, cada trayecto nos costó entre 1000 y 2200 yenes. En mi caso, para situaciones así lo recomiendo. De hecho, el último día pensabamos enviar las 4 maletas de Tokyo al aeropuerto, y sin embargo negociamos con el hotel el transporte privado. Nos salió unos 3000 yenes más caro, pero por el contrario fuimos cómodos, y tuvimos las maletas con nosotros hasta el último minuto, en vez de tener que enviarlas dos días antes.
Internet: contratamos la esim de mobimatter en un móvil y la compartimos. De 10 gb nos sobraron 3 y pico
Comida: para mi gusto, la mejor comida fue la carne de wagyu. En un sitio fue carne que nos calentabamos nosotros mismos (no recuerdo el nombre de este estilo de restaurantes), y la otra vez fue una hamburguesa de carne de wagyu, en la torre de Kyoto. Buenísima!!
Hoteles: lo típico de Japón. Suelen ser pequeños. En la mayoría ofrecen amenities, y algunos incluso ropa de noche. En Tokyo nos quedamos en Akihabara, y reconozco que me sorprendió el tamaño de las camas (eran 2 bastante grandes). Si alguien quiere referencias de ese hotel, que me mande privado.
Compras: compramos MUCHISIMO: gashapones, figuras, gundams, merchandising, mangas... Con el cambio favorable actualmente del euro, es un vicio. Es cierto que se nota más escasez que antes en cuanto a figuras y maquetas. Incluso las tiendas de segunda mano ya no tienen tantos chollos.
Miyajima: una de las mejores experiencias fue la de hacer noche en Miyajima. Pudimos ver el tori por la noche, con calma, prácticamente solos.
Así a priori estos son los puntos que recuerdo ahora mismo...Si alguien tiene preguntas o quiere más detalles de cualquier cosa, aquí me tenéis!
Saludos
Me alegro fuera todo bien
Como dices si se puede es muy buena idea hacer noche en Miyajima y estar prácticamente solo..
_________________ España, Londres Paris Italia Grecia Bélgica Portugal Praga Chequia Budapest Bratislava Polonia Holanda Austria Alemania Croacia Escocia Alsacia Provenza Estambul Marruecos Túnez Nueva York Filadelfia Tailandia Singapur Riviera Maya, Helsinki, Laponia, Tallín, Bali, KL, Maldivas, Vietnam Perhentian, Copenhague, Japón.
Acabamos de volver del viaje, y ya que muchos aquí me ayudaron con mis consultas (especialmente xansolo ), quería dar un resumen de algunos puntos. Decir que esta es mi experiencia y mi opinión, lógicamente cada uno puede estar de acuerdo o no.
Vuelo (air china): iba con miedo porque no la conocía, y al ser barata pues desconfiaba. Los aviones son algo pequeños, algunas pantallas no funcionaban, y el transfer en China es un rollo (esto no es culpa de la aerolínea). Cada uno valorará si el ahorro de dinero merece la pena. Pero al menos, es una opción a tener en cuenta (sabiendo que pagas por low cost).
Yamato: como todos recomiendan, enviar las maletas entre hoteles merece la pena, sobretodo para aprovechar y hacer noche en el camino sin tener que cargar todo
Taxi: aquí discrepo de lo que había leido generalmente. En nuestro caso, al llegar a cada ciudad, teniendo en cuenta que a veces ibamos con maletas y no teníamos claro dónde estaba el hotel, cogimos taxi desde la estación de tren hasta el hotel (en Osaka y Kyoto). Yendo con maletas, cada trayecto nos costó entre 1000 y 2200 yenes. En mi caso, para situaciones así lo recomiendo. De hecho, el último día pensabamos enviar las 4 maletas de Tokyo al aeropuerto, y sin embargo negociamos con el hotel el transporte privado. Nos salió unos 3000 yenes más caro, pero por el contrario fuimos cómodos, y tuvimos las maletas con nosotros hasta el último minuto, en vez de tener que enviarlas dos días antes.
Internet: contratamos la esim de mobimatter en un móvil y la compartimos. De 10 gb nos sobraron 3 y pico
Comida: para mi gusto, la mejor comida fue la carne de wagyu. En un sitio fue carne que nos calentabamos nosotros mismos (no recuerdo el nombre de este estilo de restaurantes), y la otra vez fue una hamburguesa de carne de wagyu, en la torre de Kyoto. Buenísima!!
Hoteles: lo típico de Japón. Suelen ser pequeños. En la mayoría ofrecen amenities, y algunos incluso ropa de noche. En Tokyo nos quedamos en Akihabara, y reconozco que me sorprendió el tamaño de las camas (eran 2 bastante grandes). Si alguien quiere referencias de ese hotel, que me mande privado.
Compras: compramos MUCHISIMO: gashapones, figuras, gundams, merchandising, mangas... Con el cambio favorable actualmente del euro, es un vicio. Es cierto que se nota más escasez que antes en cuanto a figuras y maquetas. Incluso las tiendas de segunda mano ya no tienen tantos chollos.
Miyajima: una de las mejores experiencias fue la de hacer noche en Miyajima. Pudimos ver el tori por la noche, con calma, prácticamente solos.
Así a priori estos son los puntos que recuerdo ahora mismo...Si alguien tiene preguntas o quiere más detalles de cualquier cosa, aquí me tenéis!
Saludos
Muchas gracias por traer tu experiencia, una pregunta ¿compartiste datos de la SIM con otro movil?
_________________ España, Londres Paris Italia Grecia Bélgica Portugal Praga Chequia Budapest Bratislava Polonia Holanda Austria Alemania Croacia Escocia Alsacia Provenza Estambul Marruecos Túnez Nueva York Filadelfia Tailandia Singapur Riviera Maya, Helsinki, Laponia, Tallín, Bali, KL, Maldivas, Vietnam Perhentian, Copenhague, Japón.
Acabamos de volver del viaje, y ya que muchos aquí me ayudaron con mis consultas (especialmente xansolo ), quería dar un resumen de algunos puntos. Decir que esta es mi experiencia y mi opinión, lógicamente cada uno puede estar de acuerdo o no.
Vuelo (air china): iba con miedo porque no la conocía, y al ser barata pues desconfiaba. Los aviones son algo pequeños, algunas pantallas no funcionaban, y el transfer en China es un rollo (esto no es culpa de la aerolínea). Cada uno valorará si el ahorro de dinero merece la pena. Pero al menos, es una opción a tener en cuenta (sabiendo que pagas por low cost).
Yamato: como todos recomiendan, enviar las maletas entre hoteles merece la pena, sobre todo para aprovechar y hacer noche en el camino sin tener que cargar todo
Taxi: aquí discrepo de lo que había leido generalmente. En nuestro caso, al llegar a cada ciudad, teniendo en cuenta que a veces ibamos con maletas y no teníamos claro dónde estaba el hotel, cogimos taxi desde la estación de tren hasta el hotel (en Osaka y Kyoto). Yendo con maletas, cada trayecto nos costó entre 1000 y 2200 yenes. En mi caso, para situaciones así lo recomiendo. De hecho, el último día pensabamos enviar las 4 maletas de Tokyo al aeropuerto, y sin embargo negociamos con el hotel el transporte privado. Nos salió unos 3000 yenes más caro, pero por el contrario fuimos cómodos, y tuvimos las maletas con nosotros hasta el último minuto, en vez de tener que enviarlas dos días antes.
Internet: contratamos la esim de mobimatter en un móvil y la compartimos. De 10 gb nos sobraron 3 y pico
Comida: para mi gusto, la mejor comida fue la carne de wagyu. En un sitio fue carne que nos calentabamos nosotros mismos (no recuerdo el nombre de este estilo de restaurantes), y la otra vez fue una hamburguesa de carne de wagyu, en la torre de Kyoto. Buenísima!!
Hoteles: lo típico de Japón. Suelen ser pequeños. En la mayoría ofrecen amenities, y algunos incluso ropa de noche. En Tokyo nos quedamos en Akihabara, y reconozco que me sorprendió el tamaño de las camas (eran 2 bastante grandes). Si alguien quiere referencias de ese hotel, que me mande privado.
Compras: compramos MUCHISIMO: gashapones, figuras, gundams, merchandising, mangas... Con el cambio favorable actualmente del euro, es un vicio. Es cierto que se nota más escasez que antes en cuanto a figuras y maquetas. Incluso las tiendas de segunda mano ya no tienen tantos chollos.
Miyajima: una de las mejores experiencias fue la de hacer noche en Miyajima. Pudimos ver el tori por la noche, con calma, prácticamente solos.
Así a priori estos son los puntos que recuerdo ahora mismo...Si alguien tiene preguntas o quiere más detalles de cualquier cosa, aquí me tenéis!
Saludos
Muchas gracias por traer tu experiencia, una pregunta ¿compartiste datos de la SIM con otro movil?
Sí, mi móvil no tiene opción de esim, por lo que la contraté para le móvil de mi mujer, y desde ahí compartí a mi móvil. Ningún problema.
Edito: me suena que esa información depende del tipo de esim contratado, dentro de mobimatter diría que hay varias opciones, asegurate que pone que permite compartir datos
Acabamos de volver del viaje, y ya que muchos aquí me ayudaron con mis consultas (especialmente xansolo ), quería dar un resumen de algunos puntos. Decir que esta es mi experiencia y mi opinión, lógicamente cada uno puede estar de acuerdo o no.
Vuelo (air china): iba con miedo porque no la conocía, y al ser barata pues desconfiaba. Los aviones son algo pequeños, algunas pantallas no funcionaban, y el transfer en China es un rollo (esto no es culpa de la aerolínea). Cada uno valorará si el ahorro de dinero merece la pena. Pero al menos, es una opción a tener en cuenta (sabiendo que pagas por low cost).
Yamato: como todos recomiendan, enviar las maletas entre hoteles merece la pena, sobre todo para aprovechar y hacer noche en el camino sin tener que cargar todo
Taxi: aquí discrepo de lo que había leido generalmente. En nuestro caso, al llegar a cada ciudad, teniendo en cuenta que a veces ibamos con maletas y no teníamos claro dónde estaba el hotel, cogimos taxi desde la estación de tren hasta el hotel (en Osaka y Kyoto). Yendo con maletas, cada trayecto nos costó entre 1000 y 2200 yenes. En mi caso, para situaciones así lo recomiendo. De hecho, el último día pensabamos enviar las 4 maletas de Tokyo al aeropuerto, y sin embargo negociamos con el hotel el transporte privado. Nos salió unos 3000 yenes más caro, pero por el contrario fuimos cómodos, y tuvimos las maletas con nosotros hasta el último minuto, en vez de tener que enviarlas dos días antes.
Internet: contratamos la esim de mobimatter en un móvil y la compartimos. De 10 gb nos sobraron 3 y pico
Comida: para mi gusto, la mejor comida fue la carne de wagyu. En un sitio fue carne que nos calentabamos nosotros mismos (no recuerdo el nombre de este estilo de restaurantes), y la otra vez fue una hamburguesa de carne de wagyu, en la torre de Kyoto. Buenísima!!
Hoteles: lo típico de Japón. Suelen ser pequeños. En la mayoría ofrecen amenities, y algunos incluso ropa de noche. En Tokyo nos quedamos en Akihabara, y reconozco que me sorprendió el tamaño de las camas (eran 2 bastante grandes). Si alguien quiere referencias de ese hotel, que me mande privado.
Compras: compramos MUCHISIMO: gashapones, figuras, gundams, merchandising, mangas... Con el cambio favorable actualmente del euro, es un vicio. Es cierto que se nota más escasez que antes en cuanto a figuras y maquetas. Incluso las tiendas de segunda mano ya no tienen tantos chollos.
Miyajima: una de las mejores experiencias fue la de hacer noche en Miyajima. Pudimos ver el tori por la noche, con calma, prácticamente solos.
Así a priori estos son los puntos que recuerdo ahora mismo...Si alguien tiene preguntas o quiere más detalles de cualquier cosa, aquí me tenéis!
Saludos
Muchas gracias por traer tu experiencia, una pregunta ¿compartiste datos de la SIM con otro movil?
Sí, mi móvil no tiene opción de esim, por lo que la contraté para le móvil de mi mujer, y desde ahí compartí a mi móvil. Ningún problema.
Edito: me suena que esa información depende del tipo de esim contratado, dentro de mobimatter diría que hay varias opciones, asegurate que pone que permite compartir datos
Esta concretamente no puedo coger porque no tengo para esim, tiene que ser sim, y estamos pensando coger pocket wifi, porque somos 3.
_________________ España, Londres Paris Italia Grecia Bélgica Portugal Praga Chequia Budapest Bratislava Polonia Holanda Austria Alemania Croacia Escocia Alsacia Provenza Estambul Marruecos Túnez Nueva York Filadelfia Tailandia Singapur Riviera Maya, Helsinki, Laponia, Tallín, Bali, KL, Maldivas, Vietnam Perhentian, Copenhague, Japón.
Holaa yo tengo reservado para ir del 19 de noviembre al 3 de diciembre es buena epoca para ver el momiji verdad? algunos sitios que me recomiendes chulos para verlo? que ruta hiciste? yo entro por Tokio y salgo por osaka y igual voy con air france y klm
Graciass
.chiti. Escribió:
Hola, me paso por aquí porque leer a otros usuarios a mí me ayudó mucho a la hora de planificar y decidir dónde ir, así que quería compartir mi opinión por si le puede servir a alguien.
Fui a Japón a principios de diciembre 2023, el recorrido fue Kioto - Miyajima - Hiroshima - Himeji - Osaka - Tokio y me encantó. Tanto es así, que llevo estos 3 meses recomendando a todo el que me pregunta la época de momiji para ir. Mis motivos:
- Los colores de las hojas son espectaculares, imagino que los cerezos en flor también lo son, pero la variedad de árboles y en especial, el rojo de los arces japoneses, me fascinó. Además, al durar más tiempo y no ser tan popular como los cerezos (entre extranjeros, al menos) facilita disfrutarlo a otro ritmo.
- Buen tiempo: creo que estuvimos entre los 7 y los 15 grados, dependiendo del día, algo más de fresco por la noche y lluvia solo la tarde en Hiroshima al volver de Miyajima (en Miyajima estuvo nublado, llegó a chispear, pero agradable). En Tokio hubo un día incluso que acabamos sin abrigo, ya que con 15º al sol se estaba genial.
- Hay turismo, pero no me pareció excesivo. He leído a otra persona un poco más arriba decir que se agobió en algunos templos, lo que me ha hecho pensar más sobre este tema y... Para mí no fue tan malo. De todas formas, eso va en cada persona, yo volvería en estas fechas sin dudar. Obviamente un domingo a mediodía esperaba mucha gente en Arashiyama, y es lo que encontré. Igual iba muy concienciada de las multitudes que podía haber, pero no tuve problemas en ningún templo por la cantidad de gente. Lo más cercano a agobiarme creo que fue en el "bosque de bambú" pero es que tampoco da para mucho... Pero por ejemplo, en el Kiyomizudera había mucha gente (y colegios! incluso en fin de semana) pero considero que lo pude ver bien (a pesar de ello) y disfrutarlo.
- Las iluminaciones nocturnas de templos y parques: para mí, esto es un punto extra muy importante sobre todo en Kyoto, ya que puedes reservarte algún templo para ver más tarde de las 16/17h cuando suelen cerrar todos. Y la verdad, la experiencia me encantó. Yo fui a la iluminación especial de momiji de Kitano-tenmangu, que abre una zona de arces solo en otoño e incluye un té verde y un pastelito con la entrada. En 2023 casi todas acababan el 3 de diciembre, así que igual adelantaría la llegada algunos días para disfrutar de más templos por la noche.
- Adornos "navideños" y regalos de año nuevo: para muchos será una tontería, pero las iluminaciones "navideñas" de las ciudades son... Preciosas. Y, en este caso, había un montón de regalos relacionados con el año del dragón que acabaron con mi reserva de yenes
Volviendo al itinerario, yo recomiendo fervientemente el Castillo de Himeji, el templo Tenryu-ji de Arashiyama y Miyajima, pero como todo, es cuestión de gustos. (edito para añadir el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, me impresionó mucho...)
Respecto a los vuelos, fui con KLM a la ida (Economy Confort) y vuelta Air France (Premium Economy) y debo decir que me gustó más KLM incluso siendo categoría inferior. También es verdad que a la ida no iba lleno y fuimos 2 personas en 3 asientos, pero a nivel de atención, comidas, etc... Prefiero KLM.
En fin... Que yo me he quedado con ganas de volver!! Espero que los que vayáis pronto lo disfrutéis también, y si alguno de mis comentarios os puede ser de ayuda, me alegro
Holaa yo tengo reservado para ir del 19 de noviembre al 3 de diciembre es buena epoca para ver el momiji verdad? algunos sitios que me recomiendes chulos para verlo? que ruta hiciste? yo entro por Tokio y salgo por osaka y igual voy con air france y klm
Graciass
.chiti. Escribió:
Hola, me paso por aquí porque leer a otros usuarios a mí me ayudó mucho a la hora de planificar y decidir dónde ir, así que quería compartir mi opinión por si le puede servir a alguien.
Fui a Japón a principios de diciembre 2023, el recorrido fue Kioto - Miyajima - Hiroshima - Himeji - Osaka - Tokio y me encantó. Tanto es así, que llevo estos 3 meses recomendando a todo el que me pregunta la época de momiji para ir. Mis motivos:
- Los colores de las hojas son espectaculares, imagino que los cerezos en flor también lo son, pero la variedad de árboles y en especial, el rojo de los arces japoneses, me fascinó. Además, al durar más tiempo y no ser tan popular como los cerezos (entre extranjeros, al menos) facilita disfrutarlo a otro ritmo.
- Buen tiempo: creo que estuvimos entre los 7 y los 15 grados, dependiendo del día, algo más de fresco por la noche y lluvia solo la tarde en Hiroshima al volver de Miyajima (en Miyajima estuvo nublado, llegó a chispear, pero agradable). En Tokio hubo un día incluso que acabamos sin abrigo, ya que con 15º al sol se estaba genial.
- Hay turismo, pero no me pareció excesivo. He leído a otra persona un poco más arriba decir que se agobió en algunos templos, lo que me ha hecho pensar más sobre este tema y... Para mí no fue tan malo. De todas formas, eso va en cada persona, yo volvería en estas fechas sin dudar. Obviamente un domingo a mediodía esperaba mucha gente en Arashiyama, y es lo que encontré. Igual iba muy concienciada de las multitudes que podía haber, pero no tuve problemas en ningún templo por la cantidad de gente. Lo más cercano a agobiarme creo que fue en el "bosque de bambú" pero es que tampoco da para mucho... Pero por ejemplo, en el Kiyomizudera había mucha gente (y colegios! incluso en fin de semana) pero considero que lo pude ver bien (a pesar de ello) y disfrutarlo.
- Las iluminaciones nocturnas de templos y parques: para mí, esto es un punto extra muy importante sobre todo en Kyoto, ya que puedes reservarte algún templo para ver más tarde de las 16/17h cuando suelen cerrar todos. Y la verdad, la experiencia me encantó. Yo fui a la iluminación especial de momiji de Kitano-tenmangu, que abre una zona de arces solo en otoño e incluye un té verde y un pastelito con la entrada. En 2023 casi todas acababan el 3 de diciembre, así que igual adelantaría la llegada algunos días para disfrutar de más templos por la noche.
- Adornos "navideños" y regalos de año nuevo: para muchos será una tontería, pero las iluminaciones "navideñas" de las ciudades son... Preciosas. Y, en este caso, había un montón de regalos relacionados con el año del dragón que acabaron con mi reserva de yenes
Volviendo al itinerario, yo recomiendo fervientemente el Castillo de Himeji, el templo Tenryu-ji de Arashiyama y Miyajima, pero como todo, es cuestión de gustos. (edito para añadir el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, me impresionó mucho...)
Respecto a los vuelos, fui con KLM a la ida (Economy Confort) y vuelta Air France (Premium Economy) y debo decir que me gustó más KLM incluso siendo categoría inferior. También es verdad que a la ida no iba lleno y fuimos 2 personas en 3 asientos, pero a nivel de atención, comidas, etc... Prefiero KLM.
En fin... Que yo me he quedado con ganas de volver!! Espero que los que vayáis pronto lo disfrutéis también, y si alguno de mis comentarios os puede ser de ayuda, me alegro
Muchas gracias por la info si queremos hacer Tokio dormir una noche en fuji y ya ir a kioto nose si me recomiendas algo en especial. Si me guardare los sitios que me has dicho. Y de frio entonces no hara mucho no?
Perdona, que hacía tiempo que no pasaba por el foro.
Yo creo que tus fechas son perfectas para momiji, pero cada año van sacando mapas de previsiones (en español los tienes en japonismo, por ejemplo) pero al durar mucho, seguro que lo disfrutas
Mi ruta, como decía, fue Kioto - Miyajima - Hiroshima - Himeji - Osaka - Tokio. Tú empiezas por Tokio, seguro que está todo precioso también por arriba!
De Kioto a mí me encantaron los colores del Tenryu-ji de Arashiyama, la entrada al Ryoan-ji, el jardín de arces del Kitano Tenmangu (iluminado nocturno ) o el To-ji.
Otros que también tenía apuntados pero al final no pude ir: Eikando, Daigo-ji o la visita nocturna al Kiyomizudera (de día impresiona, iluminado tiene que ser
Edito para contestar también: el frío es imprevisible, el año pasado nos hizo muy bueno pero a saber... Como en cualquier lado
Disfrútalo!
Jscliher Escribió:
Jscliher Escribió:
Holaa yo tengo reservado para ir del 19 de noviembre al 3 de diciembre es buena epoca para ver el momiji verdad? algunos sitios que me recomiendes chulos para verlo? que ruta hiciste? yo entro por Tokio y salgo por osaka y igual voy con air france y klm
Graciass
.chiti. Escribió:
Hola, me paso por aquí porque leer a otros usuarios a mí me ayudó mucho a la hora de planificar y decidir dónde ir, así que quería compartir mi opinión por si le puede servir a alguien.
Fui a Japón a principios de diciembre 2023, el recorrido fue Kioto - Miyajima - Hiroshima - Himeji - Osaka - Tokio y me encantó. Tanto es así, que llevo estos 3 meses recomendando a todo el que me pregunta la época de momiji para ir. Mis motivos:
- Los colores de las hojas son espectaculares, imagino que los cerezos en flor también lo son, pero la variedad de árboles y en especial, el rojo de los arces japoneses, me fascinó. Además, al durar más tiempo y no ser tan popular como los cerezos (entre extranjeros, al menos) facilita disfrutarlo a otro ritmo.
- Buen tiempo: creo que estuvimos entre los 7 y los 15 grados, dependiendo del día, algo más de fresco por la noche y lluvia solo la tarde en Hiroshima al volver de Miyajima (en Miyajima estuvo nublado, llegó a chispear, pero agradable). En Tokio hubo un día incluso que acabamos sin abrigo, ya que con 15º al sol se estaba genial.
- Hay turismo, pero no me pareció excesivo. He leído a otra persona un poco más arriba decir que se agobió en algunos templos, lo que me ha hecho pensar más sobre este tema y... Para mí no fue tan malo. De todas formas, eso va en cada persona, yo volvería en estas fechas sin dudar. Obviamente un domingo a mediodía esperaba mucha gente en Arashiyama, y es lo que encontré. Igual iba muy concienciada de las multitudes que podía haber, pero no tuve problemas en ningún templo por la cantidad de gente. Lo más cercano a agobiarme creo que fue en el "bosque de bambú" pero es que tampoco da para mucho... Pero por ejemplo, en el Kiyomizudera había mucha gente (y colegios! incluso en fin de semana) pero considero que lo pude ver bien (a pesar de ello) y disfrutarlo.
- Las iluminaciones nocturnas de templos y parques: para mí, esto es un punto extra muy importante sobre todo en Kyoto, ya que puedes reservarte algún templo para ver más tarde de las 16/17h cuando suelen cerrar todos. Y la verdad, la experiencia me encantó. Yo fui a la iluminación especial de momiji de Kitano-tenmangu, que abre una zona de arces solo en otoño e incluye un té verde y un pastelito con la entrada. En 2023 casi todas acababan el 3 de diciembre, así que igual adelantaría la llegada algunos días para disfrutar de más templos por la noche.
- Adornos "navideños" y regalos de año nuevo: para muchos será una tontería, pero las iluminaciones "navideñas" de las ciudades son... Preciosas. Y, en este caso, había un montón de regalos relacionados con el año del dragón que acabaron con mi reserva de yenes
Volviendo al itinerario, yo recomiendo fervientemente el Castillo de Himeji, el templo Tenryu-ji de Arashiyama y Miyajima, pero como todo, es cuestión de gustos. (edito para añadir el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, me impresionó mucho...)
Respecto a los vuelos, fui con KLM a la ida (Economy Confort) y vuelta Air France (Premium Economy) y debo decir que me gustó más KLM incluso siendo categoría inferior. También es verdad que a la ida no iba lleno y fuimos 2 personas en 3 asientos, pero a nivel de atención, comidas, etc... Prefiero KLM.
En fin... Que yo me he quedado con ganas de volver!! Espero que los que vayáis pronto lo disfrutéis también, y si alguno de mis comentarios os puede ser de ayuda, me alegro
Muchas gracias por la info si queremos hacer Tokio dormir una noche en fuji y ya ir a kioto nose si me recomiendas algo en especial. Si me guardare los sitios que me has dicho. Y de frio entonces no hara mucho no?
Me los apunto muchas gracias justo hoy estaba organizando kioto. En Tokio 4 días bien no? Esque veo mucho mas bonito kioto. Vosotros el año pasado que ropa llevabais? Es lo que mas me trae de cabeza
.chiti. Escribió:
Perdona, que hacía tiempo que no pasaba por el foro.
Yo creo que tus fechas son perfectas para momiji, pero cada año van sacando mapas de previsiones (en español los tienes en japonismo, por ejemplo) pero al durar mucho, seguro que lo disfrutas
Mi ruta, como decía, fue Kioto - Miyajima - Hiroshima - Himeji - Osaka - Tokio. Tú empiezas por Tokio, seguro que está todo precioso también por arriba!
De Kioto a mí me encantaron los colores del Tenryu-ji de Arashiyama, la entrada al Ryoan-ji, el jardín de arces del Kitano Tenmangu (iluminado nocturno ) o el To-ji.
Otros que también tenía apuntados pero al final no pude ir: Eikando, Daigo-ji o la visita nocturna al Kiyomizudera (de día impresiona, iluminado tiene que ser
Edito para contestar también: el frío es imprevisible, el año pasado nos hizo muy bueno pero a saber... Como en cualquier lado
Disfrútalo!
Jscliher Escribió:
Jscliher Escribió:
Holaa yo tengo reservado para ir del 19 de noviembre al 3 de diciembre es buena epoca para ver el momiji verdad? algunos sitios que me recomiendes chulos para verlo? que ruta hiciste? yo entro por Tokio y salgo por osaka y igual voy con air france y klm
Graciass
.chiti. Escribió:
Hola, me paso por aquí porque leer a otros usuarios a mí me ayudó mucho a la hora de planificar y decidir dónde ir, así que quería compartir mi opinión por si le puede servir a alguien.
Fui a Japón a principios de diciembre 2023, el recorrido fue Kioto - Miyajima - Hiroshima - Himeji - Osaka - Tokio y me encantó. Tanto es así, que llevo estos 3 meses recomendando a todo el que me pregunta la época de momiji para ir. Mis motivos:
- Los colores de las hojas son espectaculares, imagino que los cerezos en flor también lo son, pero la variedad de árboles y en especial, el rojo de los arces japoneses, me fascinó. Además, al durar más tiempo y no ser tan popular como los cerezos (entre extranjeros, al menos) facilita disfrutarlo a otro ritmo.
- Buen tiempo: creo que estuvimos entre los 7 y los 15 grados, dependiendo del día, algo más de fresco por la noche y lluvia solo la tarde en Hiroshima al volver de Miyajima (en Miyajima estuvo nublado, llegó a chispear, pero agradable). En Tokio hubo un día incluso que acabamos sin abrigo, ya que con 15º al sol se estaba genial.
- Hay turismo, pero no me pareció excesivo. He leído a otra persona un poco más arriba decir que se agobió en algunos templos, lo que me ha hecho pensar más sobre este tema y... Para mí no fue tan malo. De todas formas, eso va en cada persona, yo volvería en estas fechas sin dudar. Obviamente un domingo a mediodía esperaba mucha gente en Arashiyama, y es lo que encontré. Igual iba muy concienciada de las multitudes que podía haber, pero no tuve problemas en ningún templo por la cantidad de gente. Lo más cercano a agobiarme creo que fue en el "bosque de bambú" pero es que tampoco da para mucho... Pero por ejemplo, en el Kiyomizudera había mucha gente (y colegios! incluso en fin de semana) pero considero que lo pude ver bien (a pesar de ello) y disfrutarlo.
- Las iluminaciones nocturnas de templos y parques: para mí, esto es un punto extra muy importante sobre todo en Kyoto, ya que puedes reservarte algún templo para ver más tarde de las 16/17h cuando suelen cerrar todos. Y la verdad, la experiencia me encantó. Yo fui a la iluminación especial de momiji de Kitano-tenmangu, que abre una zona de arces solo en otoño e incluye un té verde y un pastelito con la entrada. En 2023 casi todas acababan el 3 de diciembre, así que igual adelantaría la llegada algunos días para disfrutar de más templos por la noche.
- Adornos "navideños" y regalos de año nuevo: para muchos será una tontería, pero las iluminaciones "navideñas" de las ciudades son... Preciosas. Y, en este caso, había un montón de regalos relacionados con el año del dragón que acabaron con mi reserva de yenes
Volviendo al itinerario, yo recomiendo fervientemente el Castillo de Himeji, el templo Tenryu-ji de Arashiyama y Miyajima, pero como todo, es cuestión de gustos. (edito para añadir el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, me impresionó mucho...)
Respecto a los vuelos, fui con KLM a la ida (Economy Confort) y vuelta Air France (Premium Economy) y debo decir que me gustó más KLM incluso siendo categoría inferior. También es verdad que a la ida no iba lleno y fuimos 2 personas en 3 asientos, pero a nivel de atención, comidas, etc... Prefiero KLM.
En fin... Que yo me he quedado con ganas de volver!! Espero que los que vayáis pronto lo disfrutéis también, y si alguno de mis comentarios os puede ser de ayuda, me alegro
Muchas gracias por la info si queremos hacer Tokio dormir una noche en fuji y ya ir a kioto nose si me recomiendas algo en especial. Si me guardare los sitios que me has dicho. Y de frio entonces no hara mucho no?
Me los apunto muchas gracias justo hoy estaba organizando kioto. En Tokio 4 días bien no? Esque veo mucho mas bonito kioto. Vosotros el año pasado que ropa llevabais? Es lo que mas me trae de cabeza
Sobre qué ver en Tokio y Kioto si quieres echa un ojo a mis tips.
La ropa te diría que la misma que en España en otoño tardío... Yo te diría de llevar si tienes, ropa por capas, chaqueta de goretex, debajo forro polar, y vas usando o quitando en función de cómo esté el día.
Calzado de goretex, cómodo para andar.
No debería llover mucho en esas fechas, pero ve igualmente preparado por si llueve. Y no debería hacer mucho frío aún, posiblemente con una camiseta y un jersey o chaqueta arregles, y llevar a mayores lo mencionado para la mañana y la noche cuando refresque más.
Recién llegada de Japón, ha sido un viaje intenso, en el que te mueves mucho, ves mucho y te sorprendes más, un viaje precioso, disfrutado en la organización y allí también, cansado a veces porque hay distancias, trasbordos etc y con eso hay que contar, no intentar ver todo, intentar disfrutar lo que veais.
Iré dejando bastante información y mis impresiones en los hilos.
Quiero agradecer a los expertos del foro y especialmente a @Xansolo sus aportes, experiencias y ayuda, son inestimables y muy valiosas.
Y sí, Japón por libre, y organizado con toda la info que hay aquí, llevar las cosas sabidas hace que todo fluya, se invierte tiempo pero merece la pena.
Edito para ir dejando alguna reflexión más.
Una cosa que me ha gustado es hacer muchas veces las mismas cosas que los japoneses, he ido a muchos países en que hay una línea entre turistas y ciudadanos del país, aquí esa línea es más fina, compras en los conbinis como compras ellos, ves los templos a la vez, compras los mismos amuletos, todos usamos taquillas, en Osaka en la noria del Don Quijote había sobre todo japoneses, comemos en los mismos sitios. Creo que hay un turismo interno muy fuerte y eso hace que no suela haber "precios para turistas" la famosa noria cuesta 600 yenes, ni 4 euros.
Otra reflexión, todo está pensado, el engranaje del turismo es perfecto, baños, taquillas, trenes, todo es cómodo, tienes sed y a 20 metros un conbini y a precios asequibles...
_________________ España, Londres Paris Italia Grecia Bélgica Portugal Praga Chequia Budapest Bratislava Polonia Holanda Austria Alemania Croacia Escocia Alsacia Provenza Estambul Marruecos Túnez Nueva York Filadelfia Tailandia Singapur Riviera Maya, Helsinki, Laponia, Tallín, Bali, KL, Maldivas, Vietnam Perhentian, Copenhague, Japón.
Espero leer tus impresiones y curiosidades, es nuestra meta para 2025
Indialuna Escribió:
Recién llegada de Japón, ha sido un viaje intenso, en el que te mueves mucho, ves mucho y te sorprendes más, un viaje precioso, disfrutado en la organización y allí también, cansado a veces porque hay distancias, trasbordos etc y con eso hay que contar, no intentar ver todo, intentar disfrutar lo que veais.
Iré dejando bastante información y mis impresiones en los hilos.
Quiero agradecer a los expertos del foro y especialmente a @Xansolo sus aportes, experiencias y ayuda, son inestimables y muy valiosas.
Y sí, Japón por libre, y organizado con toda la info que hay aquí, llevar las cosas sabidas hace que todo fluya, se invierte tiempo pero merece la pena.
Edito para ir dejando alguna reflexión más.
Una cosa que me ha gustado es hacer muchas veces las mismas cosas que los japoneses, he ido a muchos países en que hay una línea entre turistas y ciudadanos del país, aquí esa línea es más fina, compras en los conbinis como compras ellos, ves los templos a la vez, compras los mismos amuletos, todos usamos taquillas, en Osaka en la noria del Don Quijote había sobre todo japoneses, comemos en los mismos sitios. Creo que hay un turismo interno muy fuerte y eso hace que no suela haber "precios para turistas" la famosa noria cuesta 600 yenes, ni 4 euros.
Otra reflexión, todo está pensado, el engranaje del turismo es perfecto, baños, taquillas, trenes, todo es cómodo, tienes sed y a 20 metros un conbini y a precios asequibles...
Recién llegada de Japón, ha sido un viaje intenso, en el que te mueves mucho, ves mucho y te sorprendes más, un viaje precioso, disfrutado en la organización y allí también, cansado a veces porque hay distancias, trasbordos etc y con eso hay que contar, no intentar ver todo, intentar disfrutar lo que veais.
Iré dejando bastante información y mis impresiones en los hilos.
Quiero agradecer a los expertos del foro y especialmente a @Xansolo sus aportes, experiencias y ayuda, son inestimables y muy valiosas.
Y sí, Japón por libre, y organizado con toda la info que hay aquí, llevar las cosas sabidas hace que todo fluya, se invierte tiempo pero merece la pena.
Edito para ir dejando alguna reflexión más.
Una cosa que me ha gustado es hacer muchas veces las mismas cosas que los japoneses, he ido a muchos países en que hay una línea entre turistas y ciudadanos del país, aquí esa línea es más fina, compras en los conbinis como compras ellos, ves los templos a la vez, compras los mismos amuletos, todos usamos taquillas, en Osaka en la noria del Don Quijote había sobre todo japoneses, comemos en los mismos sitios. Creo que hay un turismo interno muy fuerte y eso hace que no suela haber "precios para turistas" la famosa noria cuesta 600 yenes, ni 4 euros.
Otra reflexión, todo está pensado, el engranaje del turismo es perfecto, baños, taquillas, trenes, todo es cómodo, tienes sed y a 20 metros un conbini y a precios asequibles...
Me encanta esa frase,siempre la apliquè.Seguir tu ritmo y disfrutar ,no hay màs.
Gràcias por compartir la experiencia
Paso por aquí recién llegada de Japón para dar las gracias a todos, ya que me ha ayudado mucho consultar el foro estos últimos meses.
Viajar a Japón siempre ha sido mi sueño y tengo un regusto agridulce tras el viaje porque no pudimos ir tantos días como habríamos querido y porque no imaginábamos que íbamos a estar tan cansados, por lo que de todo lo que teníamos planificado creo que pudimos ver tan solo la mitad. Al final decidimos ir tranquilos y con calma para ver bien las cosas que no deprisa y corriendo sin disfrutarlo. Hicimos un viaje sencillo porque solo estuvimos once días. Tokio, Kamakura, Kioto, Osaka y Nara. Incluimos el parque Universal porque era un imprescindible para los que íbamos y menuda experiencia
En tema compras hemos traído sobre todo figuras algunos videojuegos y cosmética.
Queremos volver dentro de un par de años y aprovechar la experiencia para una planificación diferente.
Nos ayudaron mucho los parches para el dolor muscular de piernas y pies nunca había andando tantísimo como en este viaje, pero ha merecido la pena.
Paso por aquí recién llegada de Japón para dar las gracias a todos, ya que me ha ayudado mucho consultar el foro estos últimos meses.
Viajar a Japón siempre ha sido mi sueño y tengo un regusto agridulce tras el viaje porque no pudimos ir tantos días como habríamos querido y porque no imaginábamos que íbamos a estar tan cansados, por lo que de todo lo que teníamos planificado creo que pudimos ver tan solo la mitad. Al final decidimos ir tranquilos y con calma para ver bien las cosas que no deprisa y corriendo sin disfrutarlo. Hicimos un viaje sencillo porque solo estuvimos once días. Tokio, Kamakura, Kioto, Osaka y Nara. Incluimos el parque Universal porque era un imprescindible para los que íbamos y menuda experiencia
En tema compras hemos traído sobre todo figuras algunos videojuegos y cosmética.
Queremos volver dentro de un par de años y aprovechar la experiencia para una planificación diferente.
Nos ayudaron mucho los parches para el dolor muscular de piernas y pies nunca había andando tantísimo como en este viaje, pero ha merecido la pena.
Me alegro de que la experiencia os haga desear volver, a nosotros igual.
Cada vez que recuerdo Japón me dan unas ganas enormes de volver, fue un sueño, pero sí, un sueño cansado, yo tampoco me había cansado en un viaje tanto, fueron 21 días, y andamos muchísimo, vimos mucho pero rápido nos dimos cuenta que había que ir seleccionando porque si no era inviable, y nos dejamos cosas en muchos sitios, pero tenemos la excusa perfecta para volver, Japón es adictivo.
_________________ España, Londres Paris Italia Grecia Bélgica Portugal Praga Chequia Budapest Bratislava Polonia Holanda Austria Alemania Croacia Escocia Alsacia Provenza Estambul Marruecos Túnez Nueva York Filadelfia Tailandia Singapur Riviera Maya, Helsinki, Laponia, Tallín, Bali, KL, Maldivas, Vietnam Perhentian, Copenhague, Japón.
Paso por aquí recién llegada de Japón para dar las gracias a todos, ya que me ha ayudado mucho consultar el foro estos últimos meses.
Viajar a Japón siempre ha sido mi sueño y tengo un regusto agridulce tras el viaje porque no pudimos ir tantos días como habríamos querido y porque no imaginábamos que íbamos a estar tan cansados, por lo que de todo lo que teníamos planificado creo que pudimos ver tan solo la mitad. Al final decidimos ir tranquilos y con calma para ver bien las cosas que no deprisa y corriendo sin disfrutarlo. Hicimos un viaje sencillo porque solo estuvimos once días. Tokio, Kamakura, Kioto, Osaka y Nara. Incluimos el parque Universal porque era un imprescindible para los que íbamos y menuda experiencia
En tema compras hemos traído sobre todo figuras algunos videojuegos y cosmética.
Queremos volver dentro de un par de años y aprovechar la experiencia para una planificación diferente.
Nos ayudaron mucho los parches para el dolor muscular de piernas y pies nunca había andando tantísimo como en este viaje, pero ha merecido la pena.
Por curiosidad, algún problema de aduanas con las compras a la vuelta?
Me apunto la idea de esos parches, ni sabían que existían... XD
Paso por aquí recién llegada de Japón para dar las gracias a todos, ya que me ha ayudado mucho consultar el foro estos últimos meses.
Viajar a Japón siempre ha sido mi sueño y tengo un regusto agridulce tras el viaje porque no pudimos ir tantos días como habríamos querido y porque no imaginábamos que íbamos a estar tan cansados, por lo que de todo lo que teníamos planificado creo que pudimos ver tan solo la mitad. Al final decidimos ir tranquilos y con calma para ver bien las cosas que no deprisa y corriendo sin disfrutarlo. Hicimos un viaje sencillo porque solo estuvimos once días. Tokio, Kamakura, Kioto, Osaka y Nara. Incluimos el parque Universal porque era un imprescindible para los que íbamos y menuda experiencia
En tema compras hemos traído sobre todo figuras algunos videojuegos y cosmética.
Queremos volver dentro de un par de años y aprovechar la experiencia para una planificación diferente.
Nos ayudaron mucho los parches para el dolor muscular de piernas y pies nunca había andando tantísimo como en este viaje, pero ha merecido la pena.
Por curiosidad, algún problema de aduanas con las compras a la vuelta?
Me apunto la idea de esos parches, ni sabían que existían... XD
Ningún problema. Pasamos por la máquina que escaneaba los pasaportes que habían pedido taxfree antes de abandonar Osaka y en Málaga no nos dijeron nada, llevábamos las compras divididas en la maleta facturada y en la de mano, cero problemas. También guardamos todos los tickets por si acaso.
Los parches nos salvaron la vida, yo tengo problemas en la pierna izquierda y gracias a ellos aguanté mejor (jamás había tenido hematomas en los tobillos ni los pies tan cansados como en Japón). Nos poníamos todas las noches parches en tobillos, gemelos y pies. Al día siguiente se notaba muchísimo el descanso. Los comprábamos en los combinis, quijote... Creo que los tenían en prácticamente cualquier tienda
Fue por esto que parte de las expectativas que me había formado en la cabeza antes de ir cambiaron bastante debido al cansancio, pero con muchas ganas de volver y ver lo que nos faltó en este viaje
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro